NAYARIT PALABRAS PARA EL CONCURSO HISPANOAMERICANO DE ORTOGRAFÍA 2012-2013 1. abacá. Planta de la familia de las Musáceas 2. abadesa. Superiora en ciertas comunidades de religiosas. 3. abalanzar. Impulsar, inclinar hacia delante, incitar. 4. abarse. Apartarse, quitarse del paso, dejar libre el camino. 5. abastecer. Proveer de bastimentos, víveres u otras cosas
necesarias. 6. abdicación. Dicho de un rey o de un príncipe: Ceder su soberanía o renunciar a ella. 7. ablación. Acción y efecto de cortar, separar, quitar. 8. abolir. Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc. 9. abollar. Producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola. 10. aborigen. Originario del suelo en que vive. 11. abozalar. Poner bozal. 12. abrasar. Reducir a brasa, quemar. Calentar demasiado. 13. abrasión. Acción y efecto de raer o desgastar por fricción. 14. abrazar. Estrechar entre los brazos en señal de cariño. 15. abruzarse. Inclinarse, ponerse de bruces. 16. absceso. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos internos o externos. 17. abscisa. Coordenada horizontal en un plano cartesiano rectangular, expresada como la distancia entre un punto y el eje vertical. 18. abscisión. Separación de una parte pequeña de un cuerpo cualquiera, hecha con un instrumento cortante. 19. absolver. Dar por libre de algún cargo u obligación. || Declarar libre de responsabilidad penal al acusado de un delito. 20. absorber. Consumir enteramente.
21. absorción. Acción de absorber. 22. abstención.. Acción y efecto de abstenerse. 23. abuzarse. Echarse de bruces, especialmente para beber. 24. abyección. Bajeza, envilecimiento. 25. acaecer . suceder (ǁ efectuarse un hecho). 26. ácaro. Arácnido de respiración traqueal o cutánea, con cefalotórax
tan íntimamente unido al abdomen que no se percibe separación entre ambos. 27. acarrazarse. Abrazarse con fuerza. 28. accesión. Acción y efecto de acceder. || Cosa o cosas accesorias. 29. accesional. Dicho de ciertas enfermedades y especialmente de algunas fiebres: Que aparecen y desaparecen súbitamente, por accesos. 30. acceso. Acción de llegar o acercarse. 31. acecho. Acción de acechar. Observando y mirando a escondidas y con cuidado. 32. acecinar. Salar las carnes y ponerlas al humo y al aire para que, enjutas, se conserven. 33. acedar. Poner acedo o agrio algo. 34. acéfalo. Falto de cabeza. 35. acérrimo. Muy fuerte, vigoroso o tenaz. 36. acervo. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia. 37. acescencia. Disposición a acedarse (ǁ ponerse acedo). 38. aconsejar. Dar consejo. || Dicho de una cosa: Inspirar algo a alguien. 39. acéfalo.. Falto de cabeza. || 40. aceptación. Acción y efecto de aceptar. || 2. Aprobación, aplauso. || 3. Der. Acto o negocio mediante el que se asume la orden de pago contenida en una letra de cambio o en un cheque. 41. acérrimo. Muy fuerte, vigoroso o tenaz. || 2. Intransigente, fanático, extremado. 42. acervo. Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia. || 2. Haber que pertenece en común a varias personas, sean socios, coherederos, acreedores, etc.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
2
43. acético. Perteneciente o relativo al vinagre o sus derivados. 44. acicalar. Limpiar, alisar, bruñir, principalmente las armas blancas. ||
2. Dar en una pared el último pulimento. 45. acojinamiento. Entorpecimiento causado en las máquinas de vapor por la interposición de este entre el émbolo y la tapa del cilindro. 46. acorazar. Revestir con planchas de hierro o acero buques de guerra, fortificaciones u otras cosas. || 2. Proteger, defender. 47. acosar. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona. 48. acoyundar. Uncir o poner la coyunda. 49. acróbata. Persona que da saltos, hace habilidades sobre el trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualesquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos. 50. actualización. Acción y efecto de actualizar. 51. acuático. Que vive en el agua. || 2. Perteneciente o relativo al agua. □ 52. ácueo. De agua. || 2. De naturaleza parecida a la del agua. 53. acuífero. Dicho de un conducto, de un vaso, etc.: Que en ciertos organismos llevan sustancias líquidas, singularmente agua. || 2. Dicho de una capa o vena subterránea: Que contiene agua. U. t. c. s. m. 54. acutángulo. triángulo 55. adaptabilidad. Cualidad de adaptable. 56. además. A más de esto o aquello. || 2. Con demasía o exceso. 57. aderezar. Componer, adornar, hermosear. U. t. c. prnl. || 2. Guisar, condimentar o sazonar los alimentos. || 58. adhesivo Capaz de adherirse o pegarse. 59. adjuntar. Enviar, juntamente con una carta u otro escrito, notas, facturas, muestras, etc. || 60. admisible. Que puede admitirse. 61. adolescencia. Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. 62. adoptivo. Dicho de una persona: adoptada (recibida como hija). 63. adscripción. Acción y efecto de adscribir. 64. adulonería. Adulación servil. 65. adverbializar. Emplear adverbialmente una palabra o locución. Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
3
66. adverar. Certificar, asegurar , dar por cierto algo o por auténtico
algún documento 67. adversativo. Que denota oposición o contrariedad de sentido. 68. adversidad. infortunio. || Situación desgraciada en que se encuentra alguien. 69. adyacencia. Proximidad, contigüidad. 70. adyacente. Situado en la inmediación o proximidad de algo. 71. adyuvante. Que ayuda. 72. aeróbico. Perteneciente o relativo a la aerobiosis o a los organismos aerobios. 73. aeródromo. Terreno llano provisto de pistas y demás instalaciones necesarias para el despegue y aterrizaje de aviones. 74. aerófobo. Que padece aerofobia. 75. afán. Trabajo excesivo, solícito y congojoso. 76. afección. Afición, inclinación, apego. 77. afianzar. Dar fianza por alguien para seguridad o resguardo de intereses o caudales, o del cumplimiento de alguna obligación. 78. afiliación. Acción y efecto de afiliar. 79. aflicción. Efecto de afligir o afligirse. 80. aflictivo. Que causa aficción 81. afligir. Causar molestia o sufrimiento físico. || 2. Causar tristeza o angustia moral. 82. afónico. Falto de voz o de sonido. 83. agazapado. hipócrita. 84. agazapar. Agarrar, coger o prender a alguien. 85. agestarse. Poner un determinado gesto. 86. agilizar. Hacer ágil, dar rapidez y facilidad al desarrollo de un proceso o a la realización de algo. 87. agiotaje. agio (beneficio en el cambio de moneda o en el descuento de letras). 88. agitanar. Dar aspecto o carácter gitano a alguien o algo. 89. agresividad. Tendencia a actuar o a responder violentamente. 90. agresivo. Que implica provocación o ataque. 91. agreza. Sabor acre.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
4
92. agrónomo. Persona que profesa la agronomía. 93. aguazal. Sitio bajo donde se detiene el agua llovediza. 94. agüitarse. entristecerse. 95. agujero. Abertura más o menos redondeada en alguna cosa. 96. aguzar. Sacar filo. 97. ahervorarse. Dicho del trigo o de otras semillas: Calentarse por
efecto de la fermentación. 98. ahocinarse. Dicho de un río: Correr por angosturas o quebradas estrechas y profundas. 99. ajedrez. Juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas movibles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. 100. alabanza. Acción de alabar o alabarse. 101. albacea. Persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del finado, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la herencia. 102. alborozar. Causar extraordinario regocijo, placer o alegría. 103. alborozo. Extraordinario regocijo, placer o alegría. 104. alcohol. Cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados. 105. alcoholización. Acción y efecto de alcoholizar o alcoholizarse. 106. alfabéticamente. Por el orden del alfabeto. 107. alfanumérico. Que está formado por letras, números y otros caracteres. 108. alforza. Pliegue o doblez que se hace en ciertas prendas como adorno o para acortarlas y poderlas alargar cuando sea necesario. 109. alhaja. joya (adorno). 110. alhóndiga. Casa pública destinada para la compra y venta del trigo. 111. almáciga. Lugar donde se siembran y crían los vegetales que luego han de trasplantarse. 112. almohada. Colchón pequeño que sirve para reclinar sobre él la cabeza en la cama. 113. alógeno. Dicho de una persona: Extranjera o de otra raza, en
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
5
oposición a los naturales de un país. 114. alunizaje. Acción y efecto de alunizar. 115. alusión. Acción de aludir. 116. alusivo. Que alude o implica alusión. 117. ámbar. Resina fósil, de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, y se emplea en cuentas de collares, boquillas para fumar, etc. 118. ámbito. Espacio comprendido dentro de límites determinados. 119. ambivalencia. Condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas. 120. aminoácido. Sustancia química orgánica en cuya composición molecular entran un grupo amino y otro carboxilo. 20 de tales sustancias son los componentes fundamentales de las proteínas. 121. amnésico. Perteneciente o relativo a la amnesia. || 2. Que padece amnesia. 122. analgésico. Perteneciente o relativo a la analgesia. 123. analgésico. Perteneciente o relativo a la analgesia. || 2.Medicamento o droga que produce analgesia. 124. analizar. Hacer análisis de algo. 125. anhelar. Tener ansia o deseo vehemente de conseguir algo. 126. animadversión. Enemistad, ojeriza. 127. animadversión. Enemistad, ojeriza. || Crítica, advertencia severa. 128. anorexia. Falta anormal de ganas de comer, dentro de un cuadro depresivo, por lo general en mujeres adolescentes, y que puede ser muy grave. 129. antártica. Perteneciente, cercano o relativo al Polo Antártico. 130. antepretérito. En la terminología de A. Bello, pretérito anterior. 131. antiácido. Dicho de una sustancia: Que se opone o que resiste a la acción de los ácidos. U. t. c. s. m. || 2. Sustancia que neutraliza el exceso de acidez gástrica; p. ej., el bicarbonato sódico. 132. antiadherente. Que impide la adherencia. 133. antifaz. Velo, máscara o cosa semejante con que se cubre la cara, especialmente la parte que rodea los ojos. || 2. Pieza en forma
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
6
de antifaz con que se cubren los ojos para no recibir la luz. 134. antiséptico. Que sirve para la antisepsia. 135. antónimo. Se dice de las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias. 136. antropocentrismo. Teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del universo. 137. apabullar. Confundir, intimidar a alguien, haciendo exhibición de fuerza o superioridad. 138. apéndice. Cosa adjunta o añadida a otra, de la cual es como parte accesoria o dependiente. Prolongación delgada y hueca, de longitud variable, que se halla en la parte interna y terminal del intestino ciego del hombre, de los monos y de muchos roedores. 139. apercibir. Prevenir, disponer, preparar lo necesario para algo. 140. apollerar. Criar a un niño con excesivo apego a la madre o a otras mujeres de la casa. 141. apostólico. Perteneciente o relativo a los apóstoles. || 2. Perteneciente o relativo al Papa, o que dimana de su autoridad. 142. apozolarse. Adquirir consistencia viscosa semejante a la del pozole. 143. aprehender. Coger, asir, prender a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando. 144. 145. aprendizaje. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 146. arborescencia. Cosa que presenta formas más o menos semejantes a las de un árbol. 147. archivología. Disciplina que estudia los archivos en todos sus aspectos. 148. arrellanarse. Ensancharse y extenderse en el asiento con toda comodidad. 149. arrezagar. remangar. Alzar, mover de abajo arriba. 150. arribaje. Acción de arribar. 151. arrollado. envuelto en forma de rollo. 152. arroyo. Caudal corto de agua, casi continuo. 153. arsénico. Elemento químico de núm. atóm. 33. 154. arzobispo. Obispo de iglesia metropolitana o que tiene honores de tal. Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
7
ascenso. Cada uno de los grados señalados para el adelanto en una carrera o jerarquía. 156. ascensor. Aparato para trasladar personas de unos a otros pisos. || 2. montacargas. 157. asechanza. Engaño o artificio para hacer daño a alguien. 158. asechar. Poner o armar asechanzas. 159. asedar. Poner suave como la seda algo, comúnmente el cáñamo o el lino. 160. asediar. Cercar un punto fortificado, para impedir que salgan quienes están en él o que reciban socorro de fuera. 161. asequible. Que puede conseguirse o alcanzarse. 162. aserción. Acción y efecto de afirmar o dar por cierto algo. 163. aserrador. Que sierra. || Hombre que tiene por oficio aserrar. 164. asertivo. afirmativo. 165. aserto. Afirmación de la certeza de algo. 166. asesinar. Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc. 167. asesorar. Dar consejo o dictamen. 168. aseveración. Acción y efecto de aseverar. 169. aseverar. Afirmar o asegurar lo que se dice. 170. asignación. Acción y efecto de asignar. || 2. Cantidad señalada por sueldo o por otro concepto. || 171. asintomático. Que no presenta síntomas de enfermedad. 172. atarraya. Red redonda para pescar. 173. ataúd. Caja, ordinariamente de madera, donde se pone un cadáver para llevarlo a enterrar. 174. atezar. Poner liso, terso o lustroso. 175. autobiografía. Vida de una persona escrita por ella misma. 176. autodidacta. Que se instruye por sí mismo. 177. autoestéreo. Sistema de sonido estereofónico para automóviles. 178. avalúo. valuación. 179. avampiés. Parte de la polaina o botín que cubre el empeine del pie. 180. avasallar. Sujetar, rendir o someter a obediencia. 155.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
8
avería. Daño que impide el funcionamiento de un aparato, instalación, vehículo, etc. 182. averigüeta. Persona entrometida. 183. aversión. Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo. 184. averso. Opuesto y contrario. 185. avestruz. Ave del orden de las Estrucioniformes, su única especie actual. 186. avezado. Ducho, experimentado en algo. 187. avidez. Ansia, codicia. 188. avizorar. acechar. 189. avorazarse. Volverse ambicioso. 190. avulsión. extirpación. 191. aya. Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. 192. ayuntamiento. Corporación compuesta de un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio. 193. ayuste. Acción de ayustar. Costura o unión de dos cabos 194. azahar. Flor blanca 195. azar. Casualidad, caso fortuito. 196. azarja. Instrumento que sirve para coger la seda cruda. 197. azaroso. Que tiene en sí azar o desgracia. || Turbado, temeroso. 198. azolvar. Cegar o tupir con alguna cosa un conducto. 199. azolve. Lodo o basura que obstruye un conducto de agua. 200. azorar. Asustar, perseguir o alcanzar a otras aves. 201. azuzar. Incitar a los perros para que embistan. 202. bacteriología. Parte de la microbiología que tiene por objeto el estudio de las bacterias. 203. bádminton. volante (ǁ juego). 204. bagazo. Cáscara que queda después de deshecha la baga y separada de ella la linaza. 205. baloncesto. Juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, que consiste en introducir el balón en la cesta o canasta del contrario, situada a una altura determinada. 181.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
9
banal. Trivial, común, insustancial. 207. bancarrota. Quiebra comercial. 208. banquillo. Asiento en que se coloca el procesado ante el tribunal. || 2. Dep. Lugar de espera de los jugadores reservas y entrenadores, fuera del juego. 209. barbecho. Dicho de una tierra labrantía: Que no está sembrada durante un tiempo para que descanse. 210. barbilla. Punta o remate de la barba . 211. baricentro. Centro de gravedad. || Punto de intersección de las medianas de un triángulo. 212. barlovento. Parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado. 213. barniz. Disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido que al aire se volatiliza o se deseca. Con ella se da a las pinturas, maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la acción de la atmósfera, del polvo, etc., y para que adquieran lustre. 214. baronesa. Mujer que goza una baronía. 215. barrancoso. Que tiene muchos barrancos. 216. barzal. Terreno cubierto de zarzas y maleza. 217. barzón. Dicho de una persona: Vaga, que no le gusta trabajar. || Anillo de hierro, madera o cuero por donde pasa el timón del arado en el yugo. 218. basar. Fundar, apoyar. 219. base. Fundamento o apoyo principal de algo. 220. baya. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva. 221. bazar. Tienda en que se venden productos de varias industrias, comúnmente a precio fijo. 222. bazo. Víscera propia de los vertebrados. 223. belicosidad. Cualidad de belicoso. Agresividad, actitud guerrera. 224. beneplácito. Aprobación, permiso. || 2. complacencia. 225. bibliografía. Descripción, conocimiento de libros, de sus ediciones, etc. || 2. Relación o catálogo de libros o escritos referentes a una materia determinada. 226. bicéfalo Que tiene dos cabezas. 206.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
10
bicóncavo. Dicho de un cuerpo: Que tiene dos superficies cóncavas opuestas. 228. biconvexo . Dicho de un cuerpo: Que tiene dos superficies convexas opuestas. 229. bienaventuranza. Prosperidad o felicidad humana. 230. billetaje. Conjunto de los billetes o boletos que autorizan el acceso a un teatro, un tranvía, etc. 231. biodiversidad. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. 232. bioelectricidad. Conjunto de fenómenos eléctricos que se dan en los seres vivos. 233. bivalente. Que tiene dos valencias. 234. bizco. estrábico. || Dicho de algunos miembros y de otras cosas: torcidas. 235. bizcocho. Pastel de crema o dulce. 236. bolígrafo. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y, en la punta, una bolita metálica que gira libremente. 237. bonsái. Planta ornamental sometida a una técnica de cultivo que impide su crecimiento mediante corte de raíces y poda de ramas. 238. bostezar. Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, inspiración lenta y profunda y luego espiración. 239. botánica. Ciencia que trata de los vegetales. 240. bovino. Perteneciente o relativo al toro o a la vaca. 241. bracero. Jornalero no especializado, que emigra, a veces temporalmente, a otro país. 242. brahmán. Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India. 243. brahmanismo. m. Religión de la India, que reconoce y adora a Brahma como a dios supremo. 244. brasa. Leña o carbón encendidos, rojos, por total incandescencia. 245. brasero. Pieza de metal en la cual se echa o se hace lumbre para calentarse. 246. bravosidad. Gallardía o gentileza. || 2. Arrogancia. 247. braza. Medida de longitud. 227.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
11
bruces. boca abajo. 249. buenaventura. Buena suerte, dicha de alguien. 250. búho. Ave rapaz nocturna. 251. bujía. Vela de cera blanca, de esperma de ballena o estearina. 252. bulimia. Gana desmesurada de comer, que difícilmente se satisface. 253. burocracia. Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios. || 2. Conjunto de los servidores públicos. 254. bursátil. Perteneciente o relativo a la bolsa, a las operaciones que en ella se hacen y a los valores cotizables. 255. buruca. 1. f. Guat. boruca (1). 2. f. Guat. Especie de conspiración o protesta. 256. busero. Persona que conduce un autobús. 257. buseta. Autobús pequeño. 258. buzo. Hombre que tiene por oficio trabajar sumergido en el agua, 259. buzón. Abertura por la que se echan las cartas. 260. cabalístico. Perteneciente o relativo a la cábala. | 2. De sentido enigmático. 261. caballeresco. Propio de caballeros. 262. cabezaje. Por cabezas. 263. cabizbajo. Dicho de una persona: Que tiene la cabeza inclinada hacia abajo por abatimiento, tristeza o cuidados graves. 264. cabotaje. Tráfico marítimo en las costas de un país determinado. 265. cabuya. Fibra de la pita, con que se fabrican cuerdas y tejidos. 266. cadarzo. Seda basta de los capullos enredados, que no se hila a torno. || Camisa del capullo. || Cinta de hilo que se utiliza para tapar costuras o rematar. 267. calabazazo. Golpe dado con una calabaza (ǁ fruto). || Golpe que alguien recibe en la cabeza. 268. caleidoscopio. Tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el 248.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
12
tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto. 269. calidez. Calor, ardor. 270. caligrafía. Arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos. 271. calizo. Dicho de un terreno o de una piedra: Que tiene cal. 272. callabuaya. Se dice del indio que habita en las proximidades del lago Titicaca, célebre por su habilidad para curar con yerbas. 273. callado. Silencioso, reservado. 274. calzoncillo. Prenda de la ropa interior masculina. 275. cambullo. cambalache (ǁ trueque de objetos de poco valor). 276. campizal. Terreno corto cubierto a trechos de césped. 277. carácter. Señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en algo. 278. caricia. Demostración cariñosa. 279. cariharto. Redondo de cara. 280. carisias. Fiestas griegas nocturnas en honor de las Gracias. 281. cascabillo. cascabel (ǁ bola hueca de metal). || Cascarilla en que se contiene el grano de trigo o de cebada. 282. caseoso. Perteneciente o relativo al queso. 283. casería. casa de labor. || Gobierno económico interior de una casa, propio de las mujeres. 284. caserna. Bóveda, a prueba de bomba, que se construye debajo de los baluartes. 285. caseta. Casa pequeña que solo tiene el piso bajo. 286. castellanización. Acción y efecto de castellanizar o castellanizarse. 287. castizo. De buen origen y casta. || Típico, puro, genuino de cualquier país, región o localidad. 288. castrazón. Acción y efecto de castrar (ǁ las colmenas). 289. cauce. Lecho de los ríos y arroyos. 290. caución. Prevención, precaución o cautela. || 2. Garantía o protección prestada a alguien. 291. causón. Fiebre alta y pasajera sin graves consecuencias. 292. cauterizar. Quemar una herida o destruir un tejido con una sustancia cáustica, un objeto candente o aplicando corriente Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
13
eléctrica. 293. cavitación. Formación de burbujas de vapor o de gas en el seno de un líquido, causada por las variaciones que este experimenta en su presión. 294. cayuela. Roca caliza, de color azulado, que abunda en fósiles del período cretáceo. 295. cazabe. Torta que se hace en varias partes de América con una harina sacada de la raíz de la mandioca. 296. cazaclavos. Especie de tenaza que sirve para arrancar los clavos. 297. cazar. Buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos. 298. cazarete. Pieza de la jábega o del boliche. 299. cazarra. Pesebre hecho del tronco de un árbol, que sirve para dar en el campo pienso al ganado, más comúnmente al lanar. 300. cazarrica. Artesa pequeña para la comida de las aves de corral. 301. cazarro. Tronco de árbol ahuecado en forma de canal, para desalojar agua sobrante. 302. cazo. Recipiente de cocina, de metal, porcelana, etc., 303. cecina. Carne salada, enjuta y seca al aire, al sol o al humo. 304. ceción. Calentura intermitente que entra con frío. 305. cedazo. Cierta red grande para pescar. 306. ceder. Dar, transferir, traspasar a alguien una cosa, acción o derecho. 307. cegador. Que ciega o deslumbra. || Adulador y lisonjero. 308. celosía. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro. 309. cenagal. Sitio o lugar lleno de cieno. || Negocio de difícil salida. 310. cenizoso. Que tiene ceniza. || Cubierto de ceniza. 311. centrífugo. Que se aleja del centro o tiende a alejar de él. || 312. cequia. acequia. 313. cerca. Próxima o inmediatamente. 314. 315.
cercote. (De cerco). 1. m. Red para cercar los peces. cerda. Pelo grueso, duro y largo que tienen las caballerías en
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
14
la cola y en la cima del cuello. 316. cerebelo. Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, que ocupa la parte posterior de la cavidad craneana. 317. cerilla. Varilla fina de cera, madera, cartón, etc., || Vela de cera, muy delgada y larga. 318. cerner. Separar con el cedazo. 319. cerradizo. Que se puede cerrar. 320. cerrajero. Maestro u oficial que hace cerraduras, llaves, candados, cerrojos y otras cosas de hierro. 321. cerrar. Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, ventana, tapa, etc., para impedir que se abra. 322. cesar. Dicho de una cosa: Suspenderse o acabarse. 323. césped. Hierba menuda y tupida que cubre el suelo. || 324. cetrería. Arte de criar, domesticar, enseñar y curar los halcones y demás aves que servían para la caza de volatería. 325. champiñón. Nombre común a varias especies de hongos agaricáceos, algunos de los cuales son comestibles. || 326. chantajear. extorsionar. 327. chanza. Dicho festivo y gracioso. || Hecho burlesco para recrear el ánimo o ejercitar el ingenio. 328. ciática. Arbusto de hojas largas y estrechas. 329. ciático. Perteneciente o relativo a la cadera. 330. cibernética. Estudio de las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas; y en particular, el de las aplicaciones de los mecanismos de regulación biológica a la tecnología. 331. cicatrización. Acción y efecto de cicatrizar. 332. ciempiés. Miriópodo de cuerpo prolongado y estrecho, con un par de patas en cada uno de los 21 anillos en que tiene dividido el cuerpo 333. ciénaga. Lugar o paraje lleno de cieno o pantanoso. 334. cigüeña. Ave zancuda, como de un metro de altura, de cabeza redonda, cuello largo, cuerpo generalmente blanco, alas negras, patas largas y rojas, lo mismo que el pico, con el cual crotora sacudiendo rápidamente la parte superior sobre la inferior.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
15
cigüeñal. Eje con codos que transforma un movimiento rectilíneo en circular. 336. circuncisión. Acción y efecto de circuncidar, práctica ritual en varias religiones. || 337. circunscripción. Acción y efecto de circunscribir. || 2. División administrativa, militar, electoral o eclesiástica de un territorio. 338. circunvalación. Acción de circunvalar. || 2. Vía de tránsito rodado que circunda un núcleo urbano al que se puede acceder por diferentes entradas. || 339. citar. Avisar a alguien señalándole día, hora y lugar para tratar de algún negocio. 340. citogenética. Estudio de la estructura y función de los cromosomas celulares. 341. civilidad. Sociabilidad, urbanidad. 342. civilísima. posesión . 343. cizaña. Vicio que se mezcla entre las buenas acciones o costumbres. || Cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder. 344. cizaña. Cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder. || 2. Disensión o enemistad. 345. claustrofóbico. Perteneciente o relativo a la claustrofobia. || 2. Que padece claustrofobia. 346. clavícula. Cada uno de los dos huesos situados transversalmente y con alguna oblicuidad en uno y otro lado de la parte superior del pecho, y articulados por dentro con el esternón y por fuera con el acromion del omóplato. 347. cleptomanía. Propensión morbosa al hurto. 348. clímax. Punto más alto o culminación de un proceso. || 349. clorhídrico. Perteneciente o relativo a las combinaciones del cloro y del hidrógeno. 350. coacción. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo. 351. coadyuvar. Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo. 352. coalescencia. Propiedad de las cosas de unirse o fundirse. 353. coalición. Confederación, liga, unión. 354. coartada. Argumento de inculpabilidad de un reo por hallarse en el momento del crimen en otro lugar. 335.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
16
cóccix. Hueso propio de los vertebrados que carecen de cola, formado por la unión de las últimas vértebras y articulado por su base con el hueso sacro. 356. cocedizo. Fácil de cocer. 357. cocer. Hacer comestible un alimento crudo sometiéndolo a ebullición o a la acción del vapor. 358. cochambroso. Lleno de cochambre. 359. cociente. Resultado que se obtiene al dividir una cantidad por otra, y que expresa cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. 360. cocina. Pieza o sitio de la casa en el cual se guisa la comida. 361. coeficiente. Cifra que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física. 362. cogitar. Reflexionar o meditar. 363. cognoscibilidad. Posibilidad de ser conocido. 364. cognoscitivo. Que es capaz de conocer. 365. cohabitación. Acción de cohabitar. 366. cohesión. Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas. 367. cohesivo. Que produce cohesión. 368. coincidencia. Acción y efecto de coincidir. 369. colágeno. Perteneciente o relativo a una proteína fibrosa del tejido conjuntivo, de los cartílagos y de los huesos, que se transforma en gelatina por efecto de la cocción. 370. colapiscis. Cola de pescado. 371. colectivizar. Transformar lo particular en colectivo. 372. collage. Técnica pictórica consistente en pegar sobre lienzo o tabla materiales diversos. 373. colusión. Pacto ilícito en daño de tercero. 374. combativo. Dispuesto o proclive al combate, a la contienda o a la polémica. 375. comensal. . Cada una de las personas que comen en una misma mesa. 376. comercializar. Poner a la venta un producto. 355.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
17
comezón. Picazón que se padece en alguna parte del cuerpo o en todo él. 378. comisión. Encargo que alguien da a otra persona para que haga algo. || Porcentaje que percibe un agente sobre el producto de una venta o negocio. 379. comparecencia. Acción y efecto de comparecer. 380. compás. Instrumento formado por dos piernas agudas, unidas en su extremidad superior por un eje o clavillo para que puedan abrirse o cerrarse. Sirve para trazar circunferencias o arcos y tomar distancias. 381. compasivo Que tiene compasión. 382. compatibilizar. Hacer compatible. 383. complexión. constitución (ǁ naturaleza y relación de los sistemas orgánicos de cada individuo). 384. composición. Acción y efecto de componer. || 2. Obra científica, literaria o musical. 385. comprensivo. Que tiene facultad o capacidad de comprender 386. compresión. Acción y efecto de comprimir. 387. compulsión. Inclinación, pasión vehemente y contumaz por algo o alguien. 388. compulsar. (Del lat. compulsare). 1. tr. Cotejar una copia con el documento original para determinar su exactitud. 389. compulsivo. Que muestra apremio o compulsión. || Que tiene impulsos irresistibles. 390. compungivo. Dicho de una cosa: Que punza o pica. 391. cóncavo. Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al interior de una circunferencia o una esfera. 392. concebible. Que puede concebirse o imaginarse. 393. conceder. Dar, otorgar, hacer merced y gracia de algo. 394. concejal. Miembro de una corporación municipal. 395. concejo. casa consistorial. || 2. ayuntamiento (ǁ corporación municipal). 396. concepción. Acción y efecto de concebir. 397. conceptivo. Que puede concebir. 398. concesión. Acción y efecto de conceder. || 2. Otorgamiento que una empresa hace a otra, o a un particular, de vender y 377.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
18
administrar sus productos en una localidad o país distinto. || 399. concesivo. Que se concede o puede concederse. 400. concienciación. Acción y efecto de concienciar o concienciarse. 401. concienzudo. Dicho de una persona: Que es de estrecha y recta conciencia. 402. conciliación. Acuerdo de los litigantes para evitar un pleito o desistir del ya iniciado. 403. concisión. Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud. 404. conclusivo. Que concluye o finaliza algo, o sirve para terminarlo y concluirlo. 405. concreción. Acción y efecto de concretar. 406. concretizar. concretar (ǁ hacer concreto). 407. concubinato. Relación marital de un hombre con una mujer sin estar casados. 408. concusión. Exacción arbitraria hecha por un funcionario público en provecho propio. 409. condecir. Convenir, concertar o guardar armonía una cosa con otra. 410. condesil. condal. 411. condición. Situación o circunstancia indispensable para la existencia de otra. 412. condolecerse. condolerse. 413. conexivo. Que puede unir o juntar una cosa con otra. 414. confección. Acción de preparar o hacer determinadas cosas, como bebidas, medicamentos, venenos, perfumes, etc., generalmente por mezcla o combinación de otras. 415. confesión. Declaración que alguien hace de lo que sabe, espontáneamente o preguntado por otro. 416. confiabilidad. Cualidad de confiable. || fiabilidad (ǁ probabilidad de buen funcionamiento de algo). 417. conflictivo. Que origina conflicto. 418. confusión. Acción y efecto de confundir . 419. connotación. Acción y efecto de connotar. || 2. Parentesco en grado remoto.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
19
connotación. f. Acción y efecto de connotar. 421. consciente. Que siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que hace. || 2. Con pleno uso de los sentidos y facultades. 422. consecución. Acción y efecto de conseguir. 423. consecuencia. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro. 424. consecutivo. Dicho de una cosa: Que se sigue o sucede sin interrupción. 425. conseja. Cuento, fábula, patraña ridículos y de sabor antiguo. 426. consejable. Capaz de recibir consejo. 427. consejero. Persona que aconseja o sirve para aconsejar. || 2. Miembro de algún consejo. 428. consejo. Parecer o dictamen que se da o toma para hacer o no hacer algo. 429. consenso. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. 430. consensuar. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes. 431. conserje. Persona que tiene a su cuidado la custodia, limpieza y llaves de un edificio o establecimiento público. 432. conserva. Dulce que se hace con pulpa de frutas y papelón o azúcar y se deja secar para poder cortarlo en secciones. 433. consideración. Acción y efecto de considerar. 434. consiliativo. Dicho de una cosa: Que aconseja o sirve de consejo. 435. consintiente. Que consiente. 436. constructivismo. Movimiento de arte de vanguardia, interesado especialmente por la organización de los planos y la expresión del volumen utilizando materiales de la época industrial. 437. consuetudinario. Que es de costumbre. || 2.Dicho de una persona: Que tiene costumbre de cometer alguna culpa. 438. contención. Acción y efecto de contener (ǁ sujetar el movimiento de un cuerpo). 439. contencioso. Dicho de una persona: Que por costumbre disputa o contradice todo lo que otras afirman. 440. contorsión. Movimiento anómalo del cuerpo o de parte de él, que origina una actitud forzada y a veces grotesca. 420.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
20
contorsionarse. Hacer contorsiones. 442. contrabalancear. Operar con la balanza hasta lograr el equilibrio de los dos platillos. || Compensar, contrapesar. 443. controversia. Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. 444. conturbación. Inquietud, turbación. 445. contusión. Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior. 446. convaleciente. Que convalece. 447. convención. Ajuste y concierto entre dos o más personas o entidades. || 2. Conveniencia, conformidad. 448. convergente. Que converge. 449. convergente. Que converge. □ V. serie ~, sucesión ~. 450. convergir. Dicho de dos o más líneas: Dirigirse a unirse en un punto. 451. conversación. Acción y efecto de hablar familiarmente una o varias personas con otra u otras. 452. conversión. Acción y efecto de convertir o convertirse. 453. conversivo. Que tiene virtud de convertir algo en otra cosa. 454. convexo. Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al exterior de una circunferencia o de una esfera. 455. convicción. convencimiento. || 2. Idea religiosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido. 456. convival. Perteneciente o relativo al convite. 457. convivencia. Acción de convivir. 458. convocación. Acción de convocar. 459. convulsión. Contracción intensa e involuntaria de los músculos del cuerpo, de origen patológico. 460. convulsivo. Perteneciente o relativo a la convulsión. 461. cónyuge. consorte (ǁ marido y mujer respectivamente). 462. correaje. Conjunto de correas que hay en una cosa. 463. corrosión. Acción y efecto de corroer. || 2. Destrucción paulatina de los cuerpos metálicos por acción de agentes externos, persista o no su forma. 464. corselete. Prenda de uso femenino que ciñe el talle y se ata con cordones sobre el cuerpo. 441.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
21
corveta. Movimiento que se enseña al caballo, haciéndolo andar con los brazos en el aire. 466. corzo. Mamífero rumiante de la familia de los Cérvidos. 467. cosecha. Conjunto de frutos, generalmente de un cultivo, que se recogen de la tierra al llegar a la sazón; como de trigo, cebada, uva, aceituna, etc. 468. cosedura. costura. 469. coser. Unir con hilo, generalmente enhebrado en la aguja, dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia. 470. cosido. Acción y efecto de coser. 471. cosijo. Persona que ha sido criada como hijo sin serlo, y, por ext., hijo postizo o putativo. 472. cosmovisión. Manera de ver e interpretar el mundo. 473. cosquilloso. Que siente mucho las cosquillas. 474. costalazo. costalada. 475. costarricense. Natural de Costa Rica. 476. costillaje. costillar. 477. costringir. constreñir. 478. covacha. Cueva pequeña. 479. coyundazo. Golpe dado con una coyunda (ǁ látigo). 480. creativo. Que posee o estimula la capacidad de creación, invención, etc. 481. crecencia. aumento. 482. creces. Aumento aparente de volumen que adquiere el trigo. 483. creciente. Que crece. || Intervalo que media entre la luna nueva y la luna llena. 484. credibilidad. Cualidad de creíble. 485. crediticio. Perteneciente o relativo al crédito público o privado. 486. cremosidad. Cualidad de cremoso. 487. cribar. Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba. 488. cristalización. f. Acción y efecto de cristalizar. 489. crucifixión. Acción y efecto de crucificar. 490. crucígero que lleva la insignia de la cruz. 465.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
22
crudeza. Cualidad o estado de algunas cosas que no tienen la suavidad o sazón necesaria. 492. crudillo. Tela áspera y dura, semejante al lienzo crudo, usada para entretelas y bolsillos. 493. crujiente. Que cruje. 494. crujir. Dicho de algunos cuerpos, como las telas de seda, las maderas, los dientes, etc.: Hacer cierto ruido cuando rozan unos con otros o se rompen. 495. cuasia. Planta de la familia de las Simarubáceas, notable por el amargo sabor de su corteza y raíz, que se emplean en medicina. 496. cubillo. carraleja. || Pieza de vajilla para mantener fría el agua. 497. cubilote. Horno cilíndrico vertical, de chapa de hierro. 498. culpabilizar. culpar. 499. cultivación. Cultivo o cultura. 500. cursillo. Curso breve sobre cualquier materia. 501. cursiva. letra cursiva. 502. cúspide. Cumbre puntiaguda de los montes. || 2. Remate superior de algo, que tiende a formar punta. 503. dadivosidad. Cualidad de dadivoso. 504. decalcificación. descalcificación. 505. decepción. Pesar causado por un desengaño. 506. decesión. Precedencia en tiempo. 507. decible. Que se puede decir o explicar. 508. decidir. Cortar la dificultad, formar juicio definitivo sobre algo dudoso o contestable. 509. decisión. Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. 510. decisivo. Que decide o resuelve. 511. déficit. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal existente con el fondo o capital puesto en la empresa. 512. degustar. Probar o catar, generalmente con deleite, alimentos o bebidas. 513. delusión. ilusión (concepto o imagen sin verdadera realidad). 491.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
23
delusivo. engañoso. 515. derechohabiente. Dicho de una persona: Que deriva su derecho de otra. U. t. c. s. 516. desacerbar. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a algo. 517. desacierto. Acción de desacertar. 518. desacollar. Cavar las cepas alrededor, dejándoles un hoyo en que se detenga el agua. 519. desaderezar. desaliñar. 520. desahogadamente. Con desahogo. || 2. Con descoco, con demasiada libertad o desenvoltura. 521. desahuciar. Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea. 2. Dicho de un médico: Admitir que un enfermo no tiene posibilidad de curación. 522. desalinizar. Quitar la sal del agua del mar o de las aguas salobres, para hacerlas potables o útiles para otros fines. 523. desamortización. Acción y efecto de desamortizar. 524. desapercibido. No apercibido. 525. desaplacible. desagradable. 526. desasir. Soltar, desprender lo asido. 527. descender. bajar (ǁ poner bajo). || 2. Dicho de una cosa: Derivarse, proceder de otra. 528. descentralizar. Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado. 529. desecho. Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. 530. deshebrar. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. 531. deshonesto. Falto de honestidad. || 2. No conforme a razón ni a las ideas recibidas por buenas. 532. deshumanizar. Privar de caracteres humanos. 533. desinhibido. Espontáneo, desenvuelto, sin reservas. 534. desoír. Desatender, dejar de oír. 535. desvencijar. Aflojar, desunir, desconcertar las partes de algo que estaban y debían estar unidas. 536. deszafrar. Separar de un sitio el mineral y la roca arrancados 514.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
24
de las excavaciones de las minas. 537. devoción. Amor, veneración y fervor religiosos. 538. diagnóstico. Perteneciente o relativo a la diagnosis. ||Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. 539. diálisis. Proceso de difusión selectiva a través de una membrana, que se utiliza para la separación de moléculas de diferente tamaño. 540. dígito. Cada una de las doce partes iguales en que se divide el diámetro aparente del Sol y el de la Luna en los cómputos de los eclipses. 541. diócesis. Distrito o territorio en que tiene y ejerce jurisdicción espiritual un prelado, como un arzobispo, un obispo, etc. 542. díptico. díptica (ǁ tablas plegables). || 2. Cuadro o bajo relieve formado con dos tableros que se cierran por un costado, como las tapas de un libro. 543. disciplina. Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral. || 2. Arte, facultad o ciencia. 544. disímil. Desemejante, diferente. 545. disipación. Acción y efecto de disipar o disiparse 546. doblez. m. Parte que se dobla o pliega en una cosa. 547. dulzura. Cualidad de dulce. || 2. Suavidad, deleite. 554. ébano. Árbol exótico. 548. echadera. Pala de madera para enhornar el pan. 556. ebullición. hervor (acción y efecto de hervir). || 2. Estado de agitación. 549. echadizo. Enviado con arte y disimulo para rastrear y averiguar algo, o para difundir algún rumor. 550. echado. Indolente, perezoso. 551. echazón. echada (acción y efecto de echar o echarse). 552. echo. Tiro, lanzamiento. 553. eclipse. Ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste. 554. ecología. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 555. ecualizar. En alta fidelidad, ajustar dentro de determinados
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
25
valores las frecuencias de reproducción de un sonido con el fin de igualarlo a su emisión originaria. 556. efemérides. Libro o comentario en que se refieren los hechos de cada día. || 2. Sucesos notables ocurridos en la fecha en que se está o de la que se trata, pero en años anteriores. 557. efervescencia. Desprendimiento de burbujas gaseosas a través de un líquido. 558. eflorescencia. Erupción aguda o crónica, de color rojo subido, con granitos o sin ellos, que se presenta en varias regiones del cuerpo y con particularidad en el rostro. 559. efusión. Derramamiento de un líquido, y más comúnmente de la sangre. 560. efusividad. Manera afectuosa y cordial de mostrar los buenos sentimientos a los demás. 561. efusivo. Que siente o manifiesta efusión (expansión de los afectos generosos). 562. ejecución. Acción y efecto de ejecutar. 563. ejercitante. Que ejercita. 564. electroencefalografía. Parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas. 565. elevación. Acción y efecto de elevar o elevarse. 566. elocución. Modo de elegir y distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso. 567. elogio. Alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. 568. elusión. Acción y efecto de eludir. 569. elusivo. Que elude. 570. embalaje. Caja o cubierta con que se resguardan los objetos que han de transportarse. 571. embazador. Encargado de teñir de color bazo, especialmente las telas. 572. embazarse. En los juegos de naipes, meterse en bazas. 573. embebecer. Entretener, divertir, embelesar. 574. embelesar. Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos. 575. embozar. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. 576. embozo. Doblez de la sábana de la cama por la parte que Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
26
toca al rostro. 577. embravecer. Dicho especialmente del mar o del viento: Irritar, enfurecer. 578. empecinarse. Obstinarse, aferrarse, encapricharse. 579. empuyarse. Herirse con púa. 580. emulsión. Dispersión de un líquido en otro no miscible con él. 581. emulsivo. Dicho de una sustancia: Que sirve para hacer emulsiones. 582. enajenación. Distracción, falta de atención, embeleso. 583. encabe. Error cometido por una persona. 584. encabellar. Criar cabello o ponérselo postizo. 585. encabezar. Poner el encabezamiento de un libro o escrito. || Acaudillar, presidir. 586. encolerizado. lleno de cólera (ǁ ira). 587. encoriación. Acción y efecto de encorar una llaga. 588. energúmeno. Persona poseída del demonio. || 2. Persona furiosa, alborotada. 589. enervar. Debilitar, quitar las fuerzas. 590. énfasis. Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. 591. engatusar. Ganar la voluntad de alguien con halagos para conseguir de él algo. 592. engavetar. Detener o paralizar un asunto o un documento voluntariamente. 593. engayolar. encarcelar (meter en la cárcel). 594. engorroso. Dificultoso, molesto. 595. engranaje. Enlace, trabazón de ideas, circunstancias o hechos. 596. engrasación. Acción y efecto de engrasar. 597. engravecer. Hacer grave o pesado algo. 598. enguayabarse. Sentir nostalgia por una persona o por un lugar. 599. enrarecer. Dilatar un cuerpo gaseoso haciéndolo menos denso. 600. enrase. Acción y efecto de enrasar. Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
27
enrollar. Dar a algo forma de rollo. || Convencer a alguien para que haga algo, liar. 602. ensalzar. engrandecer (ǁ exaltar). || 2. alabar (ǁ elogiar). 603. ensamblaje. ensambladura. 604. ensillar. Poner la silla a una caballería. 605. ensoberbecer. Causar o excitar soberbia en alguien. 606. envase. Acción y efecto de envasar. || Recipiente o vaso en que se conservan y transportan ciertos géneros. 607. envesar. Dar azotes a alguien. 608. enviciosarse. Hacerse vicioso de algo. 609. envoltura. Capa exterior que cubre natural o artificialmente una cosa. 610. enzacatarse. Dicho de un terreno: Cubrirse de zacate (hierba). 611. enzarzar. Poner zarzas en algo o cubrirlo de ellas. 612. enzima. Proteína que cataliza específicamente cada una de las reacciones bioquímicas del metabolismo. 613. enzurdecer. Hacerse o volverse zurdo. 614. epífisis. Glándula endocrina situada bajo el cuerpo calloso del cerebro, productora de una hormona que influye en la regulación de la actividad sexual. 615. epígrafe. Resumen que suele preceder a cada uno de los capítulos u otras divisiones de una obra científica o literaria, o a un discurso o escrito que no tenga tales divisiones. || 2. Inscripción en piedra, metal, etc. 616. epilepsia. Enfermedad caracterizada principalmente por accesos repentinos, con pérdida brusca del conocimiento y convulsiones. 617. erizar. Levantar, poner rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo. 618. escabullir. Salir de un encierro, de una enfermedad o de un peligro. 619. escaque. Cada una de las casillas cuadradas e iguales, blancas y negras alternadamente, y a veces de otros colores, en que se divide el tablero de ajedrez y el del juego de damas. 620. escasear. Faltar, ir a menos algo. 601.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
28
escasez. Poquedad, mengua de algo. 622. escena. Sitio o parte del teatro en que se representa o ejecuta la obra dramática o cualquier otro espectáculo teatral. 623. esencia. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas. || 2. Lo más importante y característico de una cosa. 624. escepticismo. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. || 2. Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. 625. escibar. Quitar de los panales las celdas sin miel. || Quitar el cebo a las armas de fuego. 626. escisión. rompimiento (desavenencia). Extirpación de un tejido o un órgano. 627. esclavizar. Hacer esclavo a alguien, reducirlo a esclavitud. || Tener a alguien muy sujeto e intensamente ocupado. 628. escolarización. f. Acción y efecto de escolarizar. 629. escozor. Sensación dolorosa, como la que produce una quemadura. 630. esotérico. Oculto, reservado. 631. esparsión. Acción y efecto de esparcir. 632. estático. Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él. 633. estirpe. Raíz y tronco de una familia o linaje. 621.
estratégico Perteneciente o relativo a la estrategia. 635. estribillo. Expresión o cláusula en verso, que se repite después de cada estrofa en algunas composiciones líricas, que a veces también empiezan con ella. || 2. Voz o frase que por hábito vicioso se dice con frecuencia. 636. evasión. Efugio para evadir una dificultad. || Acción y efecto de evadir o evadirse. 637. exacerbación. Acción y efecto de exacerbar. 638. exacerbar. Irritar, causar muy grave enfado o enojo. 639. exagerar. Encarecer, dar proporciones excesivas. 640. exceder. Dicho de una persona o de una cosa: Ser más grande o aventajada que otra. 634.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
29
excelencia. Superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo. 642. excelsitud. Cualidad de excelso. 643. excepción. Acción y efecto de exceptuar. 644. excesivo. Que excede y sale de regla. 645. exclusivismo. Obstinada adhesión a una persona, una cosa o una idea, sin prestar atención a las demás que deben ser tenidas en cuenta. 646. exclusivo. Único, solo, excluyendo a cualquier otro. 647. excluyente. Que excluye, deja fuera o rechaza. 648. exento. Libre, desembarazado de algo. 649. exfoliación. Acción y efecto de exfoliar. || 2. Tratamiento cosmético para eliminar las células muertas de la piel. || 650. exhalar. Despedir gases, vapores u olores. 651. exhaustivo. Que agota o apura por completo. 652. exhibir. Manifestar, mostrar en público. 653. exhortación. Advertencia o aviso con que se intenta persuadir. 654. existencia. Acto de existir. 655. exonerar. Aliviar, descargar de peso u obligación. 656. exorbitancia. Exceso notable con que algo pasa del orden y término regular. 657. exotérico. Común, accesible para el vulgo, en oposición a esotérico. || 2. Dicho de una cosa: Que es de fácil acceso para la mente. 658. expansión. Acción y efecto de extenderse o dilatarse. 659. expansivo. Que tiende a extenderse o dilatarse, ocupando mayor espacio. 660. expectativa. Esperanza de realizar o conseguir algo. 661. experiencia. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo. 662. expirar. Dicho de un período de tiempo: acabar. 663. explosivo. Que hace o puede hacer explosión. 664. expresión. Especificación, declaración de algo para darlo a entender. || Palabra o locución. || Efecto de expresar algo sin 641.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
30
palabras. 665. éxtasis. Estado del alma enteramente embargada por un sentimiento de admiración, alegría, etc. 666. extático. Que está en éxtasis, o lo tiene con frecuencia o habitualmente. 667. extensión. Acción y efecto de extender o extenderse. 668. extinción. Acción y efecto de extinguir o extinguirse. 669. extorsión. Amenaza de pública difamación o daño semejante que se hace contra alguien, a fin de obtener de él dinero u otro provecho. 670. extranjerismo. Afición desmedida a costumbres extranjeras. 671. extravagante. Raro, extraño, desacostumbrado, excesivamente peculiar u original. 672. extravasarse. Dicho de un líquido: Salirse de su vaso. 673. extraversión. Movimiento del ánimo que sale fuera de sí por medio de los sentidos. 674. extrínseco. Externo, no esencial. 675. exuberancia. Abundancia suma, plenitud y copia extraordinarias. 676. facsímile. Perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc. 677. facultativamente. Según los principios y reglas de una facultad. || 2. De modo potestativo. 678. falsificación. Acción y efecto de falsificar. || falsedad. 679. faringe. Porción ensanchada del tubo digestivo de muchos animales, de paredes generalmente musculosas y situada a continuación de la boca. 680. fascículo. entrega (ǁ cuaderno). || 2. Haz de fibras musculares. 681. fascismo. Movimiento político y social de carácter totalitario. 682. fayuca. contrabando (ǁ introducción de géneros sin pagar los derechos de aduana). 683. fémur. Hueso del muslo, que se articula por uno de sus extremos con el coxis y por el otro con la tibia y el peroné. || 684. fervor. m. Celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión. || 2. Entusiasmo o ardor con que se hace algo. || 3. Calor muy intenso. || 4. ant. hervor. Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
31
ficción. Acción y efecto de fingir. 686. financiación. Acción y efecto de financiar. 687. forzoso. Ineludible, inevitable. 688. fosforescencia. Luminiscencia que permanece algún tiempo al cesar la causa que la produce. || 689. fosilizar. Dicho de un cuerpo orgánico: Convertirse en fósil. 690. frugívoro. Dicho de un animal: Que se alimenta de frutos. 691. fruición. Goce muy vivo en el bien que alguien posee. 692. fusilazo. Disparo hecho con fusil. 693. fusión. Acción y efecto de fundir o fundirse. || Unión de intereses, ideas o partidos. 694. ganzúa. Alambre fuerte y doblado por una punta, a modo de garfio, con que, a falta de llave, pueden correrse los pestillos de las cerraduras. 695. garbanzo. Planta herbácea de la familia de las Papilionáceas. 696. generalización. Acción y efecto de generalizar. 697. generativo. Dicho de una cosa: Que tiene virtud de engendrar. 698. generosidad. Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés. 699. genésico. Perteneciente o relativo a la generación. 700. génesis. Origen o principio de algo. 701. gimnasia. Arte de desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios. 702. globalización. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. 703. gozoso. Que siente gozo. 704. grabación. Acción y efecto de grabar (ǁ registrar sonidos o imágenes en disco, cinta, etc.). || 2. Disco o cinta grabados con imágenes o sonidos. 705. granjear. Captar, atraer, conseguir voluntades, etc. 706. haba. Planta herbácea, anual, de la familia de las Papilionáceas. 707. habano. Perteneciente o relativo a La Habana, y, por ext., a la isla de Cuba. 685.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
32
habichuela. Fruto y semilla de la judía. 709. hacejero. Persona que furtivamente arranca leña con las manos, sin ayudarse con otro instrumento. 710. halagar. Dar a alguien muestras de afecto o rendimiento con palabras o acciones que puedan serle gratas. 711. hallazgo. Acción y efecto de hallar. 712. hambruna. Escasez generalizada de alimentos. 713. hangar. Cobertizo grande, generalmente abierto, para guarecer aparatos de aviación o dirigibles. 714. haya. Árbol. 715. hazmerreír. Persona que por su figura ridícula y porte extravagante sirve de diversión a los demás. 716. habillado. Vestido, adornado. 708.
717.
habitanza. Acción y efecto de habitar.
718.
hablilla. Rumor, cuento, mentira que corre en el vulgo.
hacecillo. Conjunto de elementos conductores que forman un haz apretado.
719.
hacejero. Persona que furtivamente arranca leña con las manos, sin ayudarse con otro instrumento.
720.
hachote. Vela corta y gruesa usada a bordo en los faroles de combate y de señales. 722. hacimiento. Acción y efecto de hacer. || acción de gracias. 723. hacina. conjunto de cosas sin orden unas encima de otras. 721.
724.
hacino. Avaro, mezquino, miserable.
725.
hadruba. joroba.
726.
hagiógrafo. Escritor de vidas de santos.
727.
haiga. Automóvil muy grande y ostentoso.
halacabuyas. Marinero principiante que solo sirve para halar de los cabos.
728.
729.
hallar. Dar con alguien o algo que se busca.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
33
halógeno. Se dice de cada uno de los elementos de un grupo de la clasificación periódica, integrado por el flúor, cloro, bromo, yodo y el elemento radiactivo ástato.
730.
haloza. Calzado de madera. 732. hamo. Anzuelo de pescar. 733. hangar. Cobertizo grande, generalmente abierto, para guarecer aparatos de aviación o dirigibles. 734. haragán. Que rehúye el trabajo. 735. harapo. andrajo (ǁ pedazo o jirón de tela). 736. harbar. Hacer algo deprisa y atropelladamente.
731.
hardware. Conjunto de los componentes que integran la parte 738. material de una computadora. 739. harnero. El que sirve para limpiar el alpiste 740. hatijo. Cubierta de esparto, o de otra materia semejante, para tapar la boca de las colmenas o de otro vaso. 741. haya. Árbol de la familia de las Fagáceas, Su fruto es el hayuco. 742. hayuco. Fruto del haya, de forma de pirámide triangular, que suele darse como pasto al ganado de cerda. 743. haz. Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas semejantes. Tropa formada en filas. Cara o rostro. 744. hazmerreír. Persona que por su figura ridícula y porte extravagante sirve de diversión a los demás. 745. hebijón. Clavo o púa de la hebilla. 746. hebilla. Pieza de metal o de otra materia, generalmente con uno o varios clavos articulados en una varilla que la cierra por un lado, los cuales sujetan la correa, cinta, etc., que pasa por dicha pieza. 747. hectógrafo. Aparato que sirve para sacar muchas copias de un escrito o dibujo. 748. hedónico. Que procura el placer. || 3. Relacionado con el placer. 749. helaje. Frío intenso. 750. helenizar. Introducir las costumbres, cultura y arte griegos en otra nación. 737.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
34
hélice. Conjunto de aletas helicoidales que giran alrededor de un eje.
751. 752.
helor. Frío intenso y penetrante.
753.
hematógeno. Que genera la sangre.
754.
hematosis. Oxigenación de la sangre.
hembraje. Conjunto de las hembras de un ganado. || Conjunto o grupo de mujeres.
755. 756.
hemencia. Vehemencia, eficacia, actividad.
757.
hemiplejia. Parálisis de todo un lado del cuerpo.
758.
hemisférico. De forma de hemisferio.
759.
hemorrágico. Perteneciente o relativo a la hemorragia.
henasco. Hierba seca que queda en los prados o entre las matas, en el verano.
760. 761.
hendija. Hendidura, generalmente pequeña.
herbaje. Conjunto de hierbas que se crían en los prados y dehesas.
762.
763.
herbazal. Sitio poblado de hierbas.
764.
herbecer. Empezar a nacer hierba.
765.
herbicida. Dicho de un producto químico: Que destruye
herbívoro. Dicho de un animal: Que se alimenta de vegetales, plantas herbáceas o impide su desarrollo y más especialmente de hierbas. 768. heredanza. Hacienda de campo. 769. hereje. Persona que niega alguno de los dogmas establecidos por una religión. 767. hibernación. Estado fisiológico que se presenta en ciertos mamíferos como adaptación a condiciones invernales extremas. 766.
hibernizo. Perteneciente o relativo al invierno. 769. hierbabuena. Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Labiadas. 770. hierbazal. Terreno cubierto de hierba. 768.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
35
771.
hilaza. Porción de fibra textil reducida a hilo.
hilván. Costura de puntadas largas con que se une y prepara lo que se ha de coser después de otra manera.
772.
773.
hipertensivo. Perteneciente o relativo a la hipertensión.
hojarasca. Conjunto de las hojas que han caído de los árboles.
774.
homogéneo. Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
775.
776.
hoya. Concavidad u hondura grande formada en la tierra.
777.
hozada. Golpe dado con la hoz.
hediondez. Cosa hedionda. || 2. Mal olor. 779. hélice. Conjunto de aletas helicoidales que giran alrededor de un eje. 780. herbazal. Sitio poblado de hierbas. 781. herbicida. Dicho de un producto químico: Que destruye plantas herbáceas o impide su desarrollo. 782. herbívoro. Dicho de un animal: Que se alimenta de vegetales, y más especialmente de hierbas. 783. herborizar. Recoger o buscar hierbas y plantas para estudiarlas. 784. hereje. Persona que niega alguno de los dogmas establecidos por una religión. 785. hervorizarse. Llenarse de fervor (celo ardiente). 786. hidrofobia. Horror al agua, que suelen tener quienes han sido mordidos por animales rabiosos. 787. hilvanar. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. 788. hipocresía. Fingimiento de cualidades. 789. hipotenusa. Lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo. 790. hollín. Sustancia crasa y negra que el humo deposita en la superficie de los cuerpos. 791. hoyo. Concavidad u hondura formada en la tierra. 778.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
36
hozada. Golpe dado con la hoz. 793. huisache. Árbol. 794. hulla. Carbón de piedra. 795. ictericia. Afección de las plantas que, por excesiva humedad, frío u otras causas, se ponen amarillas. 792.
ictiosis. Alteración patológica de la piel, que toma aspecto escamoso.
796.
idiosincrasia. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.
797. 798.
ilación. Acción y efecto de inferir una cosa de otra.
799.
Ilusivo. Falso, engañoso, aparente.
800.
imberbe. Dicho de un joven: Que todavía no tiene barba.
imbornal. Boca o agujero por donde se vacía el agua de lluvia de los terrados.
801.
impasible. Incapaz de padecer o sentir. || Indiferente, imperturbable.
802.
impavidez. Denuedo, valor y serenidad de ánimo ante los peligros.
803.
804.
Impositivo. Que impone.
805.
imprecisión. Falta de precisión.
imprevisión. Falta de previsión. 807. impulsivo. Dicho de una persona: Que suele hablar o proceder sin reflexión ni cautela, dejándose llevar por la impresión del momento. 806.
808.
inaccesible. No accesible.
809.
incipiente. Que empieza.
incisivo. Apto para abrir o cortar. || Punzante, mordaz. || diente incisivo.
810.
811.
inclusión. Acción y efecto de incluir.
812.
inclusive. Incluyendo el último objeto nombrado.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
37
813.
indecencia. Falta de decencia o de modestia.
814.
indecisión. Falta de decisión.
inflexión. Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano.
815.
816.
infligir. Causar daño. || Imponer un castigo.
infusión. Bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, como té, café, manzanilla, etc., introduciéndolos en agua hirviendo.
817.
818.
inhalación. Acción de inhalar.
819.
inhibición. Acción y efecto de inhibir o inhibirse.
820.
injerir. Injertar plantas. || Meter una cosa en otra.
inofensivo. Incapaz de ofender. || Que no puede causar daño ni molestia.
821.
822.
inquisición. Acción y efecto de inquirir.
insensible. Que carece de sensibilidad. || Que no siente las cosas que causan dolor y pena o mueven a lástima.
823.
inserción. Acción y efecto de insertar. || 2. Acción y efecto de inserir.
824. 825.
insidia. Palabras o acción que envuelven mala intención.
intensidad. Grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.
826.
827.
intensivo. Más intenso, enérgico o activo que de costumbre.
828.
interposición. Acción y efecto de interponer.
intersección. Encuentro de dos líneas, dos superficies o dos sólidos que recíprocamente se cortan.
829.
830.
interyacente. Que yace en medio o entre cosas yacentes.
intransigencia. Condición de quien no transige o no se presta a transigir.
831.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
38
832.
ionización. Acción y efecto de ionizar.
ilación. Acción y efecto de inferir una cosa de otra. 834. inaccesible. No accesible. 835. inadmisible. No admisible. 836. incisión. Hendidura que se hace en algunos cuerpos con instrumento cortante. 837. ínclito. Ilustre, esclarecido, afamado. 838. inclusión. Acción y efecto de incluir. 839. inclusive. Incluyendo el último objeto nombrado. 840. inclusivo. Que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir algo. 841. incompasivo. Que no tiene compasión. 842. incomprensivo. Dicho de una persona: Reacia a comprender el sentimiento o la conducta de los demás. 843. inconcebible. Que no puede concebirse (comprenderse). 844. inconcreción. Falta de concreción. 845. indecisión. Falta de decisión. 846. indulgencia. Facilidad en perdonar o disimular las culpas. 847. inexplicable. Que no se puede explicar. 848. infusión. Acción y efecto de infundir. || Bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas. 849. inhalación. Acción de inhalar. 850. inherente. Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. 851. innoble. Que no es noble. || 2. Vil, abyecto. 852. innovar. Mudar o alterar algo, introduciendo novedades. 853. inserción. Acción y efecto de insertar. 854. insipiente. Falto de sabiduría o ciencia. 855. intención. Determinación de la voluntad en orden a un fin. 856. Intensivo. Más intenso, enérgico o activo que de costumbre. 857. introspección. Observación interior de los propios actos. 858. inviable. Que no tiene posibilidades de llevarse a cabo. 833.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
39
irremediable. Que no se puede remediar. 860. júbilo. Viva alegría, y especialmente la que se manifiesta con signos exteriores. jacilla. Señal o huella que deja algo en la tierra sobre que ha estado por algún tiempo. 859.
861.
jarcia. Conjunto de instrumentos y redes para pescar.
862.
jeroglífico. Se dice de la escritura con figuras o símbolos. jilotear. Dicho de la planta de maíz: Comenzar a echar el
863.
jilote. 864.
jira. Pedazo algo grande y largo que se corta o rasga de una
tela. jira. Banquete o merienda, especialmente campestres, entre amigos, con regocijo y bulla.
865.
karaoke. Diversión consistente en interpretar una canción sobre un fondo musical grabado.
866. 867.
karateca. Persona que practica el kárate.
868.
kermés. Fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas,
869.
concursos, etc.
laxación. Acción y efecto de laxar. 871. lazada. Atadura o nudo que se hace de manera que se suelte tirando de uno de los cabos. 872. legislativo. Se dice del derecho o potestad de hacer leyes. 873. levadizo. Que se levanta o se puede levantar. 874. libertinaje. Desenfreno en las obras o en las palabras. 875. lienzo. Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón. 876. linaza. Simiente del lino, en forma de granillos elipsoidales, duros, brillantes y de color gris. 877. lisonjear. adular. || Dar motivo de envanecimiento. 878. lisonjero. Que lisonjea. Que agrada y deleita. 879. litigio. Pleito, altercación en juicio. || 2. Disputa, contienda. 880. locación. Contrato de arrendamiento de obra. 881. lodoso. Lleno de lodo. 882. losa. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada, 870.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
40
que sirve para solar y otros usos. 883. loseta. Trampa formada por una losa pequeña. 884. zuzar. incitar. 885.
labrusca. Vid silvestre.
lacayo. Servil, rastrero. || mozo que camina delante de la caballería de su amo).
886.
887.
lacear. Adornar con lazos. || Atar con lazos.
888.
lacerar. Lastimar, golpear, magullar, herir.
889.
laceria. Miseria, pobreza. || Trabajo, fatiga, molestia.
lacería. Conjunto de lazos, especialmente en labores de adorno.
890.
lacrimógeno. Dicho especialmente de ciertos gases: Que producen lagrimeo.
891.
laicizar. Hacer laico o independiente de toda influencia religiosa.
892. 893.
lambiscón. Adulador.
lambrucear. Arrebañar, apurar lo que queda en un plato o una vasija.
894.
lambuzo. Dicho de un animal, y especialmente de un perro: Que tiene el hocico largo.
895.
896.
lasarse. Fatigarse, cansarse.
897.
lasitud. Desfallecimiento, cansancio, falta de fuerzas.
laso. Dicho del hilo de lino o del cáñamo y de la seda: Sin torcer. || Cansado, desfallecido, falto de fuerzas.
898.
899.
latinizar. Dar forma latina a voces de otra lengua.
lavabo. Pila con grifos y otros accesorios que se utiliza para lavarse.
900.
901.
lavaje. Lavado de las lanas. || Acción y efecto de lavar.
902.
lavaloza. Lavavajillas (ǁ detergente).
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
41
903. 904.
lavarropa. Lavadora (ǁ máquina para lavar la ropa). lavavajilla. Lavaplatos (ǁ máquina).
lavazas. Agua sucia o mezclada con las impurezas de lo que se lavó con ella.
905. 906.
laxativo. Que laxa o tiene virtud de laxar.
laya. Instrumento de hierro con cabo de madera, que sirve para labrar la tierra y revolverla.
907.
lazada. Atadura o nudo que se hace de manera que se suelte tirando de uno de los cabos. || Lazo de cuerda o cinta.
908. 909.
lazarillo. Muchacho que guía y dirige a un ciego.
lazo. Atadura o nudo de cintas o cosa semejante que sirve de adorno.
910.
legión. Cierto cuerpo de tropas. 912. legislación. Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado, o una materia determinada. 913. legítimo. Conforme a las leyes. || lícito (ǁ justo). || Cierto, genuino y verdadero en cualquier línea. 911.
914.
lejía. Agua en que se han disuelto álcalis o sus carbonatos.
lenguaza. Lengua de buey. 916. leucocito. Célula blanca o incolora de la sangre y la linfa, que puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con funciones defensivas. 917. levadizo. Que se levanta o se puede levantar con algún artificio. 915.
918.
levantisco. De genio inquieto y turbulento.
lezna. Instrumento que se compone de un hierro con punta muy fina para agujerear, coser y pespuntar.
919. 920.
libresco. Perteneciente o relativo al libro.
liderazgo. Situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito.
921.
lideresa. Directora, jefa o conductora de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.
922.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
42
923.
lienza. Lista o tira estrecha de cualquier tela.
lienzo. Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón. || Tela preparada para pintar sobre ella. 925. linyera. Atado en que el vagabundo guarda su ropa y otros efectos personales. 926. lisonjero. Que agrada y deleita. Música, voz lisonjera. 924.
927.
lizo. Hilo fuerte que sirve de urdimbre para ciertos tejidos.
llábana. Laja tersa y resbaladiza. 929. llama. Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color. 930. llama. Mamífero rumiante. 928.
931.
llovizna. Lluvia menuda que cae blandamente.
lobanillo. Excrecencia leñosa cubierta de corteza, que se forma en el tronco o ramas de un árbol. 933. locución. Acto de hablar. || Modo de hablar. || Grupo de palabras que forman sentido. 932.
934.
lodazal. m. Sitio lleno de lodo.
lodoso. Lleno de lodo. 936. longevidad. Cualidad de longevo. || Largo vivir. 937. lontananza. Términos de un cuadro más distantes del plano principal. || Sólo hablando de cosas que, por estar muy lejanas, apenas se pueden distinguir. 935.
loquesco. Alocado, de poco juicio. || Chancero, decidor. 939. lorza. (De alforza). Pliegue que se hace en una prenda para acortarla o como adorno. 938.
940.
losa. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada,
941.
que sirve para solar y otros usos.
loseta. (de losa). baldosa || Trampa formada por una losa pequeña.
942. 943.
losilla. Trampa formada por una losa pequeña.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
43
loza. Barro fino, cocido y barnizado, de que están hechos platos, tazas, etc. || 2. Conjunto de estos objetos destinados al ajuar doméstico.
944.
945.
lozanía. (De lozano). Vigor, viveza y gallardía.
lucillo. (sarcófago). Urna de piedra en que suelen sepultarse algunas personas de distinción.
946.
947.
lunecilla. (De luna). Adorno o joya en forma de media luna.
948.
luxación. Dislocación de un hueso.
macear. Golpear con el mazo o la maza. || Molestar repetidamente a alguien.
949. 950.
macerar. Ablandar algo estrujándolo o golpeándolo.
951.
macillo. Pieza del piano.
macizo. Lleno, sin huecos ni vanos, sólido. || Dicho de una persona: De carnes duras y consistentes.
952.
macollo. Cada uno de los brotes de un pie vegetal. 954. maestrazgo. Dignidad de maestre de cualquiera de las órdenes militares. Oficio de maestro, especialmente en un arte. 955. magnesia. Óxido de magnesio, que se presenta en forma de sustancia terrosa, blanca, suave, insípida, inodora e infusible. 956. maharón. Infeliz o desdichado. 957. maharrana. Tocino fresco. 958. maherir. Señalar, buscar, prevenir. 959. mahona. Especie de embarcación turca de transporte. 960. maiceado. Dicho de una persona o de un animal: Saludable, robusto, bien alimentado. 961. maicillo. (De maíz). Planta de la familia de las Gramíneas, muy parecida al mijo, y cuyo fruto es muy nutritivo. 962. majestuoso. Que tiene majestad. 963. malevolencia. Malquerencia, enemiga, mala voluntad. 964. maleza. Espesura que forma la multitud de arbustos, como zarzales, jarales, etc. || Abundancia de malas hierbas. 965. malsinar. Acusar, incriminar a alguien, o hablar mal de algo con dañina intención. 966. maluqueza. Decaimiento por posible enfermedad. 953.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
44
malversación. Delito que cometen las autoridades o funcionarios que sustraen caudales públicos que tienen a su cargo. 968. malversar. Apropiarse o destinar los caudales públicos a un uso ajeno a su función. 969. malvezar. Acostumbrar mal. 970. mancebo. Mozo de pocos años. || En algunos oficios y artes, el auxiliar práctico, sin título facultativo. 971. mancelloso, Malicioso o maligno. || Manchado, sucio. 972. mancilla. Deshonra, desdoro || mancha oscura en el cuerpo). 973. mancipar. Sujetar, hacer esclavo a alguien. 974. maniluvio. Baño de la mano, con fines terapéuticos. 975. manivela. Manubrio, cigüeña. 976. manjorrada. (De manjar). Gran cantidad de manjares ordinarios. 977. mansera. Artesa colocada debajo de las mazas del trapiche para recibir el jugo de caña. 978. manseza. (De manso). Condición de manso. 979. manumisión. Acción y efecto de manumitir. 980. manyaoreja. Adulón, delator. 981. marizarse. Dicho de la oveja: Entrar en celo o ser cubierta. 982. marzas. (De marzo). Canciones populares en alabanza de la primavera. 983. mascabado. Azúcar. 984. masera. (De masa). Artesa grande que sirve para amasar. 985. masilla. Pasta hecha de tiza y aceite de linaza, que usan los vidrieros para sujetar los cristales. 986. masivo. Que se aplica en gran cantidad. 987. matizar. Dar a un color determinado matiz. 988. matizón. Bromista. 989. maximizar. Buscar el máximo de una función. 990. maya. Planta herbácea perenne || Muchacha elegida entre las más hermosas de un pueblo. 991. mayal. Palo del cual tira la caballería que mueve los molinos de aceite, tahonas y malacates. 992. mayarse. Dicho de una planta o de una flor: marchitarse. 993. mayate. Escarabajo de distintos colores y de vuelo regular. 994. mayestático. Perteneciente o relativo a la majestad. 967.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
45
mayeto. Viñador de escaso caudal. 996. mayéutico. Método socrático usado por los maestros. 997. mayólica. Loza común con esmalte metálico. 998. mayoral. (De mayor). Pastor principal entre los que cuidan de los rebaños. 999. mayorazga. Mujer que goza y posee un mayorazgo. || Mujer del mayorazgo. 1000. mayordoma. Mujer que ejerce funciones de mayordomo. || Mujer del mayordomo. 1001. mayueta. Fresa silvestre. 1002. maza. Arma antigua, Instrumento de madera, pelota gruesa, pieza de madera, persona pesada y molesta en su conversación y trato. 1003. mazacote. Objeto de arte no bien concluido y en el cual se ha procurado más la solidez que la elegancia. 995.
mazada. Hacerle o causarle daño o perjuicio grave. 1005. mazamorra. Comida semejante a las gachas, hecha a base de maíz, y preparada de diversas formas según los lugares de América. 1006. mazaneta. Pieza de forma de manzana que antiguamente se ponía en las joyas. 1007. mazar. Golpear la leche dentro de un odre para que se separe la manteca. || Golpear algo para quebrantarlo o deformarlo. 1008. mazarí. Dicho de una baldosa, de un ladrillo, etc.: cuadrado. 1009. mazarota. Masa de metal, que, cuando se funden grandes piezas en moldes verticales, queda sobrante en la parte superior. 1010. mazarrón. Se decía de quien defraudaba al fisco. 1011. mazazo. Golpe dado con una maza o un mazo. || Suceso que causa fuerte impresión. 1012. mazdeísmo. Religión de los antiguos persas. 1013. mazmorra. Prisión subterránea. 1014. maznar. Amasar, ablandar o estrujar algo con las manos. || Machacar el hierro cuando está caliente. 1015. mazo. (De maza). Martillo grande de madera. 1016. mazonería. (De mazonar). Fábrica de cal y canto. || Obra de relieve. 1004.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
46
mazorca. Fruto en espiga densa, con granos muy juntos, de ciertas plantas gramíneas, como el maíz. 1018. mazorral. Grosero, rudo, basto. || Dicho de una composición: Que carece de cuadrados. 1019. mazuelo. (De mazo). Mango o mano como de almirez, con que se toca el morterete. 1020. mazurca. Danza de origen polaco, de movimiento moderado y compás ternario. 1021. mejunje. Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios ingredientes. 1022. mella. (De mellar) Rotura o hendidura en el filo de un arma. 1023. melliza. Cierto género de salchichón hecho con miel. 1024. mellizo. Nacido de un mismo parto, y más especialmente de un parto doble. 1025. melopeya. Arte de producir melodías. || Entonación rítmica con que puede recitarse algo en verso o en prosa. 1026. melosidad. Cualidad de meloso. || Dulzura, suavidad y blandura de algo no material. 1027. melosilla. Enfermedad de la encina, que daña a la bellota y hace que se desprenda del árbol. 1028. mercerizar. Tratar los hilos y tejidos de algodón con una solución de sosa cáustica para que resulten brillantes. 1029. mezcal. Aguardiente que se obtiene por fermentación y destilación de las cabezas de esta planta. 1030. mezcla. Agregación o incorporación de varias sustancias o cuerpos que no tienen entre sí acción química. || Tejido hecho de hilos de diferentes clases y colores. 1031. mezclilla. Tejido hecho como la mezcla, pero de menos cuerpo. 1032. mezcolanza. Mezcla extraña y confusa, y algunas veces ridícula. 1033. mezquino. Que escatima excesivamente en el gasto. || Falto de nobleza de espíritu. 1034. mezquita. Edificio en que los musulmanes practican sus ceremonias religiosas. 1035. mezquital. Terreno poblado de mezquites. 1036. mohín. Mueca o gesto. 1017.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
47
mohíno. Ofendido, triste, melancólico, disgustado. 1038. mohoso. Cubierto de moho. 1039. morboso. Que causa enfermedad, o concierne a ella. 1040. morcilla. Trozo de tripa de cerdo, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias. 1041. morcillo. Parte carnosa del brazo, desde el hombro hasta cerca del codo. || Parte alta, carnosa, de las patas de los bovinos. 1042. mordaz. Propenso a murmurar o criticar con acritud o malignidad normalmente ingeniosas. 1043. mordaza. Instrumento que se pone en la boca para impedir el hablar. 1044. mordihuí. Gorgojo de las semillas. 1045. mordiscar. Morder algo repetidamente y con poca fuerza. 1046. mordisco. Mordedura que se hace en un cuerpo vivo sin causar lesión grave. 1047. mordisquear. Picar como mordiendo. 1048. morfosintaxis. Parte de la gramática que integra la morfología y la sintaxis. 1049. mostaza. Semilla de esta planta. 1050. mostazal. Terreno poblado de mostaza. 1051. movedizo. Fácil de moverse o ser movido. 1052. movición. Acción de moverse. 1053. movilización. Acción y efecto de movilizar. 1054. moviola. Máquina de montaje cinematográfico. 1055. moxa. Mecha de algodón, estopa u otra sustancia inflamable que, con objeto medicinal, se quema sobre la piel. 1056. moyana. Pan hecho con salvado, que suele darse a los perros de ganado. 1057. moyo. Medida de capacidad que se usa para el vino. 1058. moyuelo. Salvado muy fino, el último que se separa al apurar la harina. 1059. mozalbete. Mozo de pocos años. 1060. mozallón. Persona moza y robusta. 1061. mozancón. Persona moza, alta y fornida. 1062. mozárabe. Individuo que vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI ||Lengua romance, que hablaban cristianos y musulmanes en la España islámica. 1037.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
48
mozorro. Penitente que, vestido con túnica y capucha, asiste a las procesiones de la Semana Santa alumbrando con un cirio. 1064. mozuelo. Chico, muchacho. || Persona que está en el principio de la mocedad. muceta. Esclavina que cubre el pecho y la espalda, y que, abotonada por delante, usan como señal de su dignidad los prelados, doctores, licenciados y ciertos eclesiásticos. Suele ser de seda, pero se hacen algunas de pieles. 1065. mucosidad. Materia glutinosa. 1066. mucositis. Inflamación de las mucosas. 1063.
mudanza. Acción y efecto de mudar o mudarse. ||Traslación que se hace de una casa o de una habitación a otra.
1067.
1070.
musirse. Enmohecerse. musitar. Susurrar o hablar entre dientes. mutación. Acción y efecto de mudar o mudarse.
1071.
mutagénesis. Producción de mutaciones.
1068. 1069.
macollo. Cada uno de los brotes de un pie vegetal. 1073. maestranza. Sociedad de caballeros cuyo objeto es ejercitarse en la equitación. 1074. magnesia. Óxido de magnesio, que se presenta en forma de sustancia terrosa, blanca. 1075. magnesio. Elemento químico. 1076. malversar. Apropiarse o destinar los caudales públicos a un uso ajeno a su función. 1077. malvezar. Acostumbrar mal. 1078. mancebo. Mozo de pocos años. 1079. mandíbula. Cada una de las dos piezas, óseas o cartilaginosas, que limitan la boca de los animales vertebrados, y en las cuales están implantados los dientes. 1080. manivela. Manubrio, cigüeña. 1081. maridaje. Enlace, unión y conformidad de los casados. 1082. marquesa. Título de honor o de dignidad. 1083. mastranzo. Planta herbácea. 1084. maya. Planta herbácea. 1072.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
49
mayate. Escarabajo de distintos colores y de vuelo regular. 1086. mecenas. Persona que patrocina las letras o las artes. 1087. mellizo. Nacido de un mismo parto. 1088. meollo. fondo (lo principal y esencial de algo). 1089. mesiazgo. Dignidad de Mesías. 1090. mesón. Establecimiento típico, donde se sirven comidas y bebidas. || Hospedaje público donde por dinero se daba albergue a viajeros, caballerías y carruajes. 1091. mesonaje. Sitio o calle en que hay muchos mesones. 1092. mesozoico. Era geológica que abarca desde el fin del Paleozoico hace unos 230 millones de años hasta hace unos 65 millones de años. 1093. mestizaje. Cruzamiento de razas diferentes. 1094. mesurado. Moderado, modesto, 1095. metalizado. Dicho de una persona: Que sobrepone el dinero a cualquier otro bien. 1096. metatarso. Conjunto de huesos largos que forman parte de las extremidades posteriores de los batracios, reptiles y mamíferos. 1097. mexiquense. Natural del Estado de México, en la República Mexicana. 1098. mezcal. Variedad de agave. || 2. Aguardiente que se obtiene por fermentación y destilación de las cabezas de esta planta. 1099. mezcla. Acción y efecto de mezclar o mezclarse. || Agregación o incorporación de varias sustancias o cuerpos. 1100. mezclilla. Tejido hecho como la mezcla, pero de menos cuerpo. 1101. mezcolanza. Mezcla extraña y confusa, y algunas veces ridícula. 1102. mezquino. Que escatima excesivamente en el gasto. || 2. Falto de nobleza de espíritu. 1103. mezquita. Edificio en que los musulmanes practican sus ceremonias religiosas. 1104. mezquite. Árbol de América, de la familia de las Mimosáceas. 1105. micción. Acción de orinar . 1106. minuciosidad. Cualidad de minucioso. 1107. miscible. mezclable. 1085.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
50
miseración. Compasión de los trabajos y miserias ajenos. 1109. mocedad. Época de la vida humana que comprende desde la pubertad hasta la edad adulta. 1110. mohín. Mueca o gesto. 1111. mohíno. Triste, melancólico, disgustado. 1112. moho. Capa que se forma en la superficie de un cuerpo metálico por alteración química de su materia. 1113. mohoso. Cubierto de moho. 1114. mojigato. Que hace escrúpulo de todo. 1115. mojito. Bebida que se prepara con ron, zumo de limón, agua, hielo y azúcar, y se adorna con una rama de hierbabuena. 1116. morcillo. Parte carnosa del brazo, desde el hombro hasta cerca del codo. || Parte alta, carnosa, de las patas de los bovinos. 1117. mordaza. Instrumento que se pone en la boca para impedir el hablar. 1118. mordisco. Mordedura que se hace en un cuerpo vivo sin causar lesión grave. 1119. mordisquear. Picar como mordiendo. 1120. morfosintaxis. Parte de la gramática que integra la morfología y la sintaxis. 1121. morosidad. Lentitud, dilación, demora. 1122. morsa. Mamífero carnicero muy parecido a la foca. Instrumento que sirve para sujetar piezas que se trabajan en carpintería, herrería, etc. 1123. morse. Sistema de telegrafía que utiliza un código consistente en la combinación de rayas y puntos. 1124. mostaza. Semilla de esta planta. f. mostaza (planta crucífera. 1125. movilización. Acción y efecto de movilizar. 1126. movilizar. Poner en actividad o movimiento. 1127. mozalbete. Mozo de pocos años. 1128. mozárabe. Se dice del individuo de la población hispánica que vivió en la España musulmana. 1129. multiplicidad. Multitud, abundancia excesiva de algunos hechos, especies o individuos. 1130. mutagénico. Capaz de producir mutaciones. 1131. nacionalizar. Naturalizar en un país personas o cosas de otro. 1108.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
51
náhuatl. Lengua hablada por los pueblos nahuas, impropiamente llamada también azteca o mexicana. 1133. naturalización. Acción y efecto de naturalizar o naturalizarse. 1134. navegabilidad. Cualidad de navegable. 1135. nebulizador. Que nebuliza. || Aparato para nebulizar. 1136. nebulosidad. Cualidad de nebuloso. || Pequeña oscuridad, sombra. 1137. nebuloso. Que abunda en nieblas, o cubierto de ellas. 1138. neceser. Caja o estuche con objetos de tocador, costura, etc. 1139. necesidad. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. || Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. 1140. necesitado. Que carece de lo necesario para vivir. 1141. necesitar. Obligar a ejecutar algo. || Tener precisión o necesidad de alguien o algo. 1142. necrófago. Que se alimenta de cadáveres. 1143. negozuelo. negocio. 1144. negramentazón.. Conjunto numeroso de personas de raza negra. 1145. negruzco. De color moreno, algo negro. 1146. nejayote. Agua amarillenta en que se ha cocido el maíz. 1147. neoclásico. Perteneciente o relativo al neoclasicismo. 1148. neófito. Persona recién convertida a una religión. || 2. Persona recién admitida al estado eclesiástico o religioso. || 3. Persona adherida recientemente a una causa, o recientemente incorporada a una agrupación o colectividad. 1149. neonazismo. Movimiento político e ideológico, posterior a la Segunda Guerra Mundial, que reivindica las doctrinas y prácticas del nazismo. 1150. neoplasia. Multiplicación o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo. 1151. neopositivista. Perteneciente o relativo al neopositivismo. || Seguidor del neopositivismo. 1152. nerviosidad. Fuerza y actividad de los nervios. 1153. nescientemente. Por nesciencia o ignorancia. || 2. Impensadamente, inconscientemente. 1132.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
52
neumático. Que funciona con aire u otro gas. 1155. neurobiólogo. Persona especializada en neurobiología. 1156. neutralización. Acción y efecto de neutralizar o neutralizarse. 1157. nicaragüense. Natural de Nicaragua. 1158. nicótico. Perteneciente o relativo al nicotismo 1159. nobilísimamente. Con suma nobleza. 1160. noblecer. Hacer noble a alguien. 1161. nobleza. Cualidad de noble. 1162. nocividad. Cualidad de dañoso o nocivo. 1163. nocivo. Dañoso, pernicioso, perjudicial. 1164. nomografía. Rama de las matemáticas que estudia la teoría y aplicaciones de los ábacos o nomogramas. 1165. normativizar. Dar validez normativa. 1166. novelesco. Propio o característico de la novela. 1167. novelizar. Dar a una narración forma y condiciones novelescas. 1168. noviazgo. Condición o estado de novio. || Tiempo que dura. 1169. noviciado. Tiempo destinado para la probación en las religiones, antes de profesar. 1170. novicio. Principiante en cualquier arte o facultad. 1171. novilla. Res vacuna hembra de dos a tres años, en especial cuando no está domada. 1172. novísimo. Último en el orden de las cosas. 1173. novohispano. Natural de la Nueva España, actualmente México. 1174. nubarrón. Nube grande, oscura y densa, separada de las otras. 1175. nubazón. Agrupación de nubes oscuras que anuncian lluvia. 1176. nubilidad. Cualidad de núbil. || Edad en que se tiene aptitud para contraer matrimonio. 1177. nubosidad. Estado o condición de nuboso. 1178. ñáñara. pereza (flojedad). 1179. ñoñería. f. Acción o dicho propio de una persona ñoña. 1180. obcecación. Ofuscación tenaz y persistente. 1154.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
53
obcecar. Cegar, deslumbrar u ofuscar. 1182. obedecer. Cumplir la voluntad de quien manda. 1183. obediencia. Acción de obedecer. 1184. obelisco. Pilar muy alto, de cuatro caras iguales un poco convergentes y terminado por una punta piramidal muy achatada, que sirve de adorno en lugares públicos. 1185. obesidad. Cualidad de obeso. 1186. objetivación. Acción y efecto de objetivar. 1187. objetivar. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. 1188. obscenamente. Impuramente, con torpeza y lascivia, de manera indecente. 1189. obsceno. Impúdico, torpe, ofensivo al pudor. 1190. observación. Acción y efecto de observar. 1191. observancia. Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar, como una ley, un estatuto o una regla. 1192. obsesión. Perturbación anímica producida por una idea fija. || Idea que con tenaz persistencia asalta la mente. 1193. obsesivo. Perteneciente o relativo a la obsesión. 1194. obsidiana. Roca volcánica. 1195. obsolescencia. Cualidad de obsolescente. 1196. obsolescente. Que está volviéndose obsoleto, que está cayendo en desuso. 1197. obstaculización. Acción y efecto de obstaculizar. 1198. obstaculizar. Impedir o dificultar la consecución de un propósito. 1199. obstrucción. Acción y efecto de obstruir u obstruirse. 1200. obtusángulo. triángulo 1201. obviar. Evitar, rehuir, apartar y quitar de en medio obstáculos o inconvenientes. 1202. obvio. Muy claro o que no tiene dificultad. 1203. obyecto. Interpuesto, intermedio, puesto delante. Objeción o réplica. 1204. ocasión. Oportunidad que se ofrece para ejecutar o conseguir algo. 1205. ocasional. Dicho de una cosa: Que ocasiona. 1181.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
54
ocasionar. Ser causa o motivo para que suceda algo. 1207. ocaso. Puesta del Sol, o de otro astro, al transponer el horizonte.|| Decadencia, declinación, acabamiento. 1208. occisión. Muerte violenta. 1209. occiso. Muerto violentamente. U. m. c. s. 1210. océano. Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. || 2. Cada una de las grandes subdivisiones de este mar. 1211. oclusión. Acción y efecto de ocluir. || Cierre completo del canal vocal de una articulación. 1212. octaédrico. Perteneciente o relativo al octaedro. || 2. De forma de octaedro. 1213. octaédrico. Perteneciente o relativo al octaedro. || 2. De forma de octaedro. 1214. octógono. Se dice del polígono de ocho ángulos y ocho lados. 1215. ofensión. Daño, molestia o agravio. 1216. ofensivo. Que ofende o puede ofender. 1217. oficializar. Dar carácter o validez oficial a lo que antes no lo tenía. 1218. oficinesco. Perteneciente o relativo a las oficinas del Estado. 1219. oficiosidad. Diligencia y aplicación al trabajo. 1220. ofimática. Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas. 1221. oftálmico. Perteneciente o relativo a los ojos. 1222. ojeriza. Enojo y mala voluntad contra alguien. 1223. ojeroso. Que tiene ojeras. 1224. ojizarco. Que tiene los ojos azules. 1225. oleaginoso. aceitoso. 1226. oleaza. Agua que queda en el fondo de las pilas de los molinos de aceite después de apartar este. 1227. oligarquía. Gobierno de pocos. || 2. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. 1228. oligarquía. Gobierno de pocos. || 2. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. 1206.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
55
olímpicamente. De manera olímpica 1230. oliváceo. aceitunado. 1231. olivífero. Abundante en olivos. 1232. olla. Vasija redonda de barro o metal. 1233. olvidadizo. Que con facilidad se olvida de las cosas. 1234. olvidoso. desagradecido. Que se olvida de las cosas. 1235. omisión. Abstención de hacer o decir. || Falta por haber dejado de hacer algo necesario. 1236. ómnibus. Vehículo de transporte colectivo para trasladar personas, generalmente dentro de las poblaciones 1237. ómnibus. Vehículo de transporte colectivo para trasladar personas, generalmente dentro de las poblaciones 1238. omnipresencia. Presencia a la vez en todas partes, en realidad condición solo de Dios. 1239. omnisciencia. Conocimiento de todas las cosas reales y posibles, atributo exclusivo de Dios. 1240. onágono. Dicho de un polígono: De nueve ángulos y nueve lados. 1241. oncólogo. Persona que profesa la oncología o tiene en ella especiales conocimientos. 1242. oneroso. Pesado, molesto o gravoso. 1243. onomatopeya. Imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo. 1244. ontología. Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. 1245. opalescencia. Reflejos de ópalo. 1246. opalizar. . Dar a algo color opalino. 1247. ópera. Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta. 1248. oposicionista. Perteneciente o relativo a la oposición. 1249. opresivo. Que oprime. 1250. óptimamente. Con suma bondad y perfección. 1251. opúsculo. Obra científica o literaria de poca extensión. 1252. oráculo. Respuesta que da Dios o por sí o por sus ministros. || 2. Contestación que las pitonisas y sacerdotes de la gentilidad pronunciaban como dada por los dioses a las consultas que ante 1229.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
56
sus ídolos se hacían. 1253. órbita. Trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo sometido a la acción gravitatoria ejercida por los astros. 1254. orografía. Parte de la geografía física que trata de la descripción de las montañas. 1255. ortógrafo. Persona que sabe o profesa la ortografía. 1256. osamenta. Esqueleto del hombre y de los animales. 1257. oscilación. Acción y efecto de oscilar. 1258. oscilógrafo. Aparato registrador de oscilaciones. 1259. óseo. De hueso. || 2. De la naturaleza del hueso. 1260. osezno. Cachorro del oso. 1261. osificarse. Dicho de una materia orgánica: Volverse, convertirse en hueso o adquirir la consistencia de tal. 1262. ososo. Perteneciente o relativo al hueso. 1263. ostensión. Manifestación de algo. 1264. ostensivo. Que muestra u ostenta algo. 1265. otorrinolaringología. Parte de la patología que trata de las enfermedades del oído, nariz y laringe. 1266. óvalo. Curva cerrada, con la convexidad vuelta siempre a la parte de afuera, de forma parecida a la de la elipse, y simétrica respecto de uno o de dos ejes. 1267. oviducto. Conducto por el que los óvulos de los animales salen del ovario para ser fecundados. 1268. ovillo. Bola o lío que se forma devanando hilo de lino, algodón, seda, lana, etc. 1269. ovíparo. Se dice de los animales que ponen huevos en los que la segmentación no ha comenzado o no está todavía muy adelantada; p. ej., las aves, moluscos, insectos, etc. U. t. c. s. 1270. ovulación. Expulsión del ovario, espontánea o inducida, de uno o varios óvulos. 1271. oxiacetilénico. Perteneciente o relativo a la mezcla de oxígeno y acetileno. || 2. Dicho de un soplete: Que emplea dicha mezcla. 1272. oxidación. Acción y efecto de oxidar u oxidarse. 1273. óxido. Compuesto que resulta de combinar oxígeno generalmente con un metal, o a veces con un metaloide.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
57
oxigenación. Acción y efecto de oxigenar. 1275. oxígeno. Elemento químico de núm. atóm. 8. 1276. oxitócico.. Dicho de una sustancia: Que produce la contracción del músculo uterino. Se utiliza para provocar el parto. 1277. paciencia. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. 1278. pacienzudo. Que tiene mucha paciencia. 1279. pacificación. Acción y efecto de pacificar. 1280. pacíficamente. Con paz y quietud. || 2. Sin oposición o contradicción. 1281. pación. Pasto que produce un prado después de segarlo. 1282. padrazo. Padre muy indulgente con sus hijos. 1283. página. Cada una de las dos haces o planas de la hoja de un libro o cuaderno. 1284. paginación. Serie de las páginas de un escrito o impreso. 1285. paisajismo. Género pictórico que se caracteriza por la representación del paisaje. 1286. paisajista. Se dice del pintor de paisajes. 1287. paisajístico. Perteneciente o relativo al paisaje, en su aspecto artístico. 1288. paisanaje. Circunstancia de ser de un mismo país dos o más personas. 1289. paje. Muchacho destinado en una embarcación para su limpieza y aseo. 1290. pajizo. Hecho o cubierto de paja. || De color de paja. 1291. paleontografía. Descripción de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles. 1292. palimpsesto. Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente. 1293. palingenésico. Perteneciente o relativo a la palingenesia 1294. pampsiquismo. Teoría según la cual toda la realidad está constituida por propiedades y atributos de lo psíquico. 1295. panléxico. m. Diccionario muy extenso que abarca tecnicismos, regionalismos, etc. 1296. panza. Barriga o vientre, especialmente el muy abultado. 1297. paparazzi. Fotógrafos de prensa que se dedican a hacer 1274.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
58
fotografías a los famosos sin su permiso. 1298. papirofléxico. Perteneciente o relativo a la papiroflexia. 1299. paradigmático. Perteneciente o relativo al paradigma. 1300. paradisíaco. Perteneciente o relativo al paraíso. 1301. paráfrasis. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. 1302. paraje. Lugar, sitio. || Estado, ocasión y disposición de algo. 1303. parapléjico. Perteneciente o relativo a la paraplejia. 1304. parkinsonismo. enfermedad de Parkinson. 1305. partenogénesis. Modo de reproducción de algunos animales y plantas. 1306. parvificencia. Escasez o cortedad en el porte y gasto. 1307. parvulez. Pequeñez, poquedad. || Sencillez, candor. 1308. párvulo. Dicho de un niño: De muy corta edad. 1309. pasadillo. Especie de bordadura que pasa por ambos lados de la tela. 1310. pasadizo. Paso estrecho que en las casas o calles sirve para ir de una parte a otra atajando camino. 1311. pasaje. Acción de pasar de una parte a otra. || Derecho que se paga por pasar por un lugar. 1312. pasajero. Que pasa presto o dura poco. || Viajero transeúnte. 1313. pasarraya. Variedad del juego de trompos que consiste en hacer un cuadro en el suelo, fuera del cual se coloca una moneda que debe pasar al lado opuesto. 1314. pasavoleo. Lance del juego de pelota. 1315. pasible. Que puede o es capaz de padecer. 1316. pasificación. Proceso de convertir la uva fresca en pasa. 1317. pasión. Acción de padecer. Apetito o afición vehemente a algo. 1318. pasioncilla. Pasión pasajera o leve. 1319. pasividad. Cualidad de pasivo. 1320. pasivo. Se dice del sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar con ella. 1321. pastosidad. Cualidad de pastoso.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
59
pasturaje. Lugar de pasto abierto o común. 1323. patinaje. Acción de patinar 1324. patogénesis. Origen y desarrollo de las enfermedades 1325. patognomónico. Dicho de un síntoma: Que caracteriza y define una determinada enfermedad. 1326. patrullaje. Acción y efecto de patrullar. 1327. pavonazo. Color mineral rojo oscuro con que se suple el carmín en la pintura al fresco. Es un peróxido de hierro, aluminoso. 1328. pavoroso. Que causa pavor. 1329. pazguato. Simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye. 1330. peaje. Derecho de tránsito. pedagógica. 1331. pebetero. Recipiente en el que arde una llama ceremonial. 1332. pecera. Vasija o globo de cristal, que se llena de agua y sirve para tener a la vista uno o varios peces. 1333. pecina. Estanque de peces. 1334. pedagógicamente. Con arreglo a la pedagogía, de una manera 1335. pediluvio. Baño de pies tomado por medicina. 1336. pegajosidad. Cualidad de pegajoso. 1337. pellizcar. Asir con el dedo pulgar y cualquiera de los otros una pequeña porción de piel y carne, apretándola de suerte que cause dolor. 1338. pelotazo. Golpe dado con la pelota de jugar. 1339. pelusa. Pelo muy tenue de algunas frutas. 1340. penalización. Acción y efecto de penalizar. 1341. pensionado. Que tiene o cobra una pensión. 1342. peñascazo. Golpe con una piedra que se tira. 1343. peñasco. Peña grande y elevada. 1344. peñascoso. Dicho de un sitio, lugar o montaña: Donde hay muchos peñascos. 1345. perceptiblemente. Conocidamente, de un modo sensible o perceptible. 1346. percusionista. Músico que toca instrumentos de percusión. 1347. perennizar. Hacer perenne. 1322.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
60
perezoso. Negligente, descuidado o flojo en hacer lo que debe o necesita ejecutar. U. t. c. s. 1349. perfectivo. Que da o puede dar perfección. 1350. perínclito. Grande, heroico, ínclito en sumo grado. 1351. permisividad. Condición de permisivo. || 2. Tolerancia excesiva. 1352. peróxido. Óxido que tiene la mayor cantidad posible de oxígeno. 1353. perpendicularmente. Rectamente, derechamente, sin torcerse a un lado ni a otro. 1354. perseveración. Tendencia patológica a continuar, mantener o repetir una determinada actividad. 1355. perseverar. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. 1356. perspectivismo. Doctrina según la cual la realidad solo puede ser interpretada desde un punto de vista o perspectiva. 1357. perspicacidad. Agudeza y penetración de la vista. || 2. Agudeza y penetración del entendimiento. 1358. perversidad. Cualidad de perverso. 1359. perversión. Acción y efecto de pervertir. 1360. pesquisa. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias. 1361. petroleoquímico. Perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. 1362. peyorativo. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica una idea desfavorable. 1363. picaresco. Perteneciente o relativo a los pícaros. 1364. piezoelectricidad. Propiedad que tienen ciertos cristales de polarizarse eléctricamente cuando son sometidos a presión, y a la inversa. 1365. piscicultura. Arte de repoblar de peces los ríos y los estanques o de dirigir y fomentar la reproducción de los peces y mariscos. 1366. pitecántropo. antropopiteco. 1367. píxel. Superficie homogénea más pequeña de las que componen una imagen, que se define por su brillo y color. 1348.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
61
pláceme. felicitación. 1369. plantaje. Conjunto de plantas. 1370. plebeyo. Propio de la plebe o perteneciente a ella. 1371. plebiscitario. Perteneciente o relativo al plebiscito. 1372. plebiscito. Resolución tomada por todo un pueblo a pluralidad de votos. 1373. plesímetro. Instrumento, formado por lo común de una chapa, de marfil o caucho endurecido. 1374. plexiglás. Resina sintética que tiene el aspecto del vidrio. 1375. plexo. Red formada por varios filamentos nerviosos y vasculares entrelazados. 1376. pléyade. Grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en la misma época. 1377. plieguecillo. Medio pliego común doblado por la mitad a lo ancho. 1378. plisar. Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues. 1379. plumaje. Conjunto de plumas que adornan y visten al ave. 1380. pocillo. Tinaja o vasija. 1381. pocoyo. Ave nocturna. 1382. podazón. Tiempo o sazón de podar los árboles. 1383. poderhabiente. Persona que tiene poder o facultad de otra para representarla, administrar una hacienda o ejecutar cualquier otra cosa. 1384. polarización. Acción y efecto de polarizar o polarizarse. 1385. polisarcia. Gordura exagerada de las personas. 1386. polisemia. Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico. 1387. polisón. Armazón que, atada a la cintura, se ponían las mujeres para que abultasen los vestidos por detrás. 1388. polivalente. Que vale para muchas cosas. 1389. póliza. Documento justificativo del contrato de seguros. 1390. polizón. Persona que se embarca clandestinamente. 1391. polla. Gallina nueva, medianamente crecida. 1392. pollazón. Echadura de huevos que de una vez empollan las 1368.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
62
aves. polvareda. f. Cantidad de polvo que se levanta de la tierra, agitada por el viento o por otra causa cualquiera. 1394. polvillo. Hongo que ataca a los cereales, como el tizón. 1395. polvorización. Acción y efecto de polvorizar. 1396. polvorizar. Esparcir polvos sobre algo. 1397. polvoroso. Que tiene mucho polvo. 1398. ponchazo. Golpe dado con el poncho. 1399. popularización. Acción y efecto de dar carácter popular a algo. 1400. poroso. Que tiene poros. 1401. posición. Postura, actitud o modo en que alguien o algo está puesto. 1402. posicional. Perteneciente o relativo a la posición . 1403. posicionar. Tomar posición. 1404. positivo. Cierto, efectivo, verdadero y que no ofrece duda. 1405. potabilizar. Hacer potable. 1406. potasio. Elemento químico. 1407. potenciación. Acción y efecto de potenciar. 1408. potenza. Palo que, puesto horizontalmente sobre otro, forma con él la figura de una T. 1409. potrillo. Caballo que no tiene más de tres años. 1410. poza. Charca o concavidad en que hay agua detenida. 1411. pozalero. Fabricante de pozales de madera para sacar agua del pozo. 1412. pozanco. Poza que queda en las orillas de los ríos al retirarse las aguas después de una avenida. 1413. pozo. Perforación que se hace en la tierra para buscar una vena de agua. || Hoyo profundo, aunque esté seco. 1414. pozol. Sopa de maíz tierno reventado con carne de cerdo. || 1415. pozole. Guiso de maíz tierno, carne y chile con mucho caldo. 1416. pozuelo. Vasija empotrada en tierra para recoger líquidos. 1417. pravo. Perverso, malvado y de dañadas costumbres. 1418. prebiótico. Anterior a la existencia de la vida en la Tierra. 1393.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
63
prebostal. Perteneciente o relativo a la jurisdicción del preboste. 1420. preboste. Individuo que es cabeza de una comunidad. 1421. precarizar. Convertir algo, especialmente el empleo, en precario, inseguro o de poca calidad. 1422. precaución. Reserva, cautela para evitar o prevenir los inconvenientes, dificultades o daños que pueden temerse. 1423. precaucionarse. Precaverse, prevenirse, guardarse, cautelarse. 1424. precedencia. Anterioridad, prioridad de tiempo. 1425. preceder. Ir delante en tiempo, orden o lugar. 1426. precelente. Muy excelente. 1427. precepción. Precepto, instrucción o documento. 1428. preceptivo. Que incluye o encierra en sí preceptos. 1429. precesión. Figura de dicción en que se deja incompleta una frase para que se sobrentienda. 1430. preciosidad. Cualidad de precioso. || Cosa preciosa. 1431. preciosista. Perteneciente o relativo al preciosismo. Con excesivo cuidado en el estilo. En ocasiones, Rubén Darío escribe de manera preciosista. 1432. precioso. Excelente, exquisito, primoroso y digno de estimación y aprecio. 1433. preciosura. Persona o cosa bonita. 1434. precipicio. Despeñadero o derrumbadero. 1435. precipitación. Acción y efecto de precipitar o precipitarse. 1436. precipitar. Despeñar, arrojar o derribar de un lugar alto. || Provocar la aceleración de unos hechos. 1437. precisado. Dicho de una cosa: urgente. || Dicho de una persona: impaciente (que no tiene paciencia). 1438. precisar. Fijar o determinar de modo preciso. || Obligar, forzar determinadamente y sin excusa a ejecutar algo. 1439. precisión. Determinación, exactitud, puntualidad, concisión. || Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje, estilo, etc. 1440. preclusión. Carácter del proceso, según el cual el juicio se divide en etapas, cada una de las cuales clausura la anterior sin posibilidad de replantear lo ya decidido en ella. 1419.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
64
preclusivo. Que causa o determina preclusión. 1442. precocidad. Cualidad de precoz. 1443. preposición. Palabra invariable que introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas. 1444. prepositivo. Perteneciente o relativo a la preposición. 1445. presciencia. Conocimiento de las cosas futuras. 1446. prescindible. De aquello de que se puede prescindir o hacer abstracción. 1447. prescindir. Abstenerse, privarse de algo, evitarlo. 1448. presea. Alhaja, joya, tela, etc., preciosas. 1449. presencia. Asistencia personal. 1450. presenciar. Hallarse presente o asistir a un hecho, acontecimiento, etc. 1451. presentir. Intuir, tener la sensación de que algo va a suceder. 1452. presepio. Pesebre de las bestias. 1453. preservar. Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de algún daño o peligro. 1454. preservativo. Que tiene virtud o eficacia de preservar. 1455. presidiable. Que merece estar en presidio . 1456. presidiar. Guarnecer con soldados un puesto, plaza o castillo para que estén guardados y defendidos. 1457. presidiario. Persona que cumple en presidio su condena. 1458. presidio. Establecimiento penitenciario. 1459. presidir. Tener el primer puesto o lugar más importante o de más autoridad en una asamblea, corporación, junta, tribunal, acto, empresa, etc. 1460. presilla. Cordón pequeño con forma de anilla que se cose al borde de una prenda para pasar por él un botón, un corchete, un broche, etc. 1461. presión. Acción y efecto de apretar o comprimir. 1462. presionar. Ejercer presión sobre alguien o algo. 1463. prestadizo. Que se puede prestar. 1464. presteza. Prontitud, diligencia y brevedad en hacer o decir algo. 1441.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
65
presunción. Acción y efecto de presumir. 1466. presuncioso. Lleno de presunción. 1467. presuposición. Suposición previa. || Aquello que se supone causa o motivo de algo. 1468. pretenciosidad. Cualidad de pretencioso. 1469. pretencioso. Presuntuoso, que pretende ser más de lo que es. 1470. pretensión. Solicitación para conseguir algo que se desea. 1471. pretérito. Que ya ha pasado o sucedió. 1472. pretinazo. Golpe dado con la pretina. 1473. prevaleciente. Que prevalece (sobresale). 1474. prevalencia. Acción y efecto de prevalecer. 1475. prevención. Acción y efecto de prevenir. || 2. Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. 1476. prever. Ver con anticipación. || 2. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder 1477. previdencia. Visión o conocimiento anticipados. 1478. previsibilidad. Cualidad de previsible. 1479. previsible. Que puede ser previsto o entra dentro de las previsiones normales. 1480. priorizar. Dar prioridad a algo. 1481. prisión. Cárcel o sitio donde se encierra y asegura a los presos. 1482. prisionero. Persona que está presa, generalmente por causas que no son delito. 1483. privacidad. Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. 1484. privación. Carencia o falta de algo en alguien capaz de tenerlo. 1485. privatización. Acción y efecto de privatizar. 1486. privilegiar. Conceder privilegio. 1487. privilegiativo. Que encierra o incluye en sí privilegio. 1488. probabilidad. Verosimilitud o fundada apariencia de verdad. || 2. Cualidad de probable, que puede suceder. 1465.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
66
probanza. Averiguación o prueba que jurídicamente se hace de algo. 1490. probatorio. Que sirve para probar o averiguar la verdad de algo. 1491. probeta. Tubo de cristal, con pie o sin él, cerrado por un extremo y destinado a contener líquidos o gases. 1492. procacidad. Desvergüenza, insolencia, atrevimiento. 1493. proceloso. Borrascoso, tormentoso, tempestuoso. 1494. procesión. Acción de proceder algo de otra cosa. 1495. procesionaria. Oruga de varias especies de lepidópteros que causan grandes estragos en los pinos, encinas y otros árboles. 1496. proceso. Acción de ir hacia adelante. || 2. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. 1497. proclisis. Unión prosódica de una voz átona con la que le sigue. 1498. proclive. Que está inclinado hacia adelante o hacia abajo. || 2. Inclinado o propenso a algo, frecuentemente a lo malo. 1499. proeza. Hazaña, valentía o acción valerosa. 1500. profecía. Predicción hecha en virtud de don sobrenatural. 1501. profesar. . Ejercer algo con inclinación voluntaria y continuación en ello. 1502. profesión. Acción y efecto de profesar. 1503. profesionalización. Acción y efecto de profesionalizar. 1504. profesionista. profesional (persona que ejerce su profesión). 1505. profetisa. Mujer que posee el don de profecía. 1506. profetizador. Que profetiza. 1507. profetizar. Anunciar o predecir las cosas distantes o futuras, en virtud del don de profecía. 1508. profilaxis. Preservación de la enfermedad. 1509. profundización. Acción y efecto de profundizar. 1510. profundizar. ahondar. Discurrir con la mayor atención y examinar o penetrar algo para llegar a su perfecto conocimiento. 1511. profusión. Abundancia en lo que se da, difunde o derrama. 1512. profuso. Abundante, copioso. || 2. Prodigado superfluamente. 1489.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
67
progenie. Descendencia o conjunto de hijos de alguien. 1514. progenitor. El padre y la madre. 1515. progestágeno. Dicho de una sustancia o de un medicamento: Que favorece el curso normal de la gestación. 1516. progimnasma. Ensayo o ejercicio preparatorio, como el que hace un orador para prepararse a hablar en público. 1517. progresión. Acción de avanzar o de proseguir algo. 1518. progresivo. Que avanza, favorece el avance o lo procura. 1519. prohibir. Vedar o impedir el uso o ejecución de algo. 1520. prohibitivo. Dicho de una cosa: Que prohíbe. 1521. prohijar. Adoptar por hijo. 1522. prójimo. Hombre respecto de otro, considerados bajo el concepto de la solidaridad humana. 1523. promiscuación. Acción de promiscuar. 1524. promisión. Promesa de hacer o cumplir algo fijado. 1525. promoción. Acción y efecto de promover. 1526. promover. Iniciar o impulsar una cosa o un proceso, procurando su logro. 1527. proporción. Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí. 1528. proporcionar. Disponer y ordenar algo con la debida correspondencia en sus partes. 1529. proposición. Acción y efecto de proponer. || Expresión de un juicio entre dos términos, sujeto y predicado, que afirma o niega este de aquel, o incluye o excluye el primero respecto del segundo. 1530. proposicional. Perteneciente o relativo a las proposiciones de la lógica. 1531. propulsión. Acción y efecto de propulsar. 1532. prórroga. Continuación de algo por un tiempo determinado. 1533. proscripción. Acción y efecto de proscribir. 1534. prospección. Exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes. 1535. prospectivo. Que se refiere al futuro. 1536. prótasis. Primera parte del poema dramático. 1513.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
68
protección. Acción y efecto de proteger. 1538. prótesis. Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él; como la de un diente, un ojo, etc. 1539. proveer. Preparar, reunir lo necesario para un fin. 1540. proverbiador. Libro o cuaderno donde se anotan algunas sentencias especiales y otras cosas dignas de recordar. 1541. proverbio. Sentencia, adagio o refrán. 1542. proverbista. Persona aficionada a decir, coleccionar o estudiar proverbios. 1543. provicero. Vaticinador, adivino. 1544. providencia. Disposición anticipada o prevención que mira o conduce al logro de un fin. 1545. providencial. Perteneciente o relativo a la providencia. || 2. Dicho de un hecho o de un suceso casual: Que libra de un daño o perjuicio inminente. 1546. próvido. Prevenido, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin. 1547. provisión. Acción y efecto de proveer. 1548. provisional. Que se hace, se halla o se tiene temporalmente. 1549. provocación. Acción y efecto de provocar. 1550. provocativo. Que provoca (estimula). || 2. Que provoca (excita). 1551. próximo. Cercano, que dista poco en el espacio o en el tiempo. 1552. proyección. Acción y efecto de proyectar. 1553. proyectil. Cuerpo arrojadizo, especialmente si se lanza con arma de fuego; p. ej., una bala, una bomba, etc. 1554. pubertad. Primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. 1555. pubescente. Que ha llegado a la pubertad. velloso. 1556. púgil. Luchador que por oficio contiende a puñetazos. 1557. pujanza. Fuerza grande o robustez para impulsar o ejecutar una acción. 1558. pulsera. Cerco de metal o de otra materia que se lleva en la 1537.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
69
muñeca para adorno o para otros fines. 1559. pulsión. En psicoanálisis, energía psíquica profunda que orienta el comportamiento hacia un fin y se descarga al conseguirlo. 1560. pulverización. Acción y efecto de pulverizar. 1561. pulverizar. Reducir a polvo algo. 1562. puntación. Acción de poner puntos sobre las letras. 1563. puntaje. Conjunto de puntos obtenidos en algún tipo de prueba. 1564. puntillazo. Golpe que se da con la punta del pie. 1565. punzada. Herida ocasionada por la punta de un objeto. 1566. punzante. Que punza. Herida . 1567. punzar. Herir con un objeto puntiagudo. 1568. punzón. Instrumento de hierro o de otro material rematado en punta. 1569. pusilánime. Falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes. 1570. pusinesco. Se dice del tamaño que en la pintura representa a las personas en un tercio del suyo natural. 1571. putrescencia. Estado en que se encuentra un cuerpo en vías de putrefacción. 1572. puya. Objeto de punta afilada. 1573. quebrajoso. Fácil de quebrajarse. 1574. quemazón. Acción y efecto de quemar o quemarse. || 2. Calor excesivo. 1575. quemazoso. Que produce una sensación de quemadura. 1576. querella. Expresión de un dolor físico o de un sentimiento doloroso. || 2. Discordia, pendencia. 1577. quetzalteco. Natural de Quetzaltenango. 1578. quimérico. Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento. 1579. quinceavo. Se dice de cada una de las quince partes iguales en que se divide un todo. 1580. quincuagésimo. Se dice de cada una de las 50 partes iguales en que se divide un todo. 1581. raciocinio. Facultad de raciocinar. 1582. racionalización. Acción y efecto de racionalizar. Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
70
racismo. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. 1584. radiactivo. Que tiene radiactividad. 1585. radicalizar. Hacer que alguien adopte una actitud radical. 1586. radioyente. Persona que oye lo que se transmite por la radiotelefonía. 1587. rallador. Utensilio de cocina, que sirve para desmenuzar el pan, el queso, etc., restregándolos con él. 1588. rallar. Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. 1589. ramasco. Rama pequeña. 1590. rancio. Se dice del vino y de los comestibles grasientos que con el tiempo adquieren sabor y olor más fuertes, mejorándose o echándose a perder. 1591. ranking. Clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración. 1592. rápidamente. Con ímpetu, celeridad y presteza. || 2. De modo fugaz, en, o por un instante. 1593. rapidez Velocidad impetuosa o movimiento acelerado. 1594. ras. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 1595. rasadura. Acción y efecto de rasar. 1596. rasgar. Tocar la guitarra rozando a la vez varias cuerdas. 1597. rasgo. Línea o trazo que se hace al escribir las letras. 1598. rasgón. Rotura de un vestido o tela. 1599. rasguear. Tocar la guitarra u otro instrumento rozando varias cuerdas a la vez con las puntas de los dedos. 1600. rasguño. Herida pequeña o corte hecho con las uñas o con roce violento. 1601. raso. Plano, liso, libre de estorbos. 1602. raspar. Frotar ligeramente algo quitándole alguna parte superficial. 1603. raya. Línea o señal larga y estrecha. 1604. rayado. Conjunto de rayas o listas de una tela, de un papel, etc. 1605. rayar. Hacer o tirar rayas. || 2. Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas 1606. rayo. Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso, y 1583.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
71
especialmente las que vienen del Sol. 1607. rayón. Filamento textil. 1608. rayoso. Que tiene rayas. 1609. raza. Casta o calidad del origen o linaje. 1610. reabsorción. Acción y efecto de reabsorber. 1611. reasunción. Acción y efecto de reasumir. 1612. reavivación. Acción y efecto de reavivar. 1613. rebaba. Porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera. 1614. rebaje. Disminución. 1615. rebalse. Acción y efecto de rebalsar. 1616. rebasar. Pasar o exceder de cierto límite. 1617. rebelde. Que, faltando a la obediencia debida, se rebela. 1618. rebeldía. Cualidad de rebelde. 1619. rebelión. Acción y efecto de rebelarse. 1620. rebisco. Dicho de una oveja: Que tiene un cerco negro alrededor de los ojos, negro el hocico y a veces alguna pinta negra en la cara. 1621. rebobinar. En un circuito eléctrico, sustituir el hilo de una bobina por otro. 1622. rebosar. Dicho de una materia líquida: Derramarse por encima de los bordes del recipiente que la contiene. 1623. rebozar. Cubrir casi todo el rostro con la capa o manto. || 1624. rebozo. . Modo de llevar la capa o manto cuando con él se cubre casi todo el rostro. 1625. rebullir. Dicho de algo que estaba quieto: Empezar a moverse. 1626. rebuzno. Voz del asno. 1627. recabar. Alcanzar, conseguir con instancias o súplicas lo que se desea. 1628. recechar. Acechar a la caza. 1629. recensión. Noticia o reseña de una obra literaria o científica. 1630. recepción. Acción y efecto de recibir.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
72
receptividad. Capacidad de recibir. || 2. Capacidad de una persona para recibir estímulos exteriores. 1632. receptivo. Que recibe o es capaz de recibir. 1633. receso. Pausa, descanso, interrupción. 1634. rechazo. Acción y efecto de rechazar. 1635. recipiente. Utensilio destinado a guardar o conservar algo. 1636. reciprocidad. Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. 1637. recitación. Acción de recitar. 1638. recitáculo. m. Escena, lugar donde antiguamente se recitaba, especialmente en el templo. 1639. reclusión. Encierro o prisión voluntaria o forzada. 1640. reconciliación. Acción y efecto de reconciliar. 1641. reconversión. Acción y efecto de volver a convertir o transformar. 1642. reeducación. f. Acción de reeducar. 1643. reflexivamente. Con reflexión. 1644. reflexivo. Acostumbrado a hablar y a obrar con reflexión. 1645. reflexoterapia. Tratamiento de ciertas enfermedades por medio de masajes en determinados puntos de los pies o de las manos con el fin de estimular capacidades curativas del organismo. 1646. refranesco. Dicho de una frase o de un concepto: Que se expresa a manera de refrán. 1647. regeneracionismo. Tendencia a regenerar en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o aminorados. 1648. regionalización. Proceso de integración de diversos países en una zona o región continental. 1649. regitivo. Que rige (gobierna). 1650. regocijadamente. Alegremente, con regocijo. 1651. regocijo. Alegría expansiva, júbilo. 1652. regresión. Retrocesión o acción de volver hacia atrás. 1653. regresivo. Que hace volver hacia atrás. 1654. regurgitar. Expeler por la boca, sin esfuerzo o sacudida de vómito, sustancias sólidas o líquidas contenidas en el esófago o en 1631.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
73
el estómago. 1655. rehabilitación. Acción y efecto de rehabilitar. 2. Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad. 1656. rehén. Persona retenida por alguien como garantía para obligar a un tercero a cumplir determinadas condiciones. 1657. rehilamiento. Vibración que se produce en el punto de articulación de algunas consonantes y que suma su sonoridad a la originada por la vibración de las cuerdas vocales. 1658. rehilar. Hilar demasiado o torcer mucho lo que se hila. 1659. rehilete. Flecha pequeña con una púa en un extremo y papel o plumas en el otro, que se lanza por diversión para clavarla en un blanco. 1660. rehumedecer. Humedecer bien. 1661. rehusar. No querer o no aceptar algo. 1662. reimpresión. Acción y efecto de reimprimir. 1663. reincidir. Volver a caer o incurrir en un error, falta o delito. 1664. reinserción. Acción y efecto de reinsertar. 1665. reinversión. Aplicación de los beneficios de una actividad productiva al aumento de su capital. 1666. reinversión. Aplicación de los beneficios de una actividad productiva al aumento de su capital. 1667. reivindicable. Que puede ser reivindicado. 1668. rejilla. Entramado de metal, madera u otro material que, generalmente enmarcado en un hueco, permite el paso del aire, la luz, la voz, etc. 1669. rejuvenecer. Remozar, dar a alguien fortaleza y vigor, como se suele tener en la juventud. 1670. relativizar. Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su importancia. 1671. relazar. Enlazar o atar con varios lazos o vueltas. 1672. remembranza. recuerdo (memoria de algo pasado). 1673. reminiscencia. Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. 1674. rencilla. Cuestión o riña que da lugar a un estado de hostilidad entre dos o más personas.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
74
renovación. Acción y efecto de renovar. 1676. rentabilizar. Hacer que algo sea rentable, productivo o provechoso. 1677. renvalso. Rebajo que se hace en el canto de las hojas de puertas y ventanas para que encajen en el marco unas con otras. 1678. repentizar. Hacer sin preparación un discurso, una poesía. 1679. repercusión. Acción y efecto de repercutir. || 2. Circunstancia de tener mucha resonancia algo. 1680. repercusivo. Dicho de un medicamento: Que tiene virtud y eficacia de repercutir. 1681. repizco. Pellizco en la piel. 1682. repollar. Dicho de una planta y de sus hojas: Formar repollo. 1683. repollo. Especie de col. 1684. reposición. Acción y efecto de reponer o reponerse. 1685. repoyar. Rechazar, repudiar. 1686. repoyo. Desecho y, en especial, las sobras o restos de la comida. 1687. reprensión. Acción de reprender. 1688. represión. Acción y efecto de reprimir. 1689. reprobable. Digno de reprobación o que puede reprobarse. 1690. reprobado. Condenado a las penas eternas. Calificación de suspenso. 1691. repullo. Movimiento violento del cuerpo, especie de salto que se da por sorpresa o susto. 1692. repulsión. Repugnancia, aversión. 1693. repulsivo. Que tiene acción o virtud de repulsar. || 2. Que causa repulsión. 1694. resarcir. Indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio. 1695. resbaladizo. Que se resbala o escurre fácilmente. || 2. Se dice del lugar en que hay exposición de resbalar. 1696. resbaloso. resbaladizo. || Dicho de una persona: Que elude un compromiso. 1697. rescindible. Que se puede rescindir. 1698. rescindir. Dejar sin efecto un contrato, una obligación, etc. 1675.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
75
resección. Extirpación total o parcial de un órgano. 1700. reservación. Acción y efecto de reservar. 1701. reservorio. Población de seres vivos que aloja de forma crónica el germen de una enfermedad, la cual puede propagarse como epidemia. 1702. residir. Estar establecido en un lugar. 1703. residuo. Parte o porción que queda de un todo. 1704. resignar. Renunciar un beneficio eclesiástico o hacer dimisión de él a favor de una persona determinada. 1705. resina. Sustancia sólida, insoluble en el agua, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales. 1706. resinar. Sacar resina a ciertos árboles haciendo incisiones en el tronco. 1707. resisar. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. 1708. resistencia. Acción y efecto de resistir o resistirse. 1709. resistivo. Que resiste o tiene virtud para resistir. 1710. resollar. Dicho de una persona o de un animal: Absorber y expeler el aire por sus órganos respiratorios. 1711. resolución. Acción y efecto de resolver o resolverse. 1712. resolutivo. Que intenta resolver, o resuelve, cualquier asunto o problema con eficacia, rapidez y determinación. 1713. resolver. Tomar determinación fija y decisiva. 1714. resonación. Acción y efecto de resonar. 1715. resonancia. Prolongación del sonido, que se va disminuyendo por grados. || 2. Sonido producido por repercusión de otro. 1716. resorber. Dicho de una persona o de una cosa: Recibir o recoger dentro de sí un líquido que ha salido de ella misma. 1717. respeluzar. Descomponer el pelo, despeluzar. 1718. resuello. m. Aliento o respiración, especialmente la violenta. 1719. retorsión. Acción y efecto de retorcer. 1720. retozar. Saltar y brincar alegremente. 1721. retracción. Acción y efecto de retraer. 1722. retraso. Acción y efecto de retrasar o retrasarse. 1699.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
76
retrocesión. Acción y efecto de retroceder. || Acción y efecto de ceder a alguien el derecho o lo que él había cedido antes. 1724. retroceso. Acción y efecto de retroceder. 1725. retropropulsión. Sistema de propulsión de un móvil. 1726. retrovisor. Pequeño espejo colocado en la parte anterior de los vehículos automóviles. 1727. revalorización. Acción y efecto de revalorizar. 1728. revejecer. intr. Avejentarse, ponerse viejo antes de tiempo. 1729. reverbero. Acción y efecto de reverberar. 1730. reverdecer. Dicho de un campo o plantío que estaba mustio o seco: Cobrar nuevo verdor. 1731. reverencial. Que incluye reverencia o respeto. 1732. reversa. En un automóvil, marcha atrás. 1733. reversibilidad. Cualidad de reversible. 1734. reversible. Que puede volver a un estado o condición anterior. 1735. reversión. Restitución de algo al estado que tenía. 1736. reverso. Parte opuesta al frente de una cosa. 1737. revés. Espalda o parte opuesta de algo. 1738. revesar. Vomitar lo que se tiene en el estómago. 1739. revesino. Juego de naipes que se juega entre cuatro. 1740. revezar. Reemplazar, relevar, sustituir a alguien, tomar su vez. 1741. revezo. Acción de revezar. 1742. revinar. Añadir vino viejo al nuevo. 1743. revitalización. Acción y efecto de revitalizar. 1744. reviviscencia. Acción y efecto de revivir. 1745. revocación. Acción y efecto de revocar. 1746. revolotear. Volar haciendo tornos o giros en poco espacio. 1747. revolución. Acción y efecto de revolver o revolverse. 1748. revolver. Menear algo de un lado a otro, moverlo alrededor o de arriba abajo. 1749. revulsión. Medio curativo de algunas enfermedades internas. 1750. rezongar. Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, ejecutándolo 1723.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
77
de mala gana. 1751. rezumar. Dicho de un sólido: Dejar pasar a través de sus poros o grietas gotas de algún líquido. 1752. rezurcir. Volver a zurcir. 1753. ribazón. Gran afluencia de peces hacia la costa. 1754. ribera. Margen y orilla del mar o río. 1755. ribete. Añadidura, aumento, acrecentamiento. 1756. ricino. Planta de la cual se extrae un aceite purgante. 1757. ridiculizar. Poner en ridículo. 1758. riesgo. Estar expuesto a perderse o a no verificarse. 1759. rigidez. Cualidad de rígido. 1760. rijosidad. Cualidad de rijoso. 1761. rijoso. Pronto, dispuesto para reñir o contender. || 2. Inquieto y alborotado a vista de la hembra. 1762. risada. Risa sonora. 1763. riscoso. Que tiene muchos riscos. 1764. riso. Risa apacible. 1765. rivalizar. competir. 1766. rivera. Arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra. || 2. Cauce por donde corre. 1767. rizador. Que riza. Tenacillas para rizar el pelo. 1768. rizar. Formar en el pelo artificialmente anillos o sortijas, bucles, tirabuzones, etc. 1769. rizón. Ancla de tres uñas. 1770. rizoso. Dicho del pelo: Que tiende a rizarse naturalmente. 1771. robadizo. Tierra que el agua roba fácilmente. 1772. robaliza. Hembra del róbalo, mayor y de color más claro que el macho. 1773. robancina. Robo continuado. 1774. robavacas. Hombre que hurta ganado o bestias. 1775. roborar. Dar fuerza y firmeza a algo. || 2. Reforzar con razones o argumentos. 1776. robusteza. Cualidad de robusto.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
78
roce. Acción y efecto de rozar o rozarse. 1778. rocear. lloviznar. 1779. rociar. Esparcir en menudas gotas el agua u otro líquido. 1780. rocío. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en muy menudas gotas. 1781. roción. Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar. 1782. rodaje. Conjunto de ruedas. 1783. rodajear. Partir o cortar algo en rodajas. 1784. rodapié. 1. Paramento de madera, tela u otra materia con que se cubren alrededor los pies de las camas, mesas y otros muebles. 1785. rodillazo. Golpe dado con la rodilla. 1786. rollizo. Dicho de una persona o de un animal: Robusto y grueso. 1787. rollo. Materia que toma forma cilíndrica por rodar o dar vueltas. 1788. romancesco. Característico de la novela, de pura invención. 1789. romanesco. Perteneciente o relativo a los romanos, o a sus artes o costumbres. 1790. romanizar. Difundir la civilización, leyes y costumbres romanas, o la lengua latina. 1791. romanza. Composición musical del mismo carácter y meramente instrumental. 1792. romaza. Hierba perenne de la familia de las Poligonáceas, con tallo nudoso, rojizo. 1793. ropavejero. Persona que vende, con tienda o sin ella, ropas y vestidos viejos, y baratijas usadas. 1794. rosarse. sonrosarse. 1795. rosca. Cosa redonda y rolliza que, cerrándose, forma un círculo u óvalo, dejando en medio un espacio vacío. 1796. rosear. Mostrar color parecido al de la rosa. 1797. róseo. De color de rosa. 1798. rosero. Persona que trabaja en la recolección de rosas del azafrán. 1799. roseta. Mancha rosada en las mejillas. || 2. Rallo de la regadera. 1800. rosetón. Ventana circular calada, con adornos. || Adorno 1777.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
79
circular que se coloca en los techos. 1801. rosigar. Roer, cortar superficialmente con los dientes parte de algo duro. 1802. rosillo. Rojo claro. || 2. Dicho de una caballería: Cuyo pelo está mezclado de blanco, negro y castaño. 1803. rosquear. Armar roscas (riñas). 1804. rostizar. Asar carnes, especialmente pollos. 1805. rozadera. Especie de guadaña para quitar matas y hierbas inútiles. 1806. rozadura. Acción y efecto de frotar algo con otra cosa. || 2. Herida superficial de la piel. 1807. rozagante. Dicho de una vestidura: Vistosa y muy larga. || 2. Vistoso, ufano. 1808. rozamiento. Acción y efecto de rozar o rozarse. || 2. Disensión o disgusto leve entre dos o más personas. 1809. roznar. Comer con ruido. || 2. Mover una cosa pesada ladeándola con palancas. 1810. rozón. Especie de guadaña tosca, corta, gruesa y ancha que, sujeta a un mango largo, sirve para rozar árgoma, zarzas, etc. 1811. ruborizar. Causar rubor o vergüenza. || 2. Dicho de una persona: Teñirse de rubor. 1812. ruboroso. Que tiene rubor. 1813. ruezno. Corteza exterior del fruto del nogal. 1814. rugido. Voz del león. || 2. Grito o dicho del hombre colérico y furioso. 1815. rugoso. Que tiene arrugas. 1816. ruin. Vil, bajo y despreciable. || 2. Pequeño, desmedrado y humilde. 1817. rusiente. Que se pone rojo o candente con el fuego 1818. rusiente. Que se pone rojo o candente con el fuego. 1819. sábado. Sexto día de la semana, séptimo de la semana litúrgica. 1820. sábila. áloe (ǁ planta liliácea). 1821. sablazo. Golpe dado con un sable. Acto de sacar dinero a alguien pidiéndoselo, por lo general, con habilidad o insistencia y sin intención de devolverlo
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
80
sable. Arma blanca semejante a la espada, pero algo corva y por lo común de un solo corte. 1823. saborizante. Que, añadido a algo, especialmente a un alimento, le da sabor. 1824. sabotaje. Oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas, etc. 1825. sabrosón. Dicho de una persona: Que gusta de vivir cómodamente y, en ocasiones, a costa de otros. 1826. sacárido. hidrato de carbono. 1827. sacerdotisa. Mujer que ejerce el sacerdocio. 1828. sacramentación. f. Acción y efecto de sacramentar (administrar el viático). 1829. sacrílegamente. Irreligiosamente, violando cosa sagrada. 1830. sacristía. En una iglesia, lugar donde se revisten los sacerdotes y están guardados los ornamentos y otras cosas pertenecientes al culto. 1831. sagaz. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. 1832. sagazmente. Con observación y sagacidad. 1833. sagazmente. Con observación y sagacidad. 1834. sajar. Cortar en la carne. 1835. salpullido. sarpullido. 1836. saltimbanqui. Persona que realiza saltos y ejercicios acrobáticos, generalmente en espectáculos al aire libre. 1837. salutífero. saludable. 1838. salvable. Que se puede salvar. 1839. salvajez. Cualidad de salvaje. 1840. salvajismo. Modo de ser o de obrar propio de los salvajes 1841. salvoconducto. Documento expedido por una autoridad para que quien lo lleva pueda transitar sin riesgo por donde aquella es reconocida. 1842. samba. Danza popular brasileña, de influencia africana, cantada, de compás binario. 1843. samblaje. Unión o junta, especialmente de piezas de madera. 1844. samurái. En el antiguo sistema feudal japonés, individuo perteneciente a una clase inferior de la nobleza, constituida por los 1822.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
81
militares que estaban al servicio de los daimios. 1845. sancionar. Dar fuerza de ley a una disposición. || 2. Autorizar o aprobar cualquier acto, uso o costumbre. 1846. sancochar. Cocer la comida, dejándola medio cruda y sin sazonar. 1847. sándalo. Planta herbácea, olorosa, vivaz, de la familia de las Labiadas. 1848. sandez. Despropósito, simpleza, necedad. 1849. sándwich. Emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos. 1850. sanguijuela. Anélido acuático de hasta doce centímetros de largo y uno de grueso, cuerpo anillado y una ventosa en cada extremo, con la boca en el centro de la anterior. 1851. sansón. Hombre muy forzudo. 1852. sápido. Dicho de una sustancia: Que tiene algún sabor. 1853. sarampión. Enfermedad febril, contagiosa y muchas veces epidémica. 1854. sarcasmo. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo. 1855. sarcasmo. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo. 1856. sargazo. Alga marina. 1857. sargenta. Mujer corpulenta, hombruna y de dura condición. Mujer del sargento. 1858. sargento. Suboficial. 1859. sarpullido. Erupción leve y pasajera en el cutis. 1860. sarro. Sedimento que se adhiere al fondo y paredes de una vasija. || 2. Sustancia amarillenta, más o menos oscura y de naturaleza calcárea, que se adhiere al esmalte de los dientes. 1861. sartenazo. Golpe que se da con la sartén. 1862. satín. Madera americana semejante al nogal. 1863. satirizante. Que satiriza. 1864. satisfacer. Pagar enteramente lo que se debe. || 2. Hacer una obra que merezca el perdón de la pena debida. || 3. Aquietar y sosegar las pasiones del ánimo.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
82
saúco. Arbusto o arbolillo. 1866. saxofonista. Músico que toca el saxofón 1867. saxófono. Instrumento musical de viento, de metal, con boquilla de madera y con caña. Tiene varias llaves, es de invención moderna, y muy usado, principalmente en las bandas militares y orquestas de jazz. 1868. sazón. Punto o madurez de las cosas, o estado de perfección en su línea 2. Gusto y sabor que se percibe en los alimentos. 1869. sazonar. Dar sazón a la comida. 1870. sebillo. Sebo suave y delicado. 1871. sebiya. Ave zancuda, de plumaje rosado, patas negras y pico ensanchado en forma de espátula. 1872. sebo. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros. 1873. seborrea. Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel. 1874. seccionador. Dispositivo que abre o cierra un circuito inactivo. 1875. secesión. Apartamiento, retraimiento de los negocios públicos. 1876. secreción. Acción y efecto de secretar. || 2. Apartamiento, separación. 1877. secrestación. Acción y efecto de secrestar. 1878. secuencia. Continuidad, sucesión ordenada. || 2. Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación. 1879. secularizar. Hacer secular lo que era eclesiástico. 2. Autorizar a un religioso para que pueda vivir fuera de clausura. 1880. sedación. Acción y efecto de sedar. 1881. sedante. Dicho de un fármaco: Que disminuye la excitación nerviosa o produce sueño. 1882. sedativo. Que tiene virtud de calmar o sosegar los dolores o la excitación nerviosa. 1883. sedentarizar. Hacer o volver sedentario. 1884. seducción. Acción y efecto de seducir. 1885. seducir. Engañar con arte y maña; persuadir suavemente para algo malo. 1886. seductivo. Que seduce. 1865.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
83
segador. Dicho de una máquina: Que sirve para segar. || Persona que siega. 1888. segar. Cortar hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. 1889. segazón. Acción y efecto de segar. 1890. segmentación. Acción y efecto de segmentar. 1891. seisillo. Conjunto de seis notas iguales que se deben cantar o tocar en el tiempo correspondiente a cuatro de ellas. 1892. semáforo. Aparato eléctrico de señales luminosas para regular la circulación. 1893. semejanza. Cualidad de semejante. || 2. Símil retórico. 1894. semiautomático. Dicho de un mecanismo o de un proceso: Parcialmente automático. 1895. semicilíndricoPerteneciente o relativo al semicilindro. || 2. De forma de semicilindro o semejante a ella. 1896. semicírculo. Cada una de las dos mitades del círculo separadas por un diámetro. 1897. semicursivo. Dicho de un tipo de letra: Que es una mezcla de la cursiva y la redonda. 1898. semihilo. Tela de hilo mezclada con otra fibra textil. 1899. semirrecto. □ V. ángulo ~. 1900. sena. Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. 1901. senado. Edificio o lugar donde los senadores celebran sus sesiones. 1902. senador. Persona que es miembro del Senado. 1903. senaduría. Dignidad de senador. 1904. sencillez. Cualidad de sencillo. 1905. sendos. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas. 1906. sene. Hombre viejo. 1907. senectud. Período de la vida humana que sigue a la madurez. 1908. senescente. Que empieza a envejecer. 1909. senil. Perteneciente o relativo a la persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física. 1887.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
84
seno. Concavidad o hueco 2. pecho (mama de la mujer). 1911. senografía. mamografía. 1912. sensación. Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. 1913. sensacionalismo. Tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con noticias, sucesos, etc. 1914. sensatez. Cualidad de sensato. 1915. sensibilización. Acción y efecto de sensibilizar. 1916. sensitivo. Perteneciente o relativo a las sensaciones producidas en los sentidos y especialmente en la piel. 1917. sentención. Sentencia rigurosa o excesiva. 1918. séptico. Que produce putrefacción o es causado por ella. || 2. Que contiene gérmenes patógenos. 1919. séquito. Agregación de gente que en obsequio, autoridad o aplauso de alguien le acompaña y sigue. || 2. Aplauso y benevolencia común en aprobación de las acciones o prendas de alguien, de su doctrina u opinión. 1920. sericicultura. Industria que tiene por objeto la producción de la seda. 1921. serigrafía. Procedimiento de estampación sobre cualquier material, como papel, tela, metal, cerámica, etc. 1922. serillo. Sera pequeña. 1923. seroja. Hojarasca seca que cae de los árboles. || 2. Residuo o desperdicio de la leña. || 3. Viruta. 1924. serología. Tratado de los sueros. 1925. seroso. Perteneciente o relativo al suero o a la serosidad. 1926. serrador. Hombre que tiene por oficio serrar troncos de árboles. 1927. serraduras. Partículas de madera que se desprenden al serrar. 1928. serrucho. Sierra de hoja ancha y regularmente con un solo mango. 1929. servicial. Que sirve con cuidado, diligencia y obsequio. 1930. sesgado. quieto (pacífico, sosegado). || 2. oblicuo. || 3. Desviado, tendencioso. 1931. sesgar. Cortar o partir en sesgo. || 2. Torcer a un lado. || 3. Atravesar algo hacia un lado. 1910.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
85
sesgo. Torcido, cortado o situado oblicuamente. || 2. Grave, serio o torcido en el semblante. 1933. sesión. Conferencia o consulta entre varios para determinar algo. 1934. sesionar. Celebrar sesión. || Asistir a una sesión participando en sus debates. 1935. sesionar. Celebrar sesión. || 2. Asistir a una sesión participando en sus debates. 1936. sestear. Pasar la siesta durmiendo o descansando. 1937. sesudo. Que tiene seso (ǁ prudencia). 1938. sevicia. Crueldad excesiva. || 2. Trato cruel. 1939. sextillizo. Nacido de un parto séxtuplo. 1940. sibil. Pequeña despensa en las cuevas, para conservar frescas las carnes y demás provisiones. 1941. siderúrgico. Perteneciente o relativo a la siderurgia. 1942. siena. Color castaño más o menos oscuro. 1943. sierra. Herramienta para cortar. 1944. siervo. Esclavo de un señor. 1945. siesta. Sueño que se toma después de comer. 1946. sífilis. Enfermedad infecciosa, endémica, crónica, específica, causada por el Treponema pallidum, adquirida por contagio o transmitida por alguno de los progenitores a su descendencia. 1947. sílaba. Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz. 1948. silogizar. Disputar, argüir con silogismos o hacerlos. 1949. sima. Cavidad grande y muy profunda en la tierra. 1950. simplicidad. Sencillez, candor. || 2. Cualidad de ser simple, sin composición. 1951. sinnúmero. Número incalculable de personas o cosas. 1952. sintaxis. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. 1953. sintomatológico. Perteneciente o relativo a la sintomatología. 1954. sintonización. Acción y efecto de sintonizar. 1955. sinuosidad. Cualidad de sinuoso. || 2. Concavidad o hueco. 1956. sismógrafo. Instrumento que señala durante un sismo la 1932.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
86
dirección y amplitud de las oscilaciones y sacudimientos de la tierra. 1957. soberbio. Que tiene soberbia o se deja llevar de ella. 1958. sociabilización. Acción y efecto de sociabilizar. 1959. sociabilizar. Hacer sociable. 1960. sociólogo. Persona que profesa la sociología o tiene en ella especiales conocimientos. 1961. sofreír. Freír un poco o ligeramente algo. 1962. soga. Cuerda gruesa de esparto. 1963. solaz. Consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos. Con gusto y placer. 1964. solazoso. Que causa solaz. 1965. soldadesco. Perteneciente o relativo a los soldados. 1966. solevar. Levantar algo empujando de abajo arriba. 1967. sollozar. Respirar profunda y entrecortadamente a causa del llanto. 1968. solsticio. Época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio. 1969. sombrío, a. adj. Dicho de un lugar: De poca luz y en que frecuentemente hay sombra 1970. somnolencia. Pesadez y torpeza de los sentidos motivadas por el sueño. || 2. Gana de dormir. || 3. Pereza, falta de actividad. 1971. sonorizador. Que sonoriza. 2. Persona que ambienta o dispone los sonidos y efectos sonoros en una emisión radiofónica o televisiva. || 3. m. Equipo técnico utilizado para sonorizar ese espacio. 1972. sordidez. Cualidad de sórdido. 1973. sosería. Insulsez, falta de gracia y de viveza. || 2. Dicho o hecho insulso y sin gracia. 1974. souvenir. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado. 1975. soya. soja. 1976. suavización. Acción y efecto de suavizar. 1977. subálveo. Que está debajo del álveo de un río o arroyo. 1978. subjetivismo. Predominio de lo subjetivo.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
87
sublevación.. Acción y efecto de sublevar. 1980. submúltiplo. Se dice del número o de la cantidad que otro u otra contiene exactamente dos o más veces. 1981. subsidio. Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada. 2. Contribución impuesta al comercio y a la industria. || 1982. subtítulo. Título secundario que se pone a veces después del título principal. || 2. Letrero que, al proyectarse un filme, aparece en la parte inferior de la imagen, normalmente con la versión del texto hablado de la película. 1983. subversivo. Capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público. 1984. subyacente. Que subyace. 1985. succión. Acción de chupar (sacar con los labios y la lengua). 1986. sucedáneo. Dicho de una sustancia: Que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla. 1987. sucesión. Acción y efecto de suceder. Prosecución, continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc. 1988. sucesivamente. Sucediendo o siguiéndose alguien o algo a otra persona o cosa. 1989. sucesivo. Dicho de una cosa: Que sucede o se sigue a otra. 1990. sugestivo. Que sugiere. || 2. Que suscita emoción. || 3. Que resulta atrayente. 1991. sujetapapeles. Pinza para sujetar papeles. || 2. Instrumento de otra forma destinado al mismo objeto. 1992. sumersión. Acción y efecto de sumergir o sumergirse. 1993. suntuosidad. Cualidad de suntuoso. 1994. superávit. En el comercio, exceso del haber o caudal sobre el debe u obligaciones de la caja. || 2. En la Administración Pública, exceso de los ingresos sobre los gastos. || 3. Abundancia o exceso de algo que se considera necesario. 1995. superstición. Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. || 2. Fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. 1996. súpito. Repentino. 1997. suposición. Acción y efecto de suponer. || 2. Aquello que se supone (ǁ se da por sentado). 1998. supositivo. Que implica o denota suposición. 1979.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
88
susceptible. Capaz de recibir modificación o impresión. || 2. Quisquilloso, picajoso. 2000. susceptivo. susceptible. 2001. suscitación. Acción y efecto de suscitar. 2002. susurrar. Hablar quedo, produciendo un murmullo. 2003. tamizar. Pasar algo por tamiz. 2004. tangencia. Cualidad de tangente. 2005. tasajear. acuchillar . 2006. tasajero. Persona que prepara o vende tasajos (pedazos de carne secos y salados. 2007. tayo. Ave nocturna de la selva amazónica. 2008. taza. Vasija pequeña, por lo común de loza o de metal y con asa, empleada generalmente para tomar líquidos. 2009. tazar. Estropear la ropa con el uso, principalmente a causa del roce, por los dobleces y bajos. 2010. tazón. Recipiente comúnmente mayor que una taza. 2011. templanza. Moderación, sobriedad y continencia. 2012. tenaza. Instrumento de metal, compuesto de dos brazos trabados por un clavillo o eje que permite abrirlos y volverlos a cerrar. 2013. terroso. Que participa de la naturaleza y propiedades de la tierra. 2014. terso. Limpio, claro, bruñido y resplandeciente. || 2. Liso, sin arrugas. 2015. terzón. Dicho de un novillo: De tres años. 2016. tijerazo. tijeretazo. 2017. tinajero. Persona que hace o vende tinajas. 2018. tipificación. Acción y efecto de tipificar. 2019. tirantez. Cualidad de tirante. 2020. tisana. Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua. 2021. titulizar. Convertir determinados activos, generalmente préstamos, en valores negociables en el mercado. 2022. tiza. Arcilla terrosa blanca que se usa para escribir. 2023. tizne. Humo que se pega a las sartenes, y otras vasijas que 1999.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
89
han estado a la lumbre. 2024. tizo. Pedazo de leña mal carbonizado que despide humo al arder. 2025. tizón. Palo a medio quemar. 2026. tizonazo. Golpe dado con un tizón. 2027. tizoncillo. Honguillo negruzco de los cereales. 2028. tlacoyo. Tortilla gruesa de maíz rellena de frijoles u otro alimento. 2029. toba. Piedra caliza, muy porosa y ligera. || sarro (de los dientes). 2030. tobillo. Protuberancia de la tibia y del peroné. 2031. tobogán. Deslizadero artificial en declive por el que las personas, sentadas o tendidas, se dejan resbalar por diversión. 2032. toboso. Formado de piedra toba. 2033. tomaza. Planta semejante al tomillo, pero menos olorosa. 2034. torzal. Cordoncillo delgado de seda, hecho de varias hebras torcidas, empleado para coser y bordar. 2035. toser. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta. 2036. tósigo. Veneno, ponzoña. || 2. Angustia o pena grande. 2037. tosigoso. Que padece tos, fatiga y opresión de pecho. 2038. tosquedad. Cualidad de tosco. 2039. toxicidad. Grado de efectividad de una sustancia tóxica. 2040. toxicosis. Estado patológico producido por una intoxicación. 2041. toxiinfección. Proceso patológico caracterizado por infección e intoxicación simultáneas. 2042. toza. Pedazo de corteza del pino y de otros árboles. || 2043. tozalbo. Dicho de una res: Que tiene la frente blanca. 2044. tozo. Enano o de baja estatura. 2045. trabar. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. || 2. prender (asir, agarrar). 2046. trabazón. Juntura o enlace de dos o más cosas que se unen entre sí. 2047. trabe. viga (madero largo y grueso).
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
90
trabón. Argolla fija de hierro, a la cual se atan por un pie los caballos para tenerlos sujetos. 2049. tracería. Decoración arquitectónica formada por combinaciones de figuras geométricas. 2050. tracista. Dicho de una persona: Que dispone o inventa el plan de una construcción, ideando su traza. 2051. trajinar. Andar y tornar de un sitio a otro con cualquier diligencia u ocupación. 2052. trajinera. Embarcación para pasajeros o carga. 2053. trance. Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien. 2054. transacción. Acción y efecto de transigir. || 2. Trato, convenio, negocio. 2055. transfusión. Acción y efecto de transfundir. 2056. transgresión. Acción y efecto de transgredir. 2057. transición. Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto. 2058. transigencia. Condición de transigente. || 2. Aquello que se hace o consiente transigiendo. 2059. transigir. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. 2060. transitivo. Que pasa y se transfiere de uno a otro. □ 2061. transmisión. Acción y efecto de transmitir. 2062. transvasar. Pasar un líquido de un recipiente a otro. 2063. transversal. Que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro. 2064. transverso. Colocado o dirigido de través. 2065. trapaza. Fraude, engaño. 2066. trascender. Estar o ir más allá de algo. 2067. trasgresión. transgresión. 2068. trasmisión. transmisión. 2069. trasmutación. transmutación. 2070. traspiración. transpiración. 2071. traversa. Madero que atraviesa de un lado a otro de los carros y sirve para dar firmeza al brancal. 2072. través. Denota que algo pasa de un lado a otro. 2048.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
91
travesaño. Pieza de madera o hierro que atraviesa de una parte a otra. 2074. travesear. Andar inquieto o revoltoso de una parte a otra. || 2. Discurrir con variedad, ingenio y viveza. 2075. travesero. Dicho de una cosa: Que se pone de través. 2076. travesío. Sitio o terreno por donde se atraviesa. || 2. Camino transversal entre otros dos 2077. travieso. Sutil, sagaz. || Inquieto y revoltoso. 2078. traza. Diseño que se hace para la fabricación de un edificio u otra obra. || 2. Plan para realizar un fin. 2079. trébede. Habitación o parte de ella que, a modo de hipocausto, se calienta con paja. 2080. treceavo. Se dice de cada una de las trece partes iguales en que se divide un todo. 2081. trecemesino. De trece meses. 2082. trecén. Decimotercia parte del valor de las cosas vendidas que se pagaba al señor jurisdiccional. 2083. trecenario. Número de trece días, continuados o interrumpidos, dedicados a un mismo objeto. 2084. trencilla. Galón trenzado de seda, algodón o lana, que sirve para adornos de pasamanería, bordados y otras muchas cosas. 2085. trencito. chuleta (apunte para usarlo disimuladamente en los exámenes). 2086. trenza. Conjunto de tres o más ramales que se entretejen, cruzándolos alternativamente. 2087. triciclo. Vehículo de tres ruedas. 2088. triunviro. Cada uno de los tres magistrados romanos que en ciertas ocasiones gobernaron la república. 2089. trivializar. Quitar importancia, o no dársela, a una cosa o a un asunto. 2090. tronzar. . Dividir o hacer trozos. 2091. tropezar. Dicho de una persona: Dar con los pies en un obstáculo al ir andando, con lo que se puede caer. 2092. trovadoresco. Perteneciente o relativo a los trovadores. 2093. trozo. Parte de algo que se considera por separado del resto. 2094. tuba. Especie de bugle, cuya tesitura corresponde a la del contrabajo. 2073.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
92
tullido. Que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros. 2096. turbieza. Cualidad de turbio. 2097. turbina. Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión de un fluido. 2098. turbio. Mezclado o alterado por algo que oscurece o quita la claridad natural o transparencia. 2099. turbión. Aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco. 2100. turquesa. Dicho de un color: Azul verdoso, como el de la turquesa. 2101. tusa. Esfuerzo excesivo y penoso. 2102. tusígeno. Que produce tos. 2103. ubrera. Excoriación que suelen padecer los niños en la boca. 2104. ufanarse. Engreírse, jactarse, gloriarse. 2105. ultraje. Acción y efecto de ultrajar. || 2. Ajamiento, injuria o desprecio. 2106. umbrío. Dicho de un lugar: Donde da poco el sol. 2107. umbroso. Que tiene sombra o la causa. 2108. uncir. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. 2109. urbe. Ciudad, especialmente la muy populosa. 2110. vagido. Gemido o llanto del recién nacido. 2111. valla. Vallado o estacada para defensa. || 2. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. 2112. válvula. Mecanismo que regula el flujo de la comunicación entre dos partes de una máquina o sistema. 2113. vampiresa. Mujer que aprovecha su capacidad de seducción amorosa. 2114. vandalaje. Vandalismo, bandidaje. 2115. vaporización. Acción y efecto de vaporizar. 2116. vaquilla. Ternera de año y medio a dos años. 2117. varillaje. Conjunto de varillas de un utensilio, especialmente un abanico, un paraguas o un quitasol. 2095.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
93
varizo. Madero o palo delgado y largo. 2119. varón. Ser humano de sexo masculino. || 2. Hombre que ha llegado a la edad viril. 2120. vasallo. Persona que reconoce a otra por superior o tiene dependencia de ella. 2121. vasija. Pieza cóncava y pequeña. 2122. vasillo. celdilla (de los panales). 2123. vasito. Helado que se vende servido en un vaso pequeño. 2124. vaticinio. Predicción, adivinación, pronóstico. 2125. vello. Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano. 2126. vellocino. vellón (lana de un carnero u oveja). 2127. vellón. Conjunto de la lana de un carnero u oveja que se esquila. 2128. venaje. Conjunto de venas de agua y manantiales que dan origen a un río. 2129. vendaje. Ligadura que se hace con vendas. 2118.
vendaval. Viento fuerte. 2131. vendición. Acción y efecto de vender o venderse. 2132. veneficio. Maleficio o hechicería. 2133. venenosidad. Cualidad de venenoso. 2134. ventosidad. Cualidad de ventoso (flatulento). 2135. verbena. Fiesta popular con baile que se celebra por la noche, al aire libre y, normalmente, con motivo de alguna festividad. 2136. verberar. Azotar, fustigar, castigar con azotes. || 2. Azotar el viento o el agua en alguna parte. 2137. verbigracia. ejemplo (hecho, texto o cláusula que se cita para autorizar un aserto). || 2. adv. por ejemplo. 2138. verboso. Abundante y copioso de palabras. 2139. verdasca. Vara o ramo delgado, ordinariamente verde. 2140. verdoyo. verdín (primer color verde de las plantas nacientes). 2141. verificativo. Que sirve para verificar algo. 2142. versar. Dicho de un libro, de un discurso o de una conversación: Tratar de una materia determinada. 2130.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
94
versátil. Que se vuelve o se puede volver fácilmente. 2144. versículo. Cada una de las breves divisiones de los capítulos de ciertos libros. 2145. versificación. Acción y efecto de versificar 2146. versión. traducción (acción y efecto de traducir). 2147. vertiginosidad. Cualidad de vertiginoso. 2148. vesivilo. Vestiglo, fantasma, visión. 2149. viabilidad. Condición del camino o vía por donde se puede transitar. 2150. víbora. Culebra venenosa. 2151. vicecónsul. Funcionario de la carrera consular, de categoría inmediatamente inferior al cónsul. 2152. viceversa. Al contrario, por lo contrario. 2153. vicisitud. Orden sucesivo o alternativo de algo. 2154. vigorizar. Dar vigor. || 2. Animar, esforzar. 2155. villanaje. Cualidad del estado de los villanos, como contrapuesta a la nobleza. 2156. villancejo. villancico. 2157. villanesco. Perteneciente o relativo a los villanos. 2158. vinoso. Que tiene la calidad, fuerza, propiedad o apariencia del vino. || 2. vinolento. 2159. viraje. Acción y efecto de virar (una fotografía). 2160. virolo. Bizco, bisojo. 2161. visar. Dicho de la autoridad competente: Dar validez a un pasaporte u otro documento para determinado uso. 2162. víscera. Cada uno de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de los animales. 2163. viscosidad. Cualidad de viscoso. 2164. viscosilla. Material textil procedente de la celulosa que se mezcla con algodón o lana. 2165. viscoso. Pegajoso, glutinoso. 2166. visera. Parte de ala que tienen por delante las gorras y otras prendas semejantes, para resguardar la vista. 2167. visibilizar. Hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista. 2143.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
95
visible. Que se puede ver. 2169. visionario. Que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro. 2170. visir. Ministro de un soberano musulmán. 2171. visivo. Que sirve para ver. 2172. vistosidad. Cualidad de vistoso. 2173. visualizar. visibilizar. 2174. visura. Examen y reconocimiento que se hace de algo por vista de ojos. 2175. vocativo. Caso de la declinación, que sirve únicamente para invocar, llamar o nombrar. 2176. voladizo. Que vuela. 2177. volear. Golpear algo en el aire para impulsarlo. 2178. volición. Acto de la voluntad. 2179. volido. vuelo. 2180. volitivo. Se dice de los actos y fenómenos de la voluntad. 2181. volován. Pastelillo de masa de hojaldre, hueco y redondeado, que se rellena con ingredientes de muy diversos tipos. 2182. volquetazo. Vuelco violento. 2183. voluptuosidad. Complacencia en los deleites sensuales. 2184. volvible. Que se puede volver. 2185. voracidad. Cualidad de voraz. 2186. votivo. Ofrecido por voto o relativo a él. 2187. vulcanizar. Reparar neumáticos. 2188. yuxtaposición. Acción y efecto de yuxtaponer. 2189. zábila. áloe. 2190. zaboyar. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. 2191. zacate. Hierba, pasto, forraje. || Estropajo para fregar. 2192. zaherir. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado. 2193. zambullir. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe. 2194. zancadilla. Acción de cruzar alguien su pierna por entre las de otra persona para hacerle perder el equilibrio y caer. 2168.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
96
zancudo. Que tiene las zancas largas. 2196. zángano. Persona floja, desmañada y torpe. 2197. zanja. Excavación larga y estrecha. 2198. zanjón. Cauce o zanja grande y profunda por donde corre el agua. 2199. zarandear. Agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo con violencia. 2200. zarcillo. Pendiente, arete. 2201. zarco. Dicho del agua o, con más frecuencia, de los ojos: De color azul claro. 2202. zarpazo. Golpe dado con la zarpa. || 2. Golpazo. 2203. zarzamora. Fruto de la zarza. 2204. zazoso. tartamudo. 2205. zonzo. Soso, insulso, insípido. 2. Tonto, simple. 2206. zozobra. Inquietud, aflicción y congoja del ánimo. 2207. zueco. Zapato de madera de una pieza. 2208. zumbido. Acción y efecto de zumbar. || Golpe o porrazo que se da a alguien. 2209. zumo. Líquido de las hierbas, flores, frutas. 2210. zuño. ceño (demostración de enfado). 2211. zurcir. Coser la rotura de una tela. 2212. zurdazo. Golpe dado con la mano o el pie izquierdos. 2213. zutano. para aludir a alguien cuyo nombre se ignora. 2195.
Palabras seleccionadas para el concurso hispanoamericano de ortografía 2013
Agustín Seefoó Luján
97