1
Operación Masacre: contexto histórico. Fusilamientos de José León Suárez Los fusilamientos
de José León Suárez se
refieren a la masacre masacre real realizada izada de manera
clandestin clandestina a en Argentina en Argentina contra doce civiles peronistas peronistas,, de los cuales cinco murieron, ocurrida el 9 de junio de junio de 1956 1956,, en los basurales de José León u!rez, u!rez, en el partido de "eneral an #art$n, #art$n, "ran %uenos Aires, Aires, Argentina Argentina&& Los Los fusi fusila lami mien ento toss clan clande dest stin inos os de León León u!r u!rez ez fuer fueron on un epis episod odio io repr repres esiv ivo o del levantamiento del "eneral Juan José 'alle contra 'alle contra la dictadura gobernante, dentro del movimiento m!s amplio de la (esistencia peronista, peronista, )ue dispuso el fusilamiento p*blico del propio propio "enera "enerall 'a 'alle lle + diecis diecisiet iete e milita militares res sublev sublevado ados, s, as$ como como el fusila fusilamie miento nto clandestino de diecioco civiles, en las localidades bonaerenses de Lan*s Lan*s + + José León u!rez&& u!rez Los Los
fusi fusila lami mien ento toss
clan clande dest stiinos nos
perm perman anec ecie iero ron n
desc descon onoc ocid idos os
as asta
)ue )ue
el
periodista (odolfo -als descubrió -als descubrió e investigó los )ue se ab$an producido en León u!rez, publicando su investigación en 195. a través de un istórico relato novelado titulado Operación masacre & /ebi /ebido do a los los fusi fusila lami mien ento toss con con los los )ue )ue la Revolución reprimió ió el levant levantami amient ento o de 'alle 'alle,, se genera generaliz lizó ó la denomi denominac nación ión de la Libertadora reprim dictadura como Revolución Fusiladora &
La Revolución Libertadora.
0l sept septiem iembr bre e de 1955 1955 un golp golpe e de esta estado do derroc derrocó ó al gobier gobierno no consti constituc tucion ional al de Juan /omingo /omingo erón imponiendo imponiendo una dictadura dictadura c$vico2mi c$vico2militar litar )ue se autodenomi autodenominó nó Revolución Libertadora& /entro de la Revolución Libertadora un nuevo golpe de 0stado depuso al primer
dictador el general 0duardo general 0duardo Lonardi, imponiendo Lonardi, imponiendo una dictadura a*n m!s represiva de marcado tinte antiperonista encabe encabezad zado o por el genera generall edro edro 0ugeni 0ugenio o Aram Arambur buru u con con el t$tu t$tulo lo de 3presidente3 + el almirante 4saac (ojas, (ojas, con el t$tulo de 3vicepresidente3& La dictad dictadura ura de Aramb Aramburu uru llevó llevó adelan adelante te una pol$ti pol$tica ca sistem sistem!ti !tica ca de 3despe 3desperon roniza izació ción3, n3, deteniendo o despidiendo de sus empleos a miles de ciudadanos acusados de simpatizar con el pero peroni nism smo& o& on on la mism misma a orie orient ntac ació ión, n, en el mund mundo o de la cult cultur ura, a, los los medi medios os de
2
comunicación, las universidades + el sistema educativo, se utilizaron listas negras para ecluir a los ciudadanos peronistas&
El levantamiento de Valle
0n la noce del 9 de junio de 1956 se inició un levantamiento peronista liderado por el "eneral Juan José 'alle, para derrocar a la dictadura militar& 0l levantamiento fue r!pidamente derrotado, con escasos enfrentamientos armados, en los )ue murieron seis personas, los militares %las loss, (afael 7ern!ndez + %ernardino (odr$guez del bando dictatorial8 + los civiles (amón (a*l 'idela, arlos 4rigo+en + (olando aneta, del bando peronista& 0l 1: de junio se producir$a el *ltimo combate individual, resultando muerto el civil peronista #iguel ;ngel #ouri
residente + 'ice del gobierno?, sab$an de la conjura pero ab$an decidido no abortarla con el fin de aprovecar el eco para etremar la represión& 0l d$a anterior fueron apresados cientos de dirigentes gremiales para restar base social al movimiento& Aramburu dejó firmado el /ecretos 1@&=6 imponiendo la le+ marcial + dejó también redactados los /ecretos 1@&=6=B56, de pena de muerte, + el 1@&=6:B56 )ue incluir$a luego las personas seleccionadas para ser fusiladas& Alertadas las fuerzas de seguridad, el levantamiento fue r!pidamente contenido& ólo unos pocos objetivos fueron tomados + esa misma noce la ma+or$a de los sublevados fueron detenidos& 0n Lan*s seis detenidos ser$an inmediatamente fusilados entre las + las : de la ma
3
asa de la calle Cipólito Drigo+en :519, 7lorida, donde estaban reunidos los militantes peronistas comprometidos con el levantamiento de 'alle + fueron secuestradas las personas )ue asesinadas en el basural de León u!rez&
La sublevación
La sublevación estaba planeada para comenzar a las = oras del s!bado 9 de junio& A esa comenzaba una popular jornada de boeo en el Luna arE transmitido por radio a todo el pa$s& Las órdenes para los militantes era escucar la pelea por el t$tulo sudamericano entre 0duardo Lausse + el cileno Cumberto Loa+za + esperar o$r la proclama revolucionaria para actuar& ero la insurrección falló antes de iniciarse, por)ue media ora antes los encargados de instalar la radio en %uenos Aires fueron detenidos& olo en La ampa, el comando encargado de la misión pudo transmitir la proclama por la radio& 0se d$a Aramburu ab$a viajado a (osario + le ab$a encomendado al almirante 4saac (ojas acerse cargo de la represión& Fno de las casas )ue se utilizaron como punto de reunión de los sublevados durante el levantamiento de 'alle, fue la )ue estaba ubicada en la calle Cipólito Drigo+en :519, de la localidad de 7lorida, en la zona norte de "ran %uenos Aires& 0l due1 amilitante sindical ferroviario, peronista?,7rancisco "aribotti >obrero ferroviario, cinco ijos, peronista?, 'icente (odr$guez >obrero portuario, tres ijos, peronista?, #ario %rión >empleado de iam, un ijo, peronista?, Coracio /i iano >no peronista, pero opositor a la dictadura?, Iorberto "avino >militante peronista incluido en las listas negras?, (ogelio /$az >suboficial retirado de la #arina, dos o tres ijos? + Juan arlos Livraga >sólo ab$a ido a o$r la pelea?&