NORMA CHILENA OFICIAL
NCh1721.Of1998
Uniones y acc accesorios para para tubos tubos de poli poli (c (clorur loruro o de vinilo) (PVC), rígido, para conducción de fluidos a presión Requisitos
Preámbulo El El Institu ns tituto to Nacional Naciona l de Normalizac Normalizaciión, INN INN, es el organismo orga nismo que qu e ti t iene en e a su s u cargo ca rgo el es tudio tu dio y prepara prep aración ción de las norma s té cni cn icas ca s a nivel nac n aciional. ona l. Es Es miembro de la IN INTER TERNATI ATIONAL ONAL ORGA ORGANI NIZA ZATI TION ON FOR FOR STAN STAND DARD ARDIZATI ATION (ISO) (ISO) y de la COMI COMISION SION PAN PANAME AMERICAN CANA DE NORM ORMAS TECN TECNIICAS CAS (COPA (COPAN NT), represe repre sent ntan ando do a Chil Chile ante ant e es os organismo orga nismoss . La La norma NCh17 2 1 ha s ido prepara prep arada da por la División de Normas orma s del de l Institu ns tituto to Nacional de Norma Normali lizac zación ión y en s u es e s tudio tu dio han ha n part p artici icipa pado do los organismos organ ismos y pers p ersona onass natu na turales rales siguientes: Aguas Cordil Cordillera S.A. (ex EAPLOC) APLOC) AME AMES Chil Chile Indus ndu s trial Ltda. td a. Cent ro de Est udios, udios , Medi ed ición y Certifica Certificación ción de Calida Calidad, d, CESME CESMEC C Ltda. td a. Compañí Compa ñí a de Telé Telé fonos fono s de Chile, Chile, CTC CTC Dep Depart artam amen ento to de Inves nve s tigaciones tigac iones Cien Cientí tífica ficass y Tecnológicas Tecn ológicas , Po Pont ific ia Unive rs ida d Ca t ólic a de Chile , DICTUC DU DURATE ATEC – VINILIT S.A. Empre Empresa sa de Obras Sanitarias Sa nitarias de Valparaí alpara í s o S.A., ESVAL SVAL Empre Empress a Metropoli et ropolita tana na de Obras Sanitarias Sa nitarias,, EMOS FAN FANAPL APLAS Ltda. td a.
Manuel anu el Espi sp inoza Fran Francisc ciscoo Mont iel J uan ua n Pereira C. Clau Claudio dio Orell Orellana an a C. Euge Eugenio nio Salgado Sa lgado T. Ceci Cec ilia Simon B. Rosa os a Contreras Cont reras P. J os os éMont a lvo J osé os éLuis Erenchun renc hun S. Alfons Alfons o Garcí a J ohn Zambrano Zambran o C. Betzy et zy Quezada Queza da Fran Francisc ciscoo Arave Aravena na G. Ana Marí a Muñoz uño z Luis H. Is la J . I
NCh1 NCh177 2 1 Fundición Fundición Gris Gris Fundición Fundición QUI QUINTA S.A. Fundición Fundición TAL TALMET Ind. Ind. Plás Plás ticos Sal Sa ladi ad illo S.A. Ins Institu tituto to de Inves nve s tigac iones one s y Ensaye ns ayess de Material at eriales es,, Universidad Universidad de Chil Chile, IDIEM Ins Institu tituto to Naci ac ional ona l de Normal orma lizac izaciión, INN PER PERFECO FECO Plás Plástica tica VEINTI NTIUNO S.A. Plás Plás ticos REIFOX FOX ROD RODAL AL Superinte Sup erintende ndenc nciia de Servi Se rvicios cios Sanitarios Sa nitarios,, SISS TEH TEHMCO S.A. TEI TEIXIDO Socieda So ciedadd Ltda. td a.
Hé ctor ct or Romero ome ro S. Patri Pat ricio cio López ópe z F. J uan ua n Rojas C. Luis Abrigo Abrigo A. Román omá n Is Is aí as Valdivi aldiviaa Luis A. Balart J orge Bení en í tez te z Rubé Rubé n Márquez árqu ez Margari arga ritt a Aguilar Aguilar M. Patri Pat ricio cio J orquera orque ra E. J osé os éContreras Cont reras Dan Dante te Guzmán R. Iván Farí as C. Lorena oren a González Ramón amó n Romero ome ro C. Edua Eduardo rdo Vil Vilches ch es V. J osé os éAlfaro Alfaro V. Onofre Garrido Garrido Gerardo Samha Sa mhann E. J uan Pereira Patri Pat ricia cia Rojas P. Marí a Cris Cris tina Teixido Teixido
Es Es ta norma se estu es tudió dió para pa ra es tablece ta blecerr las carac ca racte terí rí s ticas tica s mí nimas exigibl exigibles es a uniones unione s y acce ac ceso sori rios os para pa ra tubos tu bos de PVC PVC rí gido, para pa ra la condu co nducc cciión de fluidos fluidos a pres ión. Es Es ta norma concu con cuerda erda en parte pa rte con co n la norma DIN 1 9 5 3 2 Rohrleitungen aus PVC hart, für die Trinkwasserversorgung; Rohre, Rohrverbindungen, Rohrleitungsteile. Es Es t a norma anula an ula y reemplaza ree mplaza a la norma no rma NCh1 NCh1 7 2 1 .Of98 .Of9 8 Uniones y accesorios para tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC), rígido, para conducción de fluidos a presión – Requisitos, dec larada arad a Norma Chil Chilena ena Oficial de la Repú Repú blica blica por p or Dec Decret retoo N°11 N°11 2 , de fec ha 1 1 de Febrero Febre ro de 1 9 9 8 , del de l Minist erio de Obras Pú blica blicass , pub publlicado icad o en el Diario iario Oficial Oficial N°3 6 .01 .0 1 5 , del de l 1 4 de Marzo de 1 9 9 8 . El El anexo an exo A no forma parte pa rte del de l cuerpo cu erpo de la norma, norma , s e insert ns ertaa s ólo a títul tu lo informativo. nforma tivo. Es Es t a norma no rma ha s ido aproba ap robada da por po r el Cons ejo del de l Ins t itut o Nacional Naciona l de Normalización, en ses ión efectuada e l 26 de Novi Noviembre embre de 199 8. Es Es ta norma ha s ido declarad de claradaa Norma Chil Chilena en a Oficial Oficial de la Repú ep ú blica blica por Decret ec retoo N 2 70 3 , de fecha fec ha 30 de d e Di Diciembre de 19 1 9 9 8 , del Ministerio nist erio de Obras Pú blica blicass , publica publicado do en el Di Diario Oficial Oficial N 3 6 .29 .2 9 0 , del de l 1 5 de Febrero de 1 9 9 9 .
II II
NORMA CHILENA OFICIAL
NCh1721.Of1998
Uniones y acc accesorios para para tubos tubos de poli poli (c (clorur loruro o de vinilo) (PVC), rígido, para conducción de fluidos a presión – Requisitos
1 Alcance y campo de aplicación 1.1 Es Es ta norma esta es tablece blece los requi requ isitos sito s que debe de benn cumpli cum plirr los acces acc es orios orios usados usa dos en las
uniones unione s de tubos tu bos de poli (cloruro de vinil vinilo) (PVC), (PVC), rí gido, des de s tinados tinad os a la condu co nducc cciión de fluidos fluidos a pres ión. 1.2 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las uniones, con o sin
acce ac cess orios orios,, entre en tre tubos tu bos de poli (cloruro de vinil vinilo) o) (PVC), (PVC), rí gido des de s tinados tinad os a la condu co nducc cciión de fluidos fluidos a pres ión. 1.3 Est Est a norma se aplica aplica a las uniones y acce ac cesorios sorios de tubos tub os de PVC rí gido gido que qu e cumplen c umplen
con co n la NCh39 9 . 1.4 Est Est a norma no rma se aplica aplica a las uni un iones y acc esori es orios os de t ubos de PVC rí gido destinados des tinados al
trans tra nsport portee de agua ag ua pot able ab le y ot ros fluidos fluidos no agres ag resiivos al mate ma teri rial, al, a tempe te mperat raturas uras *) infe inferi riores ores a 6 C 0 ° y pres ión nomi nom inal na l menor me nor o igual gua l que 1 ,6 MPa *)
2 1 MPa = 1 N/mm .
2 Referencias NCh3 NCh399 9 NCh4 NCh400 2 NCh6 NCh655 5
Tubos de poli p oli (cloruro de vinilo) vinilo) (PV (PVC), C), rí gido, para pa ra condu co nducc cciión de fluidos fluidos a pres ión – Requisitos eq uisitos . Pieza Piezass espe es peciales ciales de fierro fierro fundi fund ido para pa ra agua ag ua pot abl ab le. Plás Plás ticos – Terminologí Terminologí a. 1
NCh1 NCh177 2 1 NCh76 NCh76 9 NCh7 NCh770 70 NCh1 NCh122 9 0 NCh1 NCh155 9 4 NCh1 NCh166 57 NCh1 NCh177 52 NCh1 NCh177 53 NCh1 NCh177 55 NCh1 NCh177 8 7 NCh1 NCh188 0 1 NCh1 NCh188 0 2 NCh1 NCh188 0 3 NCh1 NCh188 0 4 NCh1 NCh188 2 5 NCh1 NCh188 2 6
Plás Plástt icos co s – Determinac et erminaciión de d e abs a bsorción orción de agua agu a y de d e las mat erias solubles solubles en agua. agu a. Plás Plás ticos – Abreviat Abreviaturas uras de uso us o corri co rrien ente te.. Acces Acce s orios para pa ra tubos tu bos de mat erial plástico plás tico – Ens Ensayo ayo de est anquidad an quidad bajo pres ión interna nt erna.. Rosca os ca Whitw Whitw orth ort h para tubos tu bos y fitt fitt ings . Anil Anillos de cauc ca ucho ho para pa ra tube tu berí rí as – Parte Part e 2 : Tuberí as plástica plás ticass . Acces Acce s orios moldeados moldea dos de mate ma teri rial al plástico plás tico para pa ra uso us o a pres ión – Ensayo ns ayo de resi res is tenc te nciia a la pres ión hidrost ática át ica interi inte rior. or. Acces Acce s orios moldeados moldea dos de mate ma teri rial al plástico plás tico para pa ra uso us o a pres ión – Ensayo ns ayo de alivio alivio de tens te nsiiones. one s. Acces Acce s orios orios para pa ra tubos tu bos plásticos plás ticos para pa ra conduc con ducción ción de fluidos fluidos a pres ión – Ens Ensayo ayo de es tanqu ta nquiidad bajo pres ión hidráulica hidráulica externa ext erna.. Tubos y acce ac cess orios de PVC PVC rí gido – Ensayo ns ayo de es tanquida ta nquidadd de uniones unione s . Agua – Ensayo ns ayo – Determinac et erminaciión de plomo. Agua – Ensayo ns ayo – Determinac et erminaciión de cromat crom atos os y cromo tota to tal. l. Agua – Ensayo ns ayo – Determinac et erminaciión de cadmio. ca dmio. Agua – Ensayo ns ayo – Determinac et erminaciión de es taño. ta ño. Res is tenc te nciia de mat eriales plástico plás ticoss a react rea ctivos ivos quí micos – Mé todo to do de ens en s ayo. ayo . Res is tenc te nciia a la tracc tra cciión apare ap arent ntee de plásticos plás ticos tubul tubu lares are s – Mé todo to do del de l disco disc o partido. pa rtido.
3 Terminología 3.1 enchufe (campana): uno de los los extremos d e un tubo o un acc esorio esorio dest inado a
recibir la espiga es piga de otro ot ro tubo tu bo o acce ac cess orio orio de diámet ro y espe es peso sorr adec ad ecua uados dos para pa ra formar forma r la unión. pec iales neces ne ces arias arias para compl co mpleme ementa nta r el sistema sist ema de t uberí as, as , 3.2 accesorios: piezas es peci ta les como co mo curvas cu rvas,, codos cod os,, tees te es , etc. et c. 3.3 espiga: extremo ext remo liliso de un tubo o a cces orio. orio. 3.4 longitud de inserción: longitud longitu d mí nima admisibl a dmisiblee de d e unión u nión ent re una un a e s piga y un un
ench en chufe ufe.. 3.5 3.5 cota cota de montaje montaje: dist distancia ancia entre los los extremos de los los tubos que se cone ctan cta n cuando
se monta mont a un s ist ema de d e tuberí tu berí as. as . La La cot a de monta mo nta je puede pue de s er: -
tub tubo-tub tubo
: cuan cuanddo lo los ex extrem tremoos del del acce acceso sorrio est están án en una so sola di direcci ección ón
-
tub tubo-e je
: c u a n do lo los ex e xtre tre mos del del acce acceso sorrio no no est estáá n en en un una so s ola di direcc ecc ió n.
2
NCh1 NCh1 7 2 1 4 Clasificación 4.1 Uniones 4.1.1 Uniones cementadas 4.1. 4.1.2 2 Uniones con con anillo anillo de mater material ial elástico 4.1.3 Uniones con bridas 4.1.4 Uniones roscadas 4.1. 4.1.5 5 Uniones mediante mediante perfo perforación ración del tubo tubo
4.2 4.2 Acc Accesorios esorios usados en redes de tuberías tuberías 4.2.1 Accesorios moldeados por inyección, tales como coplas, tees, codos, curvas, reducciones, etc.
cumplen con NCh399 4.2.2 Accesorios fabricados de tubos que cumplen 4.2.3 Accesorios de fierro fundido 4.3 Los Los acces acc esori orios os pueden pued en us arse con t ubos tipos I, II II o II III de a cuerdo cue rdo a la clasificac clasificaciión de
los los tubos tu bos s egú eg ú n s u uso us o en la NCh39 9 , párrafo párra fo 4 .1. 4.4 Los Los acces a cces orios orios s erán de clase 1 0 y 1 6, s egú n defini definici ción ón de la la NCh399 NCh399 . 4.5 Los Los accesori acce sorios os s e podrán fabricar fabricar en todos los diámetros que indica indica la NCh39 NCh39 9. 4.6 Las Las dimensiones dimensiones de los a cces orios orios de diámet diámetro ro mayor a 1 60 mm serán acordadas a cordadas
entre en tre compra co mprador dor y fabricante fabrican te..
5 Materiales El PVC PVC usado usad o en la fabrica fabricación ción de acce ac ceso sori rios os debe d ebe cumplir cumplir los los requisitos requisitos esta es tabl blec eciidos 5.1 El en NCh39 Ch3 9 9 , capí ca pí tulo tu lo 5 . 5.2 Los Los acc a cces esori orios os de fierro fundido deben cumpli c umplirr los los requisi req uisitos tos esta es tabl blec eciidos e n NCh40 NCh40 2 ,
excep exc epto to en lo que s e refiere a dimens iones one s . 5.3 Los Los anil a nilllos de d e mate ma teri rial al elás elástico tico usados us ados en las uni un iones de t ubos tipos I y II II, con o si s in
acce ac cess orios orios,, deben de ben cumpli cum plirr los requi requ isitos sito s es tablecidos ta blecidos en la NCh16 Ch1 6 5 7 Parte 2 , corres co rrespon pondient dientes es a los ani an illos de uso us o gene ge neral ral para tube tu berí rí as de PVC. PVC.
3
NCh1721 5.4 Los anillos de material elástico us ados en las uniones de t ubos tipo III, con o sin
accesorios, deben cumplir los requisitos indicados en la norma NCh1657 Parte 2, correspondientes a los anillos para gas. 5.5 El adhesivo usado e n las uniones cement adas debe s er a bas e de PVC y debe cumplir
con el ens ayo de es tanquidad establecido en el capí tulo 8 de esta norma.
6 Aspecto superficial 6.1 Las superficies externa e interna de los accesorios de PVC deben s er limpias, lisas y
exentas de pliegues, ondulaciones, poros idades y grietas . 6.2 Los acces orios deben ser del mismo color de los tubos a los cuales están des tinados. 6.2.1 Accesorios para tubos t ipo I pueden ser de cua lquier color distinto a los que se
indican a continuación. 6.2.2 Accesorios para tubos tipo II deben ser de color celeste. 6.2.3 Accesorios para t ubos tipo III deben ser de color amarillo.
7 Dimensiones y tolerancias 7.1 Diámetro interior de un enchufe (ver figura 1 ) 7.1.1 El diámetro interior de un enchufe correspondiente a cada diámetro exterior de tubo
(espiga) se indica en la tabla 1. 7.1.2 Las des viaciones admisibles del diámetro interior promedio del enchufe s e indican
en la tabla 1. 7.1.3 El diámetro inte rior promedio del enchufe se define como la media aritmé tica de dos
diámet ros perpendiculares entre símedidos en la sección correspondiente a la mitad de la longitud del enchufe. El ángulo máximo de la parte enchufada del accesorio no debe sobrepasar 0°30’. 7.1.4 Tolerancia de ovalización
La desviación admisible entre el diámetro interior máximo y el diámetro interior mí nimo en una sección cualquiera debe ser menor o igual al mayor de los dos valores siguient es : a) 0,2 mm; b) 0,007 i d en que i d es el diámetro interior promedio del enchufe. 4
NCh1 721 Uniones cementadas
Figura 1 – Diámetro interior promedio de un enchufe (ver figura 1)
( r f i g u r a 1))1 Tabla 1 1 – – D Diámetro iinterior p promedio d de u un e enchuf v e e f D i m e ns i o s n es s n m m l í m e t r os n e e n e i os Diámetro e exterior del t tubo de d
Diámetro iinterior del e enchuf e dl
16
16
20
20
25
25
32
32
40
40
50
50
63
63
75
75
90
90
110
110
125
125
140
140
160
160
Desviaciones a admisibles d del d diámetro iinterior d del enchuf e Tipo A Tipo B (conexión con ajuste) (conexión sin ajuste)
+ 0 0,1 5 + 0 0,1 5 + 0 0,1 5 + 0 0,2 + 0 0,2 + 0 0,2 + 0 0,2 5 + 0 0,2 5 + 0 0,3 + 0 0,3 + 0 0,3 + 0 0,4 + 0 0,4 -
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0 ,3 0 ,1 0,4 0,1 0,4 0,1 0,5 0,2 0,5 0,2
5
NCh1721 7.2 Uniones cementadas 2 Para pres ión de operación hasta 1,6 MPa, (≈ 16 kgf/cm ) y temperaturas has ta 2 C. 0 ° Para otras temperaturas ver tabla 39 en anexo.
7.2.1 Unión tubo-tubo (ver figura 2 ) 7.2.1.1 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1.
nima de inserción,L, para los principales diámetros se indica en la 7.2.1.2 La longitud mí tabla 2. 7.2.1.3 El biselb, de la espiga se indica en la tabla 2.
El bisel b, forma un ángulo de 1 5 ° con respecto al eje del tubo.
6
NCh1 721
Figura 2 – Unión tubo-tubo
Tabla 2 – Dimensiones enchufe-espiga para unión tubo-tubo, cementada
Dimens iones en milí met ros Enchufe Diámetro interior di
Espiga
Longitud mínima L
Diámetro exterior de
Bisel b
2 0
32
20
3
2 5
32
25
3
3 2
32
32
3
4 0
40
40
4
5 0
50
50
5
6 3
63
63
6
7 5
70
75
7
9 0
79
90
8
11 0
91
11 0
10
12 5
10 0
12 5
11
14 0
10 9
14 0
12
16 0
12 1
16 0
14
7
NCh1721 7.2.2 Unión tubo-accesorio moldeado (ver figuras 3 , 4, 5 y 6 ) 7.2.2.1 Se cons ideran los t ipos y tama ños corrientes de acces orios, (codos, t ees, coplas,
uniones, curvas, tapones, reducciones). 7.2.2.2 Los acces orios s e des ignan por el diámetro de sus enchufes. En el caso de
reducciones, é stas se designan por los diámetros, indicando en primer lugar el mayor. 7.2.2.3 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1. 7.2.2.4 La longitud mí nima de inserción,L, se indica en la tabla 3, calculada segú n:
a) L = 0 ,5 e d + 6 mm 7.2.2.5 Las cotas de mont aje se indican en las tablas 4 , 5, 6 y 7. Tabla 3 – Longitud mínima de inserción – Enchufe de un accesorio moldeado por inyección para unión cementada
Dimens iones en milí met ros
8
Diámetro interior del enchufe
Longitud mínima de inserción
16
14
20
16
25
19
32
22
40
26
50
31
63
38
75
44
90
51
11 0
61
12 5
69
14 0
76
16 0
86
NCh1 721
Figura 3 – Accesorios moldeados
Tabla 4 – Cotas de montaje de codos, tees y coplas moldeadas por inyección para unión cementada
Dimensiones en milí met ros Diámetro del enchufe
20 25 32 40 50 63 75 90 110 125 140 160
Codo de 90° Z
Codo de 45° Z
11 ± 1 + 1 ,2 13,5 - 1 + 1 ,6 17 - 1 + 2 21 - 1 + 2 ,5 26 - 1 + 3 ,2 32,5 - 1 + 4 38,5 - 1 + 5 46 - 1 + 6 56 - 1 + 6 63,5 - 1 + 7 71 - 1 + 8 81 - 1
5 ±1 + 1 ,2 - 1 + 1 ,6 7,5 - 1 + 2 9,5 - 1 + 2 ,5 11,5 - 1 + 3 ,2 14 - 1 + 4 16,5 - 1 + 5 19,5 - 1 + 6 23,5 - 1 + 6 27 - 1 + 7 30 - 1 + 8 34 - 1 6
Te de 90° Z
11 ± 1
Te de 45°
27 ± 3
+ 1 ,2 33 - 1 + 1 ,6 1 7 42 - 1 + 2 2 1 51 - 1 + 2 ,5 2 6 63 - 1 + 3 ,2 32,5 79 - 1 + 4 38,5 94 - 1 + 5 4 6 11 2 - 1 + 6 5 6 13 7 - 1 + 6 63,5 15 7 - 1 + 7 7 1 17 5 - 1 + 8 8 1 20 0 - 1 13,5
Z1
Z
±3 + + + + + + + + + + -
4 3 5 3 6 3 7 3 9 3 11 3 13 4 15 4 17 5 20 6
Copla
Unión
Z
Z
+2 6 3 ±1 13,5 ± 1 - 1 +2 + 1 ,2 + 1,2 7 3 13,5 - 1 - 1 -1 +2 + 1 ,6 + 1,6 8 3 13,5 - 1 - 1 -1 +2 + 2 +2 10 3 15 - 1 - 1 -1 +2 + 2 + 2,5 12 3 17 - 1 - 1 -1 +2 + 2 + 3,2 14 3 21 - 1 - 1 -1 +2 4 + 2 17 -1 - 1 +3 + 2 20 5 - 1 - 1 +3 + 3 24 6 - 1 - 1 +3 + 3 27 6 - 1 - 1 +4 + 3 30 8 - 1 - 1 +4 + 4 35 8 - 1 - 1
9
NCh1721
Figura 4 – Curvas moldeadas Tabla 5 - Cota de montaje de curvas de 90° moldeadas por inyección, para unión cementada
Dimens iones en milí met ros Diámetro del enchufe
Cota de montaje, Z
16
32
±1
20
40
±1
25 32 40 50 63 75 90 110 125 140 160
+ 1 ,2 50 - 1 + 1 ,6 64 - 1 + 2 80 - 1 + 2 ,5 100 - 1 + 3 ,2 126 - 1 + 4 150 - 1 + 5 180 - 1 + 6 220 - 1 + 6 250 - 1 + 7 280 - 1 + 8 320 - 1
El radio de curvatura es aproximada ment e igual a la cot a de mont aje.
10
NCh1 721
Figura 5 – Copla de reducción larga
Tabla 6 - Cota de montaje de copla de reducción larga hembra-macho, moldeada por inyección, para unión cementada
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior de la espiga d2
Diámetro interior enchufe d1
(extremo macho) + 0,2 0
(extremo hembra) 20
16
21
20
25
32
40
50
63
75
+ 0,3 0
90 110 125 140 160
25 25
25
30 30
32
36 36
40
44 44
50
54 54
63
62 62
75
74 74
90
88 88 100
110
100 111
125
111 126
140
126
Las des viaciones admisibles, x , para las cot as de montaje, Z , son: x = ± 1
= ± 1,5 x x = ± 2
para para para
Z
≤ 3 0
Z
≤
62
62 < Z
≤
12 6
30 <
11
NCh1721
Figura 6 - Copla de reducción corta
Tabla 7 - Cota de montaje de copla de reducción corta hembra-macho moldeada por inyección, para unión cementada
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior de la espiga d2
Diámetro interior enchufe d1
(extremo macho) + 0,2 0
(extremo hembra) 20 25 32
16
2 4,5
20
2,5
25 32 40 50
40
50
+ 0,3 0 63
75
110
125
140
160
6 3,5 7,5 4
9 5
11,5 6,5
12,5
63 7 5 90 110 125 140 La des viación admisible de la cot a de mont aje es ± 1 para todo Z .
12
90
6
13,5 7,5
17,5 10
17,5 7,5
15 7,5
17,5 10
NCh1 721 7.2.3 Unión tubo-accesorio fabricado de tubo (copla, curva) (ver figuras 7 y 8 ) 7.2.3.1 Se fabrican coplas y curvas a partir de tubos de las clases 10 y 16 definidas
en NCh399, para uniones a tubos de diámetros exteriores comprendidos entre 16 mm y 50 mm. 7.2.3.2 Se fabrican coplas y curvas a partir de tubos de las clases 6 y 10 definidas en
NCh399, para uniones a tubos de diámetros exteriores comprendidos entre 63 mm y 160 mm. 7.2.3.3 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1. 7.2.3.4 La longitud mí nima de inserción,L, corresponde a lo indicado en la tabla 8. 7.2.3.5 El bisel 2b de la espiga corresponde a lo indicado en la tabla 8. 7.2.3.6 Las cotas de montaje y radio de curvatura, de coplas y curvas para uniones a
tubos de diámet ros exteriores co mprendidos ent re 16 mm y 50 mm, se indican en la tabla 9. El radio de curvatura, r , est á dado por: r = 2 ,5 e d d es el diámetro exterior del tubo al cual corresponde. en que e
La cota de montaje, Z , est á dada por: Z = 2 ,5 e d tg
α
2
d + e
en que α es el ángulo de la curva.
13
NCh1721 Tabla 8 - Dimensiones enchufe-espiga para unión tubo-accesorio fabricado de tubo
Dimens iones en milí met ros Enchufe
Espiga
Diámetro interior di
Longitud mínima L
Diámetro exterior
1 6
32
16
2
2 0
32
20
3
2 5
32
25
3
3 2
32
32
3
4 0
40
40
3
5 0
50
50
3
6 3
63
63
5
7 5
70
75
5
9 0
79
90
5
11 0
91
11 0
5
12 5
10 0
12 5
5
14 0
10 9
14 0
5
16 0
12 1
16 0
5
b2
Tabla 9 - Cotas de montaje de coplas y curvas fabricadas de tubos para uniones cementadas de tubos de diámetros exteriores menores o iguales a 50 mm (ver figuras 7 y 8 )
Dimens iones en milí met ros Diámetro interior enchufe
Radio curvatura
Z
Cota de montaje Z α =
11 1/4°
α =
22 1/2°
α =
30°
α =
45°
α =
90°
16
3
1
40
20
24
27
33
56
20
3
1
50
25
30
34
41
70
63
32
38
42
51
88
80
40
48
54
66
112
100
50
60
67
82
140
125
63
75
84
102
175
25 32 40 50
14
Curvas
Copla
3 + 1 ,2 - 1 3 + 1 ,6 -1 3+2 -1 3+2 -1
NCh1 721 7.2.3.7 Las cotas de montaje y radios de curvaturas de c oplas y curvas para uniones de
tubos de diámetros ext eriores comprendidos ent re 63 mm y 160 mm, se indican en la tabla 10. El radio de curvatura, r , est á dado por: r = 3 ,5 e d d es el diámetro exterior del tubo al cual corresponde. en que e
La cota de montaje, Z , est á dada por: Z = 3 ,5 e d tg
α
2
d + 100 + 0 ,6 e
en que α es el ángulo de la curva. Tabla 10 - Cotas de montaje de coplas y curvas fabricadas de tubos para uniones cementadas de tubos de diámetros exteriores mayores que 50 mm (ver figuras 7 y 8)
Dimens iones en milí met ros Diámetro interior enchufe
63 75 90 110 140 160
Curvas
Copla
Z
+ 2 3 - 1 + 2 4 - 1 + 2 5 - 1 + 3 6 - 1 + 3 8 - 1 + 4 8 - 1
Radio curvatura
Cota de montaje Z α =
11 1/4°
α =
22 1/2°
α =
30°
α =
45°
α =
90°
22 1
16 0
18 2
19 8
23 0
35 9
26 3
17 1
19 8
21 6
25 4
40 8
315
185
217
239
285
469
385
204
243
270
326
551
49 0
23 3
28 2
31 6
38 7
67 4
56 0
25 2
30 8
34 6
42 8
75 6
15
NCh1721
16
NCh1 721 7.3 Uniones con anillo de material elástico 7.3.1 Unión tubo-tubo (ver figura 9 )
Aplicable a tubos de hasta 12 m de largo, para cualquier uso, en instalaciones sobre o bajo tierra donde pueden tener lugar cambios de longitud debido a la influencia de la temperatura. 7.3.1.1 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1. 7.3.1.2 La longitud mí nima de inserción,L, se indica en tabla 11 calculada segú n:
L = 0 ,2 2 e d + 50 mm d es el diámetro ext erior del tubo al cual corresponde. en que e
El valor de L, asícalculado, considera la expansión y contracción té rmica, la contracción debida a la expansión transversal, pos ible flexión y un factor de seguridad. 7.3.1.3 Los ángulos de los biseles de la espiga son de 1 °5 aproximadament e.
17
NCh1721
Figura 9 – Unión tubo-tubo
Tabla 11 - Longitud mínima de inserción - Enchufe de un tubo para unión con anillo de material elástico
Dimens iones en milí met ros
18
Diámetro interior del enchufe
Longitud mínima de inserción
63
64
75
67
90
70
11 0
75
12 5
78
14 0
81
16 0
86
18 0
90
20 0
94
25 0
10 5
31 5
11 8
35 5
12 4
40 0
13 0
50 0
14 5
NCh1 721 7.3.2 Unión tubo-accesorio moldeado 7.3.2.1 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1.
nima de inserción,L, se indica en tabla 12 , calculada segú n: 7.3.2.2 La longitud mí L = 0 ,1 5 e d + 3 0 mm d es el diámetro exterior del tubo al cual corresponde. en que e
Figura 10 – Unión tubo-accesorio
Tabla 12 - Longitud mínima de inserción - Enchufe de un accesorio moldeado por inyección para unión con anillo de material elástico
Dimens iones en milí met ros Diámetro interior del enchufe
Longitud mínima de inserción
63
4 0
75
4 2
90
44
11 0
47
12 5
4 9
14 0
5 1
16 0
5 4
18 0
5 7
20 0
6 0
25 0
6 8
31 5
7 8
40 0
9 0
50 0
10 5
19
NCh1721 7.3.2.3 Las cota s de montaje se indican en las t ablas 1 3, 1 4, 1 5, 16 , 17 y 18 a
continuación:
Figura 11 – Copla
Tabla 13 - Cotas de montaje de coplas
Dimens iones en milí met ros Diámetro interior del enchufe
20
Z mín.
6 3
2
7 5
3
9 0
3
11 0
4
12 5
4
14 0
5
16 0
5
NCh1 721
Tabla 14 - Cotas de montaje de tees (ver figuras 1 2 y 13 )
21
NCh1721 Dimens iones en milí met ros Diámetro mayor d
63 75
90
11 0
12 5
14 0
16 0
22
Te con enchufe doble y brida Z2 Z mín. mín.
Z mín.
mín.
63
63
32
63
13 0
6 3
6 3
38
6 3
14 0
7 5
7 5
38
7 5
14 0
6 3
6 3
45
6 3
15 0
7 5
7 5
45
7 5
15 0
9 0
9 0
45
9 0
15 0
6 3
6 3
55
6 3
16 0
7 5
7 5
55
7 5
16 0
9 0
9 0
55
9 0
17 0
11 0
11 0
55
11 0
18 0
6 3
6 3
63
6 3
17 0
7 5
7 5
63
7 5
17 0
9 0
9 0
63
9 0
18 0
11 0
11 0
63
11 0
19 0
12 5
12 5
63
12 5
19 0
6 3
6 3
70
6 3
18 0
7 5
7 5
70
7 5
18 0
9 0
9 0
70
9 0
19 0
11 0
11 0
70
11 0
20 0
12 5
12 5
70
12 5
20 0
14 0
14 0
70
14 0
20 0
Z1
(63)
6 3
80
6 3
19 0
(75)
7 5
80
7 5
19 0
9 0
9 0
80
9 0
20 0
11 0
11 0
80
11 0
21 0
(125)
12 5
80
12 5
21 0
14 0
14 0
80
14 0
21 0
16 0
16 0
80
16 0
23 0
NOTA - 2 Z máx. = 2Z mí n. + 40 mm
.
Te con enchufe
Diámetro menor d1
NCh1 721
Figura 14 – Copla enchufe/brida
Tabla 15 - Cotas de montaje de copla enchufe-brida
Dimens iones en milí met ros Diámetro de enchufe
Z mín.
63
3
75
3
90
5
11 0
5
12 5
5
14 0
5
16 0
5
23
NCh1721
Figura 15 – Copla espiga/brida
Tabla 16 - Cotas de montaje de copla espiga-brida
Dimens iones en milí met ros
24
Diámetro del enchufe
Z mín.
l mín.
l máx.
6 3
33
76
91
7 5
34
82
97
9 0
35
89
10 4
11 0
37
98
11 3
12 5
39
10 4
11 9
14 0
40
11 1
12 6
16 0
42
12 1
13 6
NCh1 721
Figura 16 - Reducciones
Tabla 17 – Cotas de montaje de reductores
Dimens iones en milí met ros Diámetro d
Diámetro menor d1
Z mín.
Z1 mín.
Z2 mín.
l1 mín.
l2 máx.
mín.
máx.
75
63
3
6
34
76
91
82
97
90
63
4
14
62
76
91
89
104
75
4
8
41
82
97
89
104
110
75
5
90 125 140
160
18 5
10
79 53
82 89
97 104
98 98
113 113
90
5
18
81
89
104
104
119
110
5
8
47
98
113
104
119
90
7
25
109
89
104
111
126
110
7
15
76
98
113
111
126
125
7
8
50
104
119
111
126
110
7
25
113
98
113
121
136
125
7
18
88
104
119
121
136
140
7
10
62
111
126
121
136
25
NCh1721
Figura 17 – Reducciones incorporadas
Tabla 18 - Cota de montaje de reducciones incorporadas
Dimens iones en milí met ros Diámetro d
Diámetro menor d1
7 5
6 3
50
9 0
7 5
51
11 0
9 0
60
14 0
11 0
71
16 0
12 5
79
18 0
14 0
75
Z1
7.3.3 Unión tubo-accesorio fabricado de tubo (copla, curva) (ver figura 1 8) 7.3.3.1 Se fabrican coplas y curvas a partir de tubos de las clases 1 0 y 1 6 definidas en
NCh3 99, para uniones a tubos de diámetros ext eriores comprendidos entre 63 mm y 500 mm. 7.3.3.2 El diámetro interior promedio del enchufe corresponde a lo indicado en 7.1.
nima de inserción,L, se indica en la tabla 19, calculada segú n: 7.3.3.3 La longitud mí L = 0 ,1 5 e d + 3 0 mm d es el diámetro exterior del tubo al cual corresponde. en que e
26
NCh1 721 Tabla 19 - Longitud mínima de inserción. Enchufe de un accesorio fabricado de tubo para unión con anillo de mat erial elást ico (ver figura 18)
Dimens iones en milí met ros Diámetro interior del enchufe
Longitud mínima de inserción
63
40
75
42
90
44
11 0
47
12 5
49
14 0
51
16 0
54
18 0
57
20 0
60
25 0
68
31 5
77
35 5
83
40 0
90
50 0
10 5
7.3.3.4 Los ángulos de los biseles de la espiga son de 1 °5 aproximadament e. 7.3.3.5 Las cotas de montaje y radio de curvatura de coplas y curvas para uniones a
tubos de diámetros exteriores comprendidos entre 63 mm y 50 0 mm se indican en la tabla 20. Se calculan como se indica en 7.2 .3.7 para uniones cementadas. con anillo Tabla 20 – Cotas de montaje de coplas y curvas fabricadas de tubos para unione s de mat erial elást ico (ver figura 18) Dimensiones en milí met ros Diámetro interior enchufe
6 3 7 5 9 0 110 140 160
Curvas
Copla Z
+ 2 3 -1 + 2 4 -1 + 2 5 -1 + 3 6 -1 + 3 8 -1 + 4 8 -1
Radio de curvatura
Cota de montaje, Z α =
11 1/4°
α =
22 1/2°
α =
30°
α =
45°
α =
90°
221
160
182
19 8
230
35 9
263
171
198
21 6
254
40 8
315
185
217
239
285
469
385
204
243
270
326
551
490
233
282
31 6
387
67 4
560
252
308
34 6
428
75 6
27
NCh1721
Figura 18 – Curvas formadas de tubo
28
NCh1 721 7.4 Uniones con bridas (ver figuras 1 9 y 2 0) 7.4.1 Aplicables a tubos de 16 a 500 mm de diámetro externo, para presión nominal 2 de 1,6 MPa (≈ 16 kgf/cm ).
7.4.2 Las dimens iones principales de adaptadores y los diámet ros interiores de las bridas
libres deben ser los que se indican en la tabla 21. 7.4.3 El diámetro interior promedio del enchufe (adaptador) corresponde a lo indicado
en 7.1. 7.4.4 Las dimens iones del diámetro de la circunferencia que pas a por los cent ros de las
perforaciones para pernos, del diámetro exterior de la brida y del diámetro de las perforaciones para pernos, asícomo el nú mero y tipo de pernos , deben ser los que se indican en la tabla 22.
29
NCh1721
Figura 19 – Adaptador de brida
Tabla 21 - Dimensiones principales de adaptadores para brida libre
Dimensiones en milí metros Adaptador Diámetro interior enchufe di
16
Brida Superficie unión
d1
d2
d3
l
r máx.
d4
Con ranura
Plana h
Z
h1
Z1
22 ± 0,1
13
29
14
1
6
3
9
6
20
27 ± 0,1 5
16
34
16
1
6
3
9
6
25
33 ± 0,1 5
21
41
19
1,5
7
3
10
6
32
41 ± 0,2
28
50
22
1,5
7
3
10
6
40
50 ± 0,2
36
61
26
2
8
3
13
8
50
61 ± 0,2
45
73
31
2
8
3
13
8
0 1 - 0,5 0 28 1 - 0,5 0 34 1,5 - 0,5 0 42 1,5 - 0,5 0 51 2 - 0,5 0 62 2 - 0,5 0 78 2,5 -1 0 92 2,5 -1 0 110 3 -1 0 133 3 -1 0 150 3 -1 0 167 4 -1 0 190 - 1 4
s
23
63
76 ± 0,3
57
90
38
2,5
9
3
14
8
75
90 ± 0,3
69
106
44
2,5
10
3
15
8
90
108 ± 0,3
82
125
51
3
11
5
16
10
110
131 ± 0,3
102
150
61
3
12
5
16
11
125
148 ± 0,4
117
170
69
3
13
5
19
11
140
165 ± 0,4
132
188
76
4
14
5
20
11
160
188 ± 0,4
152
213
86
4
16
5
22
11
30
r1 mín.
(P)
(P)
NCh1 721
Figura 20 – Brida libre
Tabla 22 - Dimensiones de las bridas
Dimens iones en milí met ros Pernos
Diámetro exterior tubo
D
16
90
60
14
4
M 12
20
95
65
14
4
M 12
d
d1
Número
Tipo
25
10 5
75
14
4
M 12
32
11 5
85
14
4
M 12
40
14 0
10 0
18
4
M 16
50
15 0
11 0
18
4
M 16
63
16 5
12 5
18
4
M 16
75
18 5
14 5
18
4
M 16
90
20 0
16 0
18
4,8
M 16
11 0
22 0
18 0
18
8
M 16
12 5
25 0
21 0
18
8
M 16
14 0
25 0
21 0
18
8
M 16
16 0
28 5
24 0
22
8
M 20
18 0
31 5
27 0
22
8
M 20
20 0
31 5
27 0
22
8
M 20
31
NCh1721 7.5 Uniones roscadas (ver figuras 21 y 2 2) 7.5.1 Se aplica a todo tipo de accesorio adapt ador de PVC para tubos a presión que s ea
necesario conectar a tubos o accesorios met álicos, con hilo. 7.5.2 Se entiende por accesorio adapt ador aquel en el cual un extremo es un enc hufe o
una es piga para unión cementada, y el otro ext remo es roscado con hilo exterior o interior. 7.5.3 Los accesorios adapt adores de PVC con enchufe roscado hembra (hilo interior), que
se van a unir a tubos o accesorios metálicos roscados , deben reforzarse por algún mé todo conveniente, para evitar rotura de la parte roscada durante el montaje. 7.5.4 Las dimens iones nominales y las de sviaciones admisibles de las c ota s d e
mont aje s e indican en las tablas 23 y 24 pa ra los acc es orios ada pt ad ore s má s repre sent ativos . (Ver figuras 21 y 22 co rrespondientes). nima de inserción de los enchufes corresponde a lo indicado en 7.5.5 La longitud mí 7.2.2 .4 (tabla 3). 7.5.6 La longitud mí nima de inserción de las espigas está dada por el enchufe
correspondiente (longitud de la espiga = longitud del enchufe). 7.5.7 El diámetro interior de los enchufesD(1 , D 3 y 5 D ) corresponde a lo indicado en 7.1. 7.5.8 El diámetro de las espigas (D 4
yD 6 ) se indica en la tabla 23 . Las des viaciones admisibles de estos diámet ros corresponden a lo indicado en tablas 6 y 7 para accesorios reductores . 7.5.9 Las caracterí sticas de la ros ca D ( ) corresponden a NCh159 4. 2
32
NCh1 721
Figura 21 – Adaptadores para unión roscada (I)
Tabla 23 - Dimensiones de accesorios adaptadores. Enchufe para unión cementada/hilo interior para unión roscada
Dimens iones en milí met ros Diámetro enchufe D1
Rosca D2
16
R 3/8"
9
1
20
R 1/2 "
11
1
25
R 3/4 "
13 ,5
+ + 17 + 21 + 26 + 32 ,5 -
1,2 1 1,6 1 2 1 2,5 1 3,2 1
32
R 1"
40
R 1 1/4 "
50
R 1 1/2 "
63
R 2"
Cotas de montaje Z1
Z2
+ + 14 + 17 + 22 + 28 + 38 + 47 13
Z3
1,2 1 1,3 1 1,6 1 2 1 2,5 1 4 1 5 1
5 5 5 5 5 7 7
+ + + + + + + -
2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 3 1
33
NCh1721
Figura 22 – Adaptadores para unión roscada (II) Tabla 24 - Dimensiones de los accesorios adaptadores para unión roscada, que se indican
Dimens iones en milí met ros Terminal hembra/hilo exterior D3 Z4
Terminal macho/hilo exterior D4 Z5
Reducción hembra/hilo Reducción macho/hilo exterior interior D5 Z6 D6 Z7
Rosca D2
16
+ 1 ,8 19 - 1
16
35
12
15
20
24
R 3/8"
20
+ 2 ,2 23 - 1
20
42
16
22
25
27
R 1/2 "
25
+ 2 ,4 25 - 1
25
47
20
22
32
32
R 3/4 "
32
+ 2 ,7 28 - 1
32
54
25
27
40
38
R 1"
40
+ 3 ,1 31 - 1
40
60
32
29
50
46
R 1 1/4 "
50
+ 3 ,2 32 - 1
50
66
40
29
63
57
R 1 1/2 "
63
+ 4 38 - 1
63
78
50
34
-
-
R 2"
7.6 Accesorios de fierro fundido 7.6.1 Aplicables a tubos de 63 a 400 mm de diámetro externo, para pres ión nominal de 2 1,0 MPa (≈ 10 kgf/cm ).
7.6.2 La cota de montajel, para cada tipo de accesorio, se indica en las tablas 25; 2 6;
27; 28; 29; 30; 31; 32; 33 y 34 a continuación. 7.6.3 Las desviaciones admisibles de la cota de montaje s on las siguientes:
l ± 20 mm para e d ≤ 150 mm l ± 30 mm para e d > 150 mm d es el diámetro externo del tubo al cual corresponde el accesorio. en que e 7.6.4 Los espesores de pared de los accesorios s e indican en las tablas 25; 26;2 7; 2 8;
29; 30; 31 ; 32; 33 y 34. 7.6.5 La cotah de las t ablas 2 5; 26 y 2 7 corresponde a un valor mí nimo.
34
NCh1 721
Figura 23 - T
Tabla 25 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. T compuesta por tres enchufes para unión con anillo de material elástico
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo d1
63
d2
Cotas de montaje h
l
63
Espesor mínimo
Largo mínimo
e1
e2
L
267
75
38
7,3
7,3
75
63 75
7 5 8 5
4 5 4 5
7,6 7,6
7,3 7,6
27 7 28 7
90
63 75 90
9 5 10 0 11 8
5 5 6 0 6 0
8,6 8,6 8,6
7,3 7,6 8,6
29 5 31 2 33 0
11 0
63 75 90 11 0
8 1 11 2 11 8 12 4
6 0 6 0 6 5 6 5
7,3 7,6 8,6 9
34 5 34 0 34 6 35 2
12 5
90 11 0 12 5
12 0 13 0 15 7
7 5 8 0 8 0
9,5 9,5 9,5
8,6 9 9,5
37 0 38 0 40 7
14 0
11 0 12 5 14 0
13 0 14 2 15 7
8 0 8 0 8 0
9,5 9,5 9,5
9 9,5 9,5
38 0 39 2 40 7
16 0
11 0 12 5 14 0 16 0
13 6 16 3 16 3 18 1
8 5 9 0 9 0 9 5
10 10 10 10
9 9,5 9,5
40 4 43 1 43 1 44 9
14 0 16 0 20 0
19 0 20 5 25 2
12 0 12 5 13 0
11 11 11
9,5
50 6 52 1 56 8
20 0
9 9 9 9
10 10 11
(continúa)
35
NCh1721 Tabla 25 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. T compuesta por tres enchufes para unión con anillo de material elástico (conclusión)
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo d1
d2
Cotas de montaje
l
Espesor mínimo
h
e1
e2
Largo mínimo L
25 0
14 0 16 0 20 0 25 0
19 5 20 5 26 4 31 4
14 5 14 5 15 5 16 0
12 12 12 12
9 ,5 10 11 12
55 3 56 3 62 2 67 2
31 5
16 0 20 0 25 0 31 5
21 7 27 6 32 6 35 7
16 5 17 0 17 5 18 0
13 13 13 13
10 11 12 13
61 5 68 0 72 5 76 0
35 5
20 0 25 0 31 5 35 5
24 5 29 5 34 5 40 0
20 5 21 0 21 5 21 5
14 14 14 14
11 12 13 14
65 0 73 0 78 0 80 0
40 0
20 0 25 0 31 5 35 5 40 0
32 4 37 4 40 5 46 5 52 7
23 0 23 5 24 0 25 5 26 5
15 15 15 15 15
11 12 13 14 15
79 0
36
86 5 99 0
NCh1 721
Figura 24 – T con enchufes y brida
Tabla 26 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. T compuesta por un enchufe doble para unión con anillo de material elástico y un enchufe para una unión con brida
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo d1
63 75 90
11 0
12 5
14 0
16 0
20 0
d2
63 63 75 63 75 90 63 75 90 11 0 90 11 0 12 5 11 0 12 5 14 0 11 0 12 5 14 0 16 0 12 5 14 0 16 0 20 0
Cotas de montaje
l
75 7 5 8 5 9 5 10 0 11 8 8 1 11 2 11 8 12 4 12 0 13 0 15 7 13 0 14 2 15 7 13 6 16 3 16 3 18 1 17 5 19 0 20 5 25 2
h
14 0 15 0 15 0 16 0 16 0 16 5 17 0 17 5 17 5 18 0 19 0 19 5 20 0 20 5 20 5 21 0 21 0 21 5 21 5 22 0 24 5 24 5 25 0 26 0
Espesor mínimo e1
7,3 7,6 7,6 8,6 8,6 8,6 9 9 9 9 9,5 9,5 9,5 9,5 9,5 9,5 10 10 10 10 11 11 11 11
e2
7,3 7,3 7,6 7,3 7,6 8,6 7,3 7,6 8,6 9 8,6 9 9 ,5 9 9,5 9,5 9 9,5 9,5 10 9,5 9,5 10 11
(continúa) 37
NCh1721 Tabla 26 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. T compuesta por un enchufe doble para unión con anillo de material elástico y un enchufe para una unión con brida (conclusión)
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo d1
25 0
31 5
35 5
40 0
38
d2
14 0 16 0 20 0 25 0 16 0 20 0 25 0 31 5 20 0 25 0 31 5 35 5 25 0 31 5 35 5 40 0
Cotas de montaje
l
19 5 20 5 26 4 31 4 21 7 27 6 32 6 35 7 24 5 29 5 34 5 40 0 37 4 40 5 46 5 52 7
h
27 5 28 0 29 0 30 0 31 0 32 0 33 0 34 0 35 0 36 0 37 0 38 0 39 0 40 0 41 0 42 0
Espesor mínimo e1
e2
12 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
9,5 10 11 12 10 11 12 13 11 12 13 14 12 13 14 15
NCh1 721
Figura 25 – Enchufe doble con derivación roscada
Tabla 27 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Enchufe doble con derivación roscada
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior tubo
Rosca (BSP)
de
r
Cotas de montaje
Espesor mínimo
h
l
e
6 3
R1" - R2"
60
68
7,3
7 5
R1" - R2"
65
71
7,6
9 0
R1" - R2"
85
74
8,6
11 0
R1" - R2"
90
79
12 5
R1" - R2"
95
82
9,5
14 0
R1" - R2"
10 5
85
9,5
16 0
R1" - R2"
11 5
91
10
20 0
R1" - R2"
15 5
10 3
11
25 0
R1" - R2"
18 0
11 5
12
31 5
R1" - R2"
19 5
12 7
13
9
39
NCh1721
Figura 26 – Copla de reducción
Tabla 28 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Copla de reducción para unión con anillo de material elástico
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior del tubo
Espesor mínimo
d1
d2
l
e1
e2
75
63
20
7,6
7,3
90
63
28
8,6
7,3
75
24
8,6
7,6
75
36
9
7,6
90
31
9
8,6
90
48
9,5
8,6
11 0
41
9,5
9
110
41
9,5
9
12 5
41
9,5
9,5
12 5
42
10
9,5
14 0
42
10
9,5
14 0
74
11
9,5
16 0
71
11
10
16 0
10 2
12
10
20 0
79
12
11
200
10 1
13
11
25 0
82
13
12
25 0
12 5
14
12
31 5
91
14
13
31 5
15 7
15
13
35 5
11 5
15
14
11 0 125 140 16 0 20 0 25 0 315 35 5 40 0
40
Cota de montaje
NCh1 721
Figura 27 – Copla enchufe/brida
Tabla 29 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Accesorio formado por un enchufe para unión con anillo de material elástico y una brida
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior del tubo
Cota de montaje
Espesor mínimo
d e
l
e
63
20
7,3
75
14
7,6
90
13
8,6
11 0
11
12 5
18
9,5
14 0
18
9,5
16 0
18
10
20 0
29
11
25 0
36
12
31 5
36
13
35 5
36
14
40 0
36
15
9
41
NCh1721
Figura 28 – Copla espiga/brida
Tabla 30 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Accesorio formado por una espiga y una brida o conjunto adaptador-brida libre
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior del tubo
Cota de montaje
Espesor mínimo
de
l
e
a
63
13 4
7 ,3
5
75
14 1
7 ,6
5
90
15 1
8 ,6
5
11 0
16 3
9 ,0
8
12 5
17 5
9 ,5
8
14 0
17 5
9 ,5
8
16 0
18 7
10
8
20 0
21 9
11
11
25 0
24 8
12
14
31 5
26 4
13
16
35 5
27 9
14
19
40 0
29 4
15
22
La disposición de los agujeros corresponde a lo indicado en tabla 22, de acuerdo con la NCh402.
42
NCh1 721
Figura 29 – Abrazadera de arranque
Tabla 31 - Abrazadera de arranque
Dimens iones en mm; except o roscas en pulgadas Diámetro exterior del tubo
Rosca (BSP)
Espesor mínimo
d e
r
e
50
R 1/2 "
- R1"
7 ,3
63
R 1/2 "
- R1"
7 ,3
75
R 1/2 "
- R1 1/2"
7 ,6
90
R 1/2 "
- R1 1/2"
8 ,6
11 0
R 1/2 "
- R2"
9
12 5
R 1/2 "
- R2"
9 ,5
14 0
R 1/2 "
- R2"
9 ,5
16 0
R 1/2 "
- R2"
10
20 0
R 1/2 "
- R2"
11
43
NCh1721
Figura 30 – Adaptador Gibault – Enchufe
Tabla 32 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Adaptador Gibault - Enchufe
Dimens iones en milí met ros Diametro exterior del tubo
Diametro nominal
de
d1
63
44
Diametro Gibault d2
Espesor mínimo
Largo mínimo
e
L
AU - 10
AV - 15
AW - 20
50
70
70
70
7,3
12 0
75
75
95
95
95
7,6
13 0
90
75
95
95
95
8,6
13 0
11 0
10 0
12 0
12 0
12 4
12 5
12 5
14 5
14 5
14 9
9,5
15 0
14 0
12 5
14 5
14 5
14 9
9,5
15 0
16 0
15 0
17 0
17 2
17 8
10
16 0
20 0
20 0
22 2
22 8
23 8
11
20 0
25 0
25 0
27 4
28 0
29 0
12
22 0
31 5
30 0
32 8
33 6
34 6
13
26 0
35 5
35 0
38 0
39 2
40 4
14
30 0
40 0
40 0
43 2
44 8
46 2
15
32 0
9
15 0
NCh1 721
Figura 31 – Cruz – Enchufe
Tabla 33 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Cruz enchufe
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo
Cotas de montaje
d1
d2
l1
63
63
75 90 11 0
12 5
14 0
Espesor mínimo
l2
e1
e2
75
75
7,3
7,3
75
85
85
7,6
7,6
90
11 8
11 8
8,6
8,6
75
11 2
12 5
9
7,6
11 0
13 0
13 0
9
9
11 0
13 0
15 5
9,5
9
12 5
15 7
15 7
9,5
9,5
11 0
13 0
15 7
9,5
9
14 0
15 7
15 7
9,5
9,5
(continúa) 45
NCh1721 Tabla 33 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Cruz enchufe (conclusión)
Dimens iones en milí met ros Diámetro externo del tubo d1
46
d2
Espesor mínimo
Cotas de montaje
l1
l2
e1
e2
16 0
75 11 0 16 0
11 0 13 6 18 1
17 5 18 0 18 1
10 10 10
7 ,6 9 10
20 0
11 0 16 0 20 0
15 5 20 5 25 2
22 0 22 5 25 2
11 11 11
9 10 11
25 0
11 0 16 0 25 0
16 0 20 5 31 4
28 0 29 0 31 4
12 12 12
9 10 12
31 5
16 0 20 0 31 5
21 7 27 6 35 7
33 5 34 0 35 7
13 13 13
10 11 13
35 5
16 0 20 0 35 5
20 5 24 5 40 0
40 0 40 0 40 0
14 14 14
10 11 14
40 0
20 0 31 5 40 0
32 4 40 5 52 7
46 0 48 0 52 7
15 15 15
11 13 15
NCh1 721
Figura 32 – Tapón – Enchufe
Tabla 34 - Dimensiones de accesorios de fierro fundido. Tapón enchufe
Dimens iones en milí met ros Diámetro exterior del tubo
Longitud
Espesor mínimo
d e
L
e
63
12 0
7,3
75
13 0
7,6
90
13 0
8,6
11 0
15 0
9
12 5
15 0
9,5
14 0
15 0
9,5
16 0
16 0
10
20 0
20 0
11
25 0
22 0
12
31 5
26 0
13
35 5
30 0
14
40 0
32 0
15
47
NCh1721 7.7 Uniones mediante perforación del tubo (arranques domiciliarios) (ver figura 33) 7.7.1 Se aplica a t ubos de PVC para presiones de ope ración de 0 ,6; 1,0 y 1,6 MPa (6,1 0 2 y 16 kgf/cm ).
7.7.2 El diámetro máximo de perforación se indica en la tabla 35. 7.7.3 La perforación se debe realizar con sierra o con taladro de copa. Tabla 35 - Diámetro de las perforaciones Diámetro exterior tubo, mm
Diámetro máximo de perforación
63
3/4"
75
3/4"
90
2"
11 0
2"
14 0
2"
16 0
2"
Figura 33 - Derivaciones mediante perforación del tubo
8 Características, físicas, químicas y mecánicas 8.1 Resistencia a la presión hidrostática interior 8.1.1 Los accesorios moldeados por inyección deben resistir un ensayo de presión
hidrost ática interior sin romperse, agrietarse, deformarse notoriamente o evidenciar pé rdidas. 8.1.2 El ensayo s e realiza segú n la NCh1752 en las s iguientes condiciones:
48
temperatura de ensayo
:
C 20° ± C 2°
tiempo de ensayo
:
1 h;
presión de ensayo
: 4,2 veces la presión nominal del tubo al cual corresponde el accesorio.
NCh1 721 8.2 Absorción de agua 8.2.1 Los accesorios moldeados por inyección deben absorber una ca ntidad de agua 2 menor o igual a 4 mg/cm .
8.2.2 El ensayo se efectú a segú n la NCh76 9.
8.3 Alivio de tensiones 8.3.1 Los accesorios moldeados por inyección deben resistir un ensayo de alivio de
tensiones s in presentar grietas ni burbujas; ot ros defectos superficiales que pudieran pres entarse no deben tener una profundidad mayor que un 20% del es pesor de pared. 8.3.2 El ensayo se realiza segú n la NCh1753.
8.4 Estanquidad 8.4.1 Las uniones con anillo de material elástico entre t ubos, con o sin acces orios, deben
resistir un ensayo de es tanquidad bajo condiciones de pres ión hidráulica interna. 8.4.2 El ensayo se realiza segú n la NCh129 0. 8.4.3 Las uniones cementadas ent re tubos, con o s in accesorios, deben resistir un ensayo
de es tanquidad. 8.4.4 El ensayo se realiza segú n la NCh178 7. 8.4.5 Las uniones con anillo de material elástico entre t ubos, con o sin acces orios, deben
resistir un ensayo de pres ión hidráulica ext erna. 8.4.6 El ensayo se realiza segú n la NCh1755.
9 Requisitos organolépticos y de atoxicidad 9.1 Requisitos organolépticos gido dest inados a t ubos tipo II, para conducción de agua 9.1.1 Los accesorios de PVC rí pot able o productos alimenticios, no deben trans mitir a estas sustancias sabor, olor o color.
49
NCh1721 9.2 Requisitos de atoxicidad 9.2.1 Los accesorios de PVC rí gido dest inados a t ubos tipo II, para conducción de agua
potable o productos alimenticios, no deben incorporarles un contenido de element os tóxicos mayor que los lí mites fijados en la tabla 36. Tabla 36 - Límite máximo de elementos tóxicos
Elemento tóxico
Contenido máximo ppm
Método de ensayo
Plomo
0,05
NCh180 1
Arsé nico
0,05
NCh425
Cromo
0,05
NCh180 2
Cadmio
0,01
NCh180 3
Dialquil estaño C y homólogos 4 superiores (medidos como est año)
0,02
NCh180 4
9.2.2 Los ensayos se realizan segú n las normas que s e indican en la tabla 36, previo
acondicionamiento descrito en el capí tulo 12 de esta norma.
10 Requisitos adicionales 10.1 Resistencia química 10.1.1 Los accesorios de PVC rí gido dest inados a tubos tipo III deben somet erse a un
ensayo de resistencia quí mica a los reactivos quí micos indicados en la tabla 37: Tabla 37 - Reactivos para tubos tipo III Reactivos
Aceite mineral (USP) Terc-butil mercapt ano
Concentración
100% 5% en aceite mineral
Agentes ant icongelantes: -
metanol
100%
-
isopropanol
100%
-
etilenglicol
100%
10.1.2 Los accesorios sometidos a este ensayo pueden aumentar su masa, a lo más
en 0,5% , y pueden variar su resistencia a la tracción, a lo más en ± 12% . 50
NCh1 721 10.1.3 El ensayo se realiza segú n la NCh182 5 excepto que se usa la probeta anular
especificada en la NCh1826. 10.1.4 El aumento de ma sa s e determina segú n la NCh182 5. 10.1.5 La variación de la resistencia a la tracción se determina s egú n la NCh18 26 .
11 Marcado Los accesorios deben marcarse en forma legible e indeleble indicando: a) el nombre del fabricante o su marca regist rada; b) el símbolo PVC en los accesorios destinados a tubos tipos I y II; y PVC-GAS en los accesorios destinados a los tubos tipo III; c) el diámet ro exterior nominal del tubo al cual corresponden; d) la dimensión de la rosca en el caso de accesorios roscados; e) el mes y año de fabricación.
12 Acondicionamiento de probetas para determinación de elementos tóxicos Para determinar la pres encia y solubilidad de elementos tóxicos en los accesorios de PVC se procede de la manera siguiente: 12.1 Emplear varios accesorios unié ndolos pa ra formar un conducto que permita alojar,
por lo menos, la cantidad de agua requerida para el análisis. 12.2 Tapar un extremo con tapón de polietileno (u otro material que no interfiera el
ensayo) provisto de una llave de vidrio y colocar en un soporte con el extremo abierto hacia arriba. 12.3 Efect uar un prelavado de l conducto formado con agua potable durant e un perí odo de
6 h. Para este objeto abrir la llave lo suficiente para mantener una velocidad de escurrimiento de 3 m/min a travé s del tubo. 12.4 Despué s del perí odo de 6 h, interrumpir el prelavado, retirar el tapón y enjuagar el
interior del conducto con agua destilada para eliminar cualquier resto de agua pot able. 12.5 Terminando el prelavado, cerrar hermé ticamente un extremo del conducto con un
material que no contenga sustancias tóxicas que puedan interferir en la determinación de tales constituyentes en las muest ras acuos as . 51
NCh1721 12.6 Llenar el conducto c on agua destilada saturada deCO 2 . Emplear solución preparada
recient emente para cada serie de ensayo. Cerrar el otro extremo del conducto. 12.7 Mantener el conducto con su contenido durante 48 h a la temperatura ambiente;
enseguida vaciar el agua y descartar. 12.8 Repetir tres veces la operación de llenado y vaciado con la solución normalizada.
Desechar las dos primeras operaciones de llenado y guardar la tercera como muestra de agua para analizar los elementos indicados en la tabla 36. 12.9 En la tabla 38 se indican los volúmenes de muestra recomendados para analizar los
elementos tóxicos y el tratamiento previo cuando é ste se requiere. Tabla 38 - Volúmenes de muestra recomendados
Elemento tóxico
52
Volumen de muestra ml
Tratamiento previo
Arsé nico
10 0
Acidificar con HNO3 y evaporar a 35 ml
Cadmio
50
-
Cromo
50 0
Est año
10 0
-
Plomo
50
-
Evaporar a 50 ml
NCh1 721 Anexo A (Informativo)
Presiones de trabajo recomendadas En la conducción de fluidos como los descritos en la tabla 32 se recomienda considerar las pres iones de operación y los intervalos de temperatura indicados. Tabla 39 - Presiones de trabajo recomendadas
Características del fluido
Agua y fluidos inocuos a los que resist e el PVC
Fluidos peligrosos a los que resist e el PVC
Fluidos a los que el PVC es condicionalmente resistente
Temperatura °C
Presión de operación MPa (kgf/cm2)
≤
20
1,0
(10)
≤
40
0,6
(6)
≤
60
0,1
(1)
≤
20
0,6
(6)
≤
40
0,2
(2,5)
≤
60
≤
20
0,4
(4)
≤
40
0,1
(1)
-
-
Se ent iende por fluidos peligrosos aquellos que por razones de inflamabilidad, toxicidad, evolución de vapores venenosos u otros, atentan contra la vida, salud o seguridad de la planta.
53