Sobre la base de los ejercicios realizados en las actividades correspondientes correspondientes al módulo 3, redacte un texto considerando los datos adjuntos:
Mil inspectores salen a la costa en busca de evasores.
Operativo “tormenta de verano”
El operativo: va a permitir intervenir cajas registradoras de comercios, control de patentes y escraches. El operativo también va a controlar a los que veraneen en Brasil, Uruguay, Europa y el Caribe. El operativo va a empezar en enero. Se van a hacer mini operativos para Navidad y las fiestas de fin f in de año. Mil inspectores de la Dirección de Rentas van a controlar la evasión impositiva en las rutas y costas de la Provincia de Buenos Aires. Habrá escraches con obleas (con la leyenda “contribuyente “contribuyente con
incumplimiento incumplimiento detectado: intimado”) a los autos estacionados.
Los inspectores van a prestar especial atención a los hoteles, restaurantes, pubs, balnearios, supermercados, etc. El operativo: va a incluir juicios exprés para los deudores de ingresos brutos sin voluntad de pago.
Redacción: Mil inspectores de la Dirección de Rentas van a controlar la evasión de impositiva en las rutas y costas de la Provincia de Buenos Aires. El operativo fue “Tormentade de Verano” Verano” y comenzara a realizarse en el mes de enero, denominado “Tormenta aunque se realizaran mini-operativos en Navidad y Año Nuevo a modo de prevención y concientización. Dicho operativo permitirá intervenir en las cajas registradoras registradoras de los comercios y controlar las patentes, e incluirá juicios exprés para los deudores de ingresos brutos sin voluntad de pago y se harán escraches colocando obleas a los autos estacionados, con la leyenda “contribuyenteconincumplimientodetectado:intimado” En busca de evasores, los inspectores prestaran especial atención a los hoteles, restaurantes, pubs, balnearios y supermercados, entre otros. De igual manera se controlaran a los que veraneen en Brasil, Uruguay, Europa y el Caribe.
Elabore un proyecto acerca del dictado del curso de capacitación para los empleados del área de seguridad de la empresa. Debe estar precedido de una carta de presentación del escrito.
General José de San Martín, 30 de julio de 2018
Guillón, Rubén Omar: Me dirijo a usted con la intención de presentarle el proyecto “CURSO DE CAPACITACIÓ N EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL” para los empleados de toda la empresa, y con el fin de que usted lo examine detalladamente. Sin otro particular, lo saluda atentamente. Alejandra Torres – Encargada del Dpto. de Recursos Humanos.
Autor: Alejandra Torres – Encargada del Departamento de Recursos Humanos Fecha de inicio del curso: 15 de julio de 2018 Fecha de finalización del curso: 30 de julio de 2018
El presente proyecto tiene como propósito realizar un curso de capacitación en Seguridad y Salud en el ámbito laboral que le permita a los empleados identificar riesgos de accidentes que pueden ocurrir en la empresa, darles las herramientas y conocimientos necesarios para poder prevenirlos y reportar factores de riesgos presentes en su labor. Tiene como propósito el desarrollo de las habilidades y capacidades de todo el personal con el fin de formar un talento humano más competente y hábil. Además se busca promocionar la salud, el auto cuidado y prevenir la enfermedad y los riesgos.
Es de gran importante que un establecimiento cumpla con los requisitos mínimos que establece la ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo Nro. 29.783. Esto es muy provechoso para la empresa y sobre todo para los empleados de la misma, ya que minimiza los riesgos de lesiones y enfermedades, contribuyendo así a la seguridad de cada uno de los empleados y al bienestar general de la empresa.
Capacitar a los empleados para saber utilizar las herramientas de manera adecuada, prevenir y protegerse en caso de algún accidente laboral. Conocer y comprender técnicas especiales de seguridad, prevención de riesgos y control de emergencias. Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales. Ofrecer una base de procedimientos para la ejecución de un Programa para la Prevención de Riesgos Laborales.
El curso es de modalidad presencial y consta de cuatro encuentros de 6 horas cada uno. Para poder aprobar el curso y recibir el correspondiente certificado se deberán presenciar al menos tres de los cuatro encuentros. 1° encuentro= Fecha estipulada 15 de julio de 2018 Tema: Accidentes de trabajo, enfermedades laborales y sus causas. Medidas de prevención. 2° encuentro= Fecha estipulada 17 de julio de 2018 Tema: Plan de seguridad. Normativas legales. Plan de emergencia en caso de accidentes. 3° encuentro= Fecha estipulada 19 de julio de 2018 Tema: Equipos y productos peligrosos. Mantenimiento adecuado de los mismos. 4° encuentro= Fecha estipulada 23 de julio de 2018 Tema: capacitación técnica al personal de la empresa en cuanto a los elementos de uso diario con que desempeñan sus labores. 5º encuentro= Fecha estipulada 27 de julio de 2018 Tema: Simulacro de incendio y evacuación. Primeros auxilios. Finalización del curso con actividades para afianzar todos los temas vistos.
En cada uno de los encuentros se entregara el material correspondiente con los temas a desarrollar. Se complementara con proyectores para ver videos interactivos y actividades en grupos e individuales sobre cada tema específico. El curso se desarrollara en la sala de conferencias de la empresa.
El costo final del curso de capacitación para los 25 empleados que desarrollan sus actividades en la empresa es de $9.500. Este costo incluye todo el material necesario para desarrollar de manera efectiva la capacitación y estará a cargo de 3 especialistas en el tema de seguridad y salud laboral y 4 ayudantes.
Escriba un informe. A su vez, redacte un memorándum en el que su superior de cuenta acerca de los resultados del informe.
28 de septiembre de 2018 Alejandra Torres Departamento de Recursos Humanos Debido a que la elaboración del proyecto presentado fue puesta a mi cargo, presento este informe para asegurarle que el curso es 100% efectivo. El equipo de trabajo propuesto para el desarrollo de las actividades son personas capacitadas en el tema y creo que la aprobación de este proyecto sería ideal para los empleados. Asimismo, hay que destacar que es una buena inversión para la empresa ya que está comprobado que este tipo de capacitaciones ayuda a disminuir los riesgos y problemas de salud que puedan llegar a existir.
Para: Alejandra Torres De: Guillón, Rubén Omar – Gerente Fecha: 12 de octubre de 2018 Me dirijo a usted a los fines de comunicarle que he recibido su informe acerca del proyecto presentado y estoy de acuerdo con las actividades propuestas, lo que quiere decir que el proyecto ha sido aprobado. A su vez me gustaría felicitarla por la elaboración del proyecto, siga así. Sin otro particular, lo saluda atentamente Guillón, Rubén Omar Gerente General
Elabore el Plan de Trabajo correspondiente a una entrevista para solicitud de cambio de sección. Considere el contexto de intercambio lingüístico y la estrategia de acercamiento. Indique con precisión las formas lingüísticas que seleccionara deliberadamente para la obtención de esa meta.
La entrevista se realizara posterior a un pedido del interesado en el cambio de sección. Se desarrollara frente a frente en la oficina del encargado de Recursos Humanos, en el día y horario fijado por este último. El objetivo de la entrevista es expresar las razones por las cuales se realiza este pedido, por lo que se harán preguntas respecto a este tema y algunas relacionadas con el área de trabajo al que el empleado desea cambiar. El entrevistador hará pasar al entrevistado a la oficina y le ofrecerá un café o agua fresca para comenzar la entrevista de forma amable y más distendida. Acto seguido, le pedirá que explique los motivos por los que pidió el cambio de sección y dejara que el entrevistado se explaye lo más posible. Luego le hará otras preguntas que se detallan a continuación: -
¿Cuánto tiempo lleva desempeñando sus tareas en la empresa? ¿Y en su puesto actual? ¿Ha pensado desde hace mucho tiempo hacer este pedido? ¿Cuánto? ¿A tenido algún problema o diferencia con algún personal de la sección en la cual desempeña sus tareas? y si lo tiene ¿es por trabajo o personal? El nuevo puesto al que aspira tiene horarios muy diferentes a los que tiene su actual puesto, ¿usted podrá cumplirlos? ¿Considera que está capacitado para desarrollar las actividades que le serán asignadas en su nueva sección? Por último, ¿podría decirme que habilidades considera que tiene que pueden ayudarlo en el nuevo puesto de trabajo? ¿Ve alguna dificultad que le preocupe?
Como cierre de la entrevista, el encargado le explicara que hablara de este asunto con el gerente de la empresa y que pronto lo citara de nuevo para darle una respuesta a su pedido.