Plan anual de Valorización de residuos sólidos orgánicos municipales del Distrito de San Pedro de Chana Huari – Ancash Ancash 2019
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3 I.
Objetivos ............................................................................................................................... 3 1.1
Objetivos generales ....................................................................................................... 3
1.2
Objetivos específicos..................................................................................................... 3
II. Ámbito intervención.............................................................................................................. 3 2.1
Lugar de intervención.................................................................................................... 3
2.1.1
Ubicación .................................................................................................................. 3
2.2
Participación de actores involucradas ........................................................................... 4
2.3
Beneficios de la intervención ........................................................................................ 4
2.4
Diseño de las características técnicas para la implementación de la valorización de
residuos orgánicos municipales................................................................................................. 4 2.4.1
Fuentes de generación ........................................................................................... 4
2.4.2
Flujo de proceso de valorización ........................................................................... 5
2.4.3
Estimación de cantidad de residuos sólidos orgánicos a valorizar ........................ 5
2.4.4
Valorización de residuos sólidos orgánicos generados ......................................... 7
2.4.5
Diseño de casetas para composteras...................................................................... 7
2.4.6
Equipamiento ........................................................................................................ 7
2.4.7
Rutas, horarios y frecuencia .................................................................................. 8
2.4.8
Descripción de las actividades de educación ambiental ........................................ 8
2.4.9
Capacitación al equipo técnico .............................................................................. 8
2.4.10
Capacitación a la población................................................................................... 8
III.
Cronograma de intervención ............................................................................................. 8
IV.
Presupuesto ..................................................................................................................... 10
V. Monitoreo y evaluación....................................................................................................... 11
Introducción En base al Decreto Legislativo N°1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que tiene como finalidad de asegurar la maximización constante de la eficiencia en el uso de materiales, regular la gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende la minimización de la generación de residuos sólidos en la fuente, la valorización material y energética de los residuos sólidos, la adecuada disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública. La municipalidad de acuerdo a su competencia tiene la preocupación y voluntad política de trabajar la temática ambiental, y desarrollar la valorización de residuos sólidos orgánicos municipales, provenientes de las viviendas y del mantenimiento de áreas verdes del distrito de San Pedro de Chaná.
I.
Objetivos 1.1 Objetivos generales
Desarrollar la valorización de residuos sólidos orgánicos municipales provenientes de las viviendas y del mantenimiento de las áreas verdes des Distrito de San Pedro de Chaná
1.2 Objetivos específicos
Implementar con materiales y herramientas para la recolección y la producción final de compost.
Minimizar la cantidad de residuos orgánicos, frente a la disposición final de los mismos, mediante el proceso de compostaje.
Obtención de abono orgánico para la propagación de plantas y fertilización de áreas verdes del distrito de San Pedro de Chana.
II.
Ámbito intervención 2.1 Lugar de intervención 2.1.1 Ubicación
Ubicación Geográfica: La zona del proyecto geográficamente se encuentra ubicada al Central - Este de la región Ancash.
Ubicación Política: Región
:
Ancash
Provincia
:
Huari
Distrito
:
San Pedro de Chana
Altitud
:
3,685 m.s.n.m
2.2 Participación de actores involucradas Los actores en la valorización de residuos orgánicos municipales, en el distrito de San Pedro de Chana son: Municipalidad Distrital de San Pedro de Chana como ente ejecutor de la valorización material, asimismo están involucrados los pobladores del distrito.
2.3 Beneficios de la intervención
Ambientales
Disminución en el gasto de los recursos naturales, aumento de la vida útil del relleno sanitario y mejora de la calidad ambiental asimismo disminuye considerablemente el volumen de la basura generada, evitando la contaminación y foco infecciosos dentro de la localidad.
Sociales
Mediante la valorización de residuos sólidos orgánicos, se busca la participación de entes generadores, para crear practicas ecológicamente eficientes y ambientalmente saludables en la población.
Económicos
Reaprovechar los residuos sólidos orgánicos como materia prima para la producción de compost, supone un ahorro de fertilizantes para la producción en la agricultura y espacios verdes.
2.4 Diseño de las características técnicas para la implementación de la valorización de residuos orgánicos municipales 2.4.1 Fuentes de generación Para la valorización de residuos orgánicos municipales, se tendrán como fuentes:
Fuentes prioritaria: viviendas domiciliarias que generen residuos de frutas y verduras.
Fuente adicional: residuos orgánicos generados del mantenimiento de áreas verdes.
2.4.2 Flujo de proceso de valorización
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE
Generación de residuos solidos orgánicos
UTILIDAD DE COMPOST •
Utilización para la mejora de áreas verdes.
•
RECOLECCIÓN SELECTIVA
Residuos orgánicos de las viviendas y del mantenimient o de áreas verdes.
•
PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO
ALMACENAMIENTO DE COMPOST •
Recolección de residuos orgánicos en la fuente de generación .
Almacenamiento a T° ambiente.
•
Cernido y almacenado en sacos de 40kg de abono orgánico producido.
TRANSPORTE DE RESIDUOS ORGÁNICOS •
Lo realiza personal de recolección capacitado.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS •
Picado y acondicionam iento de pila para compostaje
2.4.3 Estimación de cantidad de residuos sólidos orgánicos a valorizar La estimación de la cantidad de residuos sólidos orgánicos de las fuentes de generación se determinará de acuerdo a los datos de estudio de caracterización del año 2015. De acuerdo al estudio de caracterización de los residuos sólidos realizado, se ha obtenido lo siguiente: Producción per cápita de RS
:
0.49 Kg/hab/día.
Producción diaria de RS
:
617.40 kg/día.
La densidad promedio de los RS
:
230.60 kg/m3
Según el estudio de caracterización realizado la composición en San Pedro de Chana es la siguiente:
Cuadro 1 Composición física de residuos Sólidos en el distrito de San Pedro de Chana. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
TIPO DE RESIDUO SOLIDO Fibra dura vegetal Madera Residuos de jardines Residuos alimenticios Papel Cartón Vidrio ( botellas) Plástico Metales (Latas) Telas Bolsas plásticas Material inerte Envolturas Pañal Papel higiénico Toalla higiénica Material de medicamentos Pilas y baterías Fluorescentes y Focos
Porcentaje 4.63% 11.77% 10.89% 25.60% 1.39% 2.84% 2.41% 11.00% 2.14% 2.09% 3.65% 11.58% 2.26% 6.49% 1.74% 0.46% 0.70% 1.20% 0%
Fuente: Estudio de caracterización. Del cuadro anterior se puede observar que la fracción orgánica compuesta por fibra dura vegetal, residuos de jardines, residuos alimenticios alcanzan en su conjunto una fracción de 41.12%. La fracción de residuos inorgánicos recuperables (papel, cartón, vidrio, plástico y latas), alcanzan los 19.78%, las mismas que posteriormente serán comercializados para ser devueltos al ciclo de sus respectivos productos. Asimismo, los residuos que carecen de valor económico las que serán dispuestos en relleno sanitario (bolsas plásticas, material inerte, envolturas, pañal, papel higiénico y toallas higiénicas), alcanzan una fracción del 26.03%.
Asimismo, se cuenta con una fracción como materiales de medicamentos, pilas y baterías alcanzan los 1.90%, las que se dispondrán en el relleno de seguridad juntamente con los residuos contaminados del centro de salud. Se cuenta con una fracción considerable de madera (11.77%), el que será separado durante la segregación y almacenados para después ser usado como combustible en cualquier actividad que lo demande.
2.4.4 Valorización de residuos sólidos orgánicos generados Los residuos orgánicos a utilizar serán los:
Residuos alimenticios
25.60%
Residuos de jardines
10.89%
En los residuos alimenticios principalmente los residuos de frutas y verduras que será aproximadamente el 10%, más los residuos de jardines que es 10.89%, totalizando el 20.89 % a utilizar para la producción del compost. Si la generación diaria es de 617.40 kg/día, el 20.89% es 128.97 kg/día de generación de residuos orgánicos por lo cual se va a trabajar con 0.128 Ton/día de residuos orgánicos a tratar.
2.4.5 Diseño de casetas para composteras Se cuenta con 6 camas de compost, en el cual proceso de degradación de la materia orgánica y su conversión a compost dura tres meses en condiciones normales, posterior a ese tiempo se procederá a retirar el producto de las camas de compost.
2.4.6 Equipamiento
Equipamiento de planta de valorización
los materiales para la implementación de la planta de valorización serán: Balanza analítica de 50 kg con plataforma, palas rectas y de cuchara, machete, carretilla, rastrillo, escobas, recogedores, mochila fumigadora, timbo plástico de 100 litros, zaranda, recipiente para la recolección, sacos para compost producido, botiquín de emergencia.
Equipo de protección personal
Los equipos de protección personal para la recolección y tratamiento de residuos sólidos orgánicos serán: Casco, pantalón, polos manga larga, chalecos, botas, guantes de nitron, mascarilla y capotin de agua.
Equipo vehicular
Para la recolección de residuos sólidos orgánicos de las fuentes primarias y adicionales de generación, se cuenta con el carro de recolección.
2.4.7 Rutas, horarios y frecuencia La ruta de recolección de residuos sólidos orgánicos será la misma ruta de recolección de residuos sólidos inorgánicos ya que el distrito no es de gran dimensión, incluyendo la recolección de los centros poblados de Vichón, Santa Rita, Callo y Vista Alegre. Los horarios de recolección en las fuentes de generación serán de lunes y viernes a partir de las 8 am. Y la frecuencia se realiza de forma que se optimice el servicio de recolección de los residuos sólidos orgánicos municipales.
2.4.8 Descripción de las actividades de educación ambiental La Municipalidad Distrital de San Pedro de Chaná, a través del equipo técnico responsable de temas ambientales , la cual desarrollará actividades de capacitación y sensibilización a la población de las fuentes generadoras de residuos sólidos orgánicos, cuyo objetivo es despertar el interés dela comunidad en participar, a través de este componente se estará brindando información sobre el proceso de implementación de la segregación, los beneficios que esto tienen en salud de la población y en el cuidado del ambiente, con el fin de cambiar hábitos sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos que generan.
2.4.9 Capacitación al equipo técnico Se esta etapa se desarrollará reuniones de información del equipo que este encargado de temas ambientales, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos sobre el manejo de los residuos sólidos orgánicos y establecer estrategias sobre el desarrollo de las actividades para la correcta producción del compost en la plata de valorización de residuos orgánicos.
2.4.10 Capacitación a la población Se sensibilizará a la población para ser partícipe de la segregación de sus residuos desde la generación.
III.
Cronograma de intervención indicadores
actividades
descripción
año 2019 (en meses)
m a m a s o n d cantid medida a b a g e c o i ad r r y o t t v c
medio de verificación
responsable de ejecución
elaborar el plan elaboración del anual de plan anual de valorización de valorización residuos sólidos orgánicos aprobación del aprobación del plan anual de plan anual de residuos valorización orgánicos capacitación al personal en capacitación al manejo de personal residuos técnico orgánicos y operativo etapas del proceso de compostaje.
plan
1
plan de valorización de residuos organicos2019
informe
1
plan de valorización visado y sellado
taller de capacit aciones
6
actas de capacitación
3
registro de entrega, fotos
500
registro de participantes
2
registro de asistencia al taller
1
fotos de entrega, padrón de entrega
1.2
reporte de residuos orgánicos recolectado
1
área acondicionada y fotos
persona implementación implementación l con con EPPs al con equipos de implem personal protección entos técnico personal. con operativo EPPs identificar y registro incorporación empadronar a de de las fuentes los particip generadoras participantes antes reuniones de taller de sensibilización taller de capacitación a en manejo de capitaci los residuos sólidos ón participantes orgánicos adquisición de adquirir contenedores contenedores de para los 5 litros para la millar residuos recolección en orgánicos la fuente tonelad as de recolección de residuo recolección residuos s selectiva de orgánicos en la orgánic residuos sólidos fuente de os orgánicos generación recolect ados /mes acondicionamie acondicionamie nto para la nto de las áreas ubicación de los informe para la residuos valorización orgánicos
elaborar u informe de informe final de valorización de la valorización informe residuos de residuos orgánicos orgánicos municipales
IV.
1
informe
Presupuesto monto PLAN ANUAL DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MUNICIPALES
total
29,260.00
unidad tipo de descripción
servicio
de medida cantidad
monto
monto
unitario
total
Servicio de elaboración del Plan anual de Valorización de residuos sólidos orgánicos.
servicio
gl
1 1,500.00 1,500.00
reaprovechamiento
Servicio
gl
1 2,000.00 2,000.00
Adquisición de herramientas y/o equipos
Bienes
gl
14,765.00
Balanza analítica de 50 kg con plataforma
Bienes
unidad
1
700.00
700.00
palas rectas y de cuchara
Bienes
unidad
9
30.00
270.00
machete
Bienes
unidad
4
15.00
60.00
carretilla
Bienes
unidad
3
200.00
600.00
rastrillos
Bienes
unidad
12
20.00
240.00
escoba
Bienes
unidad
12
20.00
240.00
recogedor
Bienes
unidad
5
5.00
25.00
mochila fumigadora
Bienes
unidad
1
350.00
350.00
timbo plástico de 100 litros
Bienes
unidad
1
100.00
100.00
zaranda metalica
Bienes
unidad
4
150.00
600.00
recipiente para la recolección
Bienes
unidad
1000
Servicio de mantenimiento de la planta de
10.00 10,000.00
sacos de 50 kg para compost producido
Bienes
millar
1 1,500.00 1,500.00
botiquín de emergencia
Bienes
unidad
1
protección personal
Bienes
gl
guantes de nitron
Bienes
unidad
36
15
540.00
mascarilla
Bienes
ciento
1
70
70.00
botas
Bienes
unidad
18
55
990.00
casco
Bienes
unidad
6
15
90.00
80.00
80.00
Adquisición de vestuario y/o equipos de 1,690.00
Materiales de oficina/empadronamiento/sensibilización
gl
70.00
papel bood
Bienes
millar
2
25
50.00
lapiceros azul
Bienes
caja
1
20
20.00
Servicio
gl
8 3,000.00 24,000.00
Contratación de personal para la operación de la planta de reaprovechamiento (residuos orgánicos o inorgánicos)
V.
Monitoreo y evaluación La gerencia de servicios públicos de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Chaná, es la responsable de monitorear y evaluar cada una de las actividades enmarcadas en el plan anual de valorización de residuos sólidos orgánicos municipales en el distrito para el presente año 2019.