Primera consultora en aplicar metodología digital a la Opinión Pública www.opinaia.net
ESCENARIO POLÍTICO
ELECCIONES NACIONALES 2019 Marzo 2019
M E T O D O L O G ÍA Y F I C H A T É C N I C A
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Ejecución de encuesta online en Argentina, aplicando un cuestionario autoadministrado con preguntas cerradas y escalas de opinión, trabajando con la presentación de estímulos visuales.
TRABAJO DE CAMPO Del 6 al 17 de marzo.
MUESTRA 4.000 casos nacionales a público en general, aplicando una muestra representativa representativa por cuotas de género, edad y zona de residencia. Error muestral: +/-1,5%, bajo el supuesto de una muestra probabilística, con una confiabilidad del 95%.
PONDERACIÓN DE LA INFORMACIÓN Los datos se ponderaron según parámetros poblacionales (sexo, edad y nivel niv el educativo) y voto anterior (elecciones legislativas oct- 2017).
PRINCIPALES RESULTADOS
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
CONTEXTO •
•
El 2019 muestra una agenda marcadamente económica en la opinión pública . Desde enero a esta parte, para cerca de la mitad de los consultados el principal problema del país es la economía. Concretamente, Concreta mente, en marzo la marcha de la economía en general (25%), la inflación (17%) y el desempleo (10%) reúnen el 52% de las menciones. Luego, se posiciona la corrupción (16%) en las preocupaciones preocupacio nes de los argentinos. En este contexto, los encuestados se muestran muy críticos de la marcha de la economía. El 71% manifiesta que la situación económica del país es negativa, el valor más alto de la serie histórica desde noviembre de 2016. A su vez, tres de cada cuatro consideran que las condiciones empeoraron en relación a un año atrás. Las expectativas, por su parte, siguen siendo más negativas (40%) que favorables (31%).
PRINCIPALES RESULTADOS
EVALUACIÓN DE GESTIÓN En un escenario económico adverso, la aprobación de la gestión de Gobierno se estabiliza en torno al 30%. Los que más apoyan al Gobierno son los hombres, los segmentos etarios mayores de 55 años, y los sectores de más ingresos (ABC1 y C2). Entre sus votantes de las legislativas 2017, la aprobación se encuentra por arriba del 60%, mientras que en los que votaron a algún partido de la oposición el rechazo es ampliamente mayoritario mayoritario.. En relación a las áreas de gobierno, lo que más se destaca son las obras públicas, las políticas de transparencia, la independencia de la justicia y el combate del delito. Contrariamente, lo más criticado tiene que ver con inflación y pobreza, seguido por el empleo y el manejo de la economía. •
•
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
PRINCIPALES RESULTADOS
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
IMAGEN DE DIRIGENTES Y MINISTROS Con la excepción de Roberto Lavagna y María Eugenia Vidal, el conjunto de dirigentes testeados tiene un saldo de imagen desfavorable, es decir, su imagen negativa es superior a su imagen positiva. En este contexto, los dirigentes de mayor popularidad son : María Eugenia Vidal (48%), Roberto Lavagna (45%), Cristina Kirchner (41%) y Elisa Carrió (40%). Rogelio Frigerio registra un nivel de conocimiento cercano al 70%, con una imagen positiva del 28%. Su posicionamiento es muy similar a la de la gestión Cambiemos: es mejor considerado por los hombres, los de mayor edad, y los de mayor nivel socioeconóm socioeconómico. ico. Dentro de los ministros nacionales, Patricia Bullrich es la más conocida y la mejor posicionada en el ranking de desempeño. Rogelio Frigerio se ubica en segundo lugar en relación a su trabajo como ministro, mientras que también es uno de los más conocidos detrás de Bullrich, Marcos Peña y Nicolás Dujovne. •
•
•
•
PRINCIPALES RESULTADOS
HIPÓTESIS ELECTORALES En distintos escenarios de primera vuelta, con un candidato por espacio, se impone CFK con una intención de voto cercana a los 3234 puntos. La candidatura de Mauricio Macri queda en segundo lugar con el 28%. El espacio peronista no kirchnerista se ubica tercero, con distinta performance según el candidato. Roberto Lavagna es el que mejor se ubica(11%), seguido por Sergio Massa (9%) y J. M. Urtubey (6%). Al testear escenarios de balotaje, Cambiemos perdería en dos de los tres escenarios testeados, sin proyectar indecisos. En una eventual competencia tanto contra CFK como contra Roberto Lavagna, el actual presidente queda en segundo lugar. Contra S. Massa, sin embargo, logra imponerse. Al analizar el perfil actitudinal de los indecisos se observa un mayor rechazo a la figura de Cristina Kirchner . De esta manera, al proyectar el escenario de balotaje, Mauricio Macri logra una l eve ventaja sobre CFK. Entre los votantes de Cambiemos, Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio encabezan las preferencias para ser vicepresidentes de Mauricio Macri. También entre estos votantes, María Eugenia Vidal es la gran favorita para ser candidata a presidente si finalmente Mauricio Macri decidiese no presentarse. •
•
•
•
•
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
ÍNDICE
1
Contexto
2
Evaluación de gestión
3
Imagen de dirigentes y ministros
4
Hipótesis electorales
1. CONTEXTO
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Principal problema del país
SEGÚN SU OPINIÓN, ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS? 24%
25%
ene-19
23%
feb-19 mar-19
20% 16%
17%
18% 16%
16%
9%
10% 8%
10% 7%
11% 9%
11% 8% 8%
9%
8% 6% 6% 4%
La economía
Inflación
Corrupción
Desempleo
Pobreza
Educación
Inseguridad
Otro
Evaluación de la situación económica actual del país
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evolutivo
¿C OMO OMO EVALÚA LA SITUACIÓN SITUACIÓN ECONÓMICA ECONÓMICA ACTUAL ACTUAL DEL PAÍS?
Evaluación positiva
Evaluación re regular
Evaluación ne negativa
80%
70%
70%
65% 64%
63%
60%
69% 69%
59%
71%
61%
55% 50% 40%
43% 43% 42% 40%
45%
49%
39% 39%
30% 20% 10%
17%
50%
48%
44% 44% 42% 42% 41% 41% 39% 38% 38% 38% 37% 37% 35% 34% 32% 32% 31% 31% 28% 27% 21% 20%
15% 16%
12%
50%
13%
14% 15%
29% 29%
32% 27% 27%
23% 18%
23%
15% 14% 9%
6%
7%
6%
7%
7%
4%
4%
6%
0% novno v-16 16 di dicc-16 16 en enee-17 17 marmar-17 17 jun-17 jun-17 se sep-1 p-17 7 no novv-17 17 di dicc-17 17 en enee-18 18 fe feb-1 b-18 8 ma marr-18 18 ab abrr-18 18 ma mayy-18 18 ju jun-1 n-18 8 jul jul-1 -18 8 ag agoo-18 18 se sep-1 p-18 8 oc octt-18 18 no novv-18 18 di dicc-18 18 en enee-19 19 fe feb-1 b-19 9 ma marr-19 19
Situación económica del país respecto a un año atrás
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evolutivo
¿C ÓMO ÓMO EVALÚA LA SITUACIÓN SITUACIÓN ECONÓMICA ECONÓMICA DEL PAÍS EN EN RELACIÓN RELACIÓN A A UN AÑO ATRÁ AÑO ATRÁSS?
Mejoró
Se mantiene igual
Empeoró
90% 80%
72%
70% 60%
57%
50%
59% 54%
61%
54%
54%
53%
30%
0%
69%
73% 75%
46%
47% 46%
40% 35% 38%
40%
10%
75% 77%
61%
45%
20%
75%
80% 79% 78%
23% 20%
24% 25% 21% 21% 22% 22% 21% 19%
20%
27% 22% 27%
27% 28% 26% 26% 25% 26% 21% 21%
23% 21% 21% 18% 19% 9%
8%
4%
14% 6%
18% 17% 20% 19%
3%
5%
5%
4%
23%
5%
20% 6%
novv -1 no -16 dic ic-1 -16 6 ene ne-1 -17 7 mar ar-1 -17 7 ju junn-1 17 se sepp-1 17 no novv-1 17 di dicc-1 17 ene ne-1 -18 8 fe feb b-1 -18 8 mar ar-1 -18 8 abr br-1 -18 8 may ay-1 -18 8 ju junn-1 18 ju jull-1 -18 8 ag agoo-1 18 se sepp-1 18 oc octt-1 -18 8 nov ov-1 -18 8 di dicc-1 18 enee-1 19 febb-1 19 ma marr-1 -19 9
Expectativas Expectat ivas sobre la evolución de la economía
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evolutivo
Mejorará
SOBRE OBRE EL EL FUTURO DE DE LA LA ECONOMÍA PAÍS , ¿QUÉ QUÉ OPINA OPINA?
Se mantendrá igual
Empeorará
60%
50%
52% 51% 45%
31%
30%
27% 20%
21%
19%
45%
44% 42% 42% 43% 41% 41% 38% 40% 38% 38% 41% 39% 38% 38% 37% 38% 38% 35% 38% 35% 34% 34% 34% 33% 34% 32% 31% 33% 33% 33% 33% 32% 29% 31% 30% 30% 30% 30% 31% 29% 28% 28% 28% 27% 27% 27% 26% 28% 25% 25% 25% 24% 25% 24% 23% 23% 23% 22%
41%
40%
47% 42%
10%
0% novv -1 no -16 di dicc-1 16 ene-1 -17 7 mar ar-1 -17 7 ju junn-1 17 sepp-1 17 no novv-1 17 di dicc-1 17 en ene e-1 -18 8 febb-1 18 ma marr-1 -18 8 abr br--18 may ay-1 -18 8 ju junn-1 18 ju jull-1 -18 8 ago go--18 se sep p-1 -18 8 oc octt-1 18 no novv-1 -18 8 di dicc-18 18 ene ne-1 -19 9 fe feb b-1 -19 9 mar ar-1 -19 9
2. EVALUACIÓN DE GESTIÓN
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evaluación de gestión del Gobierno Nacional
Muy Positiva
Positiva
Neutra Positiva
Neutra Negativa
Negativa
Muy Negativa
39% 47% 51% 52% 45% 42% 42% 45% 38% 34% 34% 35% 36% 33% 33% 32% 32% 28% 33% 30% 21% ¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno Nacional?
20%
23%
21%
28%
20%
25%
27%
28%
28%
29%
29%
25%
26%
24%
24%
38% 23% 18% 5%
9% 7%
21% 8% 7%
14%
28%
11% 11%
12%
10%
10% 29%
31% 12% 7 1 t p e
15% 7 1 t c o
27%
11% 9%
20%
22%
24%
11%
11% 12%
27%
32%
32%
32%
31%
34%
24%
23%
23%
26%
28%
23%
10%
11%
13%
10%
11%
14%
14%
11%
17%
15%
16%
2%
3%
8 1 t c o
8 1 v o n
10%
25%
24%
7 1 o g a
20%
15%
11%
4%
22%
33%
28%
20%
13% 10%
12% 9%
12% 12%
11% 14%
18%
20%
20%
18%
16%
6%
5%
3%
4%
6%
8 1 n u j
8 1 l u j
8 1 o g a
8 1 p e s
16% 7 1 v o n
4%
5%
6%
6%
6%
7 1 c i d
8 1 e n e
8 1 b e f
8 1 r a m
8 1 r b a
8 1 y a m
13%
10%
37%
23%
11%
14%
11%
16%
17%
15%
5%
3%
2%
4%
8 1 c i d
9 1 e n e
9 1 b e f
9 1 r a m
9%
Evaluación de la gestión del Gobierno Nacional
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evaluación positiva vs evaluación negativa
¿C OMO OMO EVALÚA LA GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL GOBIERNO N ACIONAL?
POSITIVA
NEGATIVA
80%
72%
70%
56% 53% 51% 54% 52% 51% 50% 49% 48% 47% 49% 46% 46% 45% 44% 55% 54%
40% 30% 20% 10% 0%
62%
60% 61%
60%
53% 51% 52% 49% 48% 47% 40% 39%
55% 45%
58% 58%
42% 42%
67% 67% 68% 68%
67%
36% 34% 34% 35% 33% 33% 32% 32%
33%
66% 66% 65% 64%
70%
55% 45% 38%
28%
30%
Evaluación de la gestión del Gobierno Nacional
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Según segmentos sociodemográficos
Positiva
¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno Nacional?
Negativa
50% 67%
73%
62% 75%
78%
74%
65%
76%
66%
75%
75%
25%
25%
C3
D1
82%
50% 33%
27%
Femenino
Masculino
Sexo
38% 25%
22%
16 - 25
26 - 35
26%
24%
36 - 45
46 - 55
Edad
56 - 65
35%
66 +
ABC1
34%
C2
NSE
18% D2/E
Evaluación de la gestión del Gobierno Nacional
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Según voto octubre 2017
38% ¿Cómo evalúa la Gestión del Gobierno Nacional?
Positiva 81% 96%
92%
92%
94%
62%
19%
Cambiemos
4%
8%
8%
6%
UC
1País
PJ
FIT
Otros Otros
Negativa
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Evaluación de gestión del Gobierno Nacional por áreas E N UNA 1 A 10, DONDE 1 1 ES PÉSIMO Y 10 10 ES EXCELENTE . N UNA ESCALA DE 1 ¿C ÓMO M AURICIO M ACRI ÓMO EVALÚA EVALÚA AL AL GOBIERNO NACIONAL DE M EN RELACIÓN EN RELACIÓN A A ESTOS TEMAS?
Eval Evalua uaci ción ón posi positi tiva va
Eval Evalua uaci ción ón regu regula larr
Eval Evalua uaci ción ón nega negati tiva va PUNTAJE PROMEDIO
Obras públicas
36%
Lucha contra la corrupción
34%
16%
50%
4,6
33%
16%
51%
4,5
50%
4,4
Transparencia en la gestión Independencia Independencia de la Justicia
21%
29%
Seguridad, combate del delito y el crimen
43%
21%
28%
19%
53%
5,0
4,3
Manejo de la economía
16%
17%
67%
3,3
Generación de empleo / trabajo
16%
17%
67%
3,3
Reducción de la pobreza
13%
Reducción de la inflación
12%
16% 15%
71% 73%
3,1 2,9
3. IMAGEN DE DIRIGENTES Y MINISTROS
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Imagen de dirigentes
Muy positiva Positiva 48%
Positiva 45%
6%
Algo positiva
Positiva 41%
Positiva 40%
2%
4%
Positiva 38%
17%
17%
Positiva 37%
8%
Algo negativa
Positiva 36%
1%
Positiva 35%
Positiva 34%
11%
12%
Muy negativa
Positiva 30%
Positiva 28%
Positiva 29%
Positiva 28%
Positiva 28%
Positiva 24%
19%
20%
29% 34%
13%
13%
47%
39%
19%
39%
47%
33%
17%
16%
21%
19% 16% 36%
23% 32%
29%
25% 9% Roberto Lavagna
34%
36%
20%
21%
26%
15%
24%
17%
17%
Elisa Carrió
Martín Lousteau
Patricia Bullrich
15% Mauricio Macri
9% Horacio Rodríguez Larreta
19%
21%
32%
14%
19% 3% Axel Kicillof
20%
19%
15% 27%
6% Cristina Kirchner
33%
26% 17%
Juan Manuel Urtubey
27%
41%
29%
24%
Positiva 20%
43%
23% 10%
María Eugenia Vidal
35% 39%
Positiva 22%
5%
8%
17%
No lo conoce
17% 11% Rogelio Frigerio
22%
22%
23%
16%
7%
6%
5%
8%
Gabriela Michetti
Marcos Peña
Sergio Massa
Carolina Stanley
21%
19%
18%
16%
4%
4%
Nicolás del Caño
Nicolás Dujovne
Imagen positiva de dirigentes Evolutivo
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
60%
57% 55%
53% 50%
49%
49%
50% 48%
47%
47%
48%
48%
45%
45%
46%
43% 42% 40%
40%
35%
36% 33%
35% 34%
35%
39% 38% 35% 34%
33%
40%
40% 38%
35%
35%
32%
32%
30%
39% 39% 37% 37% 35%
37%
32%
31%
40% 38%
48% 45%
41%
41%
38% 36%
35%
33% 31%
48% 47%
32% 28%
28%
25%
ene-18
mar-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Conocimiento Conocimient o de ministros nacionales Conoce
No co conoce
12% 23%
31%
35%
43%
46%
47%
56%
62%
66%
74%
88% 77%
Patricia Bullrich
Marcos Peña
69%
Nicolás Dujovne
65%
Rogelio Frigerio
57%
Guillermo Dietrich
54%
Osca scar Agua Aguad d
53%
Caro Carolilina na Stanley
44%
Germán Garavano
38%
Dante Si Sica
34%
26%
Alejandro Jorge Faurie Finocchiaro
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Ranking de ministros nacionales Total
1° mención
2° mención
30%
22% 17%
18% 16%
15%
14% 13%
12%
11%
11%
9%
8% 6% 4%
7%
6%
4%
4%
3%
2% 1%
Patricia Bullrich
Rogelio Frigerio
Marc Marcos os Peña Peña
Guil Guille lerm rmo o Dietrich
Carolina Stanley
Nicolás Dujovne
Germán Garavano
2% 2%
4%
3% 1%
Jorg Jorge e Faur Faurie ie Osca Oscarr Agu Aguad ad
1%
2%
Alej Alejan andr dro o Finocchiaro
1%
1%
Dante Sica
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Matriz de desempeño: conocimiento y desempeño
BULLRICH
30%
25% O Ñ ) E S P E 20% M L T E A S O E T D S E E N 15% D I O G C N N I E K M ( N 10% A R
FRIGERIO PEÑA
DIETRICH STANLEY
DUJOVNE
5%
GARAVANO AGUAD
FAURIE FINOCCHIARO 0% 2 0% 30%
SICA 40 %
5 0%
60 %
CONOCIMIENTO
70 %
8 0%
90 %
10 0%
4. HIPÓTESIS ELECTORALES
Hipótesis electoral - presidente 2019 Escenario 1
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y SE PRESENTARAN LOS SIGUIENTES CANDIDATOS, ¿UD. A QUIÉN VOTARÍA? 33% 28% 20%
9% 6%
4%
INDECISOS
Cristina Kirchner
Mauricio Macri
Sergio Massa
Nicolás Del Caño
José Luis Espert
UNIDAD CIUDADANA
CAMBIEMOS
ALTERNATIVA FEDERAL
FRENTE DE IZQUIERDA
PARTIDO LIBERTARIO
Ninguno / No sabe
Escenario sin proyección de indecisos
Hipótesis electoral - presidente 2019 Escenario 2
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y SE PRESENTARAN LOS SIGUIENTES CANDIDATOS, ¿UD. A QUIÉN VOTARÍA? 32% 28% 21%
11% 5%
3% INDECISOS
Cristina Kirchner
Mauricio Macri
Roberto Lavagna
Nicolás Del Caño
José Luis Espert
UNIDAD CIUDADANA
CAMBIEMOS
ALTERNATIVA FEDERAL
FRENTE DE IZQUIERDA
PARTIDO LIBERTARIO
Ninguno / No sabe
Escenario sin proyección de indecisos
Hipótesis electoral - presidente 2019 Escenario 3
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y SE PRESENTARAN LOS SIGUIENTES CANDIDATOS, ¿UD. A QUIÉN VOTARÍA? 34% 28% 22%
6%
6%
4%
INDECISOS
Cristina Kirchner
Mauricio Macri
Juan Manuel Urtubey
Nicolás Del Caño
José Luis Espert
UNIDAD CIUDADANA
CAMBIEMOS
ALTERNATIVA FEDERAL
FRENTE DE IZQUIERDA
PARTIDO LIBERTARIO
Ninguno / No sabe
Escenario sin proyección de indecisos
Hipótesis electorales Resumen de escenarios presidente 2019
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
ESCENARIO 1
ESCENARIO 2
ESCENARIO 3
Cristina Kirchner
33%
32%
34%
Mauricio Macri
28%
28%
28%
Sergio Massa
9%
---
---
Roberto Lavagna
---
11%
---
Juan Manuel Urtubey
---
---
6%
Nicolás del Caño
6%
5%
6%
José Luis Espert
4%
3%
4%
Indecisos
20%
21%
22%
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Hipótesis electoral – balotaje 2019 SI HUBIERA UN BALOTAJE ENTRE LOS SIGUIENTES CANDIDATOS, ¿A QUIÉN VOTARÍA? ESCENARIO 1 43%
ESCENARIO 2
40%
36%
ESCENARIO 3
37% 33%
31%
33%
30%
17%
Cristina Kirchner
Mauricio Macri
UNIDAD CIUDADANA
CAMBIEMOS
No sabe
INDECISOS
INDECISOS
INDECISOS
Mauricio Macri
Sergio Massa
CAMBIEMOS
ALTERNATIVA FEDERAL
No sabe
Roberto Lavagna
Mauricio Macri
ALTERNATIVA FEDERAL
CAMBIEMOS
No sabe
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
Proyección de indecisos: escenario de balotaje SI HUBIERA UN BALOTAJE ENTRE LOS SIGUIENTES CANDIDATOS, ¿A QUIÉN VOTARÍA? ESCENARIO 1 CON INDECISOS
ESCENARIO 1 CON PROYECCIÓN DE INDECISOS 51%
43%
49%
40%
17%
INDECISOS
Cristina Kirchner
Mauricio Macri
UNIDAD CIUDADANA
CAMBIEMOS
No sabe
Mauricio Macri
Cristina Kirchner
CAMBIEMOS
UNIDAD CIUDADANA
Hipótesis electoral – Vicepresidente de M. Macri A votantes de Cambiemos
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
¿A QUIÉN VOTARÍA COMO VICEPRESIDENTE DE MAURICIO MACRI?
22%
22% 18%
17% 12% 9%
No sabe
Rogelio Frigerio
Patricia Bullrich
Gabriela Michetti
Marcos Peña
Carolina Stanley
Atributos de posibles vicepresidentes de M. Macri A votantes de Cambiemos
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
¿A CUÁLES DE LOS SIGUIENTES DIRIGENTES ASOCIA CON CADA UNO DE LOS ATRIBUTOS? 1
2
3
4
5
Capacidad de gestión 70% 60% 50%
Es cercano a la gente
Honestidad
40% 30% 20% 10% 0%
Es eficiente
Es confiable
Coraje
Tiene un liderazgo fuerte
Hipótesis electoral – Presidente 2019 si M. Macri no se presenta A votantes de Cambiemos
ESCENARIO NACIONAL MAR-19
¿VOTARÍA A ALGÚN OTRO DIRIGENTE DE CAMBIEMOS SI MAURICIO MACRI NO SE PRESENTA? RESPUESTAS MÚLTIPLES 79%
11%
María Eugenia Vidal
Marín Lousteau
10%
Rogelio Frigerio
10%
7%
Horacio Rodríguez Larreta
Marcos Peña
3%
6%
Alfredo Cornejo
Solo votaría a M. Macri