algunas preguntas para ensayar eunacom. son del año 2013
Preguntas EUNACOM Cirugía, Especialidades, Salud Pública y PsiquiatríaDescripción completa
Preguntas EUNACOM Cirugía, Especialidades, Salud Pública y PsiquiatríaDescripción completa
eunacom
examenes eunacom cirugiaDescripción completa
Descripción completa
examenes eunacom cirugiaDescripción completa
DESGLOSE EUNACOMDescripción completa
Descripción: eunacom
Descripción: artgjhaglhaagagrargar
Descripción: UNACOM, PREPARAR EUNACOM, LA CAUSA MAS FRECUENTE, PREPARACIÓN EUNACOM, PREGUNTAS EUNACOM, 2009, 1010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Descripción: UNACOM, PREPARAR EUNACOM, LA CAUSA MAS FRECUENTE, PREPARACIÓN EUNACOM, PREGUNTAS EUNACOM, 2009, 1010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Pediatria. Eunacom. Chile
Descripción: Preguntas
Descripción: UNACOM, PREPARAR EUNACOM, LA CAUSA MAS FRECUENTE, PREPARACIÓN EUNACOM, PREGUNTAS EUNACOM, 2009, 1010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Descripción: UNACOM, PREPARAR EUNACOM, LA CAUSA MAS FRECUENTE, PREPARACIÓN EUNACOM, PREGUNTAS EUNACOM, 2009, 1010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Descripción: .
Descripción: eunacom 2016
89.- El factor pronósco más relevante en el cáncer colorrectal es:
a) el compromiso de ganglios linfácos b) la extensión transmural del tumor
c) el tamaño del tumor d) la diferenciación histológica histológica e) edad mayor de ! años
"9#.- $a mayor%a de los tumores de mediasno se diagnoscan:
a) por s%ntomas espec%&cos ') por signos espec%&cos c) como un halla(go en cirug%a de tóra d) por presencia de un s%ndrome paraneoplásico paraneoplásico e) como hallazgo en una radiografa de tórax tórax
"9*.- +ara +ara diagnoscar y evaluar a un paciente con sospecha de ateromatosis caro,dea cuál es el eamen /ue ofrece mayor rendimiento y menor riesgo0
a) 1culoplesmogra2a 1culoplesmogra2a ') 3ngiogra2a c) 4omogra2a aial computada d) Eco Doppler
e) 5onoangiogra2a
#6#.- 7n tumor de colon palpa'le por v%a a'dominal se u'ica pro'a'lemente en:
a) colon sigmoides b) región cecal del colon
c) angulo esplnico del colon d) colon i(/uierdo e) unión rectosigmoidea
#6*.- +aciente adulto fe'ril con s%ntomas de irritación vesical dolor a'dominal 'ao y dolor severo al defecar. El diagnósco más pro'a'le es:
a) 5%stula etraes&nteriana complea ') 5lucción hemorroidal aguda c) 3'sceso perianal d) nfección urinaria e) Absceso pelvirectal
#;<.- $a complicación más frecuente de un /uiste hida,dico hepáco es:
a) inección
') comunicación con la v%a 'iliar c) rotura a tóra d) rotura a a'domen e) reacción ana&lácca
;<<.- =u imagen es más sospechosa de cáncer de mama en una mamogra2a0
a) >odular densa circunscrita ') ?icrocalci&caciones agrupadas pleomór&cas c) Nodular, densa, espiculada
;6.- $os s%ntomas y signos de la enfermedad arterioescleróca de la 'ifurcación de la aorta a'dominal @A%ndrome de $eriche) incluyen:
a) claudicación del glúteo pierna
') dolor de la etremidad inferior c) eyaculación retrógrada d) gangrena del pie e) ru'or del pie
;8<.- Buál es el diagnósco más pro'a'le de un paciente fe'ril con signos de irritación vesical dolor a'dominal 'ao y dolor severo al defecar0
a) 5%stula etraes&nteriana complea. ') 5luión hemorroidal aguda. c) 3'sceso perianal. d) Báncer rectal. e) Absceso pelvirrectal!
;8.- $a rectorragia leve generalmente es secundaria a:
a) 2stula anal. ') a'sceso anal. c) &sura anal crónica. d) condiloma anal. e) hemorroide interno!
;9.- $a v%a de propagación más frecuente en el cáncer de colon es:
a) lin"#ca!
') vascular. c) diseminación peritoneal. d) endoluminal e) por connuidad.
<"*.- En un paciente con antecedentes de ta'a/uismo y dislipidemia de'e sospecharse is/uemia cr%ca de una etremidad inferior ante:
a) claudicación intermitente a distancia menor a #! metros. ') una angiogra2a con estenosis de arteria femoral super&cial mayor a 9!C. c) ausencia de pulso femoral y popl%teo. d) un %ndice to'illoD'ra(o de !.<. e) dolor is$u%mico en reposo de la extremidad!
<"6.- $a principal causa de is/uemia mesentrica aguda es:
a) disección aórca. ') trauma vascular. c) trom'osis arterial. d) is/uemia no oclusiva. e) embolia arterial!
<";.- En ausencia de infección preeistente la primera causa de &e're en las primeras #6 hrs. de una operación a'dominal elecva es:
a) atelectasia pulmonar!
') infección urinaria. c) infección de la herida operatoria. d) trom'osis venosa profunda. e) a'sceso intraa'dominal
<#6.- 3demás de suspender el cigarrillo la indicación más adecuada para un paciente de <; años /ue consulta por claudicación so're "#! metros secundaria a enfermedad arterial oclusiva fmoro popl%tea es:
a) terapia ancoagulante ') simpatectom%a lum'ar c) 'ypass fmoro popl%teo d) o'servación e) plan de e&ercicios de marcha
<*#.- El tratamiento más adecuado ante la sospecha de a'sceso perianal profundo es:
a) drena&e $uirúrgico!
') administrar an'iócos para ram @-) y anaero'ios. c) esperar Fuctuación del a'sceso aplicando calor hGmedo. d) punción e) 'años de asiento
<**.- El dolor anal /ue se hace muy intenso al momento de defecar es ,pico de:
"#8;.- +aciente de
a) 3lfa fetoproteina ') Ba "9 9 c) Ba "#; d) An#g%no carcino embrionario
e) HB su'unidad 'eta
"#9<.- Buál es el eamen de elección para el diagnósco de la trom'osis venosa profunda fmoropoplitea0
a) Ioppler connuo ') +lesmogra2a de impedancia c) Eco(doppler
d) Bingra2a con &'rinógeno marcado e) 5le'ogra2a
"#9.- Buál es el tratamiento efecvo de menor riesgo para una trom'osis venosa profunda de miem'ros inferiores sin compromiso arterial0
a) Jasodilatadores intravenosos ') Heparina cálcica c) 4rom'ectom%a venosa de urgencia d) EstreptoKinasa e) eparina de ba&o peso molecular
"*!;.- Buál es el eamen más Gl para el diagnósco de una o'strucción intesnal en un paciente de <# años0
a) Bolonoscop%a ') 4omogra2a aial computada de a'domen c) *adiografa simple de abdomen
d) Ecotomogra2a a'dominal e) 4ránsito de intesno delgado
"*"6.- +aciente de ;! años consulta por presentar sangre fresca al defecar desde hace un mes . Le&ere distensión a'dominal intermitente en el Glmo año. >o presenta dolor a'dominal ni cam'io de há'ito intesnal. 3l eamen se o'servan hemorroides mitos. Buál es la conducta más adecuada0
a) Lectoscop%a y tratamiento mdico de los hemorroides ') Lectoscop%a y hemorroidectom%a c) +olonoscopa tratamiento m%dico de los hemorroides
d) 4ratamiento mdico de los hemorroides e) Hemorroidectom%a
"*"8.- Buál es el diagnósco más pro'a'le frente a un paciente /ue consulta por una masa perianal pe/ueña dolorosa de # d%as de evolución y sin sangrado rectal0
a) 5isura anal ') Hemorroide interno grado # c) Bondilomas acuminados perianales d) Absceso perianal
e) 3'sceso pelvirrectal
"*#6.- ngresa un paciente con he rida cortopun(ante en región ailar derecha. 3l eamen 2sico: made( del tercio inferior del hemitóra derecho disminución del murmullo pulmonar y de las vi'raciones vocales. >o presenta compromiso respiratorio ni hemodinámico. Buál es la conducta más adecuada0
a) nstalar pleurostom%a
b) -olicitar radiografa de tórax
c) 1'servar y reevaluar con ecogra2a en #6 hrs d) ndicar videotoracoscop%a e) Efectuar toracocentesis diagnósca
"8#.- +aciente de #8 años consulta por presentar desde hace tres semanas intenso dolor anal /ue se inicia durante la defecación y se manene hasta por dos horas. Lelata prdida escasa de sangre fresca por ano los primeros d%as. 4iene antecedente de conspación parcialmente controlada con dieta rica en &'ras. Buál es el diagnósco más pro'a'le0
"86.- Buál de los siguientes eámenes es más Gl para el diagnósco de la diverculis aguda0
a) Ecotomogra2a a'dominal ') Ladiogra2a de a'domen simple de pie c) Bolonoscop%a d) /omografa axial computada
e) Enema 'aritado
"8.- Buál es el tratamiento de elección para un paciente con a'sceso anorrectal0
a) +unción y aspiración del a'sceso ') 3n'iócos y o'servación c) 3n'iócos y 'años de asiento d) Drena&e $uirúrgico con desbridamiento
e) Balor local y aninFamatorios hasta drenae espontáneo
"899.- Hom're de <; años con antecedentes de hipertensión ta'a/uismo y &'rilación auricular sin tratamiento. Bonsulta por dolor intenso en pierna i(/uierda de 6 horas de evolución. 3l eamen &sico: pulso "#!Dmin irregularM +3: "8!D98 mmHgM pierna i(/uierda fr%a pálida con ausencia de pulso popl%teo y distal. $a conducta más adecuada es indicar:
a) reposo con pierna en alto analgsicos y control con cardiólogo. ') eercicios de marcha agente reológico y control con ciruano vascular. c) reposo en posición arterial y aspirina ;!! mgDd%a. d) an#coagulación evaluación por ciru&ano vascular!
e) tratamiento anarr%tmico y evaluación por cardiólogo.