PARQUES INDUSTRIALES DE BOLIVIA
Con
una
inversión de 101.631.000 de bolivi boliviano anos, s, la primera primera fase de la construcción tendrá un costo de 40.599.000 bolivianos, la segunda 16.4!.000 bolivianos, la tercera fase !!.500.000, la cuarta 14.155.000 bolivianos " la #uinta .633.000 para sumar 101.631.000 101.631.000 bolivianos, bolivianos, se trata del primer polo industrial #ue se constru"e en $olivia con recursos recursos estata estatales les.. %l contrat contrato o de constru construcci cción ón de este este coloso coloso indust industrial rial fue suscrito suscrito entre la &obernación &obernación de 'a (a) " la empresa constructora, constructora, en un masivo acto reali)ado en *allutaca+'aa, a 36 -ilómetros de 'a (a) " a 3.00 metros de altura sobre el nivel del mar. %l (ar#ue /ndustrial de 'a (a) estará construido en 500 ectáreas en espacios de propi propieda edad d del del %sta %stado do,, con el desem desembo bols lso o de 39 mill millone oness de boli bolivi vian anos, os, el &obierno nacional financiará la instalación de los servicios básicos en el (ar#ue /ndustrial con la provisión de electricidad, agua potable, gas industrial, #ue será la base de la energa.
Infraestructura adicional del parque industrial DE KALLUTACA 1. /nte /ntern rnet et de de banda banda anca anca !. 2iseo 2iseo de red red de gas de alta, media " baa baa tensión. tensión. 3. egur egurid idad ad elec electr tróni ónica. ca. 4. erv ervic icio ioss de resta restaura urant nt.. 5. alas alas " audito auditorio rioss de reunió reunión. n. 6. ala alass de de ep epos osic ició ión. n. 'a infraestructura albergará a 105 unidades industriales. %l par#ue industrial se encuentra encuentra en *allutaca, *allutaca, localidad localidad ubicada ubicada en el municipio municipio de 'aa, provincia 'os ndes de 'a (a). 7$/CC/8 :% 2%C 2%C:/ :/(C (C/8 /8 2% ' ' %<( %<(:% :%
e en encuentra a más de de !0 !0 -ilómetros de la ciudad dde e %l lto //C/' 60 ectáreas ;/' 300+500 ectáreas 'os 'os rubro rubross a los los #ue se dará dará prio priori rida dad d 1
%:=/C/> %:=/C/>
&7
'7A &
%'%C><7/C/>% CC%/$/'/22
/=%:/8
son los de manufactura en tetiles, en madera, en cueros " curtiembre /nstalación /nstalación de agua, lu), gas natural, natural, abilitaci ación de vas comune muness e infraestructura mnima indispensable. %ste espacio espacio además contará contará con tres tipos de alcantarillado, cada uno con plantas plantas de tratamient tratamiento o de aguas servidas? uno de ellos será destinado a la curt curtiiembr embre@ e@ el segun egundo do,, a la actividad tetil@ tetil@ " el tercero, al servicio de sanitario. 2os estan#ues, cu"a altura alcan)a los !6 metros. %ste sistema funcionará funcionará por gravedad. gravedad. %stos dos tan#ues serán alimentados por po)os perforados a 0 metros. Cada tan#ue va a tener dos po)os. Cuenta con el servicio de lu) elBctrica =amos a alimentar con gas natural a todos los usuarios #ue a"a entre la región de cica rriba " el par#ue indu indust stri rial al.. %l duct ducto o cons consid ider era a una una pro"ección de demanda de usuarios domBsticos " comerciales #ue pudieran aber a lo largo de la lnea demás de de un una re red de de fifibra óp óptica para para los los serv servic icio ioss de tele telefo fon na a fia fia,, móvil e internet de banda anca. 'a edificación tendrá calles pavimentadas, áreas verdes, seguridad electrónica " servicios de restaurant rante es, tambi mbiBn salas de reuniones, auditorio rio " salas de eposición. 'a primera fase 40,6 millones de bolivianos, 'a segunda 16, millones de bolivianos 'a tercera fase !!,5 millones. e estima una cuarta con la inversión 2
%:=/C/> %:=/C/>
&7
'7A &
%'%C><7/C/>% CC%/$/'/22
/=%:/8
son los de manufactura en tetiles, en madera, en cueros " curtiembre /nstalación /nstalación de agua, lu), gas natural, natural, abilitaci ación de vas comune muness e infraestructura mnima indispensable. %ste espacio espacio además contará contará con tres tipos de alcantarillado, cada uno con plantas plantas de tratamient tratamiento o de aguas servidas? uno de ellos será destinado a la curt curtiiembr embre@ e@ el segun egundo do,, a la actividad tetil@ tetil@ " el tercero, al servicio de sanitario. 2os estan#ues, cu"a altura alcan)a los !6 metros. %ste sistema funcionará funcionará por gravedad. gravedad. %stos dos tan#ues serán alimentados por po)os perforados a 0 metros. Cada tan#ue va a tener dos po)os. Cuenta con el servicio de lu) elBctrica =amos a alimentar con gas natural a todos los usuarios #ue a"a entre la región de cica rriba " el par#ue indu indust stri rial al.. %l duct ducto o cons consid ider era a una una pro"ección de demanda de usuarios domBsticos " comerciales #ue pudieran aber a lo largo de la lnea demás de de un una re red de de fifibra óp óptica para para los los serv servic icio ioss de tele telefo fon na a fia fia,, móvil e internet de banda anca. 'a edificación tendrá calles pavimentadas, áreas verdes, seguridad electrónica " servicios de restaurant rante es, tambi mbiBn salas de reuniones, auditorio rio " salas de eposición. 'a primera fase 40,6 millones de bolivianos, 'a segunda 16, millones de bolivianos 'a tercera fase !!,5 millones. e estima una cuarta con la inversión 2
de 14,1 millones de bolivianos " una #uinta con ,6 millones para sumar 101,6 millones de bolivianos. (ar#ue contará con todos los servicios básicos, además de una guardera para los ios de los miles de trabaadores, además de centros de comunicaciones " de capacitación, puestos de salud, centro cultural " deportivo " otros. e constru"e el (ar#ue /ndustrial de *allutaca los Dpuestos de controlE para veculos " peatones. Fue albergará a los emprendimientos de tipo industrial " #ue go)ará de plantas de tratamiento de aguas, espacios para centros de investigación tecnológica, área áreass recr recrea eatitiva vas, s, come comedo dore res, s, vas vas de reco recorr rrid ido, o, entr entre e otro otross tipo tiposs de e#uipamiento. >fic >ficin inas as #ue #ue será serán n dest destin inad adas as a admi admini nist stra raci ción ón del del par#u par#ue e indu indust stri rial al,, un comedor, comedor, un compleo compleo deportivo, deportivo, un DpuestoE de salud, " un tinglado, tinglado, #ue será destinado a ser centro de investigación tecnológica. 'os detalles /nic /nicio io %n !01! !01! se comen comen)ó )ó a const construi ruirr el (ar#ue (ar#ue /ndus /ndustr tria iall de *allu *alluta taca. ca. 'a fase uno e edifica la primera fase del pro"ecto, cu"a inversión alcan)a los 39 millones de bolivianos. 'os 'os postes postes %n el lugar lugar se al)an al)an "a más más de 300 300 postes postes para para elect electri rici cida dad. d. Gidrantes Gidrantes %ste espacio espacio contará contará con cuatro cuatro idrant idrantes, es, para apagar apagar incendio incendios. s. 'icita 'icitació ción n 'uego 'uego de #ue se culmine culmine la primera primera fase, la segunda segunda etapa etapa será licitada
Fases del proyecto 'a prim primer era a fase fase se inst instal alará ará la plan planta ta ensa ensamb mbla lado dora ra de comp comput utad ador oras as #ue #ue Halimentará las necesidades informáticas de todo el pasE. (osteriormente se prevB instalar etilbol, para emprender la industriali)ación de la lana de los camBlidos en el departamento de 'a (a) " en $olivia. Construir una fábrica de botas " artculos de cuero. /nstalar fábrica de uniformes militares. 'os rubros a los #ue se dará prioridad son los de manufactura en tetiles, en madera, en cueros " curtiembreE, complementó la autoridad.
3
H'a era de la industriali)ación " el entendimiento económico en 'a (a) comen)ó con este pro"ectoE, aseguró. %l &obierno utónomo 2epartamental de 'a (a), en el (lan de 2esarrollo del 2epartamento utónomo de 'a (a) I(22 + '(J, se tiene previsto desarrollar el MAQUETA 3D DE KALLUTAKA Gobernación de la Paz Compleo (roductivo H(ar#ue /ndustrial de *alluta-aE, como iniciativa " necesidad de aglutinar diversas actividades industriales, estableciendo su reordenamiento " nuevas oportunidades para los empresarios, as como la generación de empleos " bienestar social a #ue aporten al desarrollo económico del departamento. %n ese sentido dentro del ee 'a (a) (roductiva, en la
betivos, (olticas " (rogramas, se encuentran contemplados los siguientes pro"ectos? Construcción (ar#ue /ndustrial de 'a (a) K *allutaca ;ase /, :eactivación Centro de (roducción ostenible *allutaca " Construcción Carpas olares Gogar &rana *allutaca, mismos #ue se encuentran ubicados en los terrenos de *allutaca " están inscritas en el (rograma de >peración nual I(> K !01!J, as como se observan en el cuadro o 1.
CUADRO No 1 RO!ECTO" #UE "E ENCUENTRAN U$ICADO" EN LO" TERRENO" DE KALLUTACA NO%$RE DEL TO(&I)ENT FA"E RO&INCIA C'N RO!ECTO E *+1* Const. (ar#ue /ndustrial de 'a /nversión 'os ndes Contrato *+(,-.(/*0++ (a) K *alluta-a ;ase / :eactiv. Centro de (rod. ostenible /nversión 'os ndes Contrato *(*/+(+0.++ *allutaca Const. Carpas olares Gogar /nversión 'os ndes Contrato 2*3(*-+++ &rana *allutaca ;uente? (rograma de >peración nual I(> +!01!J %l pro"ecto HConstrucción (ar#ue /ndustrial de 'a (a) K *allutaca ;ase /E, ocupa una superficie de I60 GaJ " en vista a la necesidad del desarrollo de los pro"ectos mencionados en el Cuadro o 1, se tiene un perfil de pro"ecto para la ampliación del (ar#ue /ndustrial de 'a (a) en I600 GaJ. (or lo mismo dentro de las
4
LINEA $A"E A8O *+11 (ro"ecto Construcción par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca Ien 60 Gas.J en eecución. (erfil de pro"ecto para la ampliación del par#ue industrial de *allutaca Ien 600 Ga.J
%ETA"
INDICADOR
*+1*
*+1.
*+12
Construcción par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca fase / concluido.
Construcción par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca fase // concluido.
Construcción par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca fase /// concluido.
%studio de /dentificaciónI%/J de la ampliación del par#ue industrial de *allutaca concluido
%studio a nivel % de la ampliación del par#ue industrial de *allutaca concluido
*+13
%ecución del pro"ecto ampliación par#ue %ecución del industrial pro"ecto de 'a (a) ampliación K *allutaca par#ue con un industrial de avance del 'a (a) K !0L *allutaca con un avance del !0L
*+1,
%ecución del pro"ecto ampliación par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca con un avance del !0L
(ar#ue industrial de 'a (a) K *allutaca construido en 60 Ga. L de eecución de la ampliación del par#ue industrial de 'a (a) K *allutaca en 600 Ga.
;uente? 2ocumento I(lan de 2esarrollo del 2epartamento utónomo de 'a (a)J (22+ '(. (or lo mismo, el pro"ecto de Construcción (ar#ue /ndustrial de 'a (a) K *allutaca, se encuentra en eecución en su ;ase / " de acuerdo al I(22 + '(J es una realidad la ampliación de la superficie en 600 Ga, además estos pro"ectos se encuentran en los terrenos de *allutaca. 1
2 3 4 5 7
EQUIPAMIENTOS
INSUMOS BOLIVIA
A+%#(#"!'*#(C!"#$%&!$ C$("!o +$ C'0'*#"'*#( T*(#*' M'()'*"!' +$ C$!o '!+$!6' M'()'*"!' +$ M'+$!' Co%$+o!$ Po0-'!$ M'()'*"!' +$ T$,"#-$ P$"o +$ S'-+ /!$' +$ A-%'*$($ C$("!o E,0o#*#( 8 /!$' +$ E,0$+#*#( C'!' Co%$!*#'-#9'*#( P-'("' +$ T!'"'%#$("o +$ T$,"#-$ : '-0( +$ E,0o#*#( V$("' C$!o ; A+#"o!#o TRA$A5O" E5ECUTADO"7 1 B'=o +$- C'%0o F$!#'< INSTALACIÓN DE FAENAS 1 T$'"!o '- A#!$ L#&!$ PUESTO DE CONTROL No 1. 1 1 Co%0-$>o D$0o!"#?o TANQUE ELEVADO No 1 2 BAÑOS Y VESTIDORES 1 Bo%&$!o COMEDOR 2 3 1 P$"o +$ O0$!'*#( CURTIEMBRE 4 TENDIDO DE TUBERIA PARA 1 ALCANTARILLADO P$"o +$ Co("!o5 CANCHAS PUESTO DE SALUD LIMPIEZA Y DESBROCE DE VIAS
5
7
Con el obetivo de cumplir con la misión " visión del (ar#ue /ndustrial MM:amón 2ario &utiBrre)NN de anta Cru) de la ierra, el &obierno utónomo 2epartamental de anta Cru), en un inicio creó el (ro"ecto de po"o al 2esarrollo /ndustrial, el cual desarrolla sus actividades enmarcadas en los siguientes puntos? + %studio de ;actibilidad del comitB de >bras (Oblicas " (lan regulador creando el (ar#ue /ndustrial como urbani)ación con servicios destinados al asentamiento de industrias. + 2ecreto upremo o. 045 del 09 de ulio de 1.969. prueba los planos " ubicación de la )ona industrial " la epropiación de los terrenos. + 2ecreto upremo o. 1405 del !5 de octubre de 1.96 autori)a al comitB de >bras (Oblicas de anta Cru) a transferir o arrendar los terrenos del (ar#ue /ndustrial. + :esolución uprema o. 1354 del !! de abril de 1.9 aprueba el :eglamento para la venta de los errenos del (./. en sus 1! ttulos " 3 artculos. + 'e" o. 139 del 06 de abril de 1.99 eleva a rango de 'e" el 2.. o. 1405 de feca !5 de noviembre de 196, la :esolución o. 1354 de feca !! bril 19 " el :eglamento de venta de terrenos. %s a partir del ao !011 #ue empie)a a funcionar la 2irección de /ndustrias para fortalecer, apo"ar " dar continuidad al (ro"ecto (2/, la cual tiene por obetivo promover el desarrollo productivo del 2epartamento en coordinación con la ecretara 2epartamental de 2esarrollo (roductivo, estableciendo las condiciones para incentivar la generación de inversiones productivas de micros, pe#ueas, medianas " grandes empresas a fin de impulsar la actividad industrial, destinada a satisfacer el mercado local, nacional e internacional, incrementando los niveles de producción " generando nuevas fuentes de empleo #ue permitan elevar la calidad de vida de la población. errenos ubicados fuera del cuarto anillo de circunvalación " al nor+este de esta ciudad, encerrando una superficie de 96! ectáreas, 5 áreas " 34 centiáreas.
&enta9as que ofrece7 + (roimidad al mercado. + po"o para acceder a las principales vas nacionales e internacionales I$rasil, rgentina, (aragua"J 8
+ po"o para la instalación de los servicios básicos. + 7bicación estratBgica, locali)ado en función del área de suministros de materias primas " distribución de productos. %l par#ue tiene capacidad para 00 empresas. Ga" 300 empresas " !5 mil trabaadores.
.,+ Industrias on las unidades productivas instaladas en el par#ue :amón 2aro &utiBrre) de anta Cru). %n los Oltimos dos aos el universo de firmas creció un 10L. 'as oficinas de la 2irección de /ndustrias funciona en el (ar#ue /ndustrial, (./. !4 2iagonal 4 %s#uina ransversal 5. elBfono 346+0163.
:
;
1<
%e:a proyecto parque industrial latinoa;ericano %l <%:/C> este emprendimiento viene eitosamente del &rupo %mpresarial 'a ;uente, olding de bienes races más importante de $olivia. %stá considerado el más grande de las mBricas? • • •
• •
<ás de 100 ectáreas de superficie. errenos desde 1500 m! asta 150 mil m!. odos los servicios #ue la industria 7bicación privilegiada " entorno ventaoso para negocios. >portunidad de alian)as comerciales estratBgicas. eguridad urdica " solide) empresarial.
necesita.
'os precios van desde los 19 Pus a !6 Pus el m! dependiendo de la categora " ubicación, son en total 14 lotes en todo el pro"ecto de los cuales "a se an vendido algunos de la primera fase. %l (ar#ue /ndustrial 'atinoamericano se encuentra situado a !0 minutos de la ciudad de anta Cru) de la ierra, en la urisdicción de la provincia de Qarnes. ;orma parte del ee troncal del pas " del corredor transoceánico #ue vincula rgentina, (aragua", $rasil con Cile " (erO. demás el par#ue contara con ventaas infraestructurales como ser? odas las venidas " Calles pavimentadas. :ed de &as /ndustrial. ervicio de gua (otable " %nerga %lBctrica :/;/C ervicio de lcantarillado (luvial " anitario. ervicio de elecomunicaciones con ;ibra 8ptica. 60 ectáreas para estacionamientos. Centro 'ogstico " de ransporte. Centro %mpresarial " de egocios. %ntidades ;inancieras (atios de Comida, %spacios 2eportivos " Centro de alud. %stación de $omberosR
11
Requisitos ara La Co;pra de terreno
ersona Natural • • •
CBdula de /dentidad, (asaporte o CBdula de etranero IvigenteJ. viso de cobran)a de lu) " agua. CBdula de /dentidad delRla cón"uge.
"ociedad Unipersonal • • • • •
CBdula de /dentidad del propietario o representante legal. ./..
"ociedad "(R(L('"(A('OTRA" • • •
• • • • •
%scritura de Constitución, registrada en ;72%<(:%. %scritura de modificación a la Constitución Isólo si correspondeJ. (oder delRlos :epresentanteRs legalRes, vigente " registrado en ;7%<(:%. ICopia 'egali)adaJ. ./.. riginal o Copia 'egali)adaJ 12
Entorno ! &
•
• • •
• • •
'a Carretera /nternacional #ue une a anta Cru) con el resto del pas pasa por el frente del (ar#ue /ndustrial 'a 'nea ;Brrea #ue vincula a $olivia con $rasil " rgentina atraviesa los terrenos del (ar#ue /ndustrial. Colindante con la Aona ;ranca de Qarnes. %mpresas e /ndustrias "a instaladas en la )ona. 130 mil familias asentadas en las urbani)aciones próimas, lo #ue garanti)a la mano de obra más económica de udamBrica. 7niversidades. Goteles 5 estrellas. (ar#ues de 2iversión.
Infraestructura De "er>icios "ER&ICIO" $A"ICO" •
•
•
• •
•
:ed de gua (otable :ed de %nerga %lBctrica rifásica. :ed de
"ER&ICIO" CO%LE%ENTARIO" Centro 'ogstico " de ransporte. Centro %mpresarial " de egocios. %ntidades ;inancieras. (atios de Comida. %spacios 2eportivos. Centro de alud. %stación de $omberos. <ódulo (olicial. •
•
•
•
•
•
•
•
%staciones de ervicio " uministro de combustible. 60 ectáreas para %stacionamientos.
7bicación %stratBgica
13
• • • •
7bicado en el municipio de Qarnes solo !0 minutos de la ciudad de anta Cru) 5 minutos del aeropuerto nacional de =/:7 =/:7 Colindando la Aona ;ranca de Qarnes
14
ruro re#uiere de caractersticas tBcnicas para su empla)amiento, para lo cual se a reali)ado el documento de lnea base en la gestión !000 a cargo de la Cámara de /ndustrias de >ruro IC/>J. %l pro"ecto de par#ue industrial para >ruro a sido planteado desde el ao !000 con a"uda internacional de ui)a " rgentina, otro estudio similar se elaboró en la gestión !003. ctualmente se reali)a un estudio por parte del &obierno utónomo 2epartamental. %ste debe cumplir con re#uisitos primordiales? erreno, lugar de tratamientos de agua, de residuos industriales, de residuos sólidos, coneión de gas, de energa elBctrica, de agua " agua industrial. 15
%l gerente de C/> Cámara de /ndustrias de >ruro, SosB (earanda, sealó #ue >ruro no cuenta con esas caractersticas de eigencia, Di #ueremos crecer como departamento " diversificar la economa de >ruro tiene #ue darse la construcción de este pro"ecto, por#ue actualmente no a" dónde instalemos una empresaD, manifestó.
%mpresas del (ar#ue /ndustrial Guaara generan importantes recursos para >ruro 'as empresas asentadas en el par#ue industrial Guaara, generan millonarios aportes anuales, por concepto de impuestos " recaudación de regalas mineras #ue pasan al %stado " la región, segOn información preliminar de la Cámara de /ndustriales Guaara, #ue pide garantas a la autoridades departamentales " nacionales para continuar con su trabao, frente a la construcción del aeropuerto internacional #ue puede afectar sus áreas de operación. 'os aportes de las empresas varan segOn la actividad " la capacidad de producción de cada una, pero tomando como eemplo a la empresa cementera %misa, la entidad aporta ! millones de dólares anuales como pago por el /mpuesto a las 7tilidades de las %mpresas I/7%J, apuntó el gerente regional de la ociedad $oliviana del Cemento IoboceJ, Carlos %spada. %l pago del /7% es efectuado directamente al ervicio de /mpuestos /nternos I/J, #uien remite la recaudación al esoro &eneral acional I&J #ue destina los montos económicos a salud, educación " caminos. %n la )ona eisten más de !0 plantas industriales de diferentes rubros, las #ue a"er icieron conocer a la brigada parlamentaria #ue Onicamente el traslado implicara un gasto de 60 millones de dólares " pidieron a las autoridades un documento de compromiso #ue garantice sus operaciones. %spada, subra"ó #ue %misa apo"a la construcción del eropuerto /nternacional de 17
>ruro, pero el mismo no debe afectar al par#ue industrial #ue genera tambiBn empleos. %n el caso de %misa eisten 100 empleos directos " 3.500 indirectos entre comideras " transporte sólo como eemplo. 'a cementera #ue opera desde !00!, abarca el mercado de >ruro en sus áreas urbana, rural " tambiBn al mercado de Cocabamba, pero la ampliación de la pista de aterri)ae a 4 -ilómetros +manteniendo el mismo ee+ terminará a escasos metros de la parte sur de la cementera. simismo, en el caso de la empresa ecnologas peraciones <J, la primera fundición de estao con operaciones desde ace 1 aos, " la segunda metalurgia importante del departamento, " #ue tiene trabaadores afiliados a la ;ederación indical de rabaadores ruro I%<>J, el traslado de las !0 empresas pone en peligro a más de 3.000 empleos directos " 10.000 indirectos, además #ue su área de trabao fue aprobado por :esolución ruro, destacó el presidente de la )ona industrial, Cabrera $riggs Construcción de viviendas afecta al sector del (ar#ue /ndustrial 'os empresarios del (ar#ue /ndustrial Guaara demandan urgente atención de las autoridades municipales para #ue se evite el asentamiento ilegal de urbani)aciones en inmediaciones del área de reserva industrial, a fin de no confrontar con problemas a futuro " preservando el adecuado uso de suelos #ue asignó a esa área el ruro. %l presidente de la Cámara de /ndustriales de Guaara, ndrBs (earrieta &arca, eplicó #ue la situación se ace insostenible por la presencia de personas, cada ve) en ma"or nOmero, #ue pretenden consolidar nuevas urbani)aciones, siendo as #ue está vigente una >rdenan)a
funcionarios municipales alentando estas acciones ilegales #ue van en desmedro del propio municipio, puesto #ue las tierras fiscales por estar en área urbana pertenecen al ruro " no pueden ser loteadas. %stamos trabaando en las !5 industrias #ue tiene el (ar#ue /ndustrial Guaara, de forma responsable " respetando la norma ambiental, as como el control de una adecuada producción, empero la presencia próima de los vecinos #ue se asientan, nos genera peruicios, por#ue pone en riesgo la inversión reali)ada previendo #ue a futuro oalá no nos obliguen a trasladar las plantas de las industrias, como sucedió ace pocos aos, con las empresas #ue trabaaban en el sector sur de la ciudad, indicó el presidente de los /ndustriales de Guaara. Conclu"ó manifestando #ue si en >ruro se #uiere tener más industrias, se tiene #ue respetar primero el área de reserva industrial " proibir en definitiva asentamientos umanos, por los peruicios #ue ello supone " por#ue esa situación de indefinición au"enta nuevas inversiones #ue se pueden reali)ar, siempre " cuando se respeten las normas establecidas " se otorgue protección a las industrias legalmente constituidas en >ruro. 'o contrario supone poner en riesgo el futuro industrial del departamento, reiteró. /ndustriales de Guaara desean aportar datos sobre la )ona donde se pretende construir el nuevo aeropuerto %l presidente de este sector, aOl Cabrera $riggs, unto al gerente de %misa, Carlos %spada epresaron la preocupación de un posible traslado de aproimadamente !0 empresas establecidas en esos predios #ue consignan 460 ectáreas, segOn la >rdenan)a
(or primera ve) en $olivia, a fines de 190, un grupo de empresarios, entre los #ue se destacan a los seores :oberto (ea, :aOl rtero, :enB >lmedo " ;2% con el pro"ecto %7>, terminando por abandonarlo 7n importante apo"o #ue recibió este pro"ecto empresarial, fue cuando el /ng. Gugo &alindo era (refecto de Cocabamba en 1999, colaborando con las gestiones personales e institucionales para la obtención de recursos económicos, por varios millones de dólares, para la construcción de la obra civil de la obra. %l (ar#ue /ndustrial de antiváe) contaba inicialmente con 514 ectáreas ad#uiridas para emprendimientos productivos de las cuales 100 mil fueron concedidas a la Corporación de las ;uer)as rmadas para el 2esarrollo de la ación ICofadenaJ #ue cuenta con una fábrica dedicada a la producción " ensamblado de tractores " veculos de construcción. 'as restantes 414 ectáreas, subdivididas en tres fases, tienen capacidad de albergar 30 empresas, en superficies promedio de 3 mil metros cuadrados. (ara el montae, e#uipamiento " funcionamiento de cual#uier tipo de industrias, la primera fase del (ar#ue /ndustrial cuenta con una serie de servicios básicos como? dos plantas de tratamiento de aguas residuales, industriales " domBsticas@ cuatro po)os de agua, de los cuales uno cubre las necesidades de las 16 empresas en 1;
producción@ red de energa elBctrica@ coneión de gas natural@ vas con pavimento fleible@ canales de desagTe@ alcantarillado sanitario@ " desagTe industrial. dicionalmente, el directorio mito del compleo aprobó invertir este ao 4,5 millones de bolivianos en la abilitación de nuevos terrenos con todos los servicios industriales, construcción de un comedor con capacidad para 150 trabaadores, servicios de /nternet " la creación de un Centro de /nvestigación ecnológica " Capacitación, informó el gerente general del (ar#ue, Suan Carlos
%ILLONARIA" IN&ER"IONE" 'as 16 empresas asentadas en el (ar#ue /ndustrial de antiváe) invirtieron varios millones de dólares en infraestructura, ma#uinaria " otros. 7n eemplo es la inversión inicial de 5,5 millones de dólares, en construcción " tecnologa de punta instalada sobre !6 mil metros cuadrados del compleo, efectuada por la empresa Cerámica :o &rande de la familia Campero. 'a empresa produce 40 mil pie)as de ladrillo ueco al da, cantidad suficiente para levantar siete calets de dos plantas sobre 150 metros cuadrados de superficie.
RUTA AL AR#UE 'a &obernación de Cocabamba presupuestó millones de bolivianos para concluir asta fin de ao la construcción de la carretera 'acma+antivae) #ue tiene una etensión de !0 -ilómetros. 'uego de #ue el estudio a diseo final fue elaborado, el pro"ecto será licitado dentro de un mes. dicionalmente se prevB la construcción de una doble va de dos -ilómetros #ue cru)ará el (ar#ue /ndustrial " vinculará (unata con la ngostura " la carretera nueva a anta Cru), para evitar #ue el transporte pesado dae la carretera Fuillacollo+Cocabamba+acaba.
EL AR#UE INDU"TRIAL "E OTENCIA CON %?" E%RE"A" 2<
%ntre las 16 empresas #ue desarrollan actividades productivas están la %mpresa Comunitaria ;orestal, dedicada al secado de madera tropical para la manufactura de muebles@ la compaa Q< U C #ue produce alimentos congelados del trópico " valles para los mercados de %uropa@ " la ;undición antos #ue fora, recicla " transforma láminas de aluminio en ollas, sartenes, baadores " calderas de todo tamao. >tra empresa, Suáre) &u)mán, procesa " embolsa carbonato de sodio " calcio para el mercado brasileo@ " (resur produce viguetas pretensadas para el mercado local " nacional al igual #ue (resur ;actora. 'a ;ábrica (regos se dedica a la producción de clavos de construcción " malla olmpica@ Vesobol está en el rubro de cal " "eso para construcción@ ecnofub fabrica repuestos " accesorios en metal para ma#uinaria industrial@ " Cerámica :o &rande ace ladrillos de seis uecos " teas. 'a empresa ' está en el rubro industrial de cuero.
%EDIO A%$IENTE Flora %isten mancones de vegetaciones establecidas I%ucalipto " (inos :adiataJ en las comunidades de Cuturipa " (ampa Curigua, con una superficie de 14 Gas. de bos#ues naturales, implementados por otras especies principalmente de gramneas " dicotiledóneas erbáceas, especies arbustivas " esporádicamente eemplares arbóreos. 2entro la vegetación eistente Iarboles, arbustos, ierbas " cultivos potencialesJ, el 33L son especies eóticas, además el 66 L es medicinal, de los cuales el 35L I(ai#o,
Fauna
21
'a fauna del municipio es rica " variada en cuanto a mamferos. 'as especies predominantes en el municipio son? la liebre, rata, ratón, vi)caca, comadrea, )orro, estas especies son indicadores de e#uilibrio ecológico en la )ona, cuando se encuentran en cantidades superiores nos indica el dese#uilibrio, para los agricultores son perudiciales en la producción agrcola " pecuaria, pero conviven con ellos@ se ca)a como medidas de control poblacional para evitar pBrdidas. 'a especie para la ca)a " el consumo umano es principalmente la vi)caca. 'a fauna silvestre se a visto reducida por la creciente densidad poblacional de las comunidades " por la deforestación en toda la )ona, lo #ue a inducido a #ue las especies variadas bus#uen )onas más aleadas. 'a conservación de la biodiversidad mediante sistemas de áreas naturales protegidas, no puede enfocarse sólo desde un aspecto ambiental, es decir, de protección de especies " paisaes. 7na de las causas principales de los fracasos en la conservación de las áreas protegidas a sido, sin lugar a dudas, el sesgo acia lo ambiental, con demasiada insistencia en la flora " la fauna en peligro de etinción, sin involucrar los aspectos sociales " económicos.
Recursos @tro rio importante es Condor
Aire
22
%l aire en todo el municipio es puro, altamente favorecido por el proceso de fotosntesis vegetal #ue produce ogeno. in embargo, cuando el viento es fuerte, transporta tierra " desecos de papel o plástico, ensuciando todo el paisae rural. %sta presencia de vientos, unto a la falta de cobertura vegetal " la estacionalidad de la producción, generan problemas de polución ambiental Ierosión eólicaJ ocasionales.
A:ua 'a calidad de agua de los ros Convento " Cóndor
RODUCCIN FORE"TAL
ctualmente no eiste una seria concienti)ación de la población sobre las ventaas #ue tiene la forestación " su maneo, especialmente de las especies nativas #ue van reduciBndose alarmantemente, por el uso irracional de la especie arbustiva como lea, ace #ue se va"a produciendo un proceso de degradación forestal.
Especies y superficies forestales 23
'a superficie forestal distribuida en el %7J, " la %scuela Bcnica uperior ;orestal I%;>:J, donde implantaron bos#ues de eucalipto " pinos en comunidades de (ampa Curigua, 'a (ampa, Guaacota " de forma particular en el resto de las comunidades. e estima #ue en el
Tecnolo:
l no eistir producción forestal para protección o con fines comerciales, los tipos de producción se reducen a los sistemas tradicionales de eplotación, donde las practicas o formas de maneo son rudimentarias, por#ue no eiste asesoramiento tBcnico especiali)ado en el rubro forestal.
&olu;en y destino de la producci=n %l uso del recurso forestal está orientado al consumo energBtico " los volOmenes de lea no se pueden determinar, debido a #ue las familias la usan de manera 24
espontánea, de acuerdo a sus necesidades primordiales como ser en la construcción de sus viviendas, forrae para animales, remedio medicinal para algunas enfermedades, " en poca proporción utili)an para la fabricación de artesanas. 'a madera de algunas especies forestales es utili)ada para la elaboración de erramientas agrcolas como mangos de picos, arado, "ugos, " las especies de ma"or porte " dimensión son utili)adas en la construcción de viviendas.
25
27
28
%l gobierno municipal de (otos se puso pla)os para la consolidación del (ar#ue /ndustrial, donde se instalarán las empresas " microempresas de la región. Va se trabaa en un informe para la ubicación " el impacto socioeconómico del establecimiento. :icardo &on)áles, director de :ecursos %conómicos de la lcalda de (otos, eplicó a >nda 'ocal #ue la propuesta nació en el marco del (rimer ;oro acional de (ar#ues /ndustriales, reali)ado la pasada semana. %n el evento se intercambiaron eperiencias, como la de anta Cru), #ue tardó 30 aos en instalar su par#ue industrial@ Cocabamba lo i)o en 10. s, las 2:
autoridades municipales potosinas se propusieron instalarlo en menos tiempo. Gasta el 30 de noviembre, la lcalda presentará los estudios de locali)ación definitiva, el diagnostico productivo regional " la base legal con la #ue se estructurará el par#ue, además de la constitución de un comitB mito del #ue participarán las principales instituciones del departamento. H%n el comitB mito #ueremos #ue estBn las principales instituciones #ue armoni)an " dinami)an la productividad@ #ue compartan la responsabilidad de los servicios unto con las cámaras de comercio, la construcción, del sector pOblico " privado, además de #ue el 0 por ciento de #uienes trabaen el este espacio serán del lugar, #ue logren el proceso de transformación, particularmente productos como la #uinua, camBlidos, fruta " otrosE, afirmó &on)ále). 'a lcalda abilitará una oficina para sociali)ar la propuesta, en la se eplicará el concepto de un par#ue industrial, además de su alcance, con el propósito de involucrar a la sociedad civil en el pro"ecto.
'a (a), 13 un !011 nte la necesidad de potenciar la actividad industrial " empresarial en el departamento de (ando, el diputado del
2;
Cobia, la cual cuenta con galpones e instalaciones básicas para las empresas #ue decidan asentarse. %n todo el departamento pandino, no eistan empresas o industrias formales, siendo la ma"ora de las iniciativas correspondientes a micro, pe#ueas " medianas empresas. (or ello, en el pro"ecto de le" se inclu"ó un captulo sobre incentivos " liberaciones tributarias para las empresas #ue #uieran operar desde el (ar#ue /ndustrial. %l lugar cuenta con terrenos e#uipados 'a propuesta establece #ue los actuales terrenos de la Aona ;ranca, donde se perfila la instalación del (ar#ue /ndustrial ma)ónico, cuentan con los servicios básicos, por lo #ue "a se puede acoger a cierto tipo de industrias. in embargo, se pretende dotar a este espacio de las comodidades " servicios necesarios para el funcionamiento de cual#uier industria, como ser agua, alcantarillado sanitario, energa elBctrica trifásica, red de comunicaciones, gas natural " otros. (ara la implementación de esta infraestructura se dispuso #ue el %ecutivo realice los estudios de factibilidad " de impacto ambiental. •
%ste par#ue contara con calles asfaltadas, sistemas de alcantarillado, sistemas de distribución de agua potable, sistemas de tratamiento de residuos, energa elBctrica " acceso a los sistemas de comunicación nacional e internacional.
%l (ar#ue /ndustrial de 'aastambo consumirá asta 3 millones de pies cObicos de gas natural por da, casi un tercio de lo #ue asta el ao pasado demandaba la ciudad de ucre, segOn las pro"ecciones de Vacimientos (etrolferos ;iscales $olivianos IV(;$J. %l responsable regional de :edes de &as de V;($, ergio $orda, sostuvo a"er #ue actualmente se prevB un re#uerimiento de ! a 3 millones de pies cObicos por da para el (ar#ue /ndustrial, aun#ue eso todava dependerá de la cantidad de empresas #ue se instalen.
3<
RERO)RA%ACIN V;($ reprogramó asta el próimo 9 de mar)o la entrega del nuevo ducto #ue proveerá gas natural al par#ue industrial de 'aastambo para impulsar nuevas actividades productivas en la ciudad de ucre. HGubo problemas en desaduani)ar el material, pero actualmente "a tenemos arreglado el problema@ se a eco una reprogramación de pla)os, considerando las lluvias #ue perudicaron bastante. %s por eso #ue aora la empresa tiene pla)o asta el 9 de mar)o para terminar Ila instalaciónJ " es un eco #ue as seráE, informó $orda.
A la feca la ora tiene una e9ecuci=n del -+ por ciento( %l tendido de la red de gas en 'aastambo está a cargo de la empresa Ceicos " sociados, #ue se adudicó el pro"ecto el !1 de ulio de !011, pero recibió la orden de proceder despuBs de agosto. 'a obra demandará una inversión aproimada de $s 9, millones en la construcción de un nuevo ducto de seis pulgadas #ue proveerá ma"ores insumos energBticos a las industrias #ue se asentarán en 'aastambo. 2e acuerdo con el contrato inicial, la empresa deba reali)ar los trabaos en un pla)o de 0 das calendario. travBs de este pro"ecto, V(;$ no sólo llegará con gas natural al (ar#ue /ndustrial, tambiBn lo ará con gas domBstico para los vecinos de 'aastambo. 2/&8/C> : :%C/%% =// (ar#ue /ndustrial aOn carece de las condiciones mnimas 'a $rigada (arlamentaria sesionó a"er en el lugar " recibió informes parlamentarios
'os
parlamentarios
sesionaron
en
ambientes
de
7C:%<%.
%l acceso es de tierra, mu" accidentado en algunos tramos@ no tiene alcantarillado " tampoco agua potable. Xlguien instalara su industria en un lugar asY %l área de asentamiento industrial de ucre todava continOa desierta por esas causas. ólo 7C:%<% se a atrevido a desafiar esas limitaciones, pero, para crecer, necesita #ue desapare)can. 31
us eecutivos, invitaron a la $rigada de samblestas (lurinacionales de Cu#uisaca a sesionar en el lugar, para #ue sus miembros cono)can de primera mano el estado actual del (ar#ue /ndustrial. %n la sesión, #ue tuvo lugar en las instalaciones de 7C:%<%, se conoció ese estado? el par#ue no tiene alcantarillado, ni agua suficiente para satisfacer las necesidades de las industrias #ue pretenden asentarse en el lugar. e registraron avances importantes para consolidar el par#ue, segOn los informes #ue se escucaron a"er. (rimero, lo del suministro de gas natural, "a es sólo cuestión de tiempo. 7no de los funcionarios de la regional de V(;$, aseguró #ue la instalación de gas estará terminada, máimo, el !0 de diciembre de este ao. 7n problema menos. 'o del agua " el alcantarillado, todava llevará algOn tiempo. %l gerente tBcnico de %lapas, %dgar Campos, dio #ue la empresa necesita el Hpro"ecto macroE del (ar#ue /ndustrial para saber #uB cantidad de agua necesitarán las industrias #ue se emplacen en el (ar#ue /ndustrial.
"E INICIA EL RO!ECTO DEL AR#UE INDU"TRIAL Con $s 400 mil de inversión, inicia el enmallado del par#ue industrial Go", ueves, inician las obras de enmallado perimetral de las !0 ectáreas #ue comprende el terreno donde se ubicará la )ona de asentamiento industrial, campo ferial " )ona franca para la ciudad de ucre. 2esde 1999, cuando se generó la le" de transferencia de estos terrenos a la ;undación ;%Z(> ucre, no se a podido avan)ar en la eecución de este pro"ecto #ue beneficiará el desarrollo de ucre como una ciudad industrial. %n este sentido, el !1 de septiembre del ao pasado, se iniciaron las obras de enmallado en los predios ubicados en la )ona de 'aastambo, sin embargo, debido a un conflicto por el terreno con el $atallón = de /ngenieros, #ue colinda con este territorio, los trabaos se detuvieron " la fundación ;%Z(> ucre, a cargo de la eecución del pro"ecto, entró en litigio con los militares, el mismo #ue terminó con un fallo a su favor.
RI%ERA FA"E 'a gerente general de la ;ederación de %mpresarios (rivados de Cu#uisaca I;%(CGJ, Cintia Castillo, eplicó #ue luego de superados los obstáculos, el inicio de estas obras corresponde a la primera fase del compleo industrial #ue se desarrollará a lo largo de 90 das, emprendimiento #ue alcan)a una inversión aproimada de 400 mil bolivianos.
32
%stá previsto #ue una ve) concluida esta etapa, se pueda dar lugar a la segunda fase #ue implica el movimiento de tierras. simismo, Castillo indicó #ue el presupuesto estimado para toda la infraestructura del compleo, es decir, campo ferial, )ona franca " )ona de asentamiento industrial supera los ! millones de dólares, cantidad #ue todava debe gestionarse, aun#ue mencionó #ue la lcalda, como miembro de la fundación ;%Z(>, está colaborando con la bOs#ueda de financiamiento.
%n 195 se inició la construcción del (ar#ue /ndustrial de anta Cru) con el obetivo de crear una fuer)a polari)adora del desarrollo industrial de la capital departamental, adelantándose previsoramente en mucos aos al proceso industriali)ador, con el fin de atraer inversiones de origen interno " eterno a este rubro dinami)ador de la economa urbana " regional. Con casi 1.000 ectáreas consolidadas legalmente para este uso de suelo, la ciudad fue dotada de una gran reserva de espacio fsico para la instalación de industrias " talleres artesanales, en terrenos modulares #ue seran dotados de todos los servicios a precios libres de especulación " con grandes facilidades para fomentar la instalación de industrias #ue generen puestos de trabao para la creciente población capitalina. 'a finalidad del (ar#ue era atraer a todas esas industrias " concentrarlas en un área especial, dotada de todas las facilidades de infraestructura de transporte, energa, agua " alcantarillado, a costos muco más baos de lo #ue implicara su dispersión desordenada en el centro " la periferia urbana. %l colosal pro"ecto, ofrece terrenos para instalar cerca de 1.00 industrias con todas las facilidades " comodidades #ue re#uieran las industrias, sean nuevas o "a establecidas. 'as superficies de terreno están disponibles en varios tamaos #ue van desde los 1.500 metros! para el asentamiento de la pe#uea, mediana la gran industria, cabe destacar #ue este pro"ecto contará en breve con todas las calles " avenidas pavimentadas, además de red de gas industrial, servicios de energa elBctrica trifásica, telecomunicaciones con fibra óptica, agua potable, alcantarillado pluvial " sanitario. %l pro"ecto incluirá tambiBn 60 ectáreas para estacionamiento, centro logstico de transporte, centro empresarial " de negocios, entidades financieras, patios de comidas, espacios deportivos, centros de salud,
33
estación de bomberos, modulo policial, estaciones de servicios " suministro de combustibles.
ervicios $ásicos
ervicios Complementarios
•
:ed de gua (otable
•
•
:ed de %nerga %lBctrica rifásica.
•
•
:ed de
•
•
:ed de elecomunicaciones :ed de lcantarillado (luvial " anitario.
•
• •
venidas " Calles (avimentadas •
•
•
Centro 'ogstico " de ransporte. Centro %mpresarial egocios.
"
de
%ntidades ;inancieras. (atios de Comida. %spacios 2eportivos. Centro de alud. %stación de $omberos. <ódulo (olicial. %staciones de ervicio uministro de combustible. 60 ectáreas %stacionamientos.
" para
34
%s en los Oltimos aos #ue se desarrolla el pro"ecto del (ar#ue /ndustrial locali)ado al norte de la ciudad, al lado este del ingenio a)ucarero &uabirá, dimensionado con una superficie de !00 ectáreas " con 3! ectáreas ocupadas en la actualidad, significando el 16L de superficie implementada. (or otro lado, en el (lano 2irector !000+!004 de la ciudad, elaborado por el (lan :egulador de
aproimadamente, donde en el futuro se puede crear un conunto de par#ues o una )ona industrial. Cabe resaltar la mu" buena ubicación del área de asentamiento planificado de la actividad industrial, al encontrarse locali)ada al nor+ este " al borde de la ciudad, de esta manera los vientos predominantes del nor+ oeste no contribu"en para contaminar a los demás asentamientos, además se encuentra mu" bien articulado con el sistema carretero " las vas fBrreas #ue deberan ser meor aprovecadas en el futuro. %ste par#ue establece un precio de Pus 1,5 " ! el m!.
Cadena producti>a da un :iro en el I% 'os adudicatarios de terrenos asentados en predios del (ar#ue /ndustrial de
%n aavedra, población distante 65 -ilómetros al norte de anta Cru), se gesta un ambicioso pro"ecto industrial #ue contará con una inversión privada #ue se estima alcan)ará Pus 10 millones.
37
e trata del (ar#ue groindustrial prograni+emesio
%n el Compleo /ndustrial orte, distante !! -ilómetros al norte de la capital crucea, se informó de #ue las 3! ectáreas #ue comprende el pro"ecto fueron vendidas a privados tarieos, cocabambinos " paceos #ue montaron fábricas para procesar productos de limpie)a, plásticos " tubos, material forestal para la construcción, entre otros productos. 2ependiendo de la superficie " ubicación del lote se vendieron entre Pus !0.000 " 600.000. %n las 1! ectáreas #ue abarca el (ar#ue /ndustrial liviano Cotoca (aila, en construcción en la )ona este de anta Cru), 14 empresas bolivianas " etraneras #ue operan en anta Cru) construirán depósitos para acopiar la materia prima #ue importan de $rasil. /nstalarse en este par#ue vale entre Pus 150.000 " 19!.000.
38