para honores a la bandera de una primaria del día 20 de noviembre de la revolución mexicana.
para honores a la bandera de una primaria del día 20 de noviembre de la revolución mexicana.Full description
programa cultural
para honores a la bandera de una primaria del día 20 de noviembre de la revolución mexicana.Full description
para honores a la bandera de una primaria del día 20 de noviembre de la revolución mexicana.Descripción completa
programa honores 20 novFull description
programa honores 20 novDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
un programa para el día 20 de noviembreDescripción completa
MANERA DE HACER U ACTO ESPECIAL 20 DE NOVIEMBREDescripción completa
Descripción: MANERA DE HACER U ACTO ESPECIAL 20 DE NOVIEMBRE
actoDescripción completa
Descripción completa
Full description
Reseña del 20 de noviembre en mexico, con toda su historiaDescripción completa
Uploaded from Google DocsDescripción completa
mercadotecnia rubricaDescripción completa
Descripción completa
ACTODescripción completa
PROGRAMA CÍVICO “Revolución no significa violencia, significa movilización de conciencias”. Hoy Jueves 20 de noviembre nos encontramos reunidos alumnos, maestros y padres de familia con el júbilo que caracteriza al pueblo mexicano para festejar de manera cívica y social tan memorable acontecimiento: “LA REVOLUCION MEXICANA”. Por lo cual les pedimos adoptar la postura correcta. “Sin hechos pasados no tendríamos una historia, una identidad, esa historia es la responsable de nuestro presente.” Vienen ante nosotros los alumnos de 6º “B”, quienes nos darán a conocer las efemérides correspondientes a esta semana. "Sufragio efectivo, no reelección". Con este grito Francisco I Madero inició en 1910 la Revolución Mexicana, cuyo propósito principal era poner fin al gobierno de Porfirio Díaz que llevaba treinta y cinco años en el poder. A continuación se presentan los alumnos de 6º “A”, con las biografías de Madero, Zapata y Villa. “Cuando la dictadura es un hecho, la revolución es un derecho”. Como siguiente número los alumnos de 1º “A” nos presentan un acróstico de la Revolución Mexicana. "La tierra es para quien la trabaja" lema de Emiliano Zapato, sin duda, uno de los mejores hombres que ha tenido nuestro México. Es el turno de los alumnos de 6º B quienes nos deleitan con la poesía coral titulada “A Zapata”. "El país debe ser gobernado por alguien que realmente quiera a su gente y a su tierra, que comparta la riqueza y el progreso”. Se presentan los alumnos de 3º A con el cuadro plástico “La persecución a Villa”. “Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres”. Vienen ante nosotros los alumnos de 1º B quienes nos cantan un corrido revolucionario. “No hay nada imposible, porque los sueños de ayer son las esperanzas de hoy y pueden convertirse en realidad mañana”.
En posición de firmes, entonaremos el Himno al Estado de México. PROGRAMA SOCIAL “El baile es cultura en movimiento” Continuemos con nuestra celebración de la Revolución Mexicana dando paso a los alumnos de 3ro B quienes presentan el bailable “La Revolcada” “La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra”. Vienen ante nosotros los alumnos del 5to grado grupo B con una huasteca tamaulipeca titulada “Ojala que llueva café” “La expresión más autentica de un pueblo está en su danza y en su música” Es el turno del 2do grado grupo B quienes bailaran “Jesusita en Chihuahua” “Danza es todo aquello que el ser humano es capaz de hacer, musicalmente con cualquier parte del cuerpo” Llegan los alumnos del 4to grado grupo B con el bailable titulado “El Lucero” “El deporte tiene el poder de transformar el mundo, tiene el poder de inspirar, de unir la gente”. Para finalizar se presentan los alumnos de 4º “A” con un desfile deportivo. Los grupos de 1º agraden su presencia en este homenaje. Le cedemos la palabra a nuestro director Arturo Castelán Vega.