PLAN DE SESION EDUCATIVA SOBRE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (ITU).
I.
VALORACION
CONTENIDO TITULO: Infecciones del Tracto Urinario (ITU) FECHA: ! "#$"#%! LU'AR: SERVICIO DE EDICINA UERES
RECURSOS SESION EDUCATIVA RECURSOS: Afic&es ATERIALES: Rotafolio
%*%* DIA'N+STICO DE ENFERER,A %*%*%* Dia-n.sticos /riori0ados* /riori0ados* •
Dete Deteri rior oro o en la eli1 eli1in inac aci. i.n n 2rin 2rinar aria ia:: frec2 frec2en enci cia3 a3 nict nict2r 2ria ia33 dis2 dis2ri ria a e
•
incontinencia R4C infecci.n de estr2ct2ras 2rinarias* Alteraci.n de la eli1inaci.n R4C la /resencia de 1icroor-anis1os 1icroor-anis1os en el tracto 2rinario 45 1icci.n frec2ente 6 orina de olor intenso*
II .
PLANTEAMIENTO
*%* O7ETIVOS ES5EC,FICOS DE LA CHARLA:
•
Fa8orecer la adec2ada eli1inaci.n* 5re8enir /osi9les co1/licaciones* 7rindar ed2caci.n sanitaria: &i-iene /ersonal* Orientar a la /ersona /ara 2e e8ite el cons21o de refrescos de caf;3
•
alco&ol3 6a 2e son irritantes 2rinarios* Ense
•
la &21edad /erineal* Orie Orient ntar ar al /aci /acien ente te /ara /ara 2na 2na 92en 92ena a reco recole lecc cci. i.n n de orin orina a (la (la for1 for1a a
• • •
correcta)*
** 5LAN DE CONTENIDO: TIE5O
O7ETIVOS
ACTIVIDADES
1in
Fa8orecer la interacci.n
$ 1in
con los /artici/antes Des/ertar el inter;s
identificaci.n
6
oti8aci.n
centrar la atenci.n de los /artici/antes En2nciar o dar a conocer Conce/to
= 1in
el te1a central: ITU
Ca2sas Factores de ries-o
Ti/os de ITU Afian0ar los conoci1ientos Refor Refor0a1 0a1ien iento: to:
1in
en2nc en2ncia iar r
so9re o9re el te1a te1a33 acla clarar rar los los as/e as/ect ctos os /rin /rinci ci/a /ale less al-2na d2da*
del te1a
3. PLANTEAMIENTO:
OBJETIVO
CONTENIDO
MATERIAL AUDIOVISUAL
ESPECIFICO
>2e se esta9 esta9le0 le0ca ca INTRODUCCION 2na
relaci.n
de 72eno 72enoss d@as d@as con todos todos
confian0a
2stede 2stedes3 s3 so6 la inter interna na
enfer1era
? de Enfer1er@a de la
/aciente
Fac2ltad de Ciencias de la
Sal2d3
Esc2ela
5rofesional
de
Enfer1er@a
de
Uni8ersidad
la
Andina
N;stor
Cceres
Vels Vels2e0 2e0 de la ci2dad ci2dad de
2liacaB
en
esta
o/or o/ort2 t2ni nida dad d les les 8o6 8o6 a 9rindar
2na
ed2cat 2catii8a infe infecc ccio ione ness
sesi.n
acerc cerca a del del
de
trac tracto to
2rinario3 con la finalidad de 2e recono0can c2n
i1/ortante es el 1aneo del aseo /ersonal3 la for1a correcta de 2so sanitario3 la for1a de c.1o
&acer
2na
recolecci.n de 12estra de orina correcta1ente* ¿Qué
son
!s
"#!s
u$%n!$%!s& Son
.r-anos
2e
ac212lan 6 al1acenan orina 6 la li9eran del c2er/o* Se co1/onen es/ecial1ente de: '$!nos
s*$+o$s:
ri
6
dese1/e
otras f2nciones* V#! ,*$+o$!: rec.-ela orina /ara e/2lsarla al eterior* ¿Qué s un! ITU& Es la infecci.n de las 8@as 2rinarias o tracto 2rinario3 est /ro8ocada /or
la
in8asi.n
de
1icroor-anis1os en el tracto
2rinario3
estas
/rod2cidas
/or
9acterias3 8ir2s3 &on-os3 /arsitos* De
12c&as
es
res/onsa9le la 9acteria Esc&eric&ia coli 2e /or 1i-raci.n
afecta
c2al2ier
/arte
siste1a 2rinario*
a del
¿Cu-s
son
!s
*!us!s ! ITU& •
En los &o19res /2ede -enerarse de9ido
a
2na
infecci.n 9acteriana /ersistente en la •
/r.stata* En las 12eres contraen
con
frec2encia infecciones des/2;s de 2na relaci.n
se2al3
/ro9a9le1ente /or2e la 2retra &a
s2frido
cont2siones* ¿Cu-s
son
os
/!*+o$s $%so 0u !u1n+!n
!
2os%%%! 2!*$ un! ITU& • •
Tener dia9etes* Un siste1a in12ne
•
de9ilitado* Clc2los renales Estar
•
e19ara0ada* Ser 1a6or de
•
a
s#n+o1!s
s
2$sn+!n& •
Orina t2r9ia o con san-re
2e
/2ede tener 2n
olor
f2erte
o
•
f;tido* Fie9re* Dolor o ardor al
•
orinar* Cala19res es la
•
/arte inferior del a9do1en o en la •
es/alda* F2erte necesidad de
orinar
con
frec2encia3 incl2so des/2;s
/oco de
&a9er 8aciado la 8ei-a*
4. BENEFICIARIOS: 5acientes &os/itali0ados en el ser8icio de edicina 2eres del &os/ital 'o6enec&e de Are2i/a*
5. CRONO6RAMA La acti8idad se reali0ara el d@a ! de ar0o en el ser8icio de edicina 2eres del &os/ital 'o6enec&e de Are2i/a*
7. METODOLO6IA Se 2tili0a el 1;todo e/licati8o con 2n rotafolio 6 /artici/ati8o de los /acientes &os/itali0ados*
8. EVALUACION Los /acientes &os/itali0ados al c2l1inar la sesi.n ed2cati8a se sentirn satisfec&os 6 se-2ros de conocer las consec2encias de las enfer1edades 2e se /2ede ad2irir /or 2na 1ala &i-iene /ersonal3 1al 2so sanitario3 falta de conoci1iento* Ga 2e la &i-iene es 2n as/ecto f2nda1ental de n2estra 8ida a c2al 9eneficia a n2estro c2er/o 6 a n2estra sal2d /or lo 2e el te1a tratado res2lto 126 instr2cti8o* Esto a62dara a lle8ar 2na 8ida sana 6 li1/ia /ara /oder e8itar di8ersas enfer1edades*
9Ao Bun S$"%*%o ! C%u!!no; INFORME N< ==> ? @=>8 FCSEP ENFERMERIA. UANCV.6 PARA
: Lic* *
DE
: Int* Enf* EG IELDA RUELAS TITO*
ASUNTO
: Infor1e de sesi.n ed2cati8a so9re infecciones del tracto 2rinario (ITU)*
FECA
: ! " #$ ? #%!
LU6AR
: HOS5ITAL 'OGENECHE ? SERVICIO DE EDICINA UERES*
Ten-o el a-rado de diri-ir1e a 2sted /ara &acerle el alcance del infor1e so9re la sesi.n ed2cati8a so9re infecciones del tracto 2rinario (ITU) reali0ada en el Hos/ital 'o6enec&e Are2i/a 6 de esta 1anera /oner en s2 conoci1iento lo si-2iente:
PRIMERO: La &ora en 2e 1e /resente al ser8icio de /ediatr@a a las %=:## Hrs del d@a L2nes ! de ar0o del #%!* SE6UNDO: e /resente a la licenciada de t2rno la c2al era la Lic* SILVIA ATAHUAL5A DE SALAS con la c2al se reali0. el tra9ao del
ser8icio 6 se-2ida1ente 6a al /ro1ediar las %:## Hrs co1enc; con 1i sesi.n ed2cati8a so9re so9re infecciones del tracto 2rinario (ITU) diri-ida a los /acientes &os/itali0ados 6 fa1iliares /resentes3 /ara lo c2al /re/are 1i 1aterial /ara as@ /oder reali0ar 1i sesi.n ed2cati8a*
TERCERO: Realice 1i sesi.n ed2cati8a3 9rindndoles infor1aci.n so9re el te1a3 Afian0ando los conoci1ientos so9re el te1a 6 aclarando al-2na d2da*
Es c2anto ten-o 2e infor1ar a Ud* en &onor a la 8erdad /ara los fines 2e esti1e con8eniente*
Atenta1ente *
PLAN DE SESI'N EDUCATIVA SOBRE IPERTENSI'N ARTERIAL.
III.
VALORACION
CONTENIDO TITULO: HI5ERTENSI+N ARTERIAL FECHA: ! "#$"#%! LU'AR: SERVICIO DE EDICINA UERES
RECURSOS SESION EDUCATIVA RECURSOS: Afic&es ATERIALES: Rotafolio
%*%* DIA'N+STICO DE ENFERER,A %*%*%* Dia-n.sticos /riori0ados* •
Hi/ertensi.n arterial
R4C /roceso /atol.-ico E45 /resi.n arterial /or
enci1a de los 8alores nor1ales* IV.
PLANTEAMIENTO
*%* O7ETIVOS ES5EC,FICOS DE LA CHARLA: •
7rindar infor1aci.n de c.1o /re8enir esta enfer1edad*
** 5LAN DE CONTENIDO: TIE5O 1in
O7ETIVOS Fa8orecer la interacci.n con los /artici/antes Des/ertar el inter;s
$ 1in
ACTIVIDADES identificaci.n
6
oti8aci.n
centrar la atenci.n de los /artici/antes En2nciar o dar a conocer Conce/to
= 1in
el
te1a
central: Ca2sas
HI5ERTENSION
Factores de ries-o
ARTERIAL Afian0ar los conoci1ientos Refor0a1iento:
1in
en2nciar
so9re el te1a3 aclarar los as/ectos /rinci/ales al-2na d2da*
del te1a
3. PLANTEAMIENTO:
OBJETIVO
CONTENIDO
MATERIAL AUDIOVISUAL
ESPECIFICO
>2e 2na
se
esta9le0ca INTRODUCCION
relaci.n
confian0a ? /aciente
de 72enos d@as con todos
enfer1era 2stedes3 so6 la interna de Enfer1er@a de la Fac2ltad de Ciencias de la Sal2d3 Esc2ela
5rofesional
Enfer1er@a
de
de la
Uni8ersidad Andina N;stor Cceres Vels2e0 de la ci2dad de 2liacaB en esta o/ort2nidad les
8o6 a
9rindar
sesi.n
2na
ed2cati8a acerca de la &i/ertensi.n arterial3 con la
finalidad
recono0can
de
2e c2n
i1/ortante es el 1aneo del control de la /resi.n arterial3 la for1a correcta de
la
ali1entaci.n3
la
for1a de c.1o act2ar frente a esta enfer1edad* ¿Qué
s
!
P$s%n
A$+$%!& C2ando s2 cora0.n late3 9o19ea san-re &acia s2s arterias 6 crea /resi.n en ellas* Dic&a /resi.n es la 2e
consi-2e
2e
la
san-re circ2le /or todo el c2er/o* Cada 8e0 2e le to1an la tensi.n le dan dos cifras* La
/ri1era
de
ellas
re-istra la /resi.n sist.lica (a2ella 2e se /rod2ce en las arterias c2ando late el cora0.n) 6 la se-2nda3 la
/resi.n
diast.lica
(a2ella 2e se re-istra c2ando
el
cora0.n
descansa entre latidos)* Si la /resi.n s29e /or enci1a del l@1ite nor1al ""2e se /odr@a cifrar en %J#4# en los ad2ltos"" se /rod2ce
lo
2e
deno1ina1os &i/ertensi.n arterial Se trata de 2na enfer1edad 126 co1Kn en todo el 12ndo 2e afecta a 1s del # /or ciento de los
ad2ltos entre J# 6 a
Son
L!s
C!us!s&: " F!*+o$s
né+%*os
$%+!$%os:
Las
/ro9a9ilidades de /adecer &i/ertensi.n arterial son do9les
en
a2ellas
/ersonas c26os /adres o fa1iliares
directos
ta19i;n
son
&i/ertensos
res/ecto a los 2e no tienen estos antecedentes* A%1n+!*%n %n!*u!!: Una
ali1entaci.n
inadec2ada3 rica en sal 6 -rasas sat2radas a21enta la tensi.n arterial* " Os%!: Las /ersonas o9esas tienen de dos a tres
8eces
1s
/ro9a9ilidades de /adecer esta
enfer1edad
2e
a2ellas 2e no tienen so9re/eso* " E!: A 1edida 2e las /ersonas
8an
en8eeciendo se /rod2ce 2n end2reci1iento de las arterias 2e dific2lta el
/aso de las san-re /or las 1is1as
6
conlle8a
el
a21ento de la /resi.n arterial* Eiste 2n factor de ries-o claro a /artir de los a
&o19res
tienen 1s /ro9a9ilidades 2e las 12eres a /adecer &i/ertensi.n* Las 12eres3 1ientras tienen la re-la3 se
enc2entran
/rote-idas
1s
2e
los
&o19res /or la infl2encia de
las
&or1onas
fe1eninas o estr.-enos Sin
e19ar-o
/rotecci.n c2ando
esta
desa/arece se
/rod2ce
la 1eno/a2sia3 1o1ento en 2e la 12er tiene 1s /ro9a9ilidades de s2frir esta enfer1edad 2e el &o19re* Es+$és: El estr;s /er1anente s2ele
/rod2cir
12c&as
8eces esta enfer1edad* Se &an reali0ado est2dios 2e de12estran 2e la sit2aci.n econ.1ica de 2n indi8id2o /2ede -enerar estr;s*
G
este
estr;s
/rod2ce a21ento de la /resi.n arterial Se 8io co1o a2ellas /ersonas con
tra9aos
/eor
/a-ados3 o 2e ten@an 126
/oco
dinero
/resenta9an @ndices 1s ele8ados de &i/ertensi.n* A*oo: 2n
2so
1oderado fa8orece
de la
alco&ol
circ2laci.n3
/ero 2n 2so no 1oderado de alco&ol conlle8a 2n a21ento de la tensi.n arterial 6 la /osi9ilidad de caer
en
el alco&olis1o*
Una in-esta diaria s2/erior a J# - de alco&ol /2ede /rod2cir 2n a21ento de la tensi.n arterial* T!!*o: El ta9aco es 2no de los /eores ene1i-os del siste1a circ2latorio* Ade1s
de
/rod2cir
n21erosas enfer1edades 8asc2lares* I1/ide 2e los trata1ientos
o
las
s29stancias 2e /odr@an a62dar al &i/ertenso sean a9sor9idos
/or
el
or-anis1o* ¿Cu-s S#n+o1!s
Son
Los
D
L!
%2$+ns%n A$+$%!& En la 1a6or@a de los casos al /rinci/io no se /resentan s@nto1as* /ero Otras 8eces se /rod2cen: • • •
1areos3 n2seas dolor de ca9e0a3
•
0219ido
•
o@dos3 cansancio s2doraci.n
•
ecesi8a dific2ltad
al
res/irar3
o/resi.n
en
de
el
los
/ec&o3
1anos 6 /ies 2e se
d2er1en
o
e/eri1entan &or1i-2eo3 etc* ¿Cu- s T$!+!1%n+o& Ade1s
de
to1ar
1edica1ento3 /2ede cosas
2sted
&acer /ara
controlar
el
12c&as a62dar
s2
a
/resi.n
arterial3 co1o: •
Reali0ar
s2
c&e2eo •
/eri.dica1ente* To1ar s2s /astillas reco1endada
/or
el 1edico Co12%*!*%ons: •
Da
•
Da
•
Ins2ficiencia card@aca con-esti8a
•
Enfer1edad renal cr.nica
•
•
Ata2e card@aco Enfer1edad card@aca
&i/ertensi8a •
Accidente cere9ro8asc2lar
•
5;rdida de la 8isi.n
•
Un siste1a in12ne
• • •
de9ilitado* Clc2los renales Estar e19ara0ada* Ser 1a6or de a
P$"n*%n: Los ca19ios en el estilo de 8ida /2eden a62dar a controlar
la
/resi.n
arterial: •
Dee de f21ar*
•
No cons21a 1s de 2n tra-o al d@a /ara las 12eres o dos
/ara
los
&o19res* •
Cons21a
2na
ali1entaci.n
rica
en fr2tas3 8erd2ras 6 /rod2ctos lcteos 9aos en -rasa3 en tanto
red2ce
la
in-esta de -rasa total 6 sat2rada (la dieta DASH es 2na for1a
de
lo-rar
este ti/o de /lan dietario)* •
Ha-a eercicio de 1anera re-2lar* Si es /osi9le3 d2rante $#
1in2tos
la
1a6or@a
de
los
d@as* •
Si
/adece
dia9etes3 1anten-a a0Kcar
el en
san-re
la 9ao
control* •
7ae de /eso3 en caso
de
tener
so9re/eso3 6a 2e el eceso de /eso le a-re-a tensi.n al
cora0.n*
En
al-2nos casos3 la /;rdida de /eso /2ede ser el Knico trata1iento necesario* •
No cons21a 1s de
2no
o
dos
tra-os de alco&ol al d@a* •
Trate de 1anear el estr;s*
4. BENEFICIARIOS: 5acientes &os/itali0ados en el ser8icio de edicina 2eres del &os/ital 'o6enec&e de Are2i/a*
5. CRONO6RAMA La acti8idad se reali0ara el d@a ! de ar0o en el ser8icio de edicina 2eres del &os/ital 'o6enec&e de Are2i/a*
7. METODOLO6IA Se 2tili0a el 1;todo e/licati8o con 2n rotafolio 6 /artici/aci.n de los /acientes &os/itali0ados*
!* EVALUACION Los /acientes &os/itali0ados al c2l1inar la sesi.n ed2cati8a se sentirn satisfec&os 6 se-2ros de conocer las consec2encias de las enfer1edades 2e se /2ede ad2irir /or 2na 1ala &i-iene /ersonal3 1al 2so sanitario3 falta de conoci1iento* Ga 2e la &i-iene es 2n as/ecto f2nda1ental de n2estra 8ida a c2al 9eneficia a n2estro c2er/o 6 a n2estra sal2d /or lo 2e el te1a tratado res2lto 126 instr2cti8o* Esto a62dara a lle8ar 2na 8ida sana 6 li1/ia /ara /oder e8itar di8ersas enfer1edades*
CONCLUSIONES: La &i/ertensi.n arterial es 2na enfer1edad 126 frec2ente3 2e s2ele /asar desa/erci9ida3 sin /rod2cir s@nto1as* No s2ele dia-nosticarse a no ser 2e se to1e la tensi.n arterial co1o r2tina de e/loraci.n3 en /ersonas a/arente1ente sanas* Si no se dia-nostica3 la &i/ertensi.n arterial 8a /rod2ciendo da