NEMATOMORPHA
1.- Mencione al menos cuatro características distintivas distintivas del phylum.
•
Se han descrito unas trescientas veinte especies.
•
Se caracterizan caracterizan por presentar presentar un pseudoceloma, pseudoceloma, que correspo corresponde nde a una cavidad cavidad del cuerpo llena de líquido, la cual actúa como un hidroesqueleto. hidroesqueleto.
•
Poseen simetría bilateral, bilateral, son triblásticos son triblásticos y y carecen de sementaci!n.
•
"l tama#o varía entre $ cm y 1 m de lonitud, con 1 a % mm de diámetro.
•
Suelen aparecer en medios húmedos como arroyos o estanques.
•
"l adul adultto es un indi indivi vidu duo o de vida vida libr libre, e, pero pero la larv larva a es siem siempr pre e pará parási sita ta de artr!podos o artr!podos o sanui&uelas. sanui&uelas.
•
'os
nem nematom atomor or(o (os s
pres presen enta tan n cutícula sin cutícula sin cilios cilios e
internamente
poseen
un
único músculo lonitudinal, músculo lonitudinal, carecen de sistemas e)cretor , respiratorio o respiratorio o circulatorio* circulatorio* incluso en el adulto de vida libre los sistemas aparecen mermados, lo que evidencia la importancia de la parasitaci!n larvaria en las (unciones de todo el ciclo biol!ico. •
Son dioicos y dioicos y presentan un tipo de (ecundaci!n interna de huevos que se hallan en moco.
•
"l e)tremo anterior del cuerpo presenta una banda pimentada, por delante de la cual queda la zona apical llamada calota.
+.- aa un cuadro comparativo entre las clases ectonematoidea y ordioidea. Nectonematoidea
rupo de oranismos marinos /epresenta /epresentados dos por por un un solo solo 0nero 0nero ectonema ectonema "ste utiliza crustáceos decápodos como an(itriones para los he lmintos &uveniles. ord ordio ioid idea ea está está disp disper ersa sa en todo todo el mund mundo o
7o 7os (ilas de de se sedas laterales natatorias. 8ienen un cord!n nervioso dorsal además del ventral
Gordioidea
rupo de aua dulce ontiene ontiene la mayorí mayoría a de las especies especies conocidas conocidas del phylum ematomorpha 'os insectos acuáticos o terrestres 2ort!pteros3 actúan como an(itriones de los helmintos &uveniles. ect ecton onem emat atoi oide dea a s!l s!lo o se se ha ha enc encon ontr trad ado o en en zonas restrinidas de los "stados 4nidos, "uropa y la 5ahía de 6undy. Sin se sedas laterales. 8an 8an solo tienen cord!n nervioso ventral.
%.- Mencione las relaciones (iloen0ticas del rupo. 'os ematomorpha son un phylum, ecol!ica y mor(ol!icamente muy similares a ematoda, incluso la locomoci!n se consiue mediante el mismo m0todo que ematoda, de hecho, la principal di(erencia entre los adultos y los adultos ematomorpha y ematoda es el intestino deenerado en el ematomorpha. "stas son claras evidencias de lo altamente emparentados que están los rupos en un árbol (iloen0tico. 9.- :nvestiue qu0 estudios se han realizado para usarlos como control biol!ico de alunas plaas "n +;1% la /evista hilena de istoria atural lanzaron un interesante artículo titulado< :mportancia ecol!ica de parásitos 2ematomorpha< ordiida3 en arroyos de monta#a, donde diversos investiadores resaltaron la necesidad de incluir a los parásitos en el reistro de datos y análisis de cadenas tr!(icas, especialmente aquellos con ciclos de vida comple&os y escasamente estudiados, como los nematomor(os ba&o el supuesto de que la presencia del pylum ematomorpha en arroyos de monta#a y su asociaci!n con los di(erentes ensayos de descomposici!n de&a abierta la posibilidad de evaluar aspectos de parasitismo en ecosistemas dulceacuícolas cordilleranos y con ello de(inir los potenciales hospedadores acuáticos, los cuales pueden ser moluscos, crustáceos e insectos. "sta in(ormaci!n determinará su papel ecol!ico y su dinámica en las cadenas tr!(icas y el (lu&o de nutrientes en arroyos boscosos andinos.
=tro estudio de posrado del +;11 de la 6acultad de iencias aturales y ")actas de la 4niversidad acional de Salta en >rentina tuvo por ob&etivo analizar a los Phyla ematomorpha y ematoda, parásitos de insectos, analizar la mor(osioloía de los nematomor(os y nematodos p ara, así mismo, dilucidar los distintos ciclos biol!icos y reconocer su importancia como biocontroladores. "n la evaluaci!n (inal el rupo de investiadores, despu0s de haber identi(icado oranismos y procesos en campo con posterior análisis molecular y bioestadístico, encontraron una incidencia del ?;@ de control bi!loico natural en insectos plaa yAo vectores con ematomorpha, todo ello con(eccionado a partir de muestreos tomados de una zona en 5olivia llamada atamarca. /e(erencias< Schmidt-/haesa, >ndreas 2+;1+3 ematomorpha, Priapulida, Binorhyncha, 'orici(era, >lemania, 7e ruyter, pás. +C-D+
S>'>S ', 7" E:''>'=5=S F 6 G >> 2+;113 Morphism, molecular ratio and the ecorelationship betHeen ematomorpha and marineAterrestrial insects in (our species o( ordiida (rom atamarca, >rentina. Iournal o( elmintholoy ?$< %1C-%+9 7" E:''>'=5=S , 6 G>> F :5>//>-E:7>' 2+;1%3 /edescription and neH records o( (reshHater ematomorpha 2ordiida3 (rom hile, Hith the description o( tHo neH species. /evista hilena de istoria atural J?< DJ%-D?D.