PARTIDA DOBLE DOBL E Concepto Es el método por medio del cual se realizan dos anotaciones por cada operación registrada lo que se llama asiento, o sea en los ingresos el origen de donde se obtuvo y en los egresos el destino que se les dio.
Objetivo Es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las operaciones que se practican, mediante la ecuación contable: Activo !asivo " Capital, demostrando demostrando que los recursos #A$ de cualquier empresa se obtuvie obtuvieron ron de cualq cu alquie uiera ra de la las s do dos s %ue %uent ntes es de %in %inan ancia ciamie miento nto:: el en ende deuda udamie miento nto #! #!$$ y las aportaciones y utilidades generadas #C$.
&eor'a de la !artida doble.
!ara re !ara regi gist stra rarr co corr rrec ecta tame ment nte e en la las s cu cuen enta tas s en %o %orm rma a cl clar ara, a, or orde dena nada da y comprensible los aumentos y disminuciones que su%re un valor o concepto del acti ac tivo vo,, pa pasi sivo vo y ca capi pita tall co cont ntab able le,, co como mo co cons nsec ecue uenc ncia ia de la las s op oper erac acio ione nes s realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el E%ecto que produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea a%ectar( cuando menos a dos cuentas. Ejemplos:
)i compramos mercanc'as y las pagamos en e%ectivo, debemos registrar tanto el aumento en el activo en la cuenta de mercanc'as, como la disminución del activo en la cuenta de caja, por la misma cantidad. )i le pagamos a un proveedor con c*eque debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución que su%re el activo en la cuenta de banc ba ncos os,, co como mo la di dism smin inuc ució ión n de dell pa pas siv ivo o en la cu cuen enta ta de pr prov ovee eedo dore res. s. Aportaciones Aportac iones de los socios en e%ectivo e%ectivo:: En este caso, se debe registrar al mismo
tiempo y por la misma cantidad el aumento que su%re el activo en la cuenta de bancos, como el aumento del capital contable en la cuenta del Capital )ocial, etc.
Estas variaciones que su%ren los valores del activo, pasivo y capital contable por las operaciones realizadas por la empresa, se deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de Cargos y Abonos. A*ora bien, como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, es necesario saber qué Cargos y qué Abonos van a signi%icar los aumentos y disminuciones en las di%erentes cuentas del activo, del pasivo y del capital. !ara resolver lo anterior, la contabilidad toma como base la %órmula de la +ualidad Económica, misma que también es denominada como órmula del -alance, la cual nos seala que: Activo !asivo " Capital
¿Cuáles son las reglas de la Partida doble? /os principios %undamentales en que se sustenta la !artida +oble son los siguientes: •
•
•
•
•
•
no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor; el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita; el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del aber (créditos); en las cuentas se registran partidas de una misma naturale!a. Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o "ice"ersa; las pérdidas se bebitan y las ganancias se acreditan; se debitan la cuentas que representan: un aumento del #cti"o, una disminuci$n del %asi"o y una disminuci$n del %atrimonio &eto (%érdidas);
•
se acreditan las cuentas que representan: una disminuci$n del #cti"o, un aumento del %asi"o y un aumento del %atrimonio &eto (ganancias).
'ntesis:
Debe
Haber
(+) activo
(-) activo
(-) pasivo
(+) pasivo
(-) patrimonio neto
(+) patrimonio neto
(+) pérdidas (R.P)
(-) pérdidas (R.P)
(-) ganancias (R.P)
(+) ganancias (R.P)