Descripción: Transformaciones sucesivas del cobre aplicadas a la ley de la conservacion de la materia
Descripción: kliiipjjijoiohhuuhgyiyggyyg
Descripción: magnetismo de la materia
electrizar por frotamiento ley de coulomb excitación electrónica
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: estados de la materia
contenidoDescripción completa
Descripción: Quimica
Descripción completa
Descripción: Estados de la materia
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
documento donde se detalla informacion relevante acerca de las propiedades de la materiaDescripción completa
Descripción: Estados de la Materia
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I Ayudante: María José Lovato
Práctica N# 4 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA MATERIAL REQUERIDO POR GRUPO: Cinta métrica Un Globo
MATERIAL INDIVIDUAL: Mandil, guantes de nitrilo, gafas de seguridad
OBJETIVOS: Comprobar experimentalmente la ley de conservación de la materia mediante una reacción química.
MARCO TEÓRICO Ley de la Conservación de la Materia El científico Antoine Antoine Lavoisier, en el siglo XVIII, XVIII, introdujo la ley de la conservación conservación de la materia. Esta ley establ ece lo siguiente: “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Por lo tanto, para una reacción química ordinaria, la suma de las masas de los reactivos es exactamente igual a la suma de las masas de los productos. Esta ley no se cumple en reacciones de fisión o fusión nuclear en donde hay transformación de materia en energía.
PROCEDIMIENTO La reacción que se va a estudiar es la siguiente: Na2CO3
H 2O
2HCl
2NaCl CO2
2H 2O
Colocar en un matraz Erlenmeyer, usando la probeta, 20 ml de agua destilada y luego 20 ml de una solución de HCl al 4% en peso. Pesar 1,6 g de carbonato de sodio. Verter el carbonato de sodio en el interior del globo, procurando que no quede polvo en las paredes externas del mismo.
Poner con sumo cuidado la boca del globo en el matraz Erlenmeyer y evitar que el contenido caiga en la solución de agua y HCl. Pesar la masa del sistema y anotar el dato ( Levantar el globo para que el carbonato de sodio caiga en la solución de agua y HCl. Cuando finaliza la reacción, pesar nuevamente el sistema y anotar el dato ( Medir el diámetro del globo y anotar el valor. Nota:
Entregar una hoja de datos, al final de la práctica, con todos los valores recogidos.
CÁLCULOS PARA EL INFORME: Efecto de Flotación: Volumen del gas contenido en el globo Considerar que es una esfera perfecta
Masa del Aire Contenido en el Globo Se calcula a través de la ley de los gases ideales y considerando que la temperatura ambiental es 20 ºC y la presión de Quito. (Se considera que el globo contiene solo aire porque es más ligero que el formado en la reacción y se ocupará la parte superior del espacio disponible)
Donde:
Masa Final
Error entre masa inicial y final del sistema
CONSULTA PARA EL INFORME: ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
BIBLIOGRAFÍA KOTZ John, TREICHEL, Paul y WEAVER, Gabriela, “Química y Reactividad Química”, Sexta Edición, Cengage Learning Editores, 2005, p. 121.