PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ZONAS DE GUATEMALA Altiplano de Guatemala Descripción: Esta región comren!e "os
!eartamentos !eartamentos !e# C$ima"tenango% C$ima"tenango% So"o"&% '(ic$)% '(et*a"tenango% Totonica&n% +(e$(etenango , San Marcos- La econom.a !e "a región !een!e !e "a ro!(cción artesana" , t(r.stica- Gracias a "o /aria!o !e s( terreno , or en!e !e s(s a"t(ras so0re ni/e" !e" mar% e" a"ti"ano osee gran /arie!a! !e c"imas 1(e se restan ara e" !esarro""o !e (na e2tensa , /aria!a 3a(na , 3"ora- A!em&s A!em&s !e o3recer (n sinn4mero !e a"ternati/as ara e" /isitante- Tanto Tanto en gastronom.a como en tra!iciones% e" a.s se "(ce , esto "o $ace tan interesante% cosa 1(e no e2cet4a a" a"ti"anoAgricultura: Ma.*% 3ri5o"% trigo% ca3)% ar/e5a% gran /arie!a! !e 3"ores% 3r(tas% $orta"i*as , "a conser/ación !e" Pina0ete% en e"igro !e e2tinciónPACIFICO
Esta región est& con3orma!a or "os !eartamentos !eartamentos 1(e tienen costas en e" Oc)ano Pac.3ico% son )stos# Reta"$("e(% Esc(int"a% S(c$ite)1(e*% S(c$ite)1(e*% Santa Rosa , "a costa s(r !e San Marcos , 6(tiaa- La costa !e" Pac.3ico !e G(atema"a se conoce or s(s 0e""as "a,as !e arena arena negra% tort(gas !eso/an!o casi casi to!o e" a7o , tam0i)n como arte arte imortante !e "a in!(stria !e" a.s en "a ro!(cción !e a*4cara*4car- La esca !eorti/a% ar1(es !e entretenimiento% entretenimiento% !eortes !eortes ac(&ticos , (na (na ri1(e*a nat(ra" nat(ra" !entro !e "os mang"ares son (na gran atracción en e" &rea- Se sa0e 1(e m&s !e 89 /o"canes en G(atema"a contri0(,eron contri0(,eron a "a 3ormación !e estas $ermosas "a,as !e arena negraG(atema"a $a gana!o (na re(tación internaciona" !e tener (na !e "as concentraciones m&s a"tas !e e* /e"a:!(rante to!o e" a7oAGRICULTURA AGRICULTURA## ;os1(es !e mang"ares% &r0o"es 3r(ta"es% $orta"i*as% &r0o"es !e morro% mag(e,% "&tano% 0anano , ca7a !e a*4carMECETA CENTRA
E" Deartamento !e G(atema"a se enc(entra sit(a!o sit(a!o en "a región I o región Metroo"itana% s( ca0ecera ca0ecera !eartamenta" !eartamenta" es G(atema"a% G(atema"a% "imita a" Norte con e" !eartamento !eartament o !e ;a5a ?@ 8B , "ongit(! 9@ 89B ?F% , c(enta con (na e2tensión territoria" !e %8 Hi"ómetros c(a!ra!osPor s( con3ig(ración geogr&3ica 1(e es 0astante /aria!a% s(s a"t(ras osci"an entre "os 89 , %>9> metros so0re e" ni/e" !e" mar% con (n c"ima genera"mente tem"a!oPRODUCCION AGRICOLA# S(s rincia"es ro!(ctos ro!(ctos son# ca3)% ma.*% 3ri5o"% ca7a !e a*4car% a*4car% "eg(m0res% "eg(m0res% 3"ores% etc--
A! "ERAPACE!
La Regiona" !e Las 99 esecies !e a/esPRODUCCIÓN AGRICOLA# Los c("ti/os son e" 3r.5o" , e" ma.* ara cons(mo interno , e" ca3) ara e2ortación- En estos !eartamentos "a agric("t(ra est& casi sin !esarro""ar% "as t)cnicas se (san !e" mismo mo!o !es!e $ace sig"os#ONA ORIENTA Descripción: Una *ona c&"i!a ,
se!(ctora integra!a or "os !eartamentos !e Zacaa% C$i1(im("a% 6a"aa% e" Progreso , 6(tiaa- En esta región se (0ica "a Sierra !e "as Minas 1(e o3rece (na !e "as m&s es")n!i!as m(estras !e ecosistemas se"/&ticos 1(e (e!a imaginar% $a0ien!o si!o !ec"ara!a &rea rotegi!a% es mane5a!a como ta" , es e" rec(rso eco t(r.stico m&s rominente !e Zacaa% contan!o con aro2ima!amente 9 Hm"inea"es 1(e "e correson!en !e cresta !e "a Sierra !e "as MinasPro!(cción agr.co"a : Ma.*% 3ri5o"% arro*% maici""o , "ente5as- Ca7a !e a*4car% Ta0aco-
Agricultura
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE GUATEMALA
Ahora en el departamento de Guatemala, la agricultura no ha tenido tanta extensión como en el resto del país, debido al hecho que en éste departamento, el desarrollo urbano es el mayor en la república, no obstante, existen, en el departamento, cultivos de maíz. a técnica de su cultivo, depende de la disponibilidad de tierra, el declive y la densidad de población. !n algunas localidades se traba"a de modo que se evite la erosión, mas en la mayor parte del departamento se, rotan las tierras cada # o $ a%os, quemando toda la vegetación del &rea y así produciendo graves problemas de erosión.
Chimaltenango y acate!"#ue$ Agricultura !n estos departamentos la producción agrícola se divide en dos grandes secciones, una a alturas mayores de '())m.s.n.m donde se producen comestibles como maíz, *ri"ol y trigo para el consumo nacional, a menores alturas la producción es de tipo ca*etalera. Aunque el mayor producido de todos es el maíz, sobrepasando en los dos departamentos el +) de la producción.
Agricultura
El Progre%o
a mayor parte del departamento es baldío y las tierras utilizadas, se utilizan para el maíz y algunas para le pastoreo. !l sistema es el sistema de milpas, muy rudimentario, con una e-ciencia muy pobre, y el suelo no es apto para el cultivo de este grano, pero se continúa su uso y así mismo el empobrecimiento de la tierra.
Agricultura
&uehuetenango
on una agricultura rudimentaria y de rendimientos ba"os, la mayor parte de su producción es netamente de subsistencia. /iendo el maíz casi el único cultivo en 0uehuetenango 1tras cosechas son el *rí"ol, ca%a de azúcar, papas y ca*é. !l rendimiento de los cultivos de maíz es muy in*erior al del maíz cultivado en los !stados 2nidos de América, cosa vergonzosa ya que el maíz es originario del altiplano guatemalteco.
Agricultura
'uet$altenango y an Marco%
Gran parte de los departamentos no est& cultivada o conserva pastos naturales. a producción de 3uetzaltenango y /an 4arcos, al igual que en toda la república es el maíz, aunque también se produce el trigo y el ca*é. !l trigo, es el tercero en importancia en el departamento de 3uetzaltenango, pero aún así es el mayor productor de trigo en la república, aunque /an 4arcos tiene una mayor extensión cultivada.
Agricultura
Retalhuleu y uchite!"#ue$
!n 5etalhuleu se dan muchos cultivos, es decir, que no hay un cultivo mayor en importancia, ya que se produce casi en iguales proporciones, banano, maíz, ca*é, algodón, ca%a de azúcar, las gramíneas de aceites esenciales, el arroz y el banano. /uchitepéquez es el departamento m&s rico en agricultura de toda Guatemala, cultivando casi los mismos productos que 5etalhuleu pero produciendo la mayor cantidad de Guatemala en casi todos.
Agricultura
olol( y Totonica!(n
!stas tierras son comunidades absolutamente agrícolas, en las zonas del declive pací-co y de la altiplanicie central es donde hay mayor concentración de la agricultura aunque en 6otonicap&n hay algunas zonas de monta%a volc&nica que también son utilizadas para la agricultura. os métodos utilizados datan del tiempo de la conquista, sus productos principales son, el maíz abarcando m&s del +( de la producción y un poco el ca*é.
Agricultura
E%cuintla
a agricultura en !scuintla es muy diversi-cada, en sus tierras se produce algodón, azúcar, banano y ca*é. !n este departamento se utiliza mucha maquinaria para los cultivos, especialmente en los ingenios azucareros.
Agricultura
anta Ro%a
os productos m&s sembrados son el *rí"ol y el maíz para autoconsumo, sus técnicas son similares a las utilizadas en el departamento de 3uetzaltenango, también se siembra algodón, cuya importancia ha aumentado, ca%a de azúcar, ca*é y papas.
Agricultura
Chi#uimula
a mayor parte de las cosechas de este departamento son aprovechadas para el autoconsumo, pero también hay algunas cosechas que son vendidas como el tabaco, el algodón y la yuca.
Agricultura
)ala!a
!n este departamento la producción es netamente para el autoconsumo, sus principales producciones son la yuca, el maíz y otros comestibles.
Agricultura
)utia!a
!n el departamento de 7utiapa, la agricultura es muy escasa y de poca producción, su én*asis se encuentra en la ganadería, donde son el mayor productor en Guatemala. as únicas cosechas son el maíz de autoconsumo, que es cosechado en *orma rudimentario usando como única m&quina el arado tirado por bueyes.
Agricultura
*aca!a
a agricultura es de tipo de subsistencia, lo que se produce en este departamento, allí mismo se consume, el tipo de cultivo es de maíz, utilizando las rudimentarias técnicas del 3uetzaltenango.
Agricultura
Alta y +a,a -era!a$
Los c("ti/os son e" 3r.5o" , e" ma.* ara cons(mo interno , e" ca3) ara e2ortación- En estos !eartamentos "a agric("t(ra est& casi sin !esarro""ar% "as t)cnicas se (san !e" mismo mo!o !es!e $ace sig"os-
I$a.al
Agricultura Entre "as acti/i!a!es agrarias% "a !e ma,or imortancia ara I*a0a" es e" c("ti/o !e" 0anano% a(n1(e tam0i)n se siem0ra en e" &rea a"0a$aca% as. como tam0i)n res("ta imortante mencionar entre s(s c("ti/os% a" ma.*% "a ,(ca% "as i7as% e" 3r.5o" , "os astos me5ora!osAgricultura
Pet"n
/olo en el &rea sur del 8etén, donde la mayor parte de su población es indígena, se dedican a la agricultura permanentemente. !n el resto de regiones se da la extracción de maderas y del chicle.
Agricultura
El 'uich"
a región sur de !l 3uiché es la región que se dedica a la agricultura, ya que desde el tiempo de la conquista ha sido de importancia en la agricultura, pero es probable que los cambios su*ridos en los métodos haya sido casi nulo. !l cultivo del trigo se da de la misma manera que en 3uetzaltenango.