Gestión Empresarial y Marketing
PLAN DE NEGOCIO DE CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA
Autores: Olano Chávez, elv!n Ren"!#o Ren"!#o, $os% &' Ca(!zan )onse*a, +raan $!(%nez Ya-a-as*a, Lu!s A' S!lva .u!/ones, Ir0!n San1oval Lla"uento, $av!er
EDI)ICACIONES 2 3 CICLO
Ch!*lao, 45 1e $un!o 1el 6578
1
Gestión Empresarial y Marketing
9NDICE
CAPÍTULO I: “DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO” 2
Gestión Empresarial y Marketing
7' DESCRIPCIN DEL NEGOCIO 7'7; No(
7'6; +reve 1es*r!-*!>n 1el ne"o*!o: De nuestra organización nace la idea de crear una empresa que preste sericios !nicamente en la rama de la construcción, no solo en un espacio limitado sino más "ien ser reconocidos en todo el #orte del $a%s, a% es donde aflora la idea de crear una empresa que sea capaz de cumplir con las e'igencias que ofrece la competencia y de esa manera poder satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes. #uestra organización ofrece sericios de Consultor%a (sesor%a y superisión) y Construcción (Diferentes tipos) "uscando siempre la calidad de nuestro sericio. a idea es llegar a ser la *mpresa n!mero uno en el pa%s "uscando posicionarse como l%der en el mercado
en un corto plazo, logrando ingresos económicos
importantes para el crecimiento del negocio y del $a%s.
7'4; 3!s!>n &!s!>n: 3!s!>n:
3
Gestión Empresarial y Marketing
+er una empresa consultora y constructora esta"le, confia"le y reconocida en
todo el #orte del $a%s. "tener la certificación -+ //0 1 2/// (3estión de Calidad). +er l%deres en la prestación de sericios como empresa
consultora y
constructora.
&!s!>n:
4esoler y satisfacer las necesidades de nuestros clientes ejecutando proyectos de calidad y seguridad dentro de los plazos esta"lecidos, todo en
"ase a la e'periencia y e'celencia profesional. Capacitar al personal t5cnico para mejorar la calidad de o"ras que desarrolle
la empresa. 6antener un am"iente armónico entre los integrantes, clientes, proeedores y tra"ajadores.
7'?; O<@et!vos: $osicionar nuestra empresa como la numero uno en todo el #orte del $a%s, generando un eco de la calidad en el desarrollo de nuestros sericios y nuestras o"ras.
7'; Anál!s!s )ODA: )ortaleza:
Contamos con un amplio am"iente para el funcionamiento de nuestra
empresa. Cuenta con ejecutios profesionales titulados en -ngenier%a Ciil y 75cnicos
en Construcción Ciil. Disposición de equipos y maquinaria.
O-ortun!1a1es:
$odr%amos contar con el financiamiento 8Cr5dito a la Construcción9 que
otorga el :C$. +eguir incrementando el crecimiento ur"an%stico en todo el #orte del $a%s utilizando toda nuestra e'periencia y equipo sofisticado con el cual contamos.
De
4
Gestión Empresarial y Marketing
;alta de e'periencia comercial. -gnorancia so"re las estrategias y los precios de l a competencia. 3ran costo del alquiler del local.
A(enazas:
Competencia desleal por parte de empresas e'ternas. umento de costos de materiales de construcción. Crisis económica y disminución de la renta en nuestro pa%s.
CAPÍTULO II: “ESTUDIO DEL MERCADO”
6' &ERCADO 6'7; Se"(enta*!>n 1el &er*a1o: 5
Gestión Empresarial y Marketing
Hoy en d%a e'iste una demanda alta en tra"ajos de Consultor%a y construcción, esto se deduce por intuición "asada en la e'periencia y juicio y tam"i5n inestigando en el mercado en los que ya están inmersos otros competidores. +eg!n el 6inisterio de
? de crecimiento infraestructural por mes en el a@o 2/0> y el 0/.0> ? en los meses de *nero a 6ayo del 2/0A a niel #acional.
6'6; &er*a1o Poten*!al: +eg!n el -nstituto #acional de *stad%stica -nformática (-#*-) menciona que el tama@o de la po"lación en la 4egión am"ayeque es de 0 2A/ 2>/ personas asta el a@o 2/0>, e'presando as% una taza de crecimiento del 0.> ? entre los a@os 2/0/ 1 2/0>.
6'4; &er*a1o O<@et!vo: #uestro mercado "jetio está dirigido a todas aquellas organizaciones p!"licas y $riadas como pueden serB
6inisterios de "ras $!"licas y $riadas *mpresas Concesionarias *mpresas $ortuarias 6unicipalidades.
6'?; Anál!s!s 1e Co(-eten*!a: #uestra Competencia actualmente seria las empresas Consultoras y Constructoras más so"resalientes en todo el #orte del $a%s. continuación plasmaremos un gráfico para tener una noción más clara de nuestra competencia directa en nuestro sector. *l análisis de la competencia consiste en el estudio y análisis de nuestros competidores, para que posteriormente, en "ase a dico análisis, se puedan tomar decisiones o dise@ar estrategias que nos permitan competir adecuadamente con ellos.
6
Gestión Empresarial y Marketing
MERCADO COMPETITIVO LAMBAYE!E
8% 10%
"#!$A
20%
!MBE& $!'#LL( )A'AMA$)A
10%
*A+MA$#+
15%
AMA&(+A*
12% 15%
#!#(*
10%
6'; Anál!s!s Pron>st!*o 1e 3entas: De acuerdo al estudio del mercado realizado en l os !ltimos dos a@os pasados por C$*C, se pronostica un niel creciente de sericios en el sector de la construcción del 0/ ? para el a@o 2/0. Consideramos un crecimiento del 0>? más en el segundo a@o y el 2/? más en el presente a@o (2/0A), esperando seguir creciendo en los a@os enideros.
AÑO 2014 2015 2016 201, - 2018
CRECIMIENTO 10% 25% 45% - %
,
Gestión Empresarial y Marketing
CAPÍTULO III: “PLAN DE MARKETING”
4' PLAN DE &ARETING:
8
Gestión Empresarial y Marketing
4'7; Estrate"!as 1e Pos!*!ona(!ento: #uestra empresa BC=C CONSULTORES Y CONSTRUCTORES ofreceráB
2 2 2
+ericios de Consultor%a (sesor%a y +uperisión) en o"ras de construcción. +ericios de construcción (*dificaciones, Carreteras, y tros). 7ecnolog%aB será nuestro potencial aliado, porque con la ayuda de este contaremos con equipos sofisticados para la prestación de nuestro sericios, además, contaremos con diferente cuentas como (;ace"oo, n!meros telefónicos y otros) para que de esta manera nuestros clientes tengan la mayor facilidad de contactarnos.
4'7; La &ez*la 1el &aret!n": 4'7'7; SER3ICIO: 2
frecemos altos sericios de Consultor%a (sesor%a y +uperisión) y
2
Construcción de diferentes tipos de "ras de Construcción. #uestro sericio tendrá un puesto innoador en el mercado de la construcción, diferenciándose de la competencia por el modo en que se an a desarrollar las o"ras y la garant%a que an a tener las mismas una ez culminado el proceso de construcción.
.
Gestión Empresarial y Marketing
CAPÍTULO IV: “PLAN OPERATIVO”
?' PLAN OPERATI3O: ?'7; Des*r!-*!>n 1e la E(-resa: #uestra empresa está orientada a contri"uir con el desarrollo del pa%s en el ám"ito de la construcción ciil, generando de esta manera más tra"ajos para personal $rofesional, 75cnico y "rero en "ras de construcción, dedicándose a la
10
Gestión Empresarial y Marketing
ejecución de proyectos mayores y menores de"ido a la capacidad de nuestro personal y a la eficiencia de nuestra maquinaria.
?'6; Lo*al!za*!>n 1e la E(-resa Plano 1e Goo"le Earth;:
ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
OFICINAS “C & C”
?'6; CroFu!s:
ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
OFICINAS “C & C”
11
Gestión Empresarial y Marketing
CAPÍTULO V: “PLAN DE ORGANIZACIÓN”
' PLAN DE ORGANIACIN: '7; Or"an!"ra(a 1e la E(-resa: '7'7; Des*r!-*!>n 1e los Car"os: DIRECCIN GENERAL:
a dirección general está enca"ezado por un gerente general, es un t5rmino descriptio para ciertos ejecutios en una operación de negocios. 7iene responsa"ilidad directa en la dirección, coordinación, control y ealuación del funcionamiento y actiidades de la *mpresa, en concordancia con las pol%ticas, planes y estrategias apro"adasE garantiza que los procedimientos y pol%ticas se
12
Gestión Empresarial y Marketing
lleen a ca"o dentro del marco de la ley, y que se o"tengan los o"jetios propuestos. *n nuestro caso el gerente general de la *mpresa será uno de los socios de nuestra organización.
DEPARTA&ENTO THCNICO: *l Departamento 75cnico se encarga de dar co"ertura de dise@o y ejecución de los proyectos de la empresa, as% como de la dirección facultatia de las o"ras. *l departamento t5cnico de nuestra empresa constructora estará conformado porB
/ -ngenieros Ciiles / rquitectos
/ /
75cnicos en *dificaciones 75cnicos en 7opograf%a, etc.
13
Gestión Empresarial y Marketing
/
*ntre otras funciones, el Departamento. 75cnico, se ocupa de gestionarB
-
Anál!s!s Ur
/ nálisis del +u"suelo. / *studio 7opográfico e -nfraestructuras. / *studio de
-
Anál!s!s Ur
/ / /
$royecto :ásico. $royecto de *jecución 6ediciones
/
DEPARTA&ENTO )INANCIERO: /
a función de un Departamento ;inanciero es encargarse de la administración de los recursos financieros que utiliza una empresa, y se plantea conseguir los o"jetios.
/ la ca"eza del departamento estará el Director ;inanciero, que de"erá coordinar y superisar las acciones de las tres grandes áreas que conforman el departamento, que sonB análisis, conta"ilidad y tesorer%a.
/
*l departamento financiero de nuestra
empresa constructora estará
conformado porB
/ /
Director ;inanciero Contador F $rofesional
/
/ /
DEPARTA&ENTO DE RECURSOS JU&ANOS: /
as funciones que se realizan en la mayor%a de los departamentos de recursos umanos son las que descri"imos a continuación.
-
)un*!>n 1e e(-leo:
/
*sta función comprende las actiidades relacionadas con la planificación de la plantilla, selección y formación del personal.
Gestión Empresarial y Marketing
/
Citamos a continuación las tareas principales que corresponden a esta funciónB
/ / / /
$lanificación de plantilla. Descripción de los puestos. Definición del perfil profesional. +elección del personal.
/ / /
/ /
)un*!>n 1e a1(!n!stra*!>n 1e -ersonal:
/
a gestión del personal de una empresa requiere una serie de tareas
;ormación del personal. -nserción del nueo personal. 7ramitación de despidos.
administratias, comoB
/ / /
*lección y formalización de los contratos. 3estión de nóminas y seguros sociales. 3estión de permisos, acaciones, oras
/ /
enfermedad. Control de a"sentismo. 45gimen disciplinario.
e'traordinarias,
"ajas
por
/
DEPARTA&ENTO CO&ERCIAL: /
*l departamento comercial de una empresa resulta fundamental para
lograr una eficaz gestión para el cumplimiento de los o"jetios, que pertenece al ám"ito de actuación y de decisión de la empresa, influyendo considera"lemente en la estructura empresarial.
/
*l departamento financiero de nuestra
empresa constructora estará
conformado porB
/
Director de contratos
/
+uperisor de contratos
/ sesor de contratos yo entas / '7'6; Const!tu*!>n )or(al!za*!>n 1e la E(-resa:
BC = C K Consultores *onstru*tores será una empresa que
/
tendrá una e'istencia legal y será representado por cada uno de los socios mencionados anteriormente, pero las deudas serán respondidas en su totalidad por la empresa.
/ /
-
'7'4; T!-o 1e E(-resa:
SOCIEDAD ANONI&A CERRADA S' A' C'
Gestión Empresarial y Marketing
/
+e a optado por este tipo de sociedad, principalmente por las siguientes
razonesB +on A socios y consideramos que son los suficientes para formar una empresa en sociedad. / *'isten arios tipos de empresas societarias, de las cuales una +ociedad nónima Cerrada se diferencia de la demás por lo siguienteB
/
*l directorio es facultatio, es decir, se tiene la opción de contar con ello o no. 6ucas eces se requiere tomar decisiones de energadura y rápidas y no se puede esperar a que el directorio se re!na a la manera tradicional, muy esporádicamente o en el mejor de los casos mensualmente.
/
a enta de acciones es más fácil, porque cuando un socio quiere ender sus acciones, no necesita ir a la notaria para efectuar la enta, porque solo "astara con acer un documento priado entre las partes integrantes de la empresa.
/
*n general, seg!n la ey de +ociedades, las empresas +..C. ante cualquier eentualidad de em"argos, pro"lemas financieros o tri"utarios de la empresa, se afectara solo el capital de la empresa más no el patrimonio personal de cada accionista.
/
- '7'?; Per(!sos L!*en*!as:
icencia de funcionamiento Certificado de -#D*CCertificado de informaciones preias Certificado de calificación t5cnica. Certificado de saneamiento am"iental
'7'; Do*u(enta*!>n Conta
*scritura $!"lica o Contrato de alquiler de local (es) i"ros Conta"les
CAPÍTULO VI:
“PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO”
8' PLAN DE )INANCIA&IENTO: '7; )!nan*!a(!ento Pro-!o: 2
+e tiene como capital, todos los aorros personales de los accionistas.
'6; Planean1o el Presu-uesto 1e (! E(-resa: 2 2
Ia emos tenido en cuenta los egresos fijos o tam"i5n llamados costos. $ara esto emos decidido acer un cuadro donde se pueda registrar ingresos y egresos.
'4; )lu@o 1e Casa: In"resos:
2
#uestra empresa a a contar con los pagos de los clientes
E"resos: 2 2
gastos de operación Compra de actios fijos
'?; Estru*tura Or"an!za*!onal: 2
2
nuestra empresa será una sociedad anónima cerrada(+..C)
'; Gest!>n 1e Talento Ju(ano: *l gerente será el encargado de "uscar clientes y contratar personal necesario para la realización de cada tra"ajo.
CAPÍTULO VII: “PLAN DE IMPLANTACIÓN”
ACTI 3IDA D
0
DESCRIPCIN
D9A
$reparación y decoración del local.
0a
Contratación del personal
aJ
2
K
$reparación y repartición del local.
J a 0/
pertura o inauguración del local.
' PLAN DE I&PLANTACIN:
0/ a 02
ACTIVIDAD 45 4 35 3 25 2 15 1 05 0
1a4
4a6
6 a 10 *erie 1
10 a 12