Plan de Empresa de Agricultura EcolgicaDescripción completa
Descripción: pintura automotiva
Descripción completa
Descripción: Monografia sobre la pintura latex
Descripción completa
Este manual es una continuacion del anterior, aunque en este caso esta dedicado a la pintura en el automovil. \ Manual imprescindible con mucha informacionDescripción completa
awszdfghjkDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Pintura mural en la Nueva EspañaDescripción completa
bbDescripción completa
Informe científico
Pintura ecológica Introducción ⇒
⇒
⇒
En este informe se darán hipótesis de lo puede llegar a ocurrir, se redactara los materiales utilizados, el procedimiento, se detallara lo que sucede mientras que se realiza la pintura, el resultado. Se explicar el porque de los resultados. Habrá una conclusión afirmando cual de las hipótesis dadas es la correcta. EL objetivo de este experimento fue crear un pintura ecológica, las pinturas ecológicas son baratas y lo mas importan es es que al estar hecha con materiales materiales naturales, por lo que no contamina al medio ambiente. El problema planteado era si se podrá fabricar una pintura ecológica con leche descremada.
Hipótesis Se formara una pintura ecológica viscosa. No se formara una pintura. Servirá para pintar sobre algunas superficies.
Diseño experimental ♦
Materiales: • Leche descremada • Acido acético o vinagre • Bureta • Colorante para torta Embudo • Papel de filtro • • Mortero • Solución de hidróxido de sodio al 10% • Trípode • Tela metálica • Termómetro • Vaso de precipitado
♦
Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Colocar Colocar en un un vaso vaso de precipitad precipitado o 300mm 300mm de de leche leche descre descremada mada.. Calent Calentar ar la la lech leche e hasta hasta 40º. 40º. Agregar Agregar con con la bureta bureta el vinagre vinagre gota gota a gota. gota. Agitar Agitar con una varilla varilla de vidrio vidrio hasta que que la caseína caseína se separe separe y llegar a tener tener un coagulo coagulo (bola blanca). Desech Desechar ar el liqu liquido ido por por el emb embudo udo.. Apretar Apretar el coagulo coagulo con con la mano mano hasta quitar la mayor mayor cantid cantidad ad de agua. agua. Poner Poner en el mortero mortero y moverlo moverlo con el piston piston hasta hasta obtener obtener una mezcla mezcla homogéne homogénea. a. Agrega Agregarr hidróx hidróxido ido de sodi sodio o al 10%. 10%. Agregar Agregar el coloran colorante te y pintar pintar sobre sobre distintas distintas superficie superficies. s.
1
Informe científico ♦
♦
Las variables controladas: la cantidad de materiales que se uso en el experimento, la temperatura que tenia que tener la leche, la cantidad de hidróxido de sodio. Las variables independientes: las gotas de vinagre o acido acético, el colorante.
Resultados Se obtuvo una pintura ecológica que pinta sobre ciertas superficies.
Materiales
Cantidad
Leche descremada
300mm
Acido acético o vinagre
A elegir
Colorante para torta
A elegir
Hidróxido de sodio
Al 10%
Al agregarle vinagre o acido acético a la leche en el primer instante no se observo nada pero
después de haberle agrado mas y moverlo con una varilla de vidrio de empezo a ver que se estaba formando unas cosas blancas como cuando la leche se corta. El resultado no fue una pintura como lo esperaba, era como una pasta.
Interpretación de los resultados
Se formo una pintura ecológica a partir de la leche. La caseína es una proteína de la leche, es decir que es natural, para extraer la caseína de la leche utilizamos vinagre o acido acético. La caseína puede ser teñida por lo que se le pudo dar un color. Se puede pintar sobre algunas superficies, no todas.
Conclusión ♣ De las hipótesis dadas anteriormente anteriormente 2 son correctas, se formo una una pintura viscosa que se
puede usar sobre ciertas superficies. ♣ Al hacer una pintura ecológica nos damos cuenta de que es posible disminuir el nivel de