1
ABSTRACT: ABSTRACT: Las propiedades físicas del petróleo podemos mencionar que es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados. Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.Tienen una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,6! y 0,""# gr$cm %. Los &nicos que pueden superar el valor del agua son aquellos del tipo asf'ltico. Son insolubles en agua y solubles en solventes org'nicos como el (ter, benceno, cloroformo. )omo propiedades químicas podemos decir que arde son el suministro de calor. Tiene Tiene un poder calórico de 000 *cal$*g. +s decir, es el calor que libera cuando un ilo de este combustiona en forma completa. +l petróleo cuando se obtiene es normal que tenga una cantidad importante de gas gas y agua agua.. +sto +stoss debe deben n ser ser sepa separa rado doss post poster erio iorm rmen ente te.. Los Los gase gasess son son metano, etano, propano y butano. +l metano constituye el llamado gas natural o seco que es muy vol'til. Son los gases de consumo domiciliario de gas. -tra fracción es la del gas líquido, que se lic&a con facilidad. Luego se almacena con facilidad y se epende para su uso. Tambi(n puede contener agua en suspensión o en emulsión y sales. Sus componentes &tiles se obtienen por destilación en las refinerías de petróleo. Las características de las aguas de formación, dependen de la naturaleza química de las formaciones geológicas por las que /a atravesado. )ontienen principalmente sales minerales, combinaciones org'nicas, gases disueltos. Las caracterís características ticas del gas natural natural son definidas definidas a partir de sus propiedades propiedades físicas y químicas, rango de inflamabilidad y la equivalencia energ(tica. +l gas natural es entre %! a #0 m's liviano que el aire. +n su estado original, el gas natural es insípido, incoloro e inodoro, es decir no tiene sabor, no tiene color y tampoco tiene olor.
El agua de formación1
2
+s uno de los fluidos que normalmente encontramos asociado a las acumulaciones de petróleo. +n muc/os casos, el volumen de este fluido es mayor que el de la acumulación de petróleo. +n promedio, las compa2ías petroleras producen tres barriles de agua por cada barril de petróleo que etraen. Sus diferentes características físicas y químicas se deben a los ambientes geológicos diversos donde se encuentran, su presión y temperatura. +l agua puede ser pura o puede contener sales disueltas, arrastradas o suspendidas, materiales inertes o gases. +n cada yacimiento, se debe /acer un completo an'lisis químico, de tal manera que permita predecir y resolver problemas futuros. El gas:
+s una mezcla de /idrocarburos gaseosos que incluye fundamentalmente el metano )3#, en mayor proporción. +l gas natural se encuentra en el subsuelo en grandes yacimientos, libre o asociado al petróleo. Las características del gas natural son definidas a partir de sus propiedades físicas y químicas, rango de inflamabilidad y la equivalencia energ(tica. +l cual se distribuye a trav(s de las redes de transmisión y distribución de gas eistentes 45asoductos en las principales ciudades y zonas industriales del país. +l gas natural siempre se encontrar' en estado gaseoso a cualquier temperatura, por encima de 76 8). +s por esta razón que el gas natural en condiciones de presión y temperatura ambiente, se transporta y almacena en estado gaseoso. +n su estado puro, tal como fluye del yacimiento, el gas natural no tiene color, sabor, ni olor. Sólo por razones de seguridad y para detectar casos de fuga, se le agrega un odorante llamado etil mercaptano. +l gas natural al tener una gravedad específica menor que el aire, significa que pesa menos que (ste, por lo tanto, cualquier fuga o escape de gas se disipar' r'pidamente en la atmósfera, eliminando el posible riesgo de concentraciones de mezclas eplosivas, venta9a (sta que no tienen los combustibles líquidos 4gasolina, diesel.
RESOLUCIÓN: PETRÓLEO:
3
Densidad.- +l petróleo es m's liviano que el agua. Su peso específico es influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo. 0.:!7 0."! *gr.$lt. ;umenta con el porcenta9e de asfalto. Olor.- +s característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo. Los /idrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al 'cido sulf/ídrico y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor arom'tico. +n otros aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de /idrocarburos livianos y de las impurezas. Color.- +l color del petróleo varía de amarillo al ro9o pardo y negro.
, -, S, adem's de 3 y ). Viscosidad o resistencia al fl!o. Se mide por el tiempo necesario para que una cantidad dada de petróleo fluya a trav(s de una peque2a abertura. Volatilidad.- +n el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los diversos componentes. Tensi"n s#erficial $ fer%a ca#ilar.- Son propiedades físicas que tienen un papel importante en la migración de /idrocarburos a trav(s de las rocas de la corteza terrestre. La tensión superficial del petróleo que contenga gas disuelto es etremadamente ba9a ?las ba9as tensiones superficiales tienden a disminuir los efectos de la fuerza capilar en el desplazamiento de petróleo crudo, en medios porosos mediante gases a alta presión@. +l agua tiene mayor fuerza capilar que el petróleo= en consecuencia, puede esperarse que el agua ocupe los poros m's peque2os, forzando al petróleo /acia los poros mayores. &lorescencia.- +s el aspecto que presentan los /idrocarburos líquidos y gaseosos por efecto de los rayos infrarro9os.
Co'#osici"n ()'ica +l petróleo, se compone principalmente de carbono e /idrógeno en la porción A%7A: de ) y de 7# de 3. )ontiene abundantes impurezas de compuestos org'nicos en los que intervienen componentes como el azufre, oígeno, nitrógeno, mercaptanos, S-B, 3BS, alco/oles mezclados tambi(n con agua salada, ya sea libre o emulsionada, en cantidad variable. )omo impurezas, se encuentran tambi(n diversas sales minerales como cloruros y sulfatos de )a, Cg y De, su color varía entre 'mbar y negro.
4
Los petróleos se clasifican de acuerdo con las series de /idrocarburos predominantes que los constituyen, las series que agrupan los /idrocarburos tienen propiedades seme9antes y se representan por las siguientes fórmulas condensadas1 aft(nicos1 )n 3BnE# ;rom'ticos1 ) n 3BnE6 ;sf'lticos1 ) n 3BnEA
Dig. . )lasificación de acuerdo con las series de /idrocarburos predominantes
Clasificaci"n Fependiendo del n&mero de 'tomos de carbono y de la estructura de los /idrocarburos que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan, determinando su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o solventes. Las cadenas lineales de carbono asociadas a /idrógeno constituyen las parafinas= cuando las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas= al presentarse dobles uniones entre los 'tomos de carbono se forman las olefinas= las mol(culas en las que se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones alternas 4anillo benc(nico se tiene la familia de los arom'ticos. 3ay /idrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oígeno formando familias bien caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos. ;l aumentar el peso molecular de los /idrocarburos las estructuras se /acen verdaderamente comple9as y difíciles de identificar químicamente con precisión. Gn e9emplo son los asfaltenos que forman parte del residuo de la destilación al vacío= estos compuestos adem's est'n presentes como coloides en una suspensión estable que se genera por el agrupamiento envolvente de las mol(culas grandes por otras cada vez menores para constituir un todo semicontinuo.
5
AGUA DE FORMACIÓN: +s uno de los fluidos que normalmente encontramos asociado a las acumulaciones de petróleo. +n muc/os casos, el volumen de este fluido es mayor que el de la acumulación de petróleo. +n promedio, las compa2ías petroleras producen tres barriles de agua por cada barril de petróleo que etraen. Sus diferentes características físicas y químicas se deben a los ambientes geológicos diversos donde se encuentran, su presión y temperatura. +l agua puede ser pura o puede contener sales disueltas, arrastradas o suspendidas, materiales inertes o gases. +n cada yacimiento, se debe /acer un completo an'lisis químico, de tal manera que permita predecir y resolver problemas futuros. )lasificación 3istóricamente /a eistido muc/a confusión con respecto a la identificación y a la clasificación de las aguas del yacimiento= sin embargo /oy en díase conocen las m's comunes1 ;gua )onnata ;gua Hntersticial ;gua Iesidual Agua Connata:
+s el agua que eiste en el yacimiento en el momento deldescubrimiento y queda formando parte del espacio poroso despu(s de la acumulación del petróleo y el gas. Tambi(n es conocida como agua innata, agua 9uvenil, agua sinerg(tica, aguacong(nita, agua fósil. Agua Intersticial:
+s el agua que llena los espacios libres entre las partículas de los sedimentos, agua porosa. +st' compuesta por el agua connata m's el aguaque migró a la formación despu(s de que los sedimentos se encontraban ya depositados. Cuc/as veces se suele emplear pr'cticamente el t(rmino agua connata con el de agua deformación como equivalentes. Agua Residual:
+s el agua que contiene un a mezcla de sencilla a muy comple9a de compuestos disueltos, sólidos suspendidos y organismos vivos.
6
*ro#iedades +)'icas La mayoría de los datos de an'lisis químicos de aguas, preparados por laboratorios comerciales de aguas, se presentan en forma gr'fica, sin embargo eisten varios m(todos analíticos para determinar propiedades químicas de las aguas de formación. Densidad o ,raedad Es#ec)fica +isten correlaciones que proporcionan la densidad del agua de formación, a las condiciones est'ndar, como una función de los sólidos totales disueltos. La densidad a condiciones de yacimiento puede aproimarse dividiendo la densidad del agua a condiciones est'ndar entre el factor de volumen del agua de formación. GAS: +l gas natural es entre %! a #0 m's liviano que el aire, lo que significa que se disipa en la atmósfera en caso de fuga, disminuyendo el peligro de eplosión +n su estado original, el gas natural es insípido, incoloro e inodoro, es decir no tiene sabor, no tiene color y tampoco tiene olor.
7
Hgualmente, si la concentración de gas es superior a #,!, tampoco se producir' combustión. La mezcla ideal de gas, para que se produzca una combustión óptima, se compone de 0 de gas natural y "0 de aire. Tiene una combustión limpia. ;l comparar diversos /idrocarburos con el metano 4principal componente del gas natural se observa que su estructura molecular es la m's simple de todas y presenta un ba9o contendido de carbono. ;l ser quemado, genera menos residuos de partículas, monóido de carbono, dióido de carbono u otros, lo que convierte al gas natural en un combustible ambientalmente aceptable. +l gas natural es permanente. Significa que, aunque se aplique muc/a presión en condiciones normales de temperatura 4alrededor de !J ), no cambiar' su estado, es decir, permanecer' como gas. Sin embargo es posible licuarlo al disminuir la temperatura a niveles que pueden alcanzar los 76J).
NOENCLATURA: Símbolo 5L< 3B<.).S. <.).H *cal$*g *g lt mK * 3 ) )-B 8) 3BS gr$cc. S Tf n a p
Descripció 5as Licuado de
8
m I It
+ponente de cementación Iesistividad del agua de formación Iesistividad verdadera de formación
CONCLUSIONES:
Las propiedades físicas del petróleo son1 que es un líquido oscuro, y algo fluorescente con tonos verdes y azulados. Su olor no es muy agradable por la presencia de compuestos sulfurados y nitrogenados.
+l petróleo tiene una densidad menor a la del agua con valores que pueden oscilar entre 0,6! y 0,""# gr$cm %. Los &nicos que pueden superar el valor del agua son aquellos del tipo asf'ltico.
+l petróleo es insoluble en agua y solubles en solventes org'nicos como el (ter, benceno, cloroformo.
Las propiedades químicas del petróleo podemos decir que arde son el suministro de calor. Tiene un poder calórico de 000 *cal$*g.
+l petróleo cuando se obtiene es normal que tenga una cantidad importante de gas y agua.
+l petróleo puede contener agua en suspensión o en emulsión y sales. Sus componentes &tiles se obtienen por destilación en las refinerías de petróleo.
Las características de las aguas de formación, dependen de la naturaleza química de las formaciones geológicas por las que /a atravesado.
9
Las características del gas natural son definidas a partir de sus propiedades físicas y químicas, rango de inflamabilidad y la equivalencia energ(tica.
BIBLIO,RA&/A:
5rosso, N.L., )astro ;., +scalante, F., Oarrero, I., Iodriguez, L., "A". "Estudio para presidencia del transporte: Efecto de la dilución de crudos parafínicos y no parafínicos a transportar por el Oleoducto Central de los Llanos. Influencia en el comportamiento reológico y punto de fl uidez".
+copetrol7H)<. Puito Cuseo Qirtual. Servicio 5eológico Ceicano. 4B0%. s0e#< López ;. 4B0B. +l petrolero, formación y eplotación características del oro negro. Disponible en: /ttp1$$/istoriaybiografias.com$elVpetroleo$ Ouenas Tareas. 4B0. ;guas de Dormación y sus )aracterísticas. Fisponible en1 /ttp1$$.buenastareas.com$ensayos$;guas7Fe7 Dormacion7y7Sus7)aracteristicas$B6%BB6"./tml Ciranda S. 4B00". +l gas. Fisponible en1 /ttp1$$/tml.rincondelvago.com$gas7naturalV%./tml
10