PIB, significados y aplicación en guatemalaDescripción completa
empresas 1 galileoDescripción completa
Descripción completa
Información consultada sobre el pib en colombia, de los años 2006 hasta el 20015Descripción completa
Descripción completa
Descripción: clases del pib
fisica
Breve explicación de lo que es el Pib verde en Economía, y su influencia para si y el medio ambiente.Full description
Full description
Descrição completa
pib bolivia
Descripción: ejercicios de PIB nominal, real y deflactor.
Descripción completa
bmw
Full description
pbiDescripción completa
Contiene la descripción del PIB,Descripción completa
1.1 ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la Macroeconomía?
Las recesiones, el crecimiento, la inflación, el desempleo, medidas económicas que afectan al tipo de cambio, a la inversión a la l a moneda nacional y a la Balanza Comercial. 1.2 Describa cuáles son los 2 flujos del Flujo Circular de la Economía
El flujo Real de bienes y servicios (se refiere al de empresas a familias y de factores ( familias a empresas. El flujo monetario que refleja los pa!os por compra de los factores (a las familias por parte de las empresas. 2.1 Compare el PI con la !en"a Personal #$d%.
El "#B est$ determinado por la sumatoria del consumo, la inversión, el !asto p%blico y las e&portaciones netas que equivale al pa!o por factores productivos o el in!reso' el #n!r #n!res esoo "ers "erson onal al disp dispon onib ible le es la suma suma del del in!r in!res esoo con con la dife difere renc ncia ia entr entree las las transferencias transferencias del !obierno y los impuestos i mpuestos pa!ados a ste) "#B*C+#+-*/+(0R10
/*"#B1(0R10
2.2 ¿&u' es el PI ( )u' es el P*?
"#B es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un pa2s durante un determinado periodo. 0iene una dimensión !eo!r$fica. "-B es el valor de todos los bines y servicios finales producidos producidos por empresas de una misma nacionalidad. 3i al "#B de un pa2s se le suman el valor neto de pa!o de factores, que comprende a los in!resos netos procedentes del e&tranjero y que son pa!os a factores de producción de propiedad nacional y e!resos por pa!o de factores de propiedad e&tranjera, se tiene entonces el "-B. 2.+ ¿Por )u' no se con"abili,a den"ro del PI a la compra-en"a de insumos?
"or el 4ec4o de que esto llevar2a una doble contabilidad, ya que se incluye por su valor a!re!ado. 2. Di/a )u' es -alor a/re/ado de una economía ( )ue elemen"os elemen"os con"iene.
/iferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y bienes intermedios que se utilizan para producirlo. Consiste en los componentes de los salarios, los intereses y el beneficio a5adidos a la producción de una empresa o sector. 3us componentes son) 3ueldos 1 salarios 1 prestaciones 1 utilidades 6intereses. Problema 0upon/a una economía con "res empresas. na empresa coseca "ri/o3 o"ra ace arina3 ( la o"ra ace pan. 4)uí es"án los de"alles de cada empresa5
a% Calcule el PI como la suma de los bienes finales #Enfo)ue del /as"o o demanda%5
El %nico bien final lo produce la panader2a, por lo que el "#B es i!ual a 7 89: b% Calcule el PI como la suma del -alor de la producci6n final de la economía
Calcule el PI como la suma de las ren"as de la economía
"#B * (>:+>:+9;:+(9::+?@+9+(>:+9:: "#B * 89: d% ¿&u' sucede si la Empresa Cosecadora des"ina solo 7188 a beneficios3 ( con los o"ros 728 compra las semillas necesarias para una nue-a plan"aci6n de "ri/o?
a que las semillas pasan a ser un elemento de inversión en esta econom2a, se suman a la producción y el nuevo "#B es de 78<:.
e% 9l-id'monos de las semillas. 0i el PI nominal de es"a economía corresponde a :; panes3¿cuál es el ni-el de precios del período?
a que el "#B nominal es i!ual a la suma de cada producto por su precio, y en esta econom2a solo e&iste un producto, el nivel de precios es 89:A8 * ?
Considere una economía donde se a/rupan los bienes en "res ca"e/orías con la si/uien"e producci6n ( ni-el de precios a% Calcule el PI nominal para cada a
D ;::: * 9::&9+;8&9::+:&<: *8.::: D ;::9 * 99:&<+<:&99:+@:&>: *=.;<: D ;::; * 998&;+<8&998+@8&<8 *=.;<:
b% "ili,ando el 2888 como a
Como el a5o base es el ;:::, tenemos que usar los precios de este a5o para calcular el "#B de los a5os ;::9 y ;::;) D ;::9 * 99:&9+<:&9::+@:&<: * 89: D ;::; * 998&9+<8&9::+@8&<: * ?>?8
c% Calcule el crecimien"o del PI real para cada a
D ;::9)
−
5000
5000
=
0,162
6465
D ;::;)
−
5810
5810
=
0,1127
d% 4ora u"ili,ando el a
Ftilizando los precios del a5o ;::;, tenemos que) D ;::9*99:.;+<:.998+@:.<8*?.8;: 7230