Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
ESTATICA DEL CUERPO RIGIDO
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
MÉTODOS DE ESTUDIO I. DATOS GENERALES DEL ÓRGANO DE LÍNEA. Facultad Carrera profesional Área académica Unidad ejecución curricular Código de la U.E.C.
II.
DATOS GENERALES DEL DOCENTE.
Docente
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
Apellidos
:
SOLORZANO LAUREANO
Nombres
ORLANDO
Fecha de Nacimiento
29 DE MARZO DEL 1948
Título
INGENIERIA MECANICA
Fecha de Titulación
05/09/83
Grados Académicos – Bachiller
:
INGENIERIA MECANICA
Ma ister – Fecha de emisión Doctorado – Fecha de emisión
:
Segunda Especializaci Especialización ón
:
Otros Estudios
:
D.N.I.
:
DIDACTICA UNIVERSITARIA
19966246
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
CALENDARIO ACADÉMICO ING. ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
V. CALENDARIO ACADÉMICO 2016
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
b) Horas y horario no lectivas c) Horas y horario de investigaciòn. LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
7:00 7.45 7.45 8.30
8.30 9.15 9.15 10.00 10:00 10:45 12:15 1:00 1:00 1:45 1:45 2:30 2:30 3:15
ESTÁTICA AULA 111-C A3 ESTÁTICA AULA 111- C A3
ESTÁTICA AULA 111-C A3 ESTÁTICA AULA 111-C A3
JUEVES
VIERNES
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Código : 32333 Ciclo Académico : III Créditos : 03 Carácter : Teórico - práctico Área de Formación Profesional : Tecnológica Tecnológica básica Prelación : Física I Plan de Estudios : 2015 Semestre Académico : 2016 - I Duración : 1 semestre Número de horas horas semanales : 04 1.11.1 Horas Teóricas : 02 1.11.2 Horas Prácticas : 02 1.12. Inicio de clases : 04 de abril de 2016 1.13. Finalización de clases : 30 de julio de 2016 1.14. Lugar de clases : C.U. Chorrillos 1.14.1. Teoría : Aulas C.U. Chorrillos 1.14.2. Práctica : Aulas C.U. Chorrillos 1.15. Docentes responsables : Ing. FLORES RAMOS, Juan Osiel : Ing. FLORES RAMOS, Omar Pablo : Ing. SOLORZANO LAUREANO, Orlando II. SUMILLA: 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
5.3 Determinar el centroide y el momento de inercia de un área, aplicando e l primer y
segundo momento de un área, para poder aplicarlos en sistemas en equilibrio en asignaturas posteriores. 5.4 Analizar sistemas en equilibrio, mediante el método de trabajo virtual, para poder
determinar las fuerzas internas internas y aplicarlos en la ingenieria. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS . PRIMERA PRIMERA UNIDAD: FUERZA FUERZA Y EQUILIBRIO
SEMANA
CONTENIDO
1
2
Evaluación de ingreso. Presentación del silabo. Conceptos fundamentales fundamentales de Estática del cuerpo rígido rí gido Fuerzas. Operaciones vectoriales. Vectores cartesianos. Componentes rectangulares rectangulares de un vector. Producto de vectores. Producto escalar y producto vectorial. Equilibrio de partícula. partícula. Condiciones equilibrio. Diagrama de cuerpo libre. Equilibrio en dos dimensiones. Equilibrio en tres dimensiones. Resul Resultante tante de si stema de fuerzas.
% DE AVANCE AVA NCE
6
13
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Vigas. Método de secciones. Relaciones entre carga distribuida, fuerza cortante y momento. Diagrama de fuerza cortante. Diagrama de momento flector. Fricción. Tipos de fricción. Angulo de fricción Fricción seca. TERCERA TERCERA UNIDAD: FUERZAS FUERZAS DISTRIBUIDAS. DISTRIBUIDAS.
9
10
11
Fuerzas distribuidas. Centro de gravedad, centro de masa y centroide. Centroide de líneas, áreas y volúmenes. Primer momento de áreas. Centroide por integración. áreas. Momento de i nercia para áreas. Segundo momento de áreas. Momento de inercia. Momento polar. Teorema de los ejes paralelos o teorema de Steiner. Momento de inercia de áreas compuestas. compuestas.
57 65 71
12
13 14
76
81
88
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
VIII.
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
RECURSOS RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1. MEDIOS
Y MATERIALES EDUCATIVOS Visuales: pizarra, computadora De enseñanza: diapositivas, plumones y mota Módulos de aprendizaje.
8.2. INFRAESTRUCTURA
Aulas de la facultad IX. EVALUACIÓN:
REQUISITOS DE APROBACION: APROBA CION: 9.1. REQUISITOS Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70% Obtener nota final 10.5
Examen 9.2. Examen
parcial: parci al:
1° Examen parcial (1EP): del 27/05/16 al 03/06/16 Tarea Académica I (T.A.1) Prácticas calificadas (según
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
4 5
6
(1993) MERIAM, J. L. (1998) RILEY-STURGES S.A. (1996) SHAMES, IRVIG H. (1980)
México. “Estática” editorial Jhon Willey. México
Ingeniería Mecánica - Estática. Edit. Reverte México Ingeniería Mecánica Estática. Edit. Harla. México
Ing. ORLANDO SOLORZANO LAUREANO
Ing. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
Docente Email;
[email protected]
Docente Email:
[email protected]
Ing. OMAR PABLO FLORES RAMOS Docente Email:
[email protected]
ENTREGA - RECEPCI N DE SILABO Fecha :
Recibido por:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. REA DE FORMACI N 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 1ra
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO II 04 AL 08 DE ABRIL DEL 2016
II. CONTENIDO
PRESENTACIÓN DEL COMPONENTE CURRICULAR Y EL SILABO, VECTORES, OPERACIONES VECTORIALES, VECTOR DE POSICIÓN Y VECTOR UNITARIO
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular fuerzas en el plano en espacio utilizando vectores de posición y vectores unitarios.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
FASES
MOMENTOS N
ESTRATEGIAS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
A L E
A D
CLASE MAGISTRAL: N
VI
IÓ O T
X
El docente entrega: Silabo Resumen de la clase de: Fuerzas concurrentes Sistema bidimensional Sistema tridimensional C
N
E
A A O
L
EI M
F M
E
R S F
R E
IN
N C O
ÓI R
C P
C U R T S
N
O
X
E
N
ÓI
J
C L
L A E E
ZI
F
B
N
R
S P
R
D O R
E E
E A
Los estudiantes analizan y relacionan los conocimientos previos Los estudiantes realizan anotaciones en su cuaderno sobre la clase dictada
Pizarra
Exposición
Materiales diversos
20m.
15m.
N ÓI C AI A C
U
N
A R
T
VI E
A
Los estudiantes revisan e investigan la aplicación de estos conceptos en los sistemas de cuerpos rígidos.
E
S U
N D ÓI E
T
Ficha de observación
V C
R
Hojas
A
F A
El docente evalúa el trabajo de cada estudiante.
L
E
N
N
S
20m.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCI N CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 2da
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 11 AL 15 DE ABRIL DEL 2016
II. CONTENIDO
EQUILIBRIO DE PARTÍCULA
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Descomponer vectores fuerza y aplicar ecuaciones de equilibrio en sistema de cuerpos rígidos
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
C
ÓI
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
60´
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo Hojas, los ejercicios propuestos en el folleto, en grupos con el cuadernos, Ejercicios asesoramiento del docente. textos, propuestos folleto Los estudiantes utilizan las anotaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada equipo o alumno
30´
Los estudiantes investigan los cuerpos rígidos en equilibrio, en temas de Ingeniería.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Hojas
L U A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCI N CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 3ra
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 18 AL 22 DE ABRIL DEL 2016
II. CONTENIDO
RESULTANTE DEL SISTEMA DE FUERZAS Y MOMENTOS
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Comparar sistemas equivalentes, utilizando la teoría de momentos de una fuerza.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
C
ÓI
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
J L
X E
IZ
F
B
N
R
S P
A
ÓI E R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo Hojas, los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con cuadernos, el asesoramiento del docente. textos, Los estudiantes utilizan las anotaciones de la clase folleto magistral.
Lista de cotejo.
60´
1ra Practica Calificada (Temas: Fuerzas, Reducción de fuerzas bidimensionales y tridimensionales; Momentos, principios de momentos y sistemas equivalentes )
Practica calificada
80´
Los estudiantes investigan los cuerpos en rotación producidos por los efectos de momentos.
E
N
E
A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C L U A D
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Hojas
V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 4ta
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 25 AL 29 DE ABRIL DEL 2016
II. CONTENIDO
EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar e identificar los tipos de reacciones en cuerpos rígidos sean bidimensionales.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N L X E
IZ
F R
A
N
S
O
B
R
D P
R
Ecuaciones de equilibrio. Diagrama de cuerpo libre. Apoyo y restricciones en sistemas bidimensionales
El docente evalúa el trabajo de cada equipo o alumno
Los estudiantes investigan la aplicación de equilibrio de cuerpos rígido en sistemas bidimensionales relacionados con Ingeniería civil.
ÓI E E L E
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
E
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Practica Dirigida
30´
A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C L U A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCI N CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 5ta
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 02 AL 06 DE MAYO DEL 2016
II. CONTENIDO
APOYO Y RESTRICCIONES EN EL SISTEMA TRIDIMENSIONAL
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar e identificar los tipos de reacciones en cuerpos rígidos sean tridimensionales.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
C
ÓI
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con la asesoramiento del docente. Los estudiantes realizan a notaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada equipo o alumno
Los estudiantes investigan la aplicación de reacciones en los apoyos en los trabajos prácticos de Ingeniería.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
L U
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Practica Dirigida
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. AREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 6ta
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 9 AL 13 DE MAYO DE 2016
II. CONTENIDO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular las fuerzas de tensión y compresión en los elementos estructurales.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
MOMENTOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Lectura sobre análisis estructural – Texto R.C. Hibbeler.
Diapositiva
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
N
V
A
C
IÓ
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
L A
ÓI E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA (Tema: momentos de una fuerza, equilibrio de cuerpos rígidos)
Los estudiantes elaboran diagramas de fuerzas para realizar el análisis estructural en función a trabajos prácticos sobre puentes y tigerales.
L U
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
U
C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Practica
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 7ma
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 16 AL 20 DE MAYO DEL 2016
II. CONTENIDO
Teoría de Marcos.
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Descomponer y calcular las fuerzas de reacción en los apoyos y en las articulaciones.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
L A
ÓI E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A
3ra. Practica Calificada (temas: análisis estructural en puentes, tijerales y marcos)
Los estudiantes investigan la aplicación de marcos y bastidores en estructuras de ingeniería civil.
L U
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
U
C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Practica Calificada
80´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 8va
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 23 AL 27 DE MAYO DEL 2016
MAQUINAS – EXAMEN PARCIAL.
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Elaborar diagramas de cuerpo rígido seccionado.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
L A
ÓI E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
E A
A
N T
C
ÓI A
A
VI U C L U A D V E
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
PRIMER EXAMEN PARCIAL (Temas: Fuerzas concurrentes, momentos, sistema equivalente, centro de gravedad, momento de inercia y equilibrio de cuerpo rígido)
Hojas
Examen
80´
E AI C N E
N E S
ÓI R F N A X
S E N
Los estudiantes investigan la aplicación de los diagramas.
R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 9na
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO
FUERZAS INTERNAS: Generalidades.
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Explicar e interpretar la acción de fuerzas internas en vigas y pórticos.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N L X E
IZ
F
B
N
R
S P
A
ÓI E R
D O R
E L E
E
A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupo con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las anotaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada grupo.
Los estudiantes investigan los tipos de vigas y pórticos utilizados en problemas de ingeniería civil.
L U
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Práctica dirigida
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 10ma
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2016
FUERZA INTERNA: Diagramas de fuerzas de corte y momento de flexión .
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Elaborar diagramas de fuerzas de corte y momentos de flexión
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
C
ÓI
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupo con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada grupo.
Los estudiantes elaboran diagramas de fuerzas de corte y momentos de flexión para su interpretación
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
L U
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas
Práctica dirigida
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 11va
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 13 DE JUNIO AL 17 DE JULIO DEL 2016
FRICCIÓN.
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular las fuerzas de fricción estática y dinámica.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N L X E
IZ
F
B
N
R
S P
A
ÓI E R
D O R
E L E
E
A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupo con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las anotaciones de la clase dictada.
TERCERA PRACTICA CALIFICADA (Tema: vigas)
Los estudiantes investigan la aplicación de fuerzas de fricción en cuerpos rígidos, sean estáticos y dinámicos.
L U
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas (copias)
Práctica
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA 1.6. TOTAL DE HORAS 1.7. Nº DE SEMANA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 20 AL 24 DE JUNIO DEL 2016 4h (HT=2; HP=2) 12va
II. CONTENIDO
CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTRO DE MASA PARA UN SISTEMA DE PART CULA
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular el centro de gravedad de cuerpos rígidos utilizando el método de integración y áreas compuestas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Lectura sobre centro de gravedad y centroide – Texto R. C. Diapositiva Hibbeler.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J L
X E
IZ
F
B
N
R
S P
A
ÓI E R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada grupo.
Los estudiantes investigan la aplicación de centros de gravedad y centroides en las distintas vigas en los trabajos prácticos de Ingeniería.
N
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
L U
Hoja, texto de consulta, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas (copias)
Practica dirigida
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 13va.
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 27 DE JUNIO AL 01 DE JULIO DEL 2016
II. CONTENIDO
MOMENTO DE INERCIA
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular el momento de inercia en secciones transversales, utilizando el método de integración y áreas compuestas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos Diapositiva y un juego matemático.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
Hoja, guía de clase
2da Practica Calificada (Temas: Centro de gravedad y momentos de inercia, teorema de los ejes paralelos, momentos principales.)
Hojas
Los estudiantes investigan la aplicación de momentos pares y sistemas equivalentes.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A
U C L U A D
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
60´
Práctica calificada
80´
V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 14va.
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 04 DE JUNIO AL 08 DEL 2016
II. CONTENIDO
METODOS DE CALCULOS EN MOMENTOS DE INERCIA
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular el momento de inercia en secciones transversales, utilizando el método de integración y áreas compuestas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
A
C
IÓ
N
Se da a conocer el objetivo de la clase mediante ejemplos
Diapositiva
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios propuestos en la guía de clase, en grupos con el asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan las notaciones de la clase dictada.
Hoja, guía de clase
4ta Practica Calificada (Temas: Centro de gravedad y momentos de inercia, teorema de los ejes paralelos, momentos principales.)
Hojas
Los estudiantes investigan la aplicación de momentos pares y sistemas equivalentes.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A
U C L U A D
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
60´
Práctica calificada
80´
V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 15va
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 11 AL 15 DE JULIO DEL 2016
TRABAJO VIRTUAL: fundamentos básicos.
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Definir y determinar la acción del trabajo real y el trabajo virtual.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
N
Participación de los alumnos con el tema de investigación Diapositiva dejada en la clase anterior.
15´
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios planteados en la guía de clase, en grupo, con asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan a notaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada grupo.
Los estudiantes investigan la aplicación del trabajo y trabajo virtual en los trabajos relacionados a ingeniería.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
L U
Hoja, guía de clase
Lista de cotejo.
60´
Hojas (copias)
Práctica Dirigida
30´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 16va
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 18 AL 22 DE JULIO DEL 2016
II. CONTENIDO
TRABAJO VIRTUAL: principio del trabajo y energía potencial
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular en cuerpos rígidos el trabajo y energía desarrollado por la acción de fuerzas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
V
A
C
IÓ
Ficha de cotejo
90´
N
Participación de los alumnos con el tema de investigación Diapositiva dejada en la clase anterior.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N
A E E
IZ
F
B
N
R
S P
X R
D O R
E L E
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios planteados en la guía de clase, en grupo, con asesoramiento del docente. Los estudiantes utilizan a notaciones de la clase dictada.
El docente evalúa el trabajo de cada grupo.
Los estudiantes investigan la aplicación del trabajo y trabajo virtual en los trabajos relacionados a ingeniería.
L ÓI
E A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
L U
Hoja, guía de clase
Hojas (copias)
80`
Ficha de evaluación
80´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
Diapositiva
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. SEMESTRE 1.5. FECHA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO TECNOLOGÍA BÁSICA
1.6. TOTAL DE HORAS
4h (HT=2; HP=2) 17va
1.7. Nº DE SEMANA
ING. ORLANDO SOLÓRZANO LAUREANO. II 20 AL 24 DE JULIO DEL 2015
EXAMEN FINAL
II. CONTENIDO III. OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar y resolver adecuadamente los enunciados planteados..
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES
ESTRATEGIAS
MOMENTOS
C
ÓI
N
Participación de los alumnos con el tema de investigación
RECURSOS
INST. DE EVALUACIÓN
DURACIÓN
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
E J
N L X E
IZ
F
B
N
R
S P
A
ÓI E R
D O R
E L E
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
Los estudiantes ponen en práctica lo aprendido, resolviendo los ejercicios planteados en el examen.
EXAMEN FINAL (Temas: Fuerzas internas, análisis estructural, marcos, cables, fricción, y trabajo virtual)
Los estudiantes investigan la aplicación de los temas tratados durante el semestre en los trabajos prácticos de Ingeniería.
E
80`
A
A
N T
C
VI
ÓI A
A U C L U
Hojas
Examen
80´
A D V E E AI C N E
N E S
ÓI R F S
N A X
E N R
T T
E
V. Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
PLAN DE ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÒN PROFESIONAL
FACULTAD CARRERA PROFESIONAL UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR FECHA TURNO
: : : : :
INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO 23/05/2016 MAÑANAS, NOCHES
OBJETIVO GENERAL
:
Conocer los principios fundamentales de estática del cuerpo rígido, utilizando el método inductivo – deductivo en el desarrollo de problemas de estructuras isostáticos, para su aplicación en la ingeniería civil.
Reconocer los diversos problemas de sistemas de fuerzas concurrentes y fuerzas distribuidas, mediante operaciones con vectores, para la aplicación en solución de casos reales en la ingeniería civil. Identificar problemas sobre equilibrio de EQUILIBRIO DE CUERPOS los cuerpos rígidos, utilizando el uso de RÍGIDOS diagramas de cuerpo rígido, para la correcta aplicación en ingeniería civil. Resolver problemas sobre análisis estructural, fuerzas internas en vigas ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y isostáticas, utilizando los diversos FUERZAS INTERNAS métodos de solución, para la aplicación a casos reales en la ingeniería civil. Analizar problemas sobre fricción y trabajo virtual, mediante la geometría de FRICCIÓN Y TRABAJO los desplazamientos pequeños, para la VIRTUAL aplicación en ingeniería.
FUERZAS CONCURRENTES Y FUERZAS DISTRIBUIDAS.
Definir las fuerzas concurrentes en sistemas bidimensionales y tridimensionales Determinar el centro de gravedad y momentos de inercia en secciones transversales
Practica calificada Examen Parcial
Determinar las reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras isostáticas Elabora diagramas de cuerpo libre
Practica calificada Examen Parcial
Calcular el tipo de fuerzas axiales en estructuras isostáticas y marcos Determinar las fuerzas internas en vigas
Practica calificada Examen Parcial
Calcular la fuerza de rozamiento en cuerpos rígidos. Calcular el trabajo y energía en sistemas reales y sistemas virtuales.
Examen Parcial
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
FACULTAD CARRERA PROFESIONAL UNIDAD EJECUCIÓN CURRICULAR FECHA TURNO
Nivel Cognitivo Indicador Definir las fuerzas concurrentes en sistemas bidimensionales y tridimensionales Determinar el centro de gravedad y momentos de inercia en secciones transversales Determinar las reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras isostáticas Elaborar diagramas de cuerpo libre
: : : : :
INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO 23/05//2016 MAÑANAS Y NOCHES
CONOCIMIENTO Recoger Información
COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación
APLICACIÓN
ANÁLISIS
SINTETIZAR
EVALUAR
Hacer uso del Conocimiento
(Orden Sup.) Desglosar
(Orden sup.) Reunir, Incorporar
(Orden Sup.) Juzgar el resultado
1
1
1
1
1
N° Total de preguntas
1
1
2
1
0
0
Puntuación
4
4
4
4
0
0
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureano
–
FACULTAD CARRERA PROFESIONAL UNIDAD EJECUCIÓN CURRICULAR FECHA TURNO
Nivel Cognitivo Indicador Calcular el tipo de fuerzas axiales en estructuras isostáticas y marcos Determinar las fuerzas internas en vigas Calcular la fuerza de rozamiento en cuerpos rígidos. Calcular el trabajo y energía en sistemas reales y sistemas virtuales.
N° Total de preguntas Puntuación
: : : : :
INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO 25/07/2016 MAÑANA Y NOCHES
CONOCIMIENTO Recoger Información
COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación
APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento
ANÁLISIS
SINTETIZAR
EVALUAR
(Orden Sup.) Desglosar
(Orden sup.) Reunir, Incorporar
(Orden Sup.) Juzgar el resultado
1 1
1
1 1 1
1
2
1
4
4
4
4
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
REGISTRO
ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
X.- REGISTRO ANECDÓTICO ALUMNO
OBSERVACIÒN
FECHA
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
XII. ESQUEMA ACADÉMICO PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sesión 01 PRESENTACIÓN DEL COMPONENTE CURRICULAR Y EL SILABO. Objetivo:
Identificar las partes del silabo aclarando la importancia para el desarrollo de la asignatura. Presentación del profesor Presentación del curso Pautas metodológicas Prueba diagnóstico Lectura:
El docente entrega a cada estudiante una lectura motivadora.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 03 RESULTANTE DEL SISTEMA DE FUERZAS Y MOMENTOS OBJETIVO:
Comparar sist emas equivalentes, utili zando la teoría de momentos de una fuerza. Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
De Trabajo:
LECTURAS:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 05 APOYO Y RESTRICCIONES EN EL SISTEMA TRIDIMENSIONAL OBJETIVO:
Anali zar e identif icar los ti pos de reacciones en cuerpos rígi dos sean tridimensionales.
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
De Trabajo:
LECTURAS:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 07 Teoría de Marcos. OBJETIVO:
Descomponer y calcular las fuerzas de reacción en los apoyos y en las articulaciones.
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
De Trabajo:
LECTURAS:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 09 FUERZAS INTERNAS: Generalidades. OBJETIVO:
Explicar e interpretar l a acción de fuerzas internas en vigas y pór ticos.
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
De Trabajo:
LECTURAS:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 11 FRICCIÓN. OBJETIVO:
Calcular las fuerzas de fricción estática y dinámica
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
De Trabajo:
LECTURAS:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 13 MOMENTO DE INERCIA OBJETIVO:
Calcular el momento de inerci a en seccion es transversales, utili zando el método de integración y áreas compuestas.
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
Sesión 15 TRABAJO VIRTUAL: fundamentos básicos. OBJETIVO:
Definir y determinar la acció n del trabajo real y el trabajo virtu al.
Los estudiantes analizan el material de lectura entregado con anticipación de una
semana, para resolver adecuadamente los ejercicios planteados. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS: Para lograr el aprendizaje de esta sesión de clase se utilizó los medios:
Material resumida
Pizarra
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
LECTURAS:
De Trabajo:
Sesión 17 EXAMEN FINAL
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
d
REGISTRO DE CONTENIDO, ACTITUDES Y EXPRESION ORAL EN DINAMICA GRUPAL N°
APELLIDOS Y NOMBRES
CONTENIDOS Coherencia entre contenido de tema y escenificación.
3 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
ACTITUDES
EXPRESIÓN
Trascendencia e impacto de escenificación del tema.
Responsabilidad Puntualidad, escenario, vestimenta y otros relacionados apropiados al contenido del tema.
Laboriosidad Sentido de compromiso e identificación en el desarrollo del socio drama.
Trabajo en equipo Organización y disposición cooperativa de integrantes.
4
3
2
2
Seguridad
2
ORAL
Volumen de voz apropiado.
Articula correctame nte las palabras.
2
2
20
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL POR ALUMNO Facultad :………………………………………………… Carrera profesional : ……………………..……………. Unidad de Ejecución Curricular :………………………………………………………………………………………………………………… Tema :……….………………………………………… Turno: ……………… Fecha: …………………….. A L U MN O S
ITEMS 1.
Expresa sus ideas con claridad.
2.
Emplea entonación adecuada.
3.
Emplea voz audible para los oyentes.
4.
Atiende a los demás.
5.
Pide aclaraciones.
6.
Reconoce cuando los demás tienen la razón.
7.
Emplea gestos y mímica sin exageraciones.
8.
Los gestos y la mímica refuerzan su mensaje
9.
Emplea el lenguaje de acuerdo a quien se dirige.
10
Emplea el lenguaje de acuerdo a la situación
PUNTAJE TOTAL SIEMPRE CASI SIEMPRE RARA OCASIONES
2 puntos 1 punto 0 puntos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE COEVALUACIÓN PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO Facultad
:………………………………………………… Carrera profesional :…………………..……………….
Unidad de Ejecución Curricular:……………………………………………………………………………………………………………….
Tema
Apellidos y Nombres
:……….…………………………………………
Cumplió con traer los materiales asignados por el grupo.
Máximo 4 ptos.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
Asistió a tiempo a todas las reuniones.
Máx. 4 ptos.
Colaboró espontáneamente en el desarrollo del trabajo grupal.
Máximo 4 ptos.
Turno: ……………… Fecha: ………………..
Aportó ideas, opiniones, sugerencias y críticas constructivas en pro del buen resultado del trabajo grupal.
Máximo 4 ptos.
Respeta a sus semejantes y mantiene la disciplina.
Máx. 4 ptos.
Total
20 ptos.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN GRUPAL Facultad
:………………………………………………… Carrera profesional : ……………………..…………….
Unidad de Ejecución Curricular:…………………………………………………………………………………………………………………
Tema
:……….………………………………………… Turno: ………………
Fecha: ……………………..
ASPECTOS A EVALUAR
Participación
Calidad de la Participación
Características del contenido
Motivación
Expresión Oral
Uso de Material Didáctico
Calidad de la Exposición Total
TOTAL
INTEGRANTES DEL GRUPO
2 ptos.
3 ptos.
3 ptos.
2 ptos.
3 ptos.
3 ptos.
4 ptos.
20 PUNTOS
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.-
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
LISTA DE COTEJO PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Facultad
:………………………………………………… Carrera profesional : ……………………..…………….
Unidad de Ejecución Curricular:…………………………………………………………………………………………………………………
Tema
:……….………………………………………… Turno: ………………
CARACTERISTICAS A OBSERVAR N° ASPECTOS A EVALUAR 1.
Realiza una lectura comprensiva.
.
2.
Establece el problema de investigación.
3.
Justifica la importancia de la investigación.
4.
Establece los objetivos del trabajo.
5.
Es capaz de establecer una hipótesis en base a sus saberes empíricos.
6.
Define la metodología de investigación a ser empleada.
7.
Establece las variables de la investigación
8.
Operativiza las variables.
9.
Diseña un instrumento para recolección de datos.
10.
Define la metodología de tratamiento de los datos
Fecha: ……………………..
FRECUENCIA Nunca 0 puntos
A veces 1 punto
Casi Siempre 2 puntos
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE UN CUADRO COMPARATIVO Facultad
:………………………………………………… Carrera profesional : ……………………..…………….
Unidad de Ejecución Curricular:…………………………………………………………………………………………………………………
Tema
Nº
:……….………………………………………… Turno: ………………
Criterios Apellidos y Nombres
01 02 03 05 06 07 08 09 10
CREATIVIDAD
ANÁLISIS
SÍNTESIS
3
5
5
Fecha: ……………………..
COMPARA
3
EJEMPLIFICA
4
TOTAL
20
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE CUESTIONARIO DE LA COMUNICACIÓN Nº
Criterios Apellidos y Nombres
01 02 03 05 06 07 08 09 10
PRE GUNTA 1
PREGUNTA 2
PREGTUNTA 3
3
3
3
PREGUNTA 4
6
PREGTUNTA 5
5
TOTAL
20
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN Facultad Unidad de Ejecución Curricular Tema
:………………………………………………… Carrera profesional : ……………………..……………. :………………………………………………………………………………………………………………… :……….………………………………………… Turno: ……………… d di ne ut
a d
c
ói
n
ASPECTOS A EVALUAR
di as aj
is o
n o spe
H
1p.
2p.
u P P
1p.
n
o xe M
a
et
iar
l gi
le
ióc d
n r
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.-
n
la se
1p.
e b
at
INTEGRANTES DE GRUPO
li
a
p
toi
e v
2p.
D
2p.
h
a
me o D
3p.
T
t
re
m
in O
u o
L
se
ne
c
ai ói
n a
y oi
ar d
m In
3p .
l
in a ts
d
r oi
c
R
le oi
d ói
Fecha: ……………………..
3p.
h
A
o C
2p.
oc
O T
20 Ptos.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE EVALUACIÓN ORAL Facultad
:………………………………………………… Carrera profesional
: ……………………..…………...
Unidad de Ejecución Curricular:……………………………………………………………………………………………………………………..
Tema ASPECTOS A EVALUAR INTEGRANTES DEL GRUPO 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.-
:……….…………………………………………
Turno: ………………
Fecha: ……………………..
Participación
Calidad de la Participación
Características del contenido
Motivación
Expresió n Oral
Uso de Material Didáctico
Calidad de la Exposición
TOTAL
2 Ptos.
3 Ptos.
3 Ptos
2 Ptos
3 Ptos.
3 Ptos.
4 Ptos.
20 Ptos.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
ORLANDO SOLORZANO L.
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
FICHA DE CONTROL DEL AVANCE TÉCNICO PEDAGÓGICO 1º SEMANA
2º SEMANA
3º SEMANA
TEMA:
TEMA:
TEMA:
FIRMA Y NOMBRE DEL
FIRMA Y NOMBRE DEL
FIRMA Y NOMBRE DEL
DELEGADO:
DELEGADO:
DELEGADO:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
4º SEMANA TEMA:
5º SEMANA TEMA:
6º SEMANA TEMA:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
10º SEMANA
11º SEMANA
12º SEMANA
TEMA:
TEMA:
TEMA:
FIRMA Y NOMBRE DEL
FIRMA Y NOMBRE DEL
FIRMA Y NOMBRE DEL
DELEGADO:
DELEGADO:
DELEGADO:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
13º SEMANA TEMA:
14º SEMANA TEMA:
15º SEMANA TEMA:
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008 –
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 2do. Tel-Fax 238008
METODOS DE ESTUDIOS Ing. Orlando Solórzano Laureno
–
ANEXO Nº 1 -
Podemos hacer uso de los diversos instrumentos de evaluación que se precisan en el siguiente cuadro de Metodología de la evaluación. Las abreviaciones correspondientes a cada instrumento se debe utilizar en cada casillero del respectivo registro auxiliar de evaluación y asistencia.
METODOLOG A DE LA EVALUACI N TECNICAS INSTRUMENTOS
Pruebas orales
Pruebas escritas
- Exposición: - Debate: - Plenario: - Ficha de exposición oral individual : - Ficha de exposición oral grupal : -
Exp. De. Pl. Exp. Oral Ind. Exp. Oral Gr.
Pruebas objetivas: P. Obj. Pruebas de ensayo: P. Ens. Prueba de interpretación de datos: P. Int. Prueba de resolución de casos: P. Res. Pruebas mixtas: P. Mix. Registro anecdótico: RA