Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Poder reforzar nuestros conocimientos sobre los equipos de superficie para pozos petrolíferos y gasíferos.
1.2. OBJETIVO ESPECIFIC ESPECIFICO O • • •
Ampliar conocimientos sobre árboles de navidad gasíferos y petrolíferos. Conocer las partes componentes de separadores en el área petrolera petrolera.. Conocer más sobre los separadores y árboles de navidad usados en Bolivia.
2. MARCO TEORICO
2.1. CABEZALES DE POZO (ÁRBOLES DE NAVIDAD) 2.1.1. DEFINICIÓN DE CABEZAL DE POZO Los cabezales de pozos o válvulas de control de pozo son llamados árboles de navidad de estos se tienen sencillos dobles triples cuádruples etc. de acuerdo al n!mero de sartas de producci"n y arena productora. #l equipo de cabeza de pozo es un t$rmino que describe en general al equipo conectado en la parte superior de todas las tuberías ba%adas e instaladas dentro de un pozo soportándolas y suministrando sellos entre ellas y al mism mismoo tiempo tiempo cont controla rola el flu%o flu%o de de los flui fluidos dos produ producido cidoss desde desde el pozo. pozo. &n ár árbo boll de na navi vida dadd in incl cluy uyee compone ntes dise'ad os y coordi nados apropi adament e ta les como c abezal es y co colg lgad ador ores es de tu tube berí ríaa de revestimiento cabezales y colgadores de la tubería de producci"n válvulas y con%untos de válvulas para el control de la operaci"n utilizando los instrumentos apropiados y dispositivos para limitar el flu%o. #l t$rmino Cabezal está definido en la industria como todo el equipo permanente entre la porci"n superior del revestimiento de superficie y la brida adaptadora (adapter flange) sin embargo suele atribuirse otros nombres coloquiales como *+rbol de navidad* o *Cruz del pozo*. La secci"n de flu%o (c,ristmas tree) o árbol de navidad se define como el equipo permanente por encima de la brida adaptadora (válvulas y medidores)- sin embargo para este caso se tomará la secci"n de flu%o como parte componente del cabezal. Univ" Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
2.1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD
Cada árbol de navidad consiste de una variedad de componentes corrientes que se ensamblan en diferentes formas de acuerdo a los requerimientos específicos del pozo- estos requerimientos incluyen controles especiales del flu%o cierre del mismo prevenci"n de reventones m$todos para a'adir materiales en espacios anulares actuaci"n motorizada de las válvulas y otros similares. o siempre se adquiere el árbol de navidad completo se puede usar sistemas de dos o de cuatro ca'erías pero el sistema de tres ca'erías represent repre sentaa el con%un con%unto to de árbole árboless de navida navidadd /típico0 /típico0 utilizad utilizadoo en el merca mercado do gasífero gasífero.. #l ár árbo boll de na navi vida dadd es un con%unto de válvulas cone1iones y accesorios (fittings) usados para controlar la producci"n de fluidos y permitir el acceso a una sarta de producci"n abierta. ncluye todo el equipo que se instala sobre el flanc,e superior del /tubing ,ead0. 3uc,as variaciones en el orden de estos accesorios (fittings) son disponibles para cada necesidad. #l flanc,e adaptador a la cabeza del /tubing / (tubing ,ead adapter flange) es un flanc,e intermedio usado para conectar a la válvula principal suministrando a la vez un soporte y sello para el tubing y su anular.
2.1.3. COMPONENTES BASICOS DEL ARBOL DE NAVIDAD
EQUIPO DE PERFORACIÓN ncluye generalmente el casing ,ead casing spool y casing ,anger incluyendo los sellos de aislamiento cuando los anteriores elementos lo requieren. #stos componentes están asociados con todas las sartas de revestimiento anteriores al revestimien r evestimiento to de producci" producci"n. n.
EQUIPO DE COMPLETAMIENTO
Univ" Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
ncluye como componentes principales- los 4ubing ,ead 4ubing ,anger 4ubing ,ead adapter c,ristmas tree valve val ves s cro cross sses es an andd tee and c,o c,oc5 c5es. es. #n ge gener neral al tod todos os los ele elemen mentos tos aso asocia ciadas das co conn el rev reves estim timien iento to de producci"n y la tubería de producci"n usados- para completar y producir el pozo incluyendo el equipo de control de flu%o.
2.1.3.1. CABEZAS DE REVESTIMIENTO Univ" Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Cabeza del revestimiento superficial es una unidad conectada al tope del revestimiento de superficie para soportar la siguiente sarta de revestimiento que puede ser el revestimiento de producci6n o el intermedi inter medio o y da tambi tambi$n $n sello sello al espaci espacioo anular anular entre entre los dos reves revestimie timientos ntos.. #s #stá tá co comp mpue uest staa de un unaa concavidad para colocar el /casing ,anqer0 del siguiente re vestimiento en su parte superior termina en un flanc,e donde son colocados los preventores mientras se contin!a con la perforaci"n posteriormente para colocar la cabeza del revestimiento intermedio o una cabeza de /tubing0. #n su parte inferior se conecta con el revestimiento sobre el cual se instal"7 #sta cone1i"n puede ser roscada con rosca ,embra o rosco mac,o para pozos no muy profundos y soldada para pozos profundos. 8irve como cone1i"n intermedia entre el revestimiento conductor o revestimiento superficial y el equipo de control de pozo o con la sarta siguiente y9o la subsecuente secci"n (casing spool or 4ubing spool). Las funciones básicas del casing ,ead son soportar la sarta de revestimiento revestimiento conectar o adaptar el equipo de control de pozo aislando el ,ueco de la atm"sfera y permitir el acceso al ,ueco para controlar la presi"n o el retorno de fluidos durante las operaciones de perforaci"n.
2.1.3.2. COLGADORES DE REVESTIMIENTO (CASING HANGERS) 8on mecanismos retenedores con empaques que permiten soportar centrar y usualmente sellar el anular entre el revestimiento y el taz"n interno del casing ,ead. :ay tres clases7 cu'as colgador de cu'as y tipo mandril.
2.1.3.3. PROTECTOR DE PRUEBA (TEST PROTECTOR) Posee doble funci"n de acuerdo con el dise'o del colgador seleccionado7
•
Como Pac5off primario para sellar el anular entre el taz"n de casing ,ead y la sarta de revestimiento.
Univ" Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera •
Producción Petrolera I semestre II/201
Como protector de prueba cuando el colgador posee mecanismo de sello y su funci"n es aislar el área de carga de las cu'as que soportan la sarta evitando una sobrepresi"n ,idráulica.
2.1.3.. SELLOS DE AISLAMIENTO (ISOLATED SEALS) Ba%o este t$rmino se incluye cualquier tipo de mecanismo que selle el diámetro e1terno del final de la sarta de revestimiento contra el taz"n inferior que por dise'o posee el 4ubing ,ead o el casing spool que se instala enseguida y constituye la siguiente secci"n.
2.1.3.!. SELLOS DE CONE"IÓN. (RING GAS#ET) 4ambi$n conocidos como anillos de compresi"n suministran un sello ,erm$tico entre dos secciones o elementos ensamblados.
2.1.3.$. BRIDAS ADAPTADORAS (ADAPTER FLANGE OR TUBING BONNETS) Permiten conectar la !ltima secci"n del cabezal al ensamble de válvulas que se conoce como árbol de navidad.
2.1.. ANALIZANDO POR SECCIONES Los cabezales convencionales y t$rmicos están conformados por cuatro secciones cada una de las cuales cumple una funci"n específica que se detalla a continuaci"n7 8ecci"n /A0 o cabezal del revestimiento de producci"n7 #sta secci"n es la primera que se instala luego de correr el revestimiento de superficie y la misma puede ir soldada o enroscada a dic,o revestimiento. #stá conformada por la brida del revestimiento de superficie y generalmente por dos válvulas laterales las cuales permiten la entrada o salida de fluidos a trav$s del anular de superficie.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
#n su parte interna esta secci"n posee un perfil donde se asienta el colgador o cebolla del revestimiento de producci"n y en la cara de la brida tiene un canal donde se coloca el anillo que ,ace el sello metal metal entre la brida del revestimiento de superficie y la brida inferior del cabezal de la tubería de producci"n. 8ecci"n /B0 8e conoce como cabezal de la tubería de producci"n o inyecci"n. #s un carreto con dos bridas y usualmente la inferior es de mayor diámetro que la superior. Adicionalmente posee dos bocas laterales con sus respectivas válvulas que permiten la salida y entrada de fluidos a trav$s del anular de producci"n y donde va conectada la línea de inyecci"n de gas de levantamiento. #n su parte inferior e internamente posee un %uego de empacaduras que forman sello secundario dentro del cual viene a insertase la pesta'a del revestimiento de producci"n. #sta empacadura se e1pande ,orizontalmente y sirve para sellar cualquier comunicaci"n entre ambos revestimientos o entre el de producci"n y la parte interna del cabezal. nternamente este cabezal posee un asiento o perfil donde se coloca la cebolla o colgador de la tubería de producci"n o inyecci"n. #sta sirve de sello entre la tubería de producci"n y el anular de producci"n y este nivel forma la pared interna del revestimiento de producci"n. 8ecci"n /C0 4ambi$n llamada secci"n superior del cabezal o +rbol de navidad es la tercera parte la misma está formada por el adaptador la válvula maestra la cruz de flu%o y dos válvulas laterales las cuales finalizan en las ca%eras del reductor y es allí donde se conectan a la línea de producci"n o de línea de flu%o y finalmente la válvula corona la cual finaliza en una brida con tap"n ciego. #sta válvula corona debe tener un diámetro mayor o igual al de la válvula maestra. #l adaptador es el componente que sirve de enlace entre la brida del cabezal de la tubería y la brida inferir de la válvula maestra. #sta válvula sirve para controlar el flu%o a trav$s de la tubería o cerrar el y su diámetro interno debe ser mayor o igual al de la tubería de producci"n o inyecci"n. #s la válvula más importante del cabezal y de
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
acuerdo con las características del pozo algunas veces se colocan dos válvulas maestras en serie como por e%emplo en los pozos inyectores de gas.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Cabezas de ;evestimiento.< Cabeza del revestimiento superficial es una unidad conectada al tope del revestimiento de superficie para soportar la siguiente sarta de revestimiento que puede ser el revesti< miento de producci6n o el intermedio y da tambi$n sello al espacio anular entre los dos revestimientos. #stá compuesta de una concavidad para colocar el /casing ,anqer0 del siguiente revestimiento un su parte superior termina en un flanc,e donde son colocados los preventores mientras se contin!a con la perforaci"n posteriormente pera colocar la cabeza del revestimiento intermedio o una cabeza de /tubing0.
#n su parte inferior se conecta con el revestimiento sobre el cual se instalo7 #sta cone1i"n puede ser roscada con rosca ,embra o rosco mac,o para pozos no muy profundos y soldada para pozos profundos. Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
#sta cabeza tiene dos salidas laterales de 2 pulgadas línea roscadas o con flanc,es donde se pueden conectar líneas para tener el anular o colocar man"metros que permitan medir la presi"n del anular. Las cabezas de revestimiento mas usadas tienen rangos en tama'os nominales desde 6 ,asta 2= para y soportar revestimientos desde > ? a @6 pulgadas. 4odos los componentes de una cabeza de pozo deben tener un diámetro interno mínimo de apro1imadamente @92 de pulgada mayor que el diámetro /drift0 (diámetro para correr una ,erramienta) del tubo sobre el cual dic,a cabeza es usada.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Manómetro.#stos indicadores de presi"n permiten controlar las presiones del pozo las presiones anulares o la presi"n del tubing y casing se miden con man"metros.
Brida de Medición (tapa).La brida de medici"n sella la parte superior del árbol y esta adaptada para la instalaci"n de un man"metro retirando esta brida se tiene acceso al tubing.
Válvulas.8on generalmente AP ,ec,as de acero de alta resistencia. Principalmente son de dos tipos7 álvulas de compuerta y válvulas de tap"n. Las ,ay con flanc,es o roscadas. Las válvulas de apertura total deben ser usadas en el cuerpo vertical del árbol para garantizar los corridos con cable de conducci"n. Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Las llaves crucetas codos y con%untos laterales del árbol deben tener un tama'o que siendo econ"mico no presente restricciones indebidas al flu%o. Los tama'os de estos implementos varían desde 2 a > pulgadas aunque dos pulgadas es normalmente adecuado.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
#ntre las válvulas más utilizadas tenemos7 Válvula de Pisoneo (corona).-
8e utiliza para cerrar la presi"n y permitir el acceso al pozo de las unidades a armar para traba%os con cables de perfila%e tuberías continuas (coil tubing) y reparaci"n. Te de Flujo (cruz).-
8e usa para permitir que las ,erramientas puedan correrse en el pozo- mientras continua la producci"n por la línea de flu%o. Válvula Lateral.-
8e utiliza para cerrar el pozo en la mayor parte de las operaciones de rutina son las más fáciles de reemplazar en caso de deterioro o lavadura de la misma. Estrangulador.-
Permite controlar la cantidad de flu%o que el pozo produce. #ntre las válvulas del árbol de navidad tenemos los c,oques o tambi$n llamados estranguladores . #sta tipo de válvula es tan importante que merece su estudio.
CHOKES O ES!"#$%&"'O!ES 'E &%O 8on accesorios de control instalados en el portac,o5e del árbol de navidad ubicado entre su salida principal y la línea de descarga que se instala para controlar y mantener las condiciones "ptimas de producci"n durante la descarga de fluidos de pozo por el árbol de navidad.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
8us ob%etivos de uso son los siguientes7 a) 3antener la producci"n con presiones y caudales controlados de acuerdo al programa. b) 3inimizar riesgos de da'o en las formaciones a trav$s de control de flu%o racional. c) Proteger los equipos de superficie. d) Controlar posibilidades de conificaci"n de agua o de gas en pozos petrolíferos. e) Permite obtener informaci"n real para calcular el índice de productividad y controlar la estabilidad de la presi"n y el caudal.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Cuando el pozo esta en producci"n la relaci"n de presiones en las líneas de descarga son las siguientes7
Sin c*o+e,
roducción incontrolada. Con
c*o+e,
roducción controlada.
Considerando los ob%etivos de los c,o5es en todos los casos de pozos petrolíferos y asíferos no es recomendable prescindir de los c,o5es para la etapa de producci"n debido que es el !nico instrumento que permite optimizar y racionalizar la energía del yacimiento para mantener la e1plotaci"n controlada de las arenas.
OS 'E CHOKE #1isten dos tipos de c,o5e7 Los c,oques positives. Denominados tambi$n c,o5es fi%os porque para cambiar su diámetro durante las pruebas de producci"n o durante las operaciones de c,o5eo es necesario sacar toda la unidad de c,o5e del árbol de navidad para instalar otro diámetro distinto demorando las operaciones de producci"n y de c,o5eo con la necesidad de cerrar pozo a trav$s de la válvula maestra. #1isten c,o5es positivos en las dimensiones variables desde @96>'' 296>'' 96>''E. @2696>'' de diámetro.
C,o5es variables. Denominados tambi$n c,o5es a%ustables debido a que para cambiar su dimensi"n no es necesario desmontar la unidad de c,o5e y solo se procede a a%ustar en su misma instalaci"n de acuerdo a las especificaciones que vienen se'aladas en los catálogos respectivos donde indica el n!mero de vueltas Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
que se debe practicar para aumentar o disminuir la dimensi"n del c,o5e al igual que los anteriores tipos e1isten en las dimensiones desde @96> '' 296>'' 96>''E. @2696>'' de diámetro.
C!E!OS 'E SE&ECC/# 'E& O 'E CHOKE 8e utiliza los siguientes criterios7 <
Presi"n estática (Ps) y presi"n fluyente (PF) del pozo programado. (G)
<
Caudal de producci"n en funci"n a las presiones. (G)
<
;elaci"n ;P y ;ap.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Válvulas Maestras.-
8on las válvulas principales de cierre se encuentran abiertas durante la mayor parte del ciclo de vida del pozo y se utilizan lo menos posible en especial la válvula maestra inferior Válvula Contrapresin (!-p-v).-
#s una válvula c,oque instalada en al /tubíng ,anger o en un mandril sobre el tubing ,anger para sellar el tubing mientras se quitan los preventores y luego se coloca el árbol de navidad o las válvulas de control. Despu$s de puesto el árbol navidad e@ tubing/ puede ser circulado a trav$s del B
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
8e acostumbra instalar un adaptador de prueba sobre el tope del árbol para facilitar la instalaci"n .de un lubricador de pruebe. &n c,oque o restricci"n se conecta despu$s de la válvula lateral para controlar y regular el flu%o de acuerdo a las necesidades el cual puede ser fi%o o a%ustable. 8i el pozo tiene energía suficiente para ,acer mover los fluidos ,asta la batería o subestaci"n de recolecci"n se dice que este fluye y en este caso s"lo se coloca el árbol de navidad ya descrito. Casi siempre todo yacimiento al comienzo de su vida productiva presenta producci"n por flu%o natural.
Col0ador de u1in0.La canasta colgadora sostiene la columna de tubing cierra el espacio anular del casing y permite la circulaci"n ,acia el árbol de producci"n.
Válvula de Casin0.Permite el acceso al espacio anular entre el tubing y el casing.
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
Casin0.#s una columna de ca'ería que evita el cierre del pozo por derrumbe e impide la comunicaci"n de una zona a otra.
u1in0.8e trata de una columna de ca'ería que sostiene y permite el flu%o del fluido que produce la formaci"n. #n los campos de Bolivia se utilizan árboles de navidad para los tres tipos de terminaci"n a continuaci"n la siguiente tabla nos muestra lo dic,o7 CA3PH CA;;A8CH
IH;3ACH ;HBH;#
PHJH
;HBH;# ;HBH;
BBL K A BBL K M
83PL#
;HBH;# OA4A4A OA4A4A OA4A4A OA4A4A OA4A4A
BBL K @@ LL BBL K @@ LC
DHBL# 83PL# DHBL# DHBL# 83PL# 83PL#
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
C;C K
4
: IR<=@.
A;;#LH 83PL#
823PL#
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Producción Petrolera I semestre II/201
'ia0rama de un 2r1ol de #avidad para terminación simple E Q UIP O DE CAB E Z AL DE PO Z O
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Producción Petrolera I semestre II/201
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería !arrera de Ingeniería Petrolera
Univ" !#ave$ %ordillo &rayan Ariel
Producción Petrolera I semestre II/201
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
2 2
2.1.!. FUNCIONES PRINCIPALES
a n i g ( P
Provee7 • •
8uspensi"n de tubulares (casings y tubings) conc$ntricamente en el pozo. Capacidad para instalar en superficie un dispositivo de control de flu%o del pozo como7 &n BHP (BloFout Preventer) para la perforaci"n &n c,ristmas 4ree (+rbol de avidad) para la producci"n o inyecci"n
•
Acceso ,idráulico al anular entre casing para permitir el desplazamiento durante la cementaci"n y entre el casing de producci"n y el tubing para la circulaci"n del pozo.
S Controlar y dirigir la entrada y salida de fluidos mediante el uso de válvulas y reductores. S Colgar la tubería de producci"n y los diferentes revestimientos (superficie intermedio y producci"n) utilizando colgadores o cebollas. S 8ellar espacios anulares entre los tabulares a nivel de superficie. S 8ervir como base para la instalaci"n de las válvulas de seguridad (válvulas impide reventones) para controlar influ%os y cerrar el pozo ante cualquier situaci"n anormal que se presente durante los traba%os de re,abilitaci"n.
2.1.$. PARAMETROS DE ANALISIS PARA LA SELECCION DE ARBOLES DE NAVIDAD La selecci"n adecuada de Cabezal está su%eta directamente a la configuraci"n final del pozo es decir para la selecci"n del cabezal uno de los parámetros determinantes son los diámetros de la tubería de Facultad de ingeniería
22
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
producci"n y los diámetros de los revestidores del pozo. Las bridas y los carretos tienen que tener el 2
a que permitan el fácil paso de las tuberías mismo diámetro interno de los revestimientos de manera n i g ( P
,erramientas etc. Iinalmente otro de los factores determinantes para la selecci"n del cabezal son las presiones de traba%o las mismas fueron determinadas mediante la revisi"n de la informaci"n de los pozos vecinos y presiones que estos mane%an.
2.1.$.1. LOCALIZACIÓN 8e debe evaluar la ubicaci"n del pozo en cuanto al riesgo de e1posici"n del personal de operaci"n y el ambiente o áreas cercanas al mismo.
2.1.$.2. CONDICIONES DE SERVICIO #stas generalmente son7 <;atas de presi"n. <;atas de temperatura.
2.1.$.3. PROGRAMA DE REVESTIMIENTO 8e refiere a los diámetros tama'os y dimensiones en la cabeza de pozo (telescopio uso de liners y otros).
2.1.$.. PROGRAMA DE COMPLETAMIENTO #ste puede implicar7
Facultad de ingeniería
2
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
Producci"n natural • •
:ueco abierto. :ueco revestido.
2 a n i g ( P
Bombeo mecánico. Bombeo electrosumergible. Bombeo :idráulico. Completamiento dual etc.
2.1.$.!. PROGRAMAS FUTUROS #valuar la posibilidad de realizar en el pozo For5overs como acidificaciones fracturamientos &so de in,ibidores de corrosi"n etc.
2.1.$.$. ACCESORIOS %&O HERRAMIENTAS DE SERVICIO #ste equipo aunque no ,ace parte del cabezal es de suma importancia durante la perforaci"n instalaci"n y9o pruebas especiales que se requieran e%ecutar (Cup tester test plug retrivers B.P.. lubricators etc.).
2.1.'. MERCADO 2.1.'.1 PROVEEDORES RUGAO %AOU COMPAN%
Facultad de ingeniería
2
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
Como productores de equipo para perforaci"n de pozos petroleros en C,ina ;ugao Oaou 3 2
a de cabezal de pozo incluyendo sistemas de Company provee una gran variedad de equipo de control n i g ( P
válvulas preventoras BHP tipo anular y BHP ram m!ltiple de estrangulaci"n e interrupci"n y brida. Adicionalmente tambi$n ofrece varios tipos de ,erramientas de cementaci"n de pozos ,erramientas de reacondicionamiento equipo de perforaci"n de pozos petroleros así como máquinas cizalla y prensas ,idráulicas para satisfacer sus diferentes demandas servicio H#3 mantenimiento in situ depuraci"n y servicio de entrenamiento seg!n requerimiento del cliente.
EJEMLPLOS DE ALGUNOS PRODUCTOS % ESPECIFICACIONES DE LA EMPRESA MLTIPLE DE ESTRANGULACIÓN E INTERRUPCIÓN Los m!ltiples de estrangulaci"n e interrupci"n son piezas del equipo de control de cabezales de pozo usados para controlar efectivamente la contra presi"n y e%ecutan la tecnología de control de presi"n en los pozos de petr"leo y gas durante operaciones de perforaci"n. :oy en día el dispositivo se utiliza para e%ecutar nuevas t$cnicas de perforaciones de presi"n balanceada evitando así la contaminaci"n de la capa de petr"leo incrementando la velocidad de perforaci"n y el control de revent"n. &n e1tremo del dispositivo se conecta con el lado de la brida del 8pool del BHP. Cuando el BHP se cierra el manifold de a,ogo y estranguladores pueden controlar la presi"n finita desde la tubería de revestimiento a%ustando la apertura de la válvula de modo que la perforaci"n balanceada se realiza con mínima diferencia de presi"n. :ay cinco niveles de presi"n7 incluyendo 2.=== psi === psi == psi @=.=== psi @T.=== psi y podemos dise'ar m!ltiples de estangulaci"n e interrupci"n de acuerdo a los requerimientos específicos de los clientes.
Facultad de ingeniería
23
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
BRIDA DE ADAPTACIÓN
4 2 a n i g ( P
&na brida de adaptaci"n tambi$n conocida como D8A es una combinaci"n de dos bridas de diferentes tama'os y diferentes grados de presi"n. La Brida de adaptaci"n provee La brida de adaptaci"n proporciona una manera de conectar dos cadenas que necesitan diferentes cone1iones de brida mientras requieren espacio vertical mínimo. #n ;ugao Oaou Company las Bridas de adaptaci"n están disponibles dependiendo de sus requisitos individuales.
2.1.. TIPOS DE ARBOLES DE NAVIDAD
La presi"n temperatura y el tipo de fluido que ,an de mane%arse así como el m$todo de terminaci"n< producci"n y la profundidad son los factores que determinan el tipo de cabezal que debe instalarse en un pozo.
2.1..1. PRODUCCIÓN CONVENCIONAL
#s un tipo de cabezal utilizado para pozos en los cuales no se espera componentes indeseables (:28 CH2). Irecuentemente estos cabezales se utilizan en pozos que se terminarán en yacimientos tanto del 3ioceno como del #oceno en profundidades no mayores a @>.=== pies y los mismos permiten producir en flu%o natural o en levantamiento artificial y realizar traba%os de estimulaci"n (fracturas ácidos matriciales etc.).
2.1..2. PRODUCCIÓN T*RMICA.
Facultad de ingeniería
24
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
8on cabezales utilizados en pozos sometidos a inyecci"n de vapor y donde se alcanzan temperaturas de 5 2
a de producci"n convencional con la diferencia de ,asta U 6T=VI. #structuralmente son similares al cabezal n i g ( P
que el cuerpo en sí y sus componentes están fabricados con material resistente a altas temperaturas.
2.1..3. PRODUCCIÓN DE MEDIOS CORROSIVOS
Como su nombre lo indica están dise'ados para mane%ar presiones de ,asta @T=== lpc y componentes altamente corrosivos como el CH2 y :28 frecuentemente este tipo de cabezal se usa en pozos con profundidades mayores de @>=== pies que ,an de terminarse en yacimientos del Hligoceno y Cretácico. 8e diferencia de los cabezales convencionales porque consta de una secci"n adicional la cual sirve para colgar el revestimiento intermedio.
2.1... TIPOS DE TERMINACIONES 2.1...1. TERMINACION SIMPLE 8e aplica en pozos con un solo nivel productor donde se instala una sola columna de tubería de producci"n con un pac5er para terminaci"n simple y un árbol de navidad para terminaci"n simple que puede ser de ba%a mediana y alta presi"n. Las terminaciones simples pueden ser instaladas en pozos petrolíferos y pozos gasíferos.
Facultad de ingeniería
25
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
1 2 a n i g ( P
Facultad de ingeniería
2
U)I*+,SI-A- MA., -+ SA) A)-,+S P+ 20
6 2 a n i g ( P
Iig. 4erminaci"n sencilla de opci"n m!ltiple
Iig. 4erminaci"n sencilla en ,oyo desnudo.
selectiva.
Iig. 4erminaci"n sencilla con tubería calada.
Iig. 4erminaci"n sencilla y empaque con grava. Facultad de ingeniería
26
Iig. Arreglo de terminaci"n simple
2.1...2. TERMINACION DOBLE Las terminaciones dobles se dividen en7 •
•
•
nstalaci"n de dos sartas de tubería paralelas 4erminaci"n doble con una sola sarta de producci"n 4erminaci"n doble con la instalaci"n de tuberías conc$ntricas
Iig. 4erminaci"n vertical doble con dos tuberías
4erminaci"n doble con una sola sarta de producci"n
4erminaci"n doble con la instalaci"n de tuberías conc$ntricas
Iig. Arreglo de terminaci"n doble [email protected].>.. 4#;3ACH 4;PL#
4erminaci"n vertical 4riple con tres tuberías
4erminaci"n vertical 4riple [email protected]. CAB#JAL D# PHJH P#;IH;ADH
[email protected]. CAB#JAL D# PHJH. PHJH 4#;3ADH
[email protected].. CAB#JAL D# PHJH. PHJH CH3PL#4ADH
[email protected]. 3#;CADH Citaremos algunos +rboles de avidad que se utilizan en plantas de proceso y campos en Bolivia
ÁRBOLES DE NAVIDAD UTILIZADOS EN POZOS DE GAS % PETRÓLEO EN BOLIVIA
CARRASCO
Caracter3sticas
M+,-+/ API SPEC $A P0 ,- O45-6/ C,ina M070/ A8H T48+ ,- P+9+/ Petrolífero o asífero C0- ,- M0:-40/ AA BB CC DD ##II P-4+6- ,- :0;0<+ T=== psi R065+ ,- :-=8-0:>0/ ;-0/ De tipo simple V0?>0/ 8 8;# 82 8D Actualmente producen los pozos C;C< y C;C<@@. 8on pozos inyectores de as7 C;C<6 C;C
#ANATA
Los arbolitos de anata están ubicados en la Provincia Carrasco en el departamento de Coc,abamba a 22T m de la ciudad de 8anta Cruz. Actualmente ,ay T pozos productores los cuales son7
CAMPO #ANATA
FORMACION OA4A4A
POZO 4
ARREGLO 83PL#
OA4A4A
<@LC <@LL
DHBL#
OA4A4A
<D LC D LL
DHBL#
OA4A4A
<>:
83PL#
OA4A4A
IR<=@
83PL#
#060:0 N+:- "1 (#NN@"1)
oto del 2r1ol de #avidad del po4o K#- 5HS
resiones, Presi"n de línea W @>N= Psi Presi"n de surgencia W @== Psi Presi"n espacio anular W 6N= Psi #quipos con los que consta7 2 válvulas espacio anular 2 válvulas tronqueras superior e inferior (automática la superior) @ válvula de maniobra 2 válvulas laterales @ portac,o5e @ brida orstrom TT2 3 @ válvula ordstrom Panel de control as"metro Io1boro Arbolito Cameron mode IL8
#060:0 N+:- "2 (#NN@"2) resiones, Presi"n de línea W @>T= Psi Presi"n de surgencia W >== Psi Presi"n espacio anular W NT= Psi
#quipos con los que consta7 2 válvula espacio anular 33A 2 @9@6 T=== AP 2 válvulas tronqueras superior e inferior (automática la superior) 33A @9M T== AP @ válvula de maniobra @9M T=== AP 2 válvulas laterales 33A @9M T=== AP @ portac,o5e 33A >C @9M 3ode 2T=>= 2 bridas y @ válvula ordstrom XX A8 N== Panel de control as"metro Io1boro (=<@==)
#060:0 1D resiones, Presi"n de línea W @@>= Psi Presi"n de surgencia W 22T= Psi Presi"n espacio anular W = Psi #quipos con los que consta7 2 válvula espacio anular 33A 2 @9@6 T== AP (aba%o) 2 válvula espacio anular Cameron 2 @9@6 @=== AP (arriba) 2 válvulas tronqueras superior e inferior (automática la superior) Cameron @9@6 @=== @ válvula de maniobra @9@6 @==== AP @ válvulas laterales automática y manual @9@6 @==== AP @ portac,o5e @==== X @ válvula de bloqueo N==
Panel de control n,ibidor
#060:0 2D
resiones, Presi"n de línea W @>T= Psi Presi"n de surgencia W 2>T= Psi Presi"n espacio anular W @2== Psi #quipos con los que consta7 2 válvula espacio anular Cameron 2 @9@6 T=== AP 2 válvulas tronqueras superior e inferior (automática la superior) Cameron @9M T=== @ válvula de maniobra @9M T=== AP
@ válvulas laterales automática y manual @9M T=== AP @ portac,o5e @ válvula de bloqueo XX N== ordstrom Panel de control
#060:0 3D
resiones,
Presi"n de línea W @T== psi Presi"n de surgencia W == psi Presi"n espacio anular W @>== psi #quipos con los que consta7 2 válvula espacio anular Cameron 2 @9@6 2 válvulas tronqueras superior e inferior (automática la superior) Cameron @9M @ válvula de maniobra @9M 2 válvulas laterales automática y manual @9M @ portac,o5e @9M @ válvula de bloqueo N== Panel de control
Caracter3sticas, País de Hrigen7 C,ina 3arca7 A8H 4ipo de Pozo7 Petrolífero o asífero
Presiones de traba%o7 de 2=== a @==== psi ;ango de temperatura7 0@92 K N0T9M 4ama'o del Casing7 N0T9M
Caracter3sticas,
País de Hrigen7 C,ina 3arca7 A8H 4ipo de Pozo7 Petrolífero o asifero
Presiones de traba%o7 :asta @T=== psi
;ango de temperatura7 @!+F 0:0 2T=VI.
Colgadores de tubería7 De tipo simple
álvulas7 8 8 2 8;# 8D
Cabeza del +rbol de avidad7 4ipo B C
4amano de Colgador7>0@92 K N0T9M
4amano del Casing7 @= 09>
Caracter3sticas,
País de Hrigen7 C,ina 3arca7 A8H 4ipo de Pozo7 Petrolífero o asifero
Presiones de traba%o7 De 2=== ,asta @T=== psi
;ango de temperatura7 @!+F 0:0 2T=VI.
Colgadores de tubería7 De tipo simple
álvulas7 8 8D 8:8 and 8P8
4amano de Colgador7 T 0@92K 0
4amano del Casing7 0
Cabeza del +rbol de avidad7 4ipo B C
CAMPO RIO GRANDE
Caracter3sticas,
País de Hrigen7 C,ina 3arca7 A8H 4ipo de Pozo7 Petrolífero 3odelo7 O6T<T
Presiones de traba%o7 De === ,asta T=== psi
;ango de temperatura7 @2+F 0:0 @M=VI. Colgadores de tubería7 De tipo simple
Caracter3sticas, País de Hrigen7 C,ina 3arca7 B4#Q 4ipo de Pozo7 Petrolífero 3odelo7 ;6T<2@(; 4:#;3AL ;#CH#;O)
Presiones de traba%o7 ,asta === psi
;ango de temperatura7 0:0 2T=VI.
Colgadores de tubería7 De tipo simple
4amano de Colgador7 T 0@92K 0
4ama'o del Casing7 0
Caracter3sticas, País de Hrigen7 C,ina 3arca7 B4#Q 4ipo de Pozo7 asifero 3odelo7Y6T<= 9 Y M<=
Presiones de traba%o7 De=== ,asta @==== psi
;ango de temperatura7 De <2= 0:0 2T=VI.
Colgadores de tubería7 De tipo simple
4amano de Colgador7 T 0@92K 0 @9@6
4ama'o del Casing7 0@9@6
resiones de ra1a6o
Los requerimientos de la presi"n varían y están relacionados con la profundidad y las características geol"gicas del pozo y de cada yacimiento petrolífero o gasífero en particular tambi$n están relacionadas con los tipos de petr"leo y de gas e1istentes :asta a,ora los requerimientos de presi"n en el mercado son del rango de T=== a @==== libras por pulgada cuadrada (P8). La presi"n de prueba ,idrostática es la presi"n a la cual debe probar el fabricante en celdas especiales. La presi"n de traba%o debe aplicarse a temperatura igual o menor de 2T==I. unca se debe sobrepasar la presi"n de traba%o.
CUADRO DE PRESIÓN DE TRABAJO
S-4P-46 ,- P>-;0 P-46 ,- T0;0<+(P4)
E>4?0-6:H4,+::470 (P4)
@>>= 2=== === T=== @==== @T===
>== >=== 6=== @==== @T=== 22T==
6== N== @T== 2N==
Caracter3sticas,
M+,-+/ P0 ,- O45-6/ M070/ T48+ ,- P+9+/ C0- ,- M0:-40/ P-4+6- ,- :0;0<+ R065+ ,- :-=8-0:>0/ C+50,+- ,- :>;-0/ V0?>0/
#%$!@3! C,ina A8H Petrolífero o asífero AA BB CC DD ##II De === ,asta T=== psi @2+F 0:0 @M=VI. De tipo simple 8 8;# 82 8D
CAMPO SABALO
Caracter3sticas,
M+,-+/ P0 ,- O45-6/ M070/ T48+ ,- P+9+/ C0- ,- M0:-40/ P-4+6- ,- :0;0<+ R065+ ,- :-=8-0:>0/ S-+ A6>0-/ C+50,+- ,- :>;-0/ CAMPO MARGARITA
API SPEC $A C,ina P;3# Petrolífero o asífero AA BB CC DD ##II de 2=== a 2==== psi <2=oI ,asta 2T=VI. L8 o capa de metal(3#C) De tipo simple
Caracter3sticas, 3odelo7 País de Hrigen7 3arca7 4ipo de Pozo7 8ellos Anulares Presiones de traba%o ;ango de temperatura7 8ellos Anulares7 Colgadores de tubería7
CAMPO VIBORA
AP 8P#C 6A C,ina P;3# Petrolífero o asífero L8 o capa de metal(3#C) de @=== a 2==== psi <2=oI ,asta 2T=VI. L8 o capa de metal(3#C) De tipo simple
POZO VBR
POZO VBR 1'
CAMPO LA PEA
Sección ", Cone1i"n inferior N
Sección B, Cone1i"n inferior igual al de la secci"n A (3<@@2). La cone1i"n superior es tipo grayloc <2 equivalente a una brida de <@9@60 T3 con anillo ;<>6. Las salidas son
Sección C, (árbol de navidad y bonete)7 #l bonete tiene cone1i"n inferior grayloc <2 y superior D<@ su equivalente en brida es inferior <@9@60 T3 y superior <@9M0
T3. #l árbol tiene 2 maestras y una de maniobra de <@9M0 T3 una lateral de 2
COME#"!OS, #ste pozo está programado para ,acerle una ;eparaci"n y ,acer los cambios de grapas a bridas. La recomendaci"n básica sería ,acerle los cambios de secci"n B ,acia arriba. 8e fabricaría un cabezal con cone1i"n grayloc tipo 3<@@2 inferior para conectarlo con la secci"n A y cone1i"n bridada superior de <@9@60 T3 con sus respectivos espárragos anillo con su colgador de cuello e1tendido de 0 1 <@920. Con esto modificaríamos todo árbol que sería completamente bridado con válvulas de <@9M0 y de 2
CA3PH L4A ;AD# Características 3odelo7 AP 8P#C 6A País de origen7 C,ina 3arca7 Prime 4ipo de pozo7 Petrolífero o gasífero Clase de material7 AA BB CC DD ##II Presi"n de traba%o7 de 2=== a 2==== P8 ;ango de temperatura7 <2=ZI ,asta 2T=ZI 8ellos anulares7 L8 o capa de metal (3#C) Colgadores de tubería7 de tipo simple.
Características 3odelo7 TT<<6<@ País de origen7 C,ina 3arca7 Peco 4ipo de pozo7 asífero Caudal7 2=== BPD Clase de material7 AA BB CC DD ##II Presi"n de traba%o7 de 2=== a 2==== P8 ;ango de temperatura7 <2=ZI ,asta 2==ZI Colgadores de tubería7 de tipo simple
Características 3arca7 Cameron
4ama'o7 @9@6 a 2= [ Presiones de traba%o7 @==== P8 ;ango de temperatura7 <2=ZI ,asta 2T=ZI 8ellos secundarios7 8imple P simple 4 Doble 4 Q bus,ing Doble P 8ellos anulares7 L8 o capa de metal (3#C) Colgadores de tubería7 De tipo simple CA3PH AA4A Características País de origen7 C,ina 3arca7 Anson 4ipo de pozo7 Petrolífero o gasífero Presi"n de traba%o7 de 2=== a @==== P8 ;ango de temperatura7
Cabeza de árbol de navidad7 4ipo B C 4ama'o de colgador7 > ? /< N T9M0 4ama'o del casing7 N T9M0 Características País de origen7 C,ina 3arca7 Anson 4ipo de pozo7 Petrolífero o gasífero Presi"n de traba%o7 ,asta @T=== P8 ;ango de temperatura7 ? /< N T9M0 4ama'o del casing7 @= 9>0 Características País de origen7 C,ina 3arca7 Anson 4ipo de pozo7 Petrolífero o gasífero
Presi"n de traba%o7 de 2=== a @T=== P8 ;ango de temperatura7
Cabeza de árbol de navidad7 4ipo B C CA3PH ;H ;AD# Características País de origen7 C,ina 3arca7 Anson 4ipo de pozo7 Petrolífero 3odelo7 O 6T<T Presi"n de traba%o7 de === a T=== P8 ;ango de temperatura7 <2=ZI ,asta @M=ZI Colgadores de tubería7 de tipo simple Características País de origen7 C,ina 3arca7 B4#Q 4ipo de pozo7 Petrolífero 3odelo7 ; 6T<2@ (; 4:#;3AL ;#CH#;O) Presi"n de traba%o7 ,asta === P8 ;ango de temperatura7 ,asta 2T=ZI Colgadores de tubería7 de tipo simple
4ama'o de colgador7 T ? /< 0 4ama'o del casing7 0 Características País de origen7 C,ina 3arca7 B4#Q 4ipo de pozo7 asífero 3odelo7 Y 6T<= 9 Y M<= Presi"n de traba%o7 de === a @==== P8 ;ango de temperatura7 de <2= ,asta 2T=ZI Colgadores de tubería7 de tipo simple 4ama'o de colgador7 T ? /< @9@60 4ama'o del casing7 @9@60 A;BHL#8 D# ADAD