FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL E INTEGRAL EN NEE
PLANIFICACIÓN DE AULA DIVERSIFICADA PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD IDENTIFICACIÓN GRUPO CURSO COLEGIO : CURSO : Tercero Básico PROFESORES DE AULA : PROFESORES DE APOYO : Educadora Educadora diere!cia" diere!cia" FEC#A : CARACTERI$ACIÓN GRUPO CURSO: E" %ru&o curso es'á co(&ues'o &or )* a"u(!os +,- .o(/res 0 1* (u2eres34 E" curso &er'e!ece a u! co!'e5'o sociocu"'ura" 6u"!era/"e7 0a 8ue "a (a0or9a de e""os &ro6ie!e! de a(i"ias de escasos recursos e! 'odo á(/i'o4 Ca/e (e!cio!ar 8ue de!'ro de" %ru&o e5is'e! !ios de diere!'es !acio!a"idades4 !acio!a"idades4 De" %ru&o curso e! %e!era" u! 'o'a" de seis a"u(!os &osee! NEE4 • •
•
Descripción Descripción de las características características individual individuales es referidas referidas a estilos estilos y ritmos, ritmos, intereses, preferencia preferenciass y capacidades, capacidades, competencia competenciass curriculare curriculares, s, interacción interacción social, social, estilos cognitivos, cognitivos, entre otras que permitan identifica identificarr las necesidades necesidades educativas educativas comunes e individuales y especiales presentes en el aula. Dimensión Alumnos /as:
Nivel de logros relación a los aprendizajes esperados en el subsector elegido, experiencias significativas e intereses: ;(/i'o
o o
o
ESTILOS DE APRENDI$A>E: E" %ru&o curso a %ra!des ras%os &osee diere!cias e! e" ri'(o de a&re!di?a2e7 e! cua!'o a "ec'ura 0 escri'ura7 co(&re!si=! "ec'ora7 0 8ue sus i!'er@s 0 (o'i6acio!es se 6e! diri%idas a o'ro 'i&o de áreas co(o &or e2e(&"o ar'e7 educaci=! 9sica7 cie!cias7 e'c@'era4 To(a!do e! co!sideraci=! 8ue !o 'odos "os a"u(!os a&re!de! de i%ua" (a!era4 E! cua!'o a su i!'eracci=! socia" e" %ru&o curso sue"e !o co(&ar'ir co! sus &ares7 de!o'a!do escaso co(&aeris(o4 co(&aeris(o4
•
•
o
#ABILIDADES SOCIALES E INTERRELACIÓN: ay un menor porcentaje de los alumnos que presenta !abilidades sociales adecuadas al nivel, mientras que los dem"s alumnos no poseen las !abilidades de interacción social entre pares. 1
o
NEE &rese!'es e! e" au"a : #xisten alumnos con $rastorno por d%ficit de atención con !iperactividad y predominio impulsivo !iperactivo y trastornos específicos del aprendizaje &dislexia , disgrafia y disortografia'
Dimensión contexto escolar /aula:
(actores del contexto escolar referidos al aula &aspectos curriculares y de la ense)anza' que son facilitadores o barreras al aprendizaje y la participación de todos los alumnos *as: o
o
Faci"i'adores: E8ui&o (u"'idisci&"i!ario Proesores es&ecia"es >or!ada esco"ar co(&"e'a Uso de recursos Barreras: Pro/"e(as de i!'erere!cia a(/ie!'a" +acs'ico3 a"a i!raes'ruc'ura Pro%ra(as de a&o0o
Dimensión contexto socio- familiar:
(actores socio familiares que favorecen o dificultan la permanencia y progreso en la escuela de sus !ijos e !ijas. o
o
Fac'ores 8ue a6orece!: La a(i"ia &ar'ici&a ac'i6a(e!'e e! "as reu!io!es de a&oderados I!'e!ci=! 0 &ar'ici&aci=! e! a0udar a sus .i2os Fac'ores 8ue diicu"'a! e" &ro%reso e! "a escue"a: +a falta de recursos aja escolaridad de los padres -antidad de !ijos por familia
ESTRATEGIAS DE COENSEAN$A PUESTAS EN ACCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN:
2
-omo docentes nos organizaremos para realizar la planificación en el establecimiento. +as reuniones ser"n dos veces por semana con el equipo multidisciplinario. /e analizaran y crearan estrategias y metodologías dirigidas a los alumnos con N## y al grupo curso en general de modo que todos aprendan. /e crearan los recursos necesarios para apoyar las actividades en el aula. /e crearan instancias de participación para padres y apoderados para trabajar en forma conjunta con ellos.
PLANIFICACIÓN DE AULA DIVERSIFICADA 012$3 D# 045#ND2607# &si corresponde' N8-+#3 &si corresponde'
: Comunicación : Lenguaje Verbal
3
D850-29N #8243 D# -3#N/#;0N60
: 8na jornada : #ducación "sica#ducación Diferencial
A&re!di?a2e es&erado
Co!'e!ido
Es'ra'e%ias (e'odo"=%icas < Pri!ci&ios de" DUA
E5&resar de or(a ora" diere!'es 'e(á'icas de i!'er@s7 i!cor&ora!do !ue6o 6oca/u"ario7 e! /ase a" co!'e5'o4
E5&resi=! ora"4 Do(i!io de "@5ico4 Discurso !arra'i6o4
I!icio 14 Pro&orcio!ar ("'i&"es (edios de &rese!'aci=! 0 re&rese!'aci=!4
Co(&re!der 0 a!a"i?ar 'e5'os4 I!'er&re'ar i!or(aci=! e5&"ici'a e i(&"9ci'a de!'ro de u! 'e5'o4 ide!'iica! &ar'es de" 'e5'o4
oda"idades a"'er!a'i6as &ara a6orecer "a &erce&ci=! de "a i!or(aci=!4
Ac'i6idad +descri/ir "o 8ue .ace! "os a"u(!os3 I!icio: /e indica a los alumnos que a modo de introducción ser" presentado un video en base a un cuento que ellos leer"n y del cual deber"n extraer sus partes, personajes e ideas. 2dentificando las im"genes que representaran los personajes del cuento.
0 modo de introducción presentaremos a los alumnos un Desarro""o: video relacionado al cuento. Los a"u(!os "ue%o 8ue se "es e!'re%a e" (a'eria" co! e" 'e5'o a Desarro""o: "eer e i(á%e!es 8ue "o re&rese!'a e5&o!e! de or(a ora" "a idea ,4Pro&orcio!ar ("'i&"es %e!era" de" cue!'o7 sus &erso!a2es (edios de e2ecuci=! 0 de 0 "as &ar'es de" (is(o4 e5&resi=! Lue%o co(&"e'a! u!a %u9a de ac'i6idades do!de de/erá! A"'er!a'i6as &ara "a e5&resi=! co(&"e'ar "a idea &ri!ci&a" de cada 0 "uide? + usar 'e5'os &ar'e de" cue!'o a&o0ado co! discurso i"us'raci=! recursos i(á%e!es4 (u"'i(edia (sica oda"idades o&cio!a"es &ara "a acci=! 9sica Cierre: 0 modo de desarrollo se entrega Fi!a"(e!'e desarro""a! u!a a los alumnos materiales con el ac'i6idad e! e" &i?arr=! e! "a cua" cuento y diferentes ilustraciones de/e! co!s'ruir cada &ar'e de" interpretando las partes del cue!'o so"o co! a&o0o de cuento. i(á%e!es4 De 'a" (odo 8ue e! 1ientras ellos escuc!aran co!2u!'o co! e" %ru&o curso se sonidos relacionados al cuento y rea"ice u!a co(&resi=! %"o/a" sus personajes. acera de" 'e5'o 0 de cada &ar'e 0 +uego se entregara una guía de cada idea4 Ade(ás7 se rea"i?a u!a
E6a"uaci=!
de" cue!'o I!cor&oraci=! de re&er'orio "@5ico4 &rác'ica de (odu"aci=! ar'icu"a'oria4 Prác'ica de (ode"aci=! 0 e5&a!si=! de" discurso e! e5&osici=!4 Ni6e"es dese(&eo &u!'a2e:
de 0
E5ce"e!'e &u!'os Bue!o ) &u!'os
4
actividades. re'roa"i(e!'aci=! acerca de 'odo Cierre: "o a&re!dido 0 e" !ue6o "@5ico4 )4Faci"i'ar ("'i&"es or(as de &ar'ici&aci=! O&cio!es &ara co!ci'ar e" i!'er@s
A"'er!a'i6as de a&o0o esuer?o 0 &ersis'e!cia
Suicie!'e &u!'os I!suicie!'e &u!'o4
, 1
a"
0 modo de cierre se realiza la conclusión de lo aprendido al dar la oportunidad para realizar la retroalimentación de los aprendizajes esperados.
Ejemplo de rubrica de evaluación E2e de A&re!di?a2e: Co(u!icaci=!
5
RBRICA: Lec'ura 0 &rese!'aci=! de Cue!'o HE" %i%a!'e e%o9s'a Ni6e" de
ueno
/atisfactorio
I!suicie!'e
<. 4artes principales del 2dentifica todas las cuento. partes de un cuento: personaje principal, acontecimientos y lugar de desarrollo.
2dentifica la mayoría de las partes de un cuento: personaje principal, acontecimientos o lugar de desarrollo.
2dentifica alguna de las partes de un cuento: personaje principal, acontecimientos o lugar de desarrollo, con apoyo de adulto.
No "o%ra ide!'iicar "as &ar'es &ri!ci&a"es de u! cue!'o7 a &esar de" a&o0o /ri!dado &or educadora4
=. 2ncorporación repertorio l%xico.
de 8tiliza de modo eficiente a lo menos > palabras nuevas en una estructura gramatical.
8tiliza de modo parcial menos de > palabras nuevas en una estructura gramatical.
8tiliza de modo err"tico menos de > palabras nuevas en una estructura gramatical.
Escasa o !u"a u'i"i?aci=! de &a"a/ras !ue6as e! u!a es'ruc'ura %ra(a'ica"4
?. 4r"ctica de modulación 5econoce deficiencia articulatoria. articulatoria, corrigiendo de modo eficiente la articulación de todas las palabras propuestas.
5econoce deficiencia articulatoria, corrigiendo de modo eficiente la articulación de la mayoría de las palabras propuestas.
5econoce deficiencia No reco!oce articulatoria, corrigiendo deicie!cia de modo parcial la ar'icu"a'oria4 articulación de algunas de las palabras propuestas.
Descri/e carac'er9s'icas de e"e(e!'os e! es'udio 0 e5&a!de e!u!ciados re!'e a (ode"a(ie!'o de adu"'o4
Descri/e "a (a0or9a de "as carac'er9s'icas de e"e(e!'os e! es'udio 0 e5&a!de "a (a0or9a de "as 6eces "os e!u!ciados re!'e a (ode"a(ie!'o de adu"'o4
Descri/e &arcia"(e!'e carac'er9s'icas de e"e(e!'os e! es'udio 0
#xcelente
Dese(&eo I!dicador
>. 4r"ctica de modelación y expansión del discurso en exposición.
Ni6e"es de dese(&eo 0 &u!'a2e: #xcelente: > puntos. ueno: ? puntos.
Escasa o !u"a descri&ci=! de carac'er9s'icas de e"e(e!'os e! es'udio 0
/atisfactorio: = puntos.
6
Guía de actividad
Nombre: _____________________________________________________ec!a:____________ Cur"o: _______________________________________________________
I.
Describir cada parte del cuento “El gigante egoísta” leído anteriormente de acuerdo a las imágenes correspondiente.
I!icio
&2magen sobre el inicio'
&2magen sobre el desarrollo'
Desarro""o &2magen sobre el desenlace o final'
Dese!"ace o i!a"
#
$