Práctica: Árboles genealógicos – genealógicos – Genética Genética Humana
1. En la familia de la ilustración se indican los grupos sanguíneos de cada individuo (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con c on un círculo).Indica el genotipo más problable de todos los miembros de la genealogía de la figura:
IA : dominante para tipo A IB : dominante pata tipo b I : recesivo
1.- IAi
2. IBi
3.- IA
5.- IAi
6.- IB i
7.- IA i
8.- ii
9.- IB i
10.- IA i
11.- ii
12.- IBi
13.- IA i
14.- ii
4.- ii
Hay un miembro de la genealogía que no pertenece a la familia. ¿Cuál es? Rpta: El numero 11 Indica atendiendo a los padres, cuál de las l as razones siguientes es la verdadera para explicar este caso (escribre Verdadero o Falso en cada hueco):
La persona en cuestión es hijo/hija extramatrimonial de la persona que figura como su madre en la genealogía. ( F )
Hubo una confusión (cambio de niño/a) en la clínica en que nació esta persona. ( V )
2. En la figura se indica la transmisión de un carácter monogénico (individuos en azul) en una familia. ¿Por qué puede afirmarse que el gen que determina este carácter no está situado en los cromosomas sexuales?
Respuesta: Analizando el árbol genealógico derecho, nos percatamos que hay una hija que posee la enfermedad, entonces eso quiere decir que es homocigota para el gen que da lugar a esa enfermedad, pero realizando un tablero de Punnet, y basándonos en sus padres, nos damos cuenta que no cumple esas condiciones (el gen XD representa el gen patogénico): X Y XD
X DX
XD Y
X
XX
XY
Se observa que en ningún caso no hay una hija afectada, solo sana o portadora, entonces el grafico que muestra una hija enferma, negaría la premisa acerca de una enfermedad relacionada al cromosoma X
3. En la figura se indica la transmisión de una cierta anomalía. se sabe que esta anomalía está producida por un solo gen ligado al sexo y situado en el cromosoma X. indica si esta anomalía es dominante o recesiva. Razona la respuesta. Indica los posibles genotipos para todos los individuos. Utilice la letra A para el alelo dominante y a para el recesivo. Sección 1 Sección 3
Sección 2
Sección 4
Analizando el árbol genealógico, nos percatamos que todos los afectados son varones. Analizando la sección 1: Xa Y XA
X AXa
XA Y
Xa
Xa Xa
Xa Y
Este cuadro incluye el análisis de que la madre es heterocigota para el gen que da lugar a una enfermedad, pues es el único caso que da lugar a la posibilidad de que haya un hijo varón afectado. Conclusion N°1: La enfermedad es recesiva para las mujeres y dominante en varones
Analizando la sección 2: XA
Y
XA
X AXA
XA Y
Xa
XA Xa
Xa Y
En este cuadro se incluye al análisis de los progenitores, en especial de la madre, pues al ser ella heterocigota, no presenta la enfermedad, pero si le transfiere el gen al hijo varón haciendo que este la padezca. Lo mismo ocurre con las secciones 3 y 4 Conclusión: -
Se comprueba la recesividad del gen patológico
Resultados:
1.- XA Xa
2. Xa Y
3.- XA Xa
4.- XA Y
5.- Xa Y
6.- XA Y
7.- XA Xa
8.- XA Y
9.- XA Xa
10.- XA Xa o XA XA
11.- Xa Y
12.- XA Y
13.- XA Xa
14.- XA Y
15.- Xa Y
4. En la figura se indica la transmisión de un carácter monogénico en una familia. ¿Se trata de un carácter dominante o recesivo? Razone su respuesta. Indique el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utilice A mayúscula para el alelo dominante y a letra minúscula para el recesivo
- El carácter tiene que ser dominante, pues, si fuese recesivo los dos hijos que se casan de las primeras familias serían los dos aa y todos sus hijos serian aa. Lo que no sucede, pues tienen un hijo que no presenta el carácter.
La miopía es debida a un gen dominante, al igual que el fenotipo Rh+. Una mujer de visión normal Rh+, hija de un hombre Rh-, tiene descendencia con un varón miope heterocigoto y Rh. Establézcanse los previsibles genotipos y fenotipos de los hijos de la pareja.
RESOLUCIÓN:
RESPUESTA:
Un hombre de ojos azules, cuyos progenitores eran ojos pardos, se casa con una mujer ojos pardos, cuyo padre era ojos azules y cuya madre era ojos pardos. Dicha pareja engendra un hijo de ojos azules. ¿Cuál es el genotipo de los individuos nombrados? Desarrollo:
Color de ojos azules: aa
Individuo homocigoto recesivo para dicho gen
Color de ojos pardos: Aa ó AA
Individuo homocigoto o heterocigoto dominante para dicho gen
A a
A
a
AA Aa
Aa aa
A a
Aa
A
A
AA Aa
AA Aa
a a
a
Aa Aa
aa aa
aa
A
aa
Aa aa
Hombre de ojos azules: aa Progenitores del hombre: Aa Esposa de ojos pardos: Aa Padre de la esposa, ojos azules: aa Madre de la esposa ojos pardos: AA o Aa Hijos del hombre: aa
A
a a
A
A
Aa Aa
Aa Aa
7. La hemofilia en el hombre depende de un alelo recesivo de un gen ligado al sexo. Una mujer no hemofílica cuyo padre sí lo era se casa con un hombre normal. ¿Qué probabilidad hay de que los dos hijos sean hemofílicos? ¿Y las hijas?
Xh X
X
Y
X Xh XX
Xh Y XY
La probabilidad de que los dos hijos sean hemofílicos es de 50 % La probabilidad de que las hijas sean portadoras es 50% No existe ninguna hija hemofílica
Catalina está embarazada por segunda vez. Su primer hijo, Daniel, sufre de Albinismo. Catalina tiene dos hermanos Carlos y César, y una hermana, Camila. César y Camila no están casados. Carlos está casado con una mujer con la que no hay consanguinidad, Carolina y tienen una hija de 2 años, Diana. Los padres de Catalina son Roberto y Beatriz, Bárbara es la madre del marido de Catalina, Enrique de 25 años. No existe historia previa de Albinismo. ¿Cuál es el modelo de transmisión de Albinismo y cuál es el riesgo del Albinismo para el
siguiente hijo? ¿Qué personas son heterocigotos obligados?
RESOLUCIÓN: 1. Ubicamos los miembros de la familia 2. Ubicamos al probando, el que será pintado totalmente 3. Debemos tener en cuenta que NO EXISTE HISTORIA PREVIA DE ALBINISMO
RESPUESTA: 1. El Albinismo se hereda como una enfermedad autosómica recesiva. 2. El riesgo para el siguiente hijo es del 25% 3. Para que el hijo herede la enfermedad, obligatoriamente los padres deben poseer el alelo recesivo: es decir deben ser HETEROCIGOTOS OBLIGADO.
9. Un varón de ojos pardos y daltónico se casa con una mujer de ojos pardos y que tiene una visión normal de los colores. El matrimonio ha tenido 4 hijos: dos mujeres con ojos azules y visión normal, un primer varón con ojos azules y daltónico y un segundo varón con ojos pardos y daltónicos. ¿Cuál es el genotipo de las personas nombradas? ¿Puede este matrimonio tener una hija con ojos azules y daltónica? ¿Puede tener un hijo de ojos azules y visión normal de los colores?
AxD
A
axD
a
A
AA xD
AA
AaxD
Aa
Ay
AAxD y
AA y
AaxD y
Aa y
a
Aaxd
Aa
aaxd
aa
ay
Aax Dy
Aa y
aaxD y
aa y
.Si puede tener una hija con ojos azules y daltónica : aa x dxd .Si puede tener un hijo con ojos azules y visión normal si este fuera : aa y
Dos condiciones anormales en el hombre, que son las cataratas y la fragilidad de los huesos son debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre tenía ojos normales, se casó con una mujer sin cataratas pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales. Cataratas: Alelo dominante C Fragilidad de huesos: Alelo dominante: H
Padre
Padre
cc
hh
Mujer
Hombre
Cc Hh
Cc hh Mujer\Hombre
Ch
Ch
ch
ch
cH
CcHh
CcHh
ccHh
ccHh
ch
Cchh
Cchh
cchh
cchh
cH
CcHh
CcHh
ccHh
ccHh
ch
Cchh
Cchh
cchh
cchh
¿C u ál es la p ro b ab il id ad de ? :
Tener un hijo completamente normal. Hijo normal cchh: 25%
Que tenga cataratas y huesos normales. Cchh: 25%
Que tenga ojos normales y huesos frágiles. ccHh: 25%
Que padezca ambas enfermedades.
CcHh: 25%