Autoe!aluaci$n La pr'ctica -ue esto? presentando a pesar de -ue trato de tener la presentaci$n m's decente@ por mi contenido -ue estu!e re!isando donde est' el error de la di%erencia -ue me da no pude encontrarla creo -ue mi pr'ctica se merece un 7"
Co5e!aluaci$n" Comparando la pr'ctica de mi compaera ? la mía me puedo dar cuenta -ue nuestros resultados son de%erentes ? est' teniendo algunos errores al ingreso de sus datos en el programa por eso creo ? esto? de acuerdo en -ue se merece un 7"
O#6eti!os& Conceptuales Introducir ? conocer el SOTBA;E P;O1II para simular un proceso de separaci$n" Conocer conceptos #'sicos para el diseo ? an'lisis de procesos industriales de separaci$n por medio de simuladores" Procedimentales Aprender a introducir los datos necesarios para lle!ar a ca#o la simulaci$n de un proceso de separaci$n" Cam#iar !aria#les del proceso para el an'lisis de resultados@ comparando resultados simulados con resultados reales" Actitudinales" .omentar el conocimiento ? autoaprendia6e en los procesos de simulaci$n" Analiar ? disear es-uemas de separaci$n de un proceso de separaci$n por medio de un simulador" •
•
•
•
•
•
Teoría Simulaci$n
Para /acer calculos rigurosos
>ene
*e6oras en los procesos
Capacidad
Aplicacion en %armaceutica"
*e6orar la producci$n de la planta
Aplicaciones en re
E!aluaci$n de %orma mas e
Aplicaciones para procesos de gas ? petr$leo"
Acelera la resoluci$n de pro#lemas
Aplicaciones en industrias -uimico5 ptetro-uimico
;emedia ? detecta procesos de cuellos de #otella
Aplicacion polimeros
Pasos principales
Di#u6ar mi diagrama de proceso
De
Selecccionar el metodo termodinamico
Suministrar datos a las corrientes
Suministrar datos a los e-uipos de operaci$n
Correr el proceso
Analiar los resultados de simulaci$n
Preguntas de ingenieria& 2 ESon los resultados raona#lesF 0Como resultan los datos comparados con los practicosF )EPueden ser las di%erencias recalculadasF
E6emplo 9.las/: mane6ado en la sesi$n de pr'ctica"
E6emplo 9.las/: mane6ado en la sesi$n de pr'ctica"
Analiando nuestros datos o#tenidos respecto a los pr'cticos -ue son& 3")372 3"4828 TG4)"2++HC Podemos notar -ue las temperaturas son las -ue no coinciden pero /agamos el an'lisis con las siguientes preguntas& •
•
•
•
•
Preguntas de ingeniería& 2 Son los resultados raona#lesF Si se puede decir -ue nuestras %racciones molares son raona#les de#ido a -ue nuestra des!iaci$n con las de planta no son tan di%erentes" 0 C$mo resultan los datos comparados con los pr'cticosF >ien@ como ?a se mencion$ los resultados pr'cticos son similares o no /a? muc/a
Analiando nuestros datos o#tenidos respecto a los pr'cticos -ue son& 3")372 3"4828 TG4)"2++HC Podemos notar -ue las temperaturas son las -ue no coinciden pero /agamos el an'lisis con las siguientes preguntas& •
•
•
•
•
•
•
Preguntas de ingeniería& 2 Son los resultados raona#lesF Si se puede decir -ue nuestras %racciones molares son raona#les de#ido a -ue nuestra des!iaci$n con las de planta no son tan di%erentes" 0 C$mo resultan los datos comparados con los pr'cticosF >ien@ como ?a se mencion$ los resultados pr'cticos son similares o no /a? muc/a di%erencia respecto a las del simulador solamente en la temperatura" ) Pueden ser las di%erencias recalculadasF Si se podría de#ido a -ue tal !e un !alor de temperatura es el -ue no est correcto dentro del programa -ue /ec/o seria re!isar ? encontrar en error"
E6emplo ;ecti
Analiando nuestros datos o#tenidos respecto a los pr'cticos -ue son& Alimentaci ón Destilado Fondos •
•
•
•
•
•
•
•
4.1041 kgmol / h
0.00588
0.2867 kgmol / h
0.8350
3.6859 kgmol / h
.034
Como podemos notar si /a? algo de di%erencia respecto a los datos del %ondo ?a -ue se est' diciendo -ue est' saliendo totalmente agua" Preguntas de ingeniería& 2 Son los resultados raona#lesF Si@ los resultados mostrados por el simulador son co/erentes respecto a los pr'cticos o a mi arecer de#ido a -ue la columna esta so#rada" 0 C$mo resultan los datos comparados con los pr'cticosF Si son algo di%erentes pero no tanto para /acer 9escandalo: ) Pueden ser las di%erencias recalculadasF Si podrían ser si modi
O#ser!aciones& El programa es una %orma mu? e
Conclusiones& Cumpliendo con el primer o#6eti!o de eta pr'ctica -ue era la introducci$n de este pro#lema se cumpli$ como se tenía pre!isto@ se dieron todas las indicaciones ? eplicaciones de los es-uemas de colores -ue te presentan al inicio del programa" Como podemos !er en el e6emplo de Kas/ s la e!idencia de -ue se tra#a6$ en la sesi$n practica del simulador@ !emos -ue la simulaci$n -ue se proporcion$@ los datos no se %ueron mu? di%erentes así -ue ?a por el simulador sería m's e%ecti!o del mtodo analítico" De los resultados de nuestra practica de recti
•
•
>i#liogra%ía& /ttps&11conse6os%-"ordpress"com1032=1301221simulador5de5procesos5proii57521 /ttp&11iom"in!ens?s"com1LA1Pages1SimSciMProcessEngSuiteMP;OII"asp *anual de procesos de separaci$n por etapas@ ESIQIE