TRANSPORTE DE PERSONAL CON EQUIPO LIVIANO CERRO DE PASCO
O#!ETIVOS ALCANCE RESPONSA#LE RIESGOS EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL $EPP% &ERRAMIENTAS
PETS 21-Tebama
Pagina: 1
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SSOMAC I P E R
8 OPERACIONES TA!O RR"
Controlar el transporte de personal, Utilizando vehículo liviano (camiones de 4 Ton. y camionetas) Conductore Conductores s de Vehículo ehículo Liviano Liviano que inresan a !peracione !peraciones, s, todo el personal personal de "royecto en #$ecuci%n. &e'e de uardia, o*restantes, o*restantes, +nspectores y upervisores. upervisores. Todo Todo el personal. Caída de personas, colisi%n de vehículos, volcaduras y atropellamientos. "rotect "rotector or de Ca*eza, Ca*eza, nteo$os nteo$os de euridad, euridad, -espira -espirador dor contra contra "olvos, "olvos, uantes de Cuero, apatos "unta "unta de cero, Chaleco con cinta re/ectora, re/ectora, 0ameluco, 0ameluco, protecci%n protecci%n auditiva. Linterna, radios, herramientas del vehículo (ata, llave de ruedas)
I
C'n(i)e*a+i'ne( C'n(i)e*a+i'ne( )e Seg,*i)a): #l operador u cho'er de los equipos livianos de*e reunir los siuientes requisitos1 1 Licencia de conducir cateoría 2. 2 3e*e contar con la utorizaci%n +nterna de 0ane$o de la #mpresa 0inera. #star 'amiliarizado y conocer el -elamento +nterno de #mpresa 0inera . 3e*e cumplir estrictamente con las indicaciones de la upervisi%n. Los Los cami camion ones es y vehí vehícu culo los s que que tran transp spor orta tan n pers person onal al de*e de*e cump cumpli lirr con con los los siuientes requisitos1 #l vehículo vehículo de*e estar estar en per'ectas per'ectas condicione condiciones s operativas operativas (mec5nico6 (mec5nico6 el7ctrico). 2 3e*e contar con *otiquín de primeros au8ilios, tri5nulos de seuridad, e8tintor, llanta de repuesto, 'aros ne*lineros, tim*re de se9ales y circulina. : #l vehículo de*e contar con los avisos de seuridad correspondiente. 4 #n el caso de camiones de 4 ton. para transportar pasa$eros, de*en contar con una puerta lateral, con sus respectivos asientos y correas de seuridad adem5s de una salida de emerencia
PROCEDIMIENTO
II T*an(/'*0e )e Pe*('na: 1 Todos Todos los operadores de 2 .
3 4 8
equipo liviano de*en estacionar sus v ehículos en retroceso, de tal 'orma que ante cualquier emerencia puedan salir en 'orma r5pida y seura. #l cho'er u operador de los camiones de*e ser el encarado de a*rir las portezuelas para que su*a el personal que va a ser trasladado. #l personal a ser transportado de*e permanece en ;la y conservar una distancia de 2 metros entre el vehículo y el primer hom*re de la ;la. #l personal de*e conservar y uardar el orden respectivo antes de su*ir a los camiones. #l personal una vez a*ierta la portezuela, su*ir5 al vehículo utilizando los : puntos de apoyo, (dos manos, un pie), haciendo uso de sus #"" respectivos (uantes) Una vez en el interior el personal de*e permanecer sentado y hacer uso de los cinturones de seuridad. Los operadores o ch%'eres, una vez que hayan su*ido el personal son los encarados de cerrar las portezuelas, antes de partir a su luar de tra*a$o. 3urant 3urante e el via$e, via$e, si hu*ies hu*iese e aluna aluna emere emerenci ncia a de*e de*e comunic comunicars arse e de inmediato al operador u cho'er, por nin
TRANSPORTE DE PERSONAL CON EQUIPO LIVIANO CERRO DE PASCO
PETS 21-Tebama
5 16 11 12 1 1.
PROCEDIMIENTO
Pagina: 2
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SSOMAC I P E R
8 OPERACIONES TA!O RR"
"ara *a$ar del vehículo, el personal uardar5 el orden correspondiente y utilizar5 sus tres puntos de apoyo con sus #"" correspondientes. Las mismas consideraciones ser5n cumplidas por el personal saliente de sus 5reas de tra*a$o (relevo). Cuando el vehículo que transporta al personal tena que esperar, por que el mismo tena que realizar al
(cinco) incluido el cho'er. Todos de*en usar el cintur%n de seuridad. #st5 totalmente prohi*ido el transporte del personal en la tolva de las camionetas y de los camiones con las puertas a*iertas. #l cho'er del vehículo liviano para adelantar a un vehículo pesado solicitar5 el permiso al conductor del vehículo pesado por radio, de no tener radio lo har5 en una zona amplia anunciando su presencia con se9ales luminosas ('aros delanteros) o sonoras (cla8on) tomando las precauciones del caso. Tener en cuenta que los vehículos pesados tiene la pre'erencia en el 5rea de operaciones.
III Pa(' E70*a'*)ina*i': 1 3etener la operaci%n cuando1
•
#l conductor no cuenta con la documentaci%n en rela. #l vehículo no cumpla con los requisitos se9alados en el paso +.
#l cumplimiento del proceso de*e ser supervisado constantemente por el upervisor.
1 Tar$eta de Control de #ntrea de #"" 2 Cartilla de veri;caci%n de vehículos 0otorizados -elamento +nterno de Tr5nsito #mpresa 0inera.
DOCUMENTACION ASOCIADA
Reai9a)' P'*
Rei(a)' P'*
A/*'a)' /'*:
upervisor T#?0
uperintendente de 5rea -esponsa*le
uperintendente de euridad
Ing
Ing
Ing ;e+
;e+
;e+
&i(0'*ia )e Rei(i'ne( N>
A/*'ba+i?n
De(+*i/+i?n )e Cambi'
= =2
=@=@2== 2@@2==
=: =4
=@2@2== 2=@=@2=
#misi%n inicial e me$ora el procedimiento siendo este m5s claro y entendi*le, adem5s de actualizar la versi%n. e estandariza el 'ormato de "#T -evisi%n y actualizaci%n.
"eriodicidad de la revisi%n1
Vigen0e )e()e
=@2@2== 2@=@2=