MÓDULO 2105- L A PSICOLOGÍA EN EL C AMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO
1
CONCEPTUALES D DE L LA E EDUCACIÓN ELEMENTOS C
1.1. Reflexiones iniciales
UNIDAD I. PROCESOS EDUCATIVOS Y PROBLEMÁTICA SOCIOEDUCATIVA
Lectura 1 Núñez, C. y Romero, P. (2003) Pensar la Educación. Conceptos y op. fundamentales. Madrid: Pirámide Ediciones. Cap. 1. Elementos conceptuales educación. pp. 27-44.
Resulta oportuno, antes de tratar de pensar la educación, Ilevar a cabo algunas reflexiones previas y, por ello mismo, básicas sobre el c oncepto de educación que nos conduzcan al reconocimiento de su inevitable necesidad y de su carácter marcadamente social, carácter que incluso le imprime un marcado acento popular. Con un prudente optimismo, podríamos afirmar que en nuestra época —y sobre todo en los países de nuestro entorno cultural— la educación se ha convertido en un asunto que interesa a todas las personas o, al menos, a una gran mayoría. Igualmente en el ámbito político, las propuestas educativas son esgrimidas como banderas de ideologías y concepciones del mundo y de la vida por grupos de diferentes signos. Desde las izquierdas más progresistas hasta las derechas más conservadoras las propuestas educativas, como instrumentos para resolver los problemas a los que nos enfrentamos en los albores del siglo XXI, tratan de ofrecer soluciones -lógicamente -lógicamente diversas— a las numerosas dificultades con que la sociedad l actua se encuentra; y ello desde diversas perspectivas: a) Desde la la ética, tratando tratando de educar educar a los los niños y jóvenes en el respeto hacia los derechos humanos, humanos, en la convivencia y solidaridad. solidaridad. b) Desde la moral, moral, educando para ayudar ayudar a las personas personas a distinguir con autonomía las acciones correctas de aquellas que no lo son. c) Desde la política, política, a través de la educación en los los valores democráticos favoreciendo actitudes de tolerancia y respeto hacia la pluralidad de culturas e
Para profundi zar en en este tipo de contenidos con sulte la obra:
Núñez, C. y Romero, P. (2003) Pensar la Educación. Conceptos y op. fundamentales. f undamentales. Madrid: Pirámide Ediciones. UNIDAD I PROCESOS EDUCATIVOS Y PROBLEMÁTICA SOCIOEDUCATIVA
MÓDULO 2105- L A PSICOLOGÍA EN EL C AMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO
5
etimológica —y para cerrar esta primera aproximación conceptual a la educación— se puede afirmar, en la línea que lo expresan A. J. Colom 3 Cañellas y L. Núñez Cubero (2001:21) , que para que podamos hablar de educación se tienen que dar tr es condiciones básicas: 0a) un planteamiento o programa moral; h) la condición .sine qua non de la inteligencia. y c) ciertos grados de intencionalidad». Y justamente aquí es donde encontramos la gran diferencia que se da entre el hombre y el animal, ya que para hablar de educación es necesaria la existencia de
3
Colom Cañellas. A. .1. y Núñez Cubero. L. (2001): Teoría de l a educación, Síntesis, Madrid.
unos mínimos requisitos axiológicos como son poseer unas creencias, practicar unos valores y dotarnos de una concepción de la vida y del mundo. En consecuencia, es normal que todas las culturas y sus intelectuales más significativos se hayan preocupado por definir lo que era la educación. En el caso concreto de nuestra tradición cultural —y por tomar alguna referencia inicial—, desde Sócrates hasta John Dewey, pasando por Locke, Rousseau, Kant y Herbart, todos nuestros grandes pensadores, en algún momento de su reflexión sobre el universo, la naturaleza y el ser humano, se han preocupado de tratar de explicamos qué entendían por educación. Ahora bien, no resulta suficiente abordar el sentido de la educación tan sólo desde esta dimensión etimológica, aunque nos conduzca a unas primeras reflexiones no exentas de interés en relación con lo que debamos entender por educación. Conviene trascender este primer nivel
Para profundi zar en este tipo de contenidos con sulte la obra:
Núñez, C. y Romero, P. (2003) Pensar la Educación. Conceptos y op. fundamentales. Madrid: Pirámide Ediciones. UNIDAD I PROCESOS EDUCATIVOS Y PROBLEMÁTICA SOCIOEDUCATIVA
MÓDULO 2105- L A PSICOLOGÍA EN EL C AMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO
13
mero debe estar al servicio de los bienes culturales, que es tanto como decir del hombre mismo y de la colectividad. Debe ser, por otra parte, real y directa, es decir, que se debe adquirir por el contacto directo de nuestro yo más supremo —de nuestra inteligencia— con las realidades de la vida. Por ello mismo, la mejor definición que se puede dar de la cultura es decir de ella que es una disponibilidad del espíritu que no , se adquiere por una simple gimnástica intelectual. Y es en este punto donde interviene de forma decisiva la idea de una educación permanentemente nueva; entendiendo por nueva, que debe estar en continuo proceso de elaboración y construcción. Como una tarea nunca acabada, siempre por construir: Y aquí es donde las relaciones entre educación y cultura adquieren su verdadera dimensión social, ya que el divorcio entre educación y cultura será tanto más grande cuanto la sociedad sea conservadora y estática, como es el caso de las sociedades tradicionales. Según todo lo expuesto se podría afirmar con Werner Jaeger 16 (1967:3) que «todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual»: y se podría añadir que también la transforma. El problema, pues, en un último análisis se aparece como la aceptación o no aceptación de la evolución y el progreso: como un hecho inherente a la dinámica misma de este sistema complejo que es la sociedad a la que todo hombre pertenece. Aceptarlo significa poner en marcha todo un proceso de educación crítica que se asimile e incluso se confunda con la cultura.
16
Jaeger, W. (1967): Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica, México.
Para profundi zar en este tipo de contenidos con sulte la obra:
Núñez, C. y Romero, P. (2003) Pensar la Educación. Conceptos y op. fundamentales. Madrid: Pirámide Ediciones. UNIDAD I PROCESOS EDUCATIVOS Y PROBLEMÁTICA SOCIOEDUCATIVA