NOTICIAS IMPORTANTES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FECHA 22/10/2013 La BVL cerró con mayor alza en más de dos meses
El índice general creció un 2.32% en la jornada, luego de que unos decepcionantes datos de empleo en Estados Unidos insinúen que el estímulo monetario se mantendrá el resto del año. Resaltó el crecimiento de 3.27% del sector minero. La Bolsa de Valores de Lima registró hoy su mayor alza porcentual en más de dos meses, después de que un débil dato sobre el empleo de Estados Unidos afianzara la expectativa de que la Reserva Federal mantenga sus estímulos monetarios hasta el próximo año. Un reporte de empleo de Estados Unidos mostró que se contrataron menos trabajadores de lo que se esperaba en septiembre, lo que sugirió una pérdida del impulso de la economía. Las cifras sustentarían la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su programa de compras mensuales de bonos en lo que resta del año. En ese contexto, en la plaza local subieron las acciones mineras en línea con el avance del precio internacional de los metales. Los títulos de la minera de cobre Cerro Verde subieron un 3.17%, a 26 dólares, así como las acciones de la productora líder de plata y zinc Volcan, que avanzaron un 2.3% a 1.33 soles. El índice general de la bolsa limeña subió un 2,32% y cerró en 16.285,81 puntos, mientras que el índice selectivo, que agrupa a los papeles líderes, avanzó un 2,11% y finalizó en 23.847,63 puntos. En lo que va del año, el índice general del mercado limeño acumula una caída del 21,1%
El analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Omar Delgado, señaló que la BVL se vio favorecida por las acciones mineras e industriales que subieron 3.27 y 1.97 por ciento, respectivamente.
ANÁLISIS En términos generales es bueno para la economia porque quiere decir que hay buenas perspectivas para el futuro, En caso mas particular es bueno para los accionistas porque sus utilidades van aumentando dia con dia, al igual que en las empresas, y eso tmb ayuda a dar una buena perspectiva economica. Siempre es bueno que los mercados financieros (bolsa, bonos, materias primas, etc.) vayan subiendo de forma sostenida a lo largo del tiempo para mantener estable la salud de la economía.
Pero vale aclarar que no es para nada saludable que las bolsas suban y suban, ya que a largo plazo se crean las famosas burbujas financieras, debido a que las empresas tienen un valor muy por encima al real. Precio de sol baja y Bolsa de Valores de Lima sube en apertura
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una leve depreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy, mientras la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó positiva. El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 1.44 por ciento al pasar de 23,355 a 23,693 puntos. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2.785 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.8285 soles. La cotización de venta del dólar se situó en 2.763 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la víspera de 2.775 soles.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos positivos al cierre, al igual que las bolsas regionales que tienen índices positivos a esta hora de la mañana. En tanto que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) tiene índices mixtos. ANALISIS El nuevo sol se apreció levemente frente al dólar al cierre de la sesión de hoy, ante una mayor demanda de la moneda local para pago de impuestos, en un contexto en el que el Banco Central de Reserva (BCR) no intervino en el mercado cambiario. Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Víctor Llanos, señaló que el sol empezó bajando frente al dólar en el mercado cambiario local y así se mantuvo hasta el cierre de la sesión. El precio del sol subió ante una mayor demanda de moneda local para el pago de impuestos, en una jornada en la las monedas regionales estuvieron mixtas el dólar mostró hoy un nivel mínimo de 2.755 soles y máximo de 2.768 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 2.7637 soles.
AFP Integra: “El riesgo a la baja en la BVL está acotado, las acciones ya están baratas”
Ejecutivos de la administradora de fondos coincidieron en que lo peor para la plaza limeña ya pasó. Además, destacaron que hay opciones de inversión muy atractivas, tanto a nivel de minería como en papeles ligados a demanda interna, los precios de las acciones que cotizan en la plaza local ya han sido castigados y, por lo tanto, que siga cayendo es poco probable. “Lo que vemos a nivel de índice es que los valores actuales acotan un poco el riesgo hacia la baja, porque ya las acciones están baratas”,
Sobre las perspectivas sectoriales, Arróspide distinguió entre el sector minero y las acciones ligadas a la demanda interna. Sobre el primero, indicó que los precios de los metales ya no deberían haber caídas tan fuertes como lo visto este año. Por ello, se puede aprovechar las oportunidades que hay en las empresas más eficientes. De otro lado, también señaló que la economía peruana acompañará a las empresas ligadas a la demanda interna. “Sus fundamentos son sólidos, por lo que nuestras perspectivas son positivas”, anotó.
Según Fernando Manrique, gerente de análisis de inversión, el mercado se rige por expectativas, las cuales generan una sobrerreacción en los inversionistas. Por ello es que la BVL -al igual que el resto de bolsas de países emergentes- ha sufrido un castigo en sus cotizaciones. Los dos principales factores de riesgo para los mercados son la desaceleración de la economía china y el retiro de estímulo monetario de la Reserva Federal. Sobre el país asiático, explicó que ya no sorprende la ralentización de su actividad. Como ejemplo, destacó que el precio del cobre ha caído menos de lo que se esperaba. Sobre la política de la FED, opinó que la corrección más fuerte en el mercado ya se ha dado. El futuro de la la postura en materia monetaria en Estados Unidos dependerá de lo que las cifras revelen sobre la situación económica. Finalmente, ambos ejecutivos coincidieron en que el horizonte para invertir en renta variable debe ser uno de largo plazo. Además, es importante tener una estrategia defensiva: primero preservar capital, para hacer que ese capital crezca en el tiempo.