Autores: Guevara Castillo Francisco Javier / Franco Quintanilla Juan Antonio /Garza Castaño David
electronica de potenciaDescripción completa
Descripción: Centrales Eléctricas
Estudio de la potencia activa, reactiva, y aparente con ejerciciosDescripción completa
Problemas de electrónica industrialDescripción completa
Potencia ElectricaFull description
ml,Descripción completa
gvyjDescripción completa
Potencia Eléctrica
Mientras que el campo eléctrico aparece en el entorno de cargas en reposo el campo magnético está ligado portadores de carga en movimiento esto es a una corriente eléctrica y veremos el comportamiento de una bobina.
Demostrar el voltaje y corriente de carga y descarga de un condensador
Mostrar la potencia eléctrica como función del voltaje y de la corriente calculando y midiendo la potencia disipada en una resistencia conforme aumenta el voltaje Marco Teórico Potencia Eléctrica
La energía es la clave del universo físico, por eso, apoyamos todo el peso de los conceptos físicos, en la intervención que en ellos tiene la energía. En todos los procesos: mecánicos, calóricos, eléctricas, magnéticas, lo más importante es la energía; y el poder transformar la energía de una clase en otra, es lo que ha transformado la vida del hombre moderno. Si unimos el polo de una máquina electrostática a un conductor descargado y conectado a un electroscopio, observaremos que a medida que se hace funcionar la máquina, las hojuelas del electroscopio se van abriendo, lo que que indica que a través del alambre que lo conecta con la máquina están llegando cargas eléctricas al conductor. Fundamento Teórico - Potencia Eléctrica
La potencia eléctrica es mayor mientras mayor sea la tensión y mayor sea la corriente. Para la potencia P es válida la relación: La unidad de la potencia eléctrica recibe el nombre de Watt (W), el inglés que la definió. 1 W es la potencia de una corriente continua de 1 A con una tensión continua de 1 V. La potencia absorbida por una carga se puede medir, por tanto, de manera indirecta con un voltímetro y un amperímetro. Una medición directa de potencia se puede realizar por medio de un vatímetro. Si en la fórmula anterior, de acuerdo con la ley de Ohm, para la potencia, se reemplaza la tensión U por el producto I · R, se obtiene la ecuación:
Fundamento Teórico – CONDENSADORES
Proceso de carga del condensador en el circuito de corriente continua En el experimento siguiente se debe analizar el proceso de carga de un condensador de 100 µF (curva de la tensión del condensador y corriente de carga). Monte el circuito experimental representado a continuación. La siguiente figura ilustra el montaje experimental: Abra el instrumento virtual Fuente de tensión continua, y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla siguiente. En primer lugar, no conecte el instrumento.
CUESTIONARIO CUESTIONARIO. (POTENCIA) 1.- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? A) La resistencia pequeña absorbe escasa potencia con la misma tensión. B) La resistencia pequeña absorbe una potencia elevada con la misma tensión. C) Si se duplica la tensión, se duplica también la potencia absorbida. D) Si se duplica la tensión, se reduce a la mitad la potencia absorbida. 2.- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? A) La potencia total es independiente de la tensión que se aplica. B) La potencia total disminuye si se eleva la tensión que se aplica. C) La potencia total aumenta si se eleva la tensión que se aplica. D) La resistencia pequeña absorbe una cantidad mayor de potencia. E) La resistencia mayor absorbe una cantidad mayor de potencia.