1.- Título: “PROYECTO DE INVESTIGACION DE REUTILIZACION DE AGUAS GRISES EN CASA” DESCRIPCION: El agua es un tema de interés mundial debido al papel vital de éste recurso, juega en la vida humana y a su creciente escasez para abastecer los servicios requeridos. El ahorro del agua potable en el hogar es fundamental para economizarla en cualquier comunidad, comunidad, sobre todo en zonas donde el servicio o suministro público de agua suele ser costoso y algunas veces irregular. En lugar de utilizar agua potable de consumo público, actualmente se está reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y estética similar a la del agua d abast abastec ecimi imient ento, o, se podrí podría a utili utilizar zar agua agua de menor menor calid calidad ad en activ activida idade des s que que así lo permitan y con ello liberar la de alta calidad slo para consumo humano directo.
2.- BENEICIO: •
!rear un desarrollo sostenible para que no agote el recurso de agua, sino que sea
•
generador y regulador de los recursos empleados. En algun algunas as ocasio ocasione nes s se usan usan recurs recursos os de alta alta calida calidad d "agua "agua potab potable le## para para desarrollar desarrollar servicios que no e$igen tal calidad "en éste caso, como punto principal de análisis, el llenado de tanque de inodoro#, por lo que esto afecta el consumo y
•
gasto de agua. %a inversin para la implementacin del sistema de reuso de agua, es de bajo costo costo debid debido o a que que el sistem sistema a de reutil reutiliza izaci cin n pued puede e adap adaptar tarse se al siste sistema ma
•
e$istente. %a diferencia entre un sistema de reutilizacin y las instalaciones instalaciones antiguas se basa en la posibilidad de poder instalar la doble canalizacin para las aguas grises. En éste sentido se aconseja la evaluacin de la instalacin como cualquier otro tipo de instalacin de fontanería. En caso de una reforma es necesario plantearse posibilidades que ofrece la vivienda para instalar los sistemas de reutilizacin de aguas grises.
El presente estudio es viable debido a que se tendría un ahorro de agua potable en la vivienda, ya que se reutilizará las aguas residuales grises para realizar actividades donde no se requiera una calidad de agua, como el llenado de los tanques de inodoros de forma controlada y segura.
!.- OB"ETIVOS:
&roponer procedimientos simples para reducir el consumo de agua potable a través de la reutilizacin de las aguas residuales domésticas en una vivienda, bajo
condiciones sanitarias seguras. &roponer un tipo de construccin para el sistema de reutilizacin de aguas residuales en una vivienda de clase media. &roponer un sistema que minimice el gasto de agua potable y que permita la reutilizacin de agua residual, de forma controlada y segura.
#.-PROBLE$A %a poblacin peruana y específicamente la tacne'a se enfrenta con problemas ambientales. Entre los problemas más graves están la falta de agua y la limitacin del abastecimiento de la misma %a adquisicin de vivienda no slo encierra el costo de adquirirla, sino el de los servicios públicos "agua, luz, teléfono, electricidad y basura#, la adaptacin del entorno y el de los espacios verdes. En la actualidad la mayoría de viviendas construidas, no están dise'adas para evitar en lo posible el desperdicio de agua potable a causa del uso inadecuado de la misma.
(ebido a esto, surge la pregunta) * %C&'o (o)*t+u,+ u) ,,/)0 +o/()0o l '34,'o lo* +o0u(to*
)tu+l/* *,) 0/t/+,o++ /l /)to+)o5 ut,l,6)0o u) *,*t/' 7u/ lo8+/ ',),',6+ /l 8*to ,)0,*(+,',)0o 0/ 8u ot9l/ /) (t,,00/* t+/* 7u/ )o +/7u,/+) tl (l,00 0/ 8u;
<.- =IPOTESIS
%as aguas residuales, principalmente las domésticas se pueden subdividir en aguas negras " procedentes de los inodoros, con material fecal) y aguas grises "procedentes de lavados en general como) cocinas lavamanos, duchas, conteniendo detergentes, restos de alimentos, materia orgánica y otros contaminantes. &or lo tanto se propone implementar un sistema de reutilizacin de aguas residuales doméstica, en donde el agua generada de duchas, lavamanos y lavatrastos sirvan para abastecer el tanque del inodoro y el agua generada de los inodoros sea empleada para un sistema de riego subterráneo en los jardines, todo lo anterior de forma controlada y segura. El agua consumida por duchas, lavamanos, lavatrastos y lavadoras es canalizada hasta el depsito de aguas grises, situado en el lugar cmodo de la casa. !uando accionamos el dispositivo de descarga de los tanques de inodoros y se descarga ésta, la bomba que lleva incorporada el depsito acumulador impulsa las aguas grises para volver a cargas los tanques de los inodoros.
>.- $ARCO TEORICO ?SOLUCION@ &ero antes de comenzar a e$plicar como podemos reutilizar estas aguas, vale aclarar que son las aguas grises. El agua gris, también conocida como +agua servida no cloacal, es el agua que sale por los desag-es de las ba'eras, lavamanos, pilas de la cocina, lavadoras en fin aquellas aguas generadas por procesos del hogar. Estas aguas, con un tratamiento simple pueden reutilizarse siendo de gran relevancia para la ecología. /e podrán usar perfectamente en las cisternas de los inodoros, ya que allí no se necesita de agua de buena calidad. &or otro lado, el agua gris es muy utilizada para el riego de zonas verdes y en la limpieza de e$teriores.
0 modo de ejemplo) ¿Saben cuánto se ahorra con la reutilización de agua gris para las cisternas? 0pro$imadamente se estima un ahorro de 12 litros por persona y día. En una familia de 3 personas, equivaldría a un ahorro de 422 litros de agua por día, lo que significa casi un 415 del consumo diario de la vivienda.
6ás importante sería si se reutiliza el agua en hoteles, escuelas, campos deportivos y demás lugares donde concurran muchas personas. &ues bien, ahora que ya sabemos que son las aguas grises, pasemos a e$plicar cmo funciona el sistema de reutilizacin.
0provechar el agua gris de la vivienda El sistema necesita la cone$in de los desag-es de los lavamanos y ba'eras a un depsito. En dicho depsito se realizarán dos tratamientos de depuracin) •
T+t',/)to í*,(o: /e realiza mediante filtros que impiden que las partículas slidas pasen.
•
T+t',/)to 7uí',(o: /e realiza mediante la cloracin del agua con hipoclorito sdico con un dosificador automático. Esto deja al agua lista para la reutilizacin.
7n dato a considerar para aquellos que quieran implementar este sistema, es analizar las dimensiones que tendrá el depsito de recogida. /egún la cantidad de personas que habiten en la vivienda "o usuarios de las instalaciones# se calculará el tama'o. (e ésta forma, se podrá arribar a un equilibrio entre el espacio utilizado y la capacidad del mismo.
Po+ //'lo: &ara viviendas unifamiliares o plurifamiliares, los depsitos de 2,1 8 m9 son los más adecuados. : para instalaciones hoteleras se suele instalar de uno o varios depsitos de 41 m9. %os depsitos suelen ser de fibra de vidrio, y suelen ser ubicados en el stano de la vivienda. En el caso que esto no sea posible, y deban ser colocados en zonas altas del hogar, las aguas grises irían a un bote sifnico y desde éste, por intermedio de una bomba, se subiría el agua hasta el depsito, distribuyéndose después por gravedad hasta las cisternas
.- BIBLIOGRAIA
!E&;/ "4223#, !entro &anamericano de ;ngeniería /anitaria y !iencias de< 0mbiente.
6anuscrito ;nédito. =rganizacin
&anamericana de
la
/alud.
>>>.cepis.ops?oms.org Ecoaigua "8@@@#. (epuracin y Aeutilizacin de 0guas grises. 6anuscrito ;nédito.
=rganizacin 6editerránea. Barcelona) Edita "En red#. >>>.ecoaigua.comC9.html Dundacin ierra "8@@3#. Bioconstruccin. Festin del agua. 6anuscrito ;nédito. &rotectorado
del
6inisterio
de
Eduacacin
!ultura?Barcelona.
>>>.terra.orgChtmlCsCrehabilitarCbioconstruccionCcriteriosCgestionGagua.html Farcía =rozco, Horge "8@I4#. El reuso del agua y sus ;mplicancias. 6anuscrito ;nédito. Estados 7nidos. 6erritt D., %oftin, 6. y Aic
.- ANEOS ?GRAICOS Y TABLAS@
GRAICO PRFCTICO DE REUSO DE AGUAS GRISES EN UN BAO DE CASA
TABLA) C)t,00 0/ A8u* R/*,0ul/* Do'H*t,(* o+ /+*o) l 0í. %itros C persona C día (emanda
(escarga
!omida y Bebida
9
2
%avado de &latos
3
3
%avado de Aopa
42
8@
Kigiene &ersonal
82
82
Kigiene con ina y (ucha
42
42
%impieza de la !asa
9
9
;nodoro "heces y orina#
42
44
TOTALES
I2
LI
GRAICO DE RESU$EN DEL CONSU$O DE AGUA EN VIVIENDAS EN LATINOA$ERICA