autoevaluacion de implementacion iso 14001Descripción completa
Descripción: direccion de marketing
Descripción: -
Nuevo Sistema de Auto evaluaciónDescripción completa
DD2792
Descripción: DD2792
Descripción: ejemplo de analisis
Descripción: control y gestion de costes
xDescripción completa
Mestria DEISWDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Sociedad de la información y del cambio
Descripción completa
Evaluaciones de opción múltipleDescripción completa
Descripción: sistemas de potencia
SociedadesDescripción completa
Sociologia
AUTOEVALUACIONDescripción completa
Descripción: AUTOEVALUACION INTEGRACION REGIONAL SIGLO 21
1.2.- ¿Qué tienen en común los elementos de un mismo grupo y de un mismo período? 1.3.- ¿Qué partícula atómica determina que un elemento pueda reaccionar con otro? 1.4.- ¿Qué grupos uncionales de los que est!n presentes en las "io-moleculas se comportan como !cido o como "ase? 1.#.- $na las siguientes moléculas mediante un enlace co%alente tipo amida &'2 ( )'2 ( )**' + )'3 ( )'2 ( )**' 1.,.- partir de la molécula que a construido en la pregunta anterior/ indique el tipo de interacción dé"il que puede esta"lecer con el agua a p' isiológico.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION 1.1.- ¿Cuál de los siguientes gu!os "un#ion$les están oden$dos de %ás &'idos $ %enos edu#idos( a0 'idroilo-car"onilo-metilo-car"o 'idroilo-car"onilo-metilo-car"oilo. ilo. "0 )ar"oilo-car"onilo- idroilo- metilo c0 )ar"onilo- )ar"oilo- idroilo- metilo d0 etilo- idroilo- car"onilo- )ar"oilo
1.).- Cu$ndo un$ e$##i&n *u+%i#$ $l#$n,$ el e*uiliio a0 a %elocidad de ormación de productos es mayor que la de reacti%os. "0 a concentración de productos y reacti%os es siempre la misma. c0 a relación entre las concentraciones de productos y reacti%os es constante. d0 a y c son ciertas.
1./.- Un$ e$##i&n e'eg&ni#$ a0 s siempre espont!nea. "0 5e ace a una gran %elocidad.
c0 s siempre eotérmica. d0 6odas son correctas.
1.0.- Un$ e$##i&n de #ondens$#i&n ente un gu!o #$o'ilo un 2ido'ilo es un enl$#e a0 mina "0 mida c0 7osoéster d0 8ster
1.3.- Ente un gu!o #$o'ilo un #$ti&n en disolu#i&n $#uos$ se est$le#e a0 9nteracciones idroó"icas "0 :uente salino c0 :uente de 'idrogeno d0 nlaces éster
1.4.- Indi*ue #uál de l$s siguientes inte$##iones no se #onside$ un$ inte$##i&n no #o5$lente a0 :uentes de 'idrogeno "0 9nteracciones idroó"icas c0 9nteracciones 9ónicas d0 nlaces )ar"ono-)ar"ono
1.6.- Indi*ue #uál de los siguientes ele%entos no se en#uent$ ente los #u$to %ás $und$ntes en los og$nis%os 5i5os a0 )ar"ono "0 'idrogeno c0 &itrógeno d0 7osoro
1.7.- Un ion 2idonio a0 5u estructura es '2*+
"0 s la orma a"itual de uno de los productos de disociación del aguan en disolución c0 s un ion de idrogeno idratado d0 6odas las anteriores son ciertas
1.8.- Indi*ue #uál de l$s siguientes $"i%$#iones soe los t$%!ones es #iet$ a0 $n tampón ormado por un !cido dé"il con un p;a < # es m!s uerte a p' 4.= que a p' ,.= "0 l p' de una disolución tamponada permanece constante con independencia de la cantidad de !cido o "ase que se a>ada a dica disolución c0 )uando el p' < p;a+ las concentraciones del !cido dé"il y de su "ase conugada en el tampón son iguales d0 :ara un %alor de p' por de"ao del p;a+ la concentración de la "ase conugada es mayor que la del !cido dé"il
1.-Di"een#i$s ente #;lul$ !o#$iot$ eu#$iot$ a0 as células procariotas suelen tener unos tama>os que %arían de =/2 a 2 micrómetros de di!metro/ mientras que las eucariotas tienen de 1= a 1== micrómetros de di!metro. "0 *tra de las dierencias mas importantes que destacan son las que tienen que %er con el núcleo. as eucariotas tienen lo que se denomina @núcleo %erdaderoA en cuyo interior se al"ergan lisosomas/ el compleo de Bolgi/ el retículo endoplasm!ticoCetc. ientras que las procariotas carecen de mem"rana celular/ por lo que tienen sus propios org!nulos esparcidos a lo largo de la célula. c0 as células procariotas suelen tener lagelos ormados por proteínas/ así como una pared celular compuesta por amino!cidos y glucosa. n cam"io/ en las células eucariotas/ el lagelo es muco m!s compleo y se orma mediante la a>adidura de micro tu"os.
d0 as procariotas/ se caracteriDan porque su di%isión celular se produce a tra%és de la di%isión "inaria y no mediante la mitosis/ produciendo únicamente traserencia de parte del E&. n cam"io/ la di%isión celular en organismos con células eucariotas se produce a tra%és de la mitosis/ así como la reproducción seual a tra%és de la meiosis. e0 Eentro de las células eucariotas/ la mem"rana plasm!tica contiene esteroles y car"oidratos. os ri"osomas son m!s grandes/ y el E& muco m!s compleo que el de las procariotas. n cam"io/ en las procariotas/ sus mem"ranas carecen de idratos de car"ono y de esteroles y los ri"osomas son peque>os. 7ig. 1 :ropiedad
:rocariotasFeu"acterias y ucariotas Fanimales/ arqueas0 %egetales/ ongos/ protistas0
6ama>o
:eque>o
Brande
&o
5i
usente
:resente
Getículo endoplasmatico usente
:resente
parato del Bolgi
usente
:resente
*rg!nulos
usente
:resente
icrotú"ulos
usente
:resente
icroilamentos
usente
:resente
7ilamentos intermedios
usente
:resente
ocitosis y endocitosis
usente
:resente
odo de di%isión celular
7isión celular
itosis y meiosis
9normación genética
E& unido a proteínas/ :resente en una Dona istonas con las que orman llamado &ucleótido. la los cromosomas
5on peque>os por pus-culos que se encuentran li"res en el citoplasma.
•
&o est!n rodeados por mem"rana.
Gu!o >un#ion$l de l$ Potein$ os amino!cidos son las unidades monoméricas de las proteínas. 6odos los amino!cidos constan de dos grupos uncionales/ un grupo car"oilo F-)**'0 y un grupo amino F-&' 20. stos grupos son uncionalmente importantes porque los enlaces co%alentes que se esta"lecen entre el car"ono del grupo car"oilo de un amino!cido y el nitrógeno del grupo amino de un segundo amino!cido orman el enlace peptídico Fcon eliminación de una molécula de agua0/ que es un tipo de enlace co%alente característico de las proteínas. l gran número de amino!cidos dierentes que eiste permite que las células produDcan un gran número de proteínas dierentes con propiedades "ioquímicas distintas. :or eemplo/ las proteínas que est!n en contacto directo con regiones muy idroó"icas de la célula/ como aquellas inmersas en la Dona rica en lípidos de la mem"rana citoplasm!tica/ contienen por lo general una proporción glo"al m!s alta de amino!cidos idróo"os Fo regiones muy ricas en tales amino!cidos0 que la que est! presente en proteínas que uncionan en el am"iente acuoso del citoplasma. l número de amino!cidos %aría de una proteína a otra y se conocen proteínas con tan solo 1# amino!cidos mientras que otras contienen 1=.===. )omo las proteínas pueden %ariar en lo que respecta a composición/ secuencia y número de amino!cidos/ es !cil comprender que sea posi"le una enorme di%ersidad de estructuras y unciones proteicas.
Gu!o >un#ion$l del ARN os desoirri"onucleótidos son los monómeros que constituyen el E&. S poseen la misma estructura que los nucleótidos K
•
•
una "ase nitrogenada Fun compuesto cíclico con !tomos de nitrógeno0 un grupo osato una pentosa Fmonosac!rido de cinco car"onos0/ en este caso la desoirri"osa.
?I?LIOGRA>@A (1)Copyright. (2015). las diferencias entre una célula eucariota y una célula procariota. Abril 15, 2015, de Copyright Sitio eb! http!""diferencias# entre.co$"diferencia#entre#celula#eucariota#y#procariota" (2)Angel %odr&gue'. ($ar'o de 2011). rganelos Célulares. Abril 0,2015, de abcdelascienciasnaturalesbiologia Sitio eb! http!""abcdelascienciasnaturalesbiologia.blogspot.co$"p"organelos# celulares.ht$l (*) Ale+andro orto Andi-n. (200). C%S / 34A. Abril 0, 2015, de /eparta$ento de iolog&a#4eolog&a Sitio eb! http!"".biono6a.org.es"biocast"te$a07.ht$