Pertubación de las Energías (Borsarello 1984-1/15) "radiciona l, Borsarello (1984) En el 1º capítulo de su Manual Clínico de cu!untura "radiciona nos invita a explorar las enfermedades ocasionadas por una perturbación de las enerías!
"on enerías, Borsarello se refiere a las # clases de energías considerando la energía nutriti$a (#in $i o ron $i), la energía de%ensi$a (%ei $i) # la energía esencial (&in $i)! 'emos 'emos a continuación el es$uema elaborado por Borsarello en base a uan i *ei +in in -.u (capítulos 1/ # 18)!
Es$uema eneral de la circulación de la 0 clases de enería (Borsarello 1984) artiendo de la circulación ener2tica, la exploración de la enfermedad # antetodo del dianóstico, Borsarello nos invita a interroarnos sobre los diferentes aspectos de la circulación ener2tica! &'a energía su%iciente
a cantidad de enería se determina a trav2s de la apreciación del interroatorio # del pulso radial (cun 3ou)! ara tratar la insuficiencia de enería Borsarello propone por e&emplo tonificar los puntos #*E+ 1,M+ 1#M # # con con au&a caliente ()! &Circula libre.ente la energía
-e trata de determinar el biorritmo principalmente a trav2s del pulso radial, si la enería circula lentamente o rapidamente, si la circulación de la enería sufre aln retraso! -i la enería se retrasa Borsarello propone recurrir al punto 14M (punto 5u de "ora6ón) # a los !untos ong (solamente en verano # en invierno) como aceleradores de la enería (,'+ ,+ ,B+ 44E+ 4#B+ **+ ,0+ ,"+ 12P+ 8C+ 8MC ), tonific7ndoles ("). &'a uno o $arios órganos en $acío energ3tico
El estado de los distintos óranos # sus vacíos ener2ticos sen Borsarello, se determina tradicionalmente a trav2s de los %allos del !ulso radial (cun 3ou) # de los !ulsos !eri%3ricos (1 pulsos perif2ricos de ".amfrault correspondiente a cada víscera ", 19:, ', 0;, 5", 0 <;, 0'B, 11, 9, 4:=, >E, 1B) a lo laro de una toma de >? pulsaciones! Borsarello indica $ue cuando se determina $arios órganos en $acío se tonifican los puntos 1#+ 1#' # 18 utili6ando la tonificación ( ") # au&as calientes ()! En caso de un soló órgano en $acío, se recomienda tonificar el !unto Mu del órano combinado con el !unto de toni%icación estacional del meridiano! &Es adecuada la energía
@ esta interroación, Borsarello, a trav2s de la observación, el interroatorio # la palpación, determina los excesos # los vacíos del Ain # del Aan, su car7cter eneral (síntomas enerales) o locali6ado! esde este punto de la evaluación, propone por e&emplo en caso de exceso de Aan eneral, la dispersión () de los puntos 1#M+ ,2M+ 1,M+ 4M+ 5" En caso de exceso de Ain eneral utili6a los puntos #*E+ 40+ 1,M+ 4M+ 19M ()! En el caso de excesos o vacíos locales, Borsarello recomienda la utili6ación de los puntos llaves de los meridianos extraordinarios en dispersión o tonificación sen la polaridad # la locali6ación del síndrome teniendo en cuenta el territorio asociado! En el caso del exceso eneral, emplearemos los siuientes puntos C Exceso de Aan eneral 10;5, ?5, 1;5, 45, ><; D 1 punto estacional del meridiano de Estómao (dispersión) C Exceso de Ain eneral 0/E, 4:=, 1;5, 45, 195 D 1 punto esta cional del meridiano de Ba6o (tonificación) Exceso de Yang local
Exceso de Yin local
en lo alto
><;, 0: ( )
en lo alto
/5", ( ")
en lo bajo
/', 41'B ( )
en lo bajo
/;, 4B (")
Puntos llaves para el reajuste local &ónde est6 blo7ueada la energía
-e comparan los pulsos en 9E # 9! "omo sabemos, los asos Mara$illosos reulan m7s especialmente las randes simetrías del cuerpo # se podr7n utili6ar sus puntos llave o de apertura sen la locali6ación de los síndromes o síntomas del blo$ueo! En el caso de manifestarse un blo7ueo de la energía, consideramos $ue se trata de una situación de !lenitud o eceso -i esta situación deriva de una insuficiencia concomitante se podr7 aadir los puntos tonificantes adecuados!
Exceso en la superficie actuamos sobre el ai 5ai # es posible intervenir adem7s sobre los puntos +in como puntos de inicio de los meridianos tendinomusculares # 6onas de reunión (18:, >;5, 10'B, 'B)! Exceso en la profundidad definir la 6ona de acumulación # intervenir en dispersión o tonificación sobre los puntos llave! Equilibrio interior / exterior
".on 5ai, 4B F ai 5ai, 41'B
Equilibrio anterior / posterior
;en 5ai, F u 5ai, 0:
Equilibrio derecha / izquierda
Ain Giao 5ai, /; F Aan Giao 5ai, /'
Equilibrio alto / bajo
Ain Hei 5ai /5" F Aan Hei 5ai, ><;
Ionas de blo$ueo de la enería # estrateias usuales (se suele dispersar el punto del lado afectado # tonificar el contralateral) e%erencias
+!J!BK;-@;EK (1984) Manual Clínico de Acupuntura Tradicional. 5asson! Barcelona