PA I S A J E Y R E L I E V E GEOLOGÍA EXTERNA MARÍA FLORES CEBALLOS.
3 ESO B
¿QUÉ ES UN RELIEVE? • Un relieve es la forma en la que la superficie terrestre
cambia constantemente gracias a los agentes geológicos, formando un paisaje (una imagen) que nos impresiona y que intentamos comprender. • El relieve es condicionado por las formas de relieve y
de modelado que se pueden analizar a través de la topografía
AGENTES QUE INFLUYEN EN EL PAISAJE • La biosfera: tipo de vegetación y fauna • La litosfera: tipo de suelo, presencia de montañas, etc... • La hidrosfera: presencia de ríos, lagos, l agos, mares... • La atmósfera: el tiempo meteorológico, por ej. • La antroposfera: antroposfera: si es natural (poca presencia humana),
una dehesa (mediana p. Humana) o si ha sido humanizado. • Asimismo, influyen aspectos subjetivos como recuerdos...
¿QUÉ SON LOS AGENTES GEOLÓGICOS? • Los agentes geológicos son los responsables de que se moldee
la superficie de la corteza terrestre. Se diferencian dos tipos de A. G. : • - Los A. G internos son los que generan el relieve • - Los A. G externos son los que lo moldean. Ríos, glaciares... Los
comentaremos en las siguientes diapositivas. • De forma genérica podemos decir que las cordilleras
montañosas, volcanes... Son A. G internos mientras que los A. G externos les dan forma poco a poco, cambiando su aspecto original
METEOROLOGÍA Y CLIMA • El clima es el conjunto de las condiciones atmosféricas propias
de un lugar durante un periodo de tres décadas como mínimo. Está constituido por la humedad, la temperatura, precipitaciones, vientos... E influye en los paisajes a través de: • - El agente geológico predominante y por lo tanto, influye en las
formas de relieve de ese lugar. • - La meteorología dominante de la zona. • - La biosfera (fauna y vegetación) que se puede dar dar.. • - Actividades humanas que se puede realizar.
METEOROLOGÍA Y CLIMA • La meteorología es el estudio de los fenómenos
atmosféricos, como las precipitaciones, la nubosidad y los vientos. • El clima (ver definición anterior) hace referencia a los valores
medios de estos datos durante muchos años que principalmente se suele representar con las precipitaciones y la temperatura. • En España, por ejemplo, encontramos gana variedad de
climas: el oceánico, el Mediterráne Mediterráneo, o, el Atlántico, el Mediterráneo seco, el d alta montaña y el subtrop subtropical. ical.
ENERGÍA SOLAR • La energía solar es
fundamental en la Tierra ya que permite la vida en la Tierra, pone en marcha el ciclo del agua, mantiene los A. G, permite la existencia de varias zonas climáticas y de corrientes de aires.
D I N Á M I C A AT M O S F É R I C A • Las corrientes atmosféricas permiten precipitaciones y
originan vientos. • Cuando se encuentra una masa dé aire con una
presión baja hablamos de una borrasca, que produce precipitaciones y nubosidades. • Cuando se encuentra una masa de aire con una presión
alta hablamos de un anticiclón. Los vientos se generan por el movimiento de aire de anticiclones hacia borrascas
TIPOS DE A.G. EXTERNOS • Ríos: es casi constante y realiza un gran transporte que
ordena los castos según su tamaño. (Curso altopiedras grandes; curso bajo-piedras pequeñas). • Aguas salvajes: es breve y rápido que redondea
levemente los claustros y arrastra una variedad de minerales. • Glaciares: forma Valles en U. Realiza un transporte de
los clastos a la vez que los mezcla
TIPOS DE A.G. EXTERNOS
• Aguas subterráneas: meteorización meteorización química por la
disolución de rocas calizas. • Oleaje: se produce gran madurez textual, mezcla los
clastos y los transporta hacia las costas. • Viento: realiza realiza gran transporte transporte de materiales materiales ligeros
(granos) y gran madurez textual.
TIPOS DE MODELADO • Fluvial: al cabo de los años forman desfiladeros y Valles Valles
(encontramos una característica forma V) que si se amplían permiten el asentamiento humano en terrenos muy fértiles. • Torrencial: intensa erosión que forma cañones y cárcavas en
los que no hay apenas asentamientos humanos. Los torrentes, torrent es, finalmente acumulan los sedimentos formando abanicos aluviales. • Glaciar: países abruptos, en alta montaña y con poca
presencia humana. Forma Valles en U en los que sí hay poblaciones.
TIPOS DE MODELADO • Cárstico: se produce disolviendo rocas calizas.
Encontramos dos tipos: superficial y subterráneo (galerías, Cuevas, estalactitas...) • Litoral: típico en España. Cuando se encuentra un
acantilado cerca, lo erosiona formando playas a lo largo de los años. • Eólico: si predomina la erosión encontramos poca
arena y un desierto pedregoso. Si predomina la sedimentación encontramos campos de dunas.
TIPOS DE ROCAS • Magmáticas: son las que están formadas a partir del enfriamiento
de rocas rocas fundidas (magma). Puede ser de manera lenta o de manera rápida. • Metamórficas: son las que están formadas a partir de otras rocas
que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas que las modifican. • Sedimentarias: son las formadas formadas por materiales en cuencas
sedimentarias (colocadas en estratos) que se hunden lentamente. Son detríticas si se forman a partir de otras rocas y son químicas u orgánicas si están formadas a partir de restos se seres vivos o compuestos químicos.
FIN DE LA EXPOSICIÓN