UNIVERSI UNIVERSIDAD DAD MILITAR NUEVA GRANADA INGENIERIA CIVIL HIDROLOGIA PARCIAL 2
I. Conteste f also o verd adero (2,5/5, (2,5/5,0) 0) 1. 1. Una parte del agua de precipitación que se infiltra escurre cerca de la superficie del suelo, este escurrimiento se le llama superficial. FALSO 2. 2. Con una estación limnimetrica y la curva de gasto se estima la cantidad de agua que pasa por un determinado punto en m 3/s. VERDADERO 3. El 3. El nivel de agua en la zona de flujo saturado o zona de agua subterránea se determina utilizando pozos de observación. VERDADERO 4. 4. El escurrimiento subterráneo es el que más rápido llega a la salida de la cuenca. FALSO 5. El 5. El agua proveniente de la precipitación, se infiltra en las capas superiores del suelo, saturándolo, posteriormente se llenan las depresiones del terreno y el agua empieza a escurrir sobre la superficie, produciéndose un escurrimiento sobre el terreno. VERDADERO II. Selecci Selecci ón múl tip le (2,5/5, (2,5/5,0) 0) 1. 1. El objeto de ______ en la hidrología es ________ en una sección determinada de un río por_________. por_________. a) Cuantificar; Cuantificar ; registrar el nivel de agua que tiene el río; un periodo de tiempo dado b) Realizar aforos; comprobar la ecuación de continuidad; un cauce natural c) Aforar; construir elementos de control de caudal; dispuestos de manera transversal; unidad de espacio d) Realizar aforos; cuantificar la cantidad de agua que pasa; unidad de espacio e) Ninguna de las anteriores 2. 2. Estos caudales se aplican en los análisis de eventos extremos, tales como estiajes o crecientes, son necesarios para el diseño de obras hidráulicas sometidas a crecientes: a) El caudal medio e instantáneo instantá neo b) El caudal máximo c) El caudal instantáneo d) Los caudales mínimos y máximos e) Ninguna de las anteriores
3. 3. Este método aforo se emplea cuando la corriente es turbulenta y la medición no requiere de mucha precisión; se usa en ocasiones para comprobar los valores obtenidos con los otros procedimientos. Para medir el caudal de un río el procedimiento procedimiento será:
a) b) c) d) e)
Aforo con trazadores Aforo con vertederos, orificios o canaletas Aforo con flotadores Aforo volumétrico Aforo con molinete
4. Las características de la cuenca hidrográfica son: a) Tipo de material, geomorfología del suelo y vegetación b) Tipos de corrientes, densidad y longitud del rio c) Divisorias de aguas, área, longitud, ancho, forma, pendiente, altura y tiempo de concentración. d) Tiempo de viaje, divisoria de aguas, área, forma y ancho e) Vegetación, pendiente y área 5. Es aquel volumen de agua percolada que no es retenida por el suelo y que fluye por el medio poroso casi en forma paralela a la superficie del terreno. a) b) c) d) e)
La humedad del suelo Flujo subsuperficial Agua subterránea: Escorrentía superficial directa Ninguna de las anteriores