PLAN DE MARKETING CATEGORÍA FLORISTERÍA FLORISTERÍA CERAMICOS & DECORADOS MARILYN SUSANA LUCA SAGASTUME MARIA DEL CIELO LOPEZ RODRIGUEZ KATHERINE ZILVANA RODRIGUEZ TINTI
ÍNDICE ÍNDICE....... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ............. ....... .. 2 1.INTRODUCCIÓN 1.INTROD UCCIÓN ......................... .................................................... ...................................................... .................................................... ............................... ...... 4 1.1. PRECEDENTES
IMPORTANTES........... ........................ .......................... .......................... .......................... ......................... ........................ ..................4 ......4
1.2. INFORMACIÓN
GENERAL Y RELEVANTE.......... ..................... ........................ ........................ ...................... ....................... ........................4 ............4
2.ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. ...................... .............. ............... ............... ................ ................ ............... ............... ............. ......... ........ ........ ....... ... 5 2.1. LA INDUSTRIA .......... ...................... ......................... ......................... ......................... ......................... ........................ ........................ ....................... ...................5 ........5 2.1.1 ASPECTOS ECONÓMICOS............ .......................... ............................ ............................. ............................ ............................ .............................5 ..............5 2.1.2 ASPECTOS POLÍTICOS .....................................................................................................6 2.1.3 ASPECTOS TÉCNICOS .............. .............................. ............................... .............................. .............................. ............................. ..........................6 ............6 2.1.4 ASPECTOS AMBIENTALES ............. ............................. ............................... .............................. ............................... ............................... ..................... ...... 2.1.5 ASPECTOS CULTURALES ................................................................................................. 2.2. EL
MERCADO ........... ....................... ......................... ......................... ......................... .......................... ......................... ......................... ......................... .................. ......
2.2.1 CARACTERÍSTICAS............. ......................... ........................ ......................... .......................... ......................... ......................... .......................... ...................! ......! 2.2.2 NECESIDADES ........... ...................... ........................ ........................ ...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ......................! ..........! 2.2.3 TENDENCIAS .......... ...................... ......................... ......................... ......................... ......................... ........................ ........................ ....................... ..................." ........" 2.2.4 VALOR .............. ............................. .............................. ............................... .............................. ............................. .............................. .............................. ..................." ...." 2.2.5 TAMA#O ........... ....................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................." .........." 2.3. EL
ENTORNO
............................ ............ ............................... .............................. ............................... ............................... .............................. ..........................." ............"
2.3.1 SEGMENTACIÓN DE MERCADO ACTUAL ............. .............................. ................................. ............................... ............................1$ .............1$ 2.3.2 VENTA%A COMPETITIVA ............. .............................. ................................. ............................... .............................. ............................... .....................11 .....11 2.3.3 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ................ .................................. .................................... .................................. ................................12 ................12 2.4. LA EMPRESA ............. ............................. ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ .....................12 .....12 2.4.1 PRINCIPALES COMPETIDORES .......... ..................... ........................ ......................... ........................ ....................... ....................... ...................13 .......13 2.4.2 ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO ACTUAL .................. ....................................... ........................................ .......................................14 ....................14 2.5. ANÁLISIS F.O.D.A... F.O.D.A................ ......................... ........................ ........................ ........................ ....................... ....................... ......................... ....................15 .......15 3. PLAN DE MAR&ETING........ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ .............. .......... ....... ... 16 SEGUNDA PARTE....... ............... ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............. ......... ........ ........ .... 1! PUBLICIDAD PUBLICIDA D Y PROMOCIÓ PROMOCIÓN.......... N...................... ......................... ......................... ....................... ....................... ........................ .......................1! ...........1! ARREGLOS FLORALES....... ............... ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ........ 2$
2
ÍNDICE ÍNDICE....... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ............. ....... .. 2 1.INTRODUCCIÓN 1.INTROD UCCIÓN ......................... .................................................... ...................................................... .................................................... ............................... ...... 4 1.1. PRECEDENTES
IMPORTANTES........... ........................ .......................... .......................... .......................... ......................... ........................ ..................4 ......4
1.2. INFORMACIÓN
GENERAL Y RELEVANTE.......... ..................... ........................ ........................ ...................... ....................... ........................4 ............4
2.ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. ...................... .............. ............... ............... ................ ................ ............... ............... ............. ......... ........ ........ ....... ... 5 2.1. LA INDUSTRIA .......... ...................... ......................... ......................... ......................... ......................... ........................ ........................ ....................... ...................5 ........5 2.1.1 ASPECTOS ECONÓMICOS............ .......................... ............................ ............................. ............................ ............................ .............................5 ..............5 2.1.2 ASPECTOS POLÍTICOS .....................................................................................................6 2.1.3 ASPECTOS TÉCNICOS .............. .............................. ............................... .............................. .............................. ............................. ..........................6 ............6 2.1.4 ASPECTOS AMBIENTALES ............. ............................. ............................... .............................. ............................... ............................... ..................... ...... 2.1.5 ASPECTOS CULTURALES ................................................................................................. 2.2. EL
MERCADO ........... ....................... ......................... ......................... ......................... .......................... ......................... ......................... ......................... .................. ......
2.2.1 CARACTERÍSTICAS............. ......................... ........................ ......................... .......................... ......................... ......................... .......................... ...................! ......! 2.2.2 NECESIDADES ........... ...................... ........................ ........................ ...................... ....................... ....................... ...................... ....................... ......................! ..........! 2.2.3 TENDENCIAS .......... ...................... ......................... ......................... ......................... ......................... ........................ ........................ ....................... ..................." ........" 2.2.4 VALOR .............. ............................. .............................. ............................... .............................. ............................. .............................. .............................. ..................." ...." 2.2.5 TAMA#O ........... ....................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................... ......................." .........." 2.3. EL
ENTORNO
............................ ............ ............................... .............................. ............................... ............................... .............................. ..........................." ............"
2.3.1 SEGMENTACIÓN DE MERCADO ACTUAL ............. .............................. ................................. ............................... ............................1$ .............1$ 2.3.2 VENTA%A COMPETITIVA ............. .............................. ................................. ............................... .............................. ............................... .....................11 .....11 2.3.3 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ................ .................................. .................................... .................................. ................................12 ................12 2.4. LA EMPRESA ............. ............................. ................................ ................................ ................................ ................................ ................................ .....................12 .....12 2.4.1 PRINCIPALES COMPETIDORES .......... ..................... ........................ ......................... ........................ ....................... ....................... ...................13 .......13 2.4.2 ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO ACTUAL .................. ....................................... ........................................ .......................................14 ....................14 2.5. ANÁLISIS F.O.D.A... F.O.D.A................ ......................... ........................ ........................ ........................ ....................... ....................... ......................... ....................15 .......15 3. PLAN DE MAR&ETING........ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ .............. .......... ....... ... 16 SEGUNDA PARTE....... ............... ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............. ......... ........ ........ .... 1! PUBLICIDAD PUBLICIDA D Y PROMOCIÓ PROMOCIÓN.......... N...................... ......................... ......................... ....................... ....................... ........................ .......................1! ...........1! ARREGLOS FLORALES....... ............... ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ........ 2$
2
PASCUAS........ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............ ......... ........ ........ ........ ........ ........ ...... 21 ARTICULOS ARTESANALES....... ............... ............... ............... ................ ................ ............... ............... ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ...... .. 22 VARIEDAD DE FLORES........ ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ............... ............... ............. ......... ........ ...... .. 23 ARTICULOS VARIEDAD....... ............... ............... ............... ................ ................ ............... ............... ................ ............... ............... ................ ................ ........ 24 PUBLICIDAD DE LA CATEGORIA.......................................................................................25
3
1. Introducción
1.1. Precedentes importantes En la actualidad en Guatemala, muchas de las floristerías establecidas, carecen de un plan de marketing, algunas son administradas como un negocio familia, sin reconocer que pueden ser un negocio potencial.
El aumento de los costos de producción y creación son sufragados en el precio, algunos de los factores que afectan estos aumentos es la falta de un plan de organización y planeación de la enta.
1.2. Información general y relevante. !loristería "er#micos $ %ecorados es una empresa familiar, dedicada a llear alegría los espacios con sus dise&os 'nicos en flores, nació con el fin de brindar un producto que llene las e(pectatias del cliente y que con sus dise&os decore los espacios con presentaciones 'nicas.
)bicada en el corazón de *ntigua Guatemala, departamento de +acatepquez, la !loristería "er#micos $ %ecorados, lanza productos que llena la e(pectatia de los segmentos y la determinación del mercado meta, donde el producto se posicione en un mercado competitio y a la ez tradicional.
-os dise&os de la floristería tienen las características de diersidad e innoación, manteniendo los dise&os cl#sicos y antigue&os que han sido
solicitados por largo tiempo.
-os arreglos florales han sido dise&ados para decorar o simplemente agradar a un ser querido, es su mayoría hombres y mu/eres de 2010 a&os con gusto e(clusios por la floristería y cer#mica.
2. Análisis de la situación.
2.1. La Industria En Guatemala, la industria de flores y plantas ornamentales cuenta con productores
nacionales,
lo
que
genera
una
enta/a
para
el
posicionamiento de la !loristería "er#micos $ %ecorados.
-os folla/es y flores tiene una trayectoria en Guatemala de 30 a&os relacionada a e(portación, lo que genera un producto confiable para el mercado nacional, donde los productos llenen los est#ndares de calidad.
E(isten apro(imadamente 2 empresas productores y sus entas son nacional y de e(portación, las cuales producen alrededor de 200 especies y 400 ariedades.
2.1.1 Aspectos Económicos -a industria de la floristería, folla/es y ornamentales, generan 0,000 fuentes estables de traba/o, 4,000 empleos permanentes, de los cuales 506 son mu/eres.
+obre esta base se ha desarrollado una actiidad e(portadora que
4
eidencia una din#mica creciente y sostenida, con una tasa de crecimiento del 06, que contribuye al ingreso de diisas al país con alrededor de 00 millones de dólares.
El mercado de las floristería, se considera una fuente considerable de ingresos, se puede obtener una ganancias bruta del 006, en el mercado interno a tomado un importante papel.
-os tipos de flor que mas se consumen son las rosas, claeles, crisantemos, +hatsa y flores e(óticas.
2.1.2 Aspectos Políticos * niel nacional, el mercado de las flores tiene poco apoyo por parte del gobierno,
sin
embargo,
el
mercado
de
e(portación
ha
sido
considerablemente apoyado por la *sociación de E(portadores, a raíz de este apoyo se han agremiado arios productores para fomentar y fortalecer la industria. -a firma de tratados internacionales faorece al mercado nacional, ya que se puede adquirir un producto a un ba/o costo.
2.1.3 Aspectos Tcnicos El sector de plantas, ornamentales, flores y folla/es integra a productores y e(portadores de plantas ias, folla/es cortados y flores cultiadas. +u producción abarca m#s de 200 especies y 400 ariedades de plantas, m#s de 0 especies de flores y m#s de 0 especies de folla/e.
2.1.! Aspectos Am"ientales -a gran diersidad de climas y microclimas del país de Guatemala, permite cultiar especies natias y muchas otras introducidas, las cuales se han adaptado con facilidad.
-a ciudad colonial de *ntigua Guatemala, posee lugares aleda&os donde se cultian los flores, esta cercanía le genera una disminución en los costos, En el mercado local se obtienen en m'ltiples formas7 plantas en medio cultio, enraizadas y brotados, rizomas, puntas, así como flores cortadas.
8ara alargar la ida de las flores, es necesario almacenarlas en cuartos fríos, consera la flor en buen estado, este mismo beneficio garantizan los ehículos para el transporte que poseen thermo king.
2.1.# Aspectos $ulturales 9radicionalmente se ha utilizado los arreglos florales para agradecer alg'n detalle o como regalo de una fecha importante.
2.2. El mercado El mercado es muy e(tenso, los arreglos florales est#n focalizados a un segmento de consumo, segmento de mercado demogr#fico conformado en su mayoría por hombres y mu/eres entre 20 y :: a&os.
-os arreglos florales pueden enfocarse al segmento de eentos de
;
hoteles y empresas que se dedican a la organización de los mismo.
*ntigua Guatemala, tiene como característica, brindar espacios para festiidades, este mercado beneficia a la !loristería ya que cuenta con una ubicación estratgica.
-os arreglos florales se encuentran en el ciclo de madurez y turbulencia porque e(isten pocas de mayor enta, entre ellos podemos mencionar el día de la
En estas pocas se necesita mayor publicidad debido a la competencia, crear en la mente del consumidor su primera opción.
2.2.1 $aracterísticas *rreglos florales con innoación en los dise&os y en la presentación. "reados por personas que desean agradar o decorar con el arte y buen gusto de la floristería.
2.2.2 %ecesidades 8or su posicionamiento que se plantear# como meta y el amplio mercado, el productos es dise&ado como un arreglo 'nico, ya que parte de un producto base para crear y personalizar el arreglo deseado, que cuente con flores y folla/e, pero tambin con detalles seleccionados por el cliente, cumplimento con una alta calidad que sobrepase los est#ndares de la competencia.
5
2.2.3 Tendencias
=ncursionando en la tendencia en móiles, ma(imizando la confianza en los potenciales clientes, constituyente un beneficio para la floristería y una herramienta para las entas,
2.2.! &alor >adica en la percepción que
el cliente ob/etio le quiera dar,
dependiendo de la ocasión y logrando la eficiencia y satisfaciendo las necesidad de cada potencial comprado.
2.2.# Tama'o El tama&o de la industria de floristería es amplio, ya hay un mercado establecido y nuestro reto radica en los dise&os en el sericio de calidad y la innoación.
2.3. El entorno >especto
al entorno,
internamente
considero que
a
la empresa
"er#micos $ %ecorados en cuanto a imagen, les afecta las instalaciones debido a que no son las m#s adecuadas, el espacio es muy reducido y no
:
e(iste organización en la e(hibición de sus productos y esto puede tener un impacto considerable en la percepción de los clientes hacia ella.
E(ternamente la competencia es un factor que puede afectar las entas de "er#micos $ %ecorados ya que en general en la *ntigua Guatemala e(isten muchos locales con enta de arreglos florales, así como endedores ambulantes que se dedican a la enta de flores en cantidades m#s peque&as y debido a que no utilizan local, no pagan renta por lo que los precios que ellos mane/an tienden a ser mucho m#s ba/os.
+in embargo, no enden un arreglo dise&ado al gusto del cliente, generalmente enden las flores por docena.
2.3.1 (egmentación de mercado actual "ontamos con una amplia ariedad de clientes, sin embargo podríamos establecer el siguiente segmento7
"lientes >ango de Edad "lase +ocial +ector %emogr#fico Gnero =ngreso 8rofesión
?ombres y
casa,
8rofesional Estamos dirigidos a todas aquellas personas que quieran consentir a sus noias, esposas, madres o a cualquier otra persona especial a la que deseen agradar con un hermoso detalle o simplemente para aquellos que
0
tengan como nosotros esa pasión por las flores y plantas y la inquietud por descubrir constantemente nueos dise&os.
2.3.2 &enta)a competitiva Cfrecemos sericio a domicilio, nuestras plantas y arreglos se adaptan a todas las necesidades y para cualquier ocasión.
*dicional se tiene a la enta artículos complementarios como macetas, globos met#licos y accesorios que hacen m#s llamatio el producto final, sus arreglos son entregados en bases cer#micos los cuales tambin pueden ser reutilizados, esto es un plus que brinda "er#micos y %ecorados y que las !loristerías del #rea no lo tienen.
+i el cliente lo desea puede dise&ar el arreglo de acuerdo a su gusto, combinando diferentes tipos de flores para lograr un arreglo 'nico y e(clusio para la ocasión, logrando así una combinación perfecta.
* diferencia de las floristerías del #rea, nuestras flores tienen una calidad superior y permanecen ias por mucho m#s tiempo debido a que todas nuestras plantas son reproducidas en laboratorio contribuyendo así a reducir la presión sobre el medio ambiente.
"ontamos con personal de sericio al cliente capacitado para brindarles a nuestros clientes la orientación necesaria ante cualquier duda, de esta manera logramos crear una enta/a competitia que supera a las dem#s floristerías.
2.3.3 $iclo de &ida del Producto -a empresa se encuentra establecida sin embargo a'n necesitan formar su cartera de clientes y fidelizarlos para lograr incrementar sus entas e ingresar a la etapa de "recimiento, para obtener prestigio y consolidarse como empresa.
8ara poder incrementar las entas es necesario crear nueas estrategias.
El ob/etio es llegar a nueos mercados e incrementar la competitiidad mediante menor costo y mayor presencia. +e recomienda iniciar con la renoación de la empresa, lanzando una nuea imagen al mercado para poder atraer nueos clientes.
2.!. La empresa +omos una empresa consciente de la realidad que nos rodea. 2
-a
depredación, contaminación y destrucción del medio ambiente han causado grandes cambios clim#ticos.
"er#micos $ %ecorados se encuentra ubicada en "*-D*%* +*9* -)"=* +)> o. 5, es una empresa que se durante todos estos a&os nos hemos caracterizado por contar con arreglos florales todos los días del a&o y por ofrecer a nuestros clientes productos e(clusios y originales para cualquier ocasión.
Cfrece sus productos y sericios de asesoría para eentos importantes como Graduaciones, Aodas, Buince a&os, 8rimeras "omuniones entre otros. ?orario de atención7 -unes a +#bado de 0700 a 20700 horas %omingo de 0700 a :700 horas
2.!.1 Principales competidores
Valle De Flores
Sus productos son diseñados con ideas innovadoras, creando
arreglos
para
eventos. La
compañía
está
trabajando en artes y oficios, Floristas, Bodas, Flores de Boda y Regalos.
Orquídeas S Y M
r!uídeas Sy" es una empresa guatemalteca !ue se dedica cultivo y reproducci#n de especies de or!uídeas nativas y de
3
al
$íbridos conocidos y nuevos. r!uídeas Sy" es una empresa familiar !ue lleva más de %& años de e'periencia en cultivo de or!uídeas.
Vivero La Escalonia
(n una antigua finca cafetalera se me)clan la belle)a del paisaje de los volcanes y $ermosos jardines y plantas, con un caf* r+stico, donde se puede degustar de un variado men+ de bebidas y comidas saludables, deleitándose con una variedad de m+sica relajante. (l vivero se inicia apro'imadamente $ace más de treinta y cinco años, con la reproducci#n de plantas de una forma empírica, ampliando más tarde la producci#n ya de una forma profesional, para surtir a viveros y jardini)adores. ace más de - años, abri# sus puertas al p+blico en general. (l caf*/restaurante, se inicia en el año %00- con la idea de crear un ambiente !ue brindara pa) y relajaci#n a nuestros clientes, lo cual satisfactoriamente lo $emos logrado.
2.!.2 An*lisis del portafolio actual *ctualmente traba/amos en diferentes gneros de flores y plantas e(óticas con una gran gama de colores tama&os, formas y tipo. 9enemos plantas para una gran ariedad de climas, temperaturas y condiciones del ambiente7
Arreglos Florales Estilos dise&ados al gusto del cliente
Variedad de Flores Ferberas, >osas ariedad de coloresH, 9ulipanes, "laeles, Crquídeas,
Ar!"#los Aresa$ales
Ar!"#los Co%&le%e$arios 9ar/etas decoratias "hocolates Globos met#licos
2.#. An*lisis +.,.-.A.
FORTALEZAS •
• • •
• •
•
1referencia por su diseño, precios bajos. 2nnovaci#n 3alidad de productos 3ontamos con servicio a domicilio 4enta de complementarios 5so de materiales reutili)ables ('celente servicio al cliente
6tenci#n los 78& días del año DE!LDADES
OPORTUNDADES •
•
•
2ntroducir nuevos productos a su portafolio actual. 1osicionarse como líder en el mercado 3rear nuevos puntos de venta en toda 9uatemala, especialmente en la ciudad capital.
•
•
•
•
AMENAZAS
:o se encuentra posicionado como marca. ;eterioro de las 2nstalaciones :o cuenta con 1ublicidad
• •
•
• •
1oco capital para invertir
4
3ompetencia 2ncremento en el costo de materia prima 3ambios de clima 1referencia por los avances tecnol#gicos
3. Plan de marketing Esquema para la presentación de los 8lanes de
9#ctica
Estrategia
Bu
"ómo %eclaración
hi/os )bicar la marca en
la mente del p'blico
Estrategia
meta para ma(imizar utilidades potencias de
%ise&ar
la
de im age n
y
posicionamiento
oferta de la empresa
la empresa.
En 6
!echas En B.
19ime 9able1
8resupuesto
de
posicionamiento
•
>esultados
>esponsable
I8ara
los
que
les
detallistas,
apasione agradar a mam#, !loristería
"er#micos
%ecorados,
es
innoadora
$
una tienda
de
arreglos
Katherine >odriguez "oordinadora de
30 6 en
posicionamiento $ e1
ob/etios
B,400.00
4L0L*3
B5,000.00
B,000.00
22L0L*3
B0,000.00
B4,000.00
05L0L3
B;,00.00
commerce
florales, que le asesora el arreglo so&ado y 'nico a los dem#s
•
%ar a conocer la 8ublicidad
floristería a niel nacional. •
=nformar al cliente
meta, que el producto ofrecido ser#
Estrategia de desarrollo de oferta
suministrado en cualquier ocasión del
productos
tradicionalesJ Nallas publicitarias, anuncios
en el periódico local de
Encargada de
*ntigua Guatemala
promoción y mercadeo
)tilización de redes sociales 9ecnología
para colocar anuncios y
online, e1
generar nueos prospectos
commerce
de cliente, para una pronta
Katherine >odriguez "oordinadora de
06 en
posicionamiento $ e1
ob/etios
commerce
comunicación y asesora.
a&oM cumplea&os y fechas especiales. =dentificar y recordar la marca, dentro de la categoría de floristería.
Estrategia comunicación
de 8romoción de entas
! erias *ntigua,
en
el
24 6 en ob/etios
p ar que
de
espect#culos
y
e(hibiciones
-ópez 206
en
ob/etios
B 3,200.00
0L05L3
B000.00
Esquema para la isualización del 9ime 9able formas distintas a elegir por el profesionalH
+emanas del 9#ctica
%ías del
%ise&ar
la
imagen y oferta de la empresa 8ublicidad 9ecnología online,
e1
commerce 8romoción
de
entas
mes 2 3 4
9rimestres P 2P 3P P
Esquema para la isualización del 9ime 9able formas distintas a elegir por el profesionalH
+emanas del 9#ctica
%ías del
%ise&ar
mes 2 3 4
9rimestres P 2P 3P P
la
imagen y oferta de la empresa 8ublicidad 9ecnología online,
e1
commerce 8romoción
de
entas
;
Segunda Parte -a segunda parte del proyecto consiste en el monitoreo de las promociones y medios de publicidad utilizados por la categoría de productos asignados, los cuales para su presentación deber#n de clasificar por tipo de medio publicitario utilizadoM frecuencia de usoM *d/untar afiches, fotos de anuncios en allas, anuncios en prensa, redes sociales, =nternet, idealmente anuncios en 9.N. y radio de todas las marcas. %esde hoy hasta la fecha de entrega.
Segunda Parte -a segunda parte del proyecto consiste en el monitoreo de las promociones y medios de publicidad utilizados por la categoría de productos asignados, los cuales para su presentación deber#n de clasificar por tipo de medio publicitario utilizadoM frecuencia de usoM *d/untar afiches, fotos de anuncios en allas, anuncios en prensa, redes sociales, =nternet, idealmente anuncios en 9.N. y radio de todas las marcas. %esde hoy hasta la fecha de entrega.
P/LI$I-A- 0 P,,$I% +i te has detenido a pensar, las flores son bienenidas en toda ocasión. Fa sea un cumplea&os, una boda, una cena especial o hasta un funeral, siempre habr# oportunidad para e(presar un sentimiento especial por medio de un arreglo floral.
En
puedes encontrar una gran ariedad de opciones para
cada fecha especial del a&o7
5
:
*dem#s todas las estrategias promocionales, incluir merchandising todo lo utilizado para la e(hibición de los productos y el material en el punto de entaH, utilizado por la categoría de productos en los diferentes detallistas7 tiendas de barrio abarroterías o despensas tiendas de coneniencia supermercados hipermercados farmacias dependiendo de la categoríaH. >estaurantes 9iendas de departamentos *lmacenes de descuentos.
%eber#n de recopilar dentro de sus posibilidades todo tipo de material pop y suplementos, y todo el material que la categoría utilice.
ARREGLOS LORALES
20
PAS!"AS
2
AR#I!"LOS AR#ESA$ALES
22
%ARIE&A& &E LORES
23
AR#I!"LOS %ARIE&A&
2
P"'LI!I&A& &E LA !A#EGORIA
24
2
2;
25
2:
30