ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS DURANTE LA ÉPOCA COLONIALDescripción completa
Descripción completa
Seguridad Durante La Construccion en Habilitaciones hurbanasDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción: Breve reseña histórica sobre la eduación en el Perú colonial.
Descrição completa
PARTITURA
Libro de pianoDescripción completa
El trabajo contiene la relatoria, correlatoria y protocolo del tema: "la crisis de la modernidad"Descripción completa
HBRDescripción completa
Movilizaciones populares durante la crisis colonial Durante el siglo XIX hubo una serie de levantamientos en Latinoamérica Latinoamérica que agudizaron aún más la crisis crisis de España. España. urgieron urgieron a ra!z del aumento aumento de los impuestos impuestos en las colonias colonias american americanas" as" recursos necesarios necesarios para #nanciar la guerra que libraba España contra Inglaterra. $lgunos de estos levantamientos ocurrieron en %erú" &enezuela" el virreinato de 'ueva (ranada" entre otros. Perú Entre )*+,-)*) sucedi/ el levantamiento de 0úpac 0úpac $maru. Este l!der ind!gena" orden/ el a1usticiamiento a1usticiamiento del corregidor corregidor de 0inta" $ntonio de $rriaga" acusado de diversos abusos contra los nativos. 0úpac $maru aboli/ el traba1o de los indios en la mita" suprimi/ las cont contri ribu buci cion ones es a la cor corona ona 2 de3e de3end ndi/ i/ la pres presen enci cia a de los los ind ind!gen !gena as en traba raba11os o#ciales. in embargo" $maru 3ue capturado" 1uzgado 2 decapitado el ) de ma2o de )*)" desp despué ués s de pres presen enci ciar ar la e1ec e1ecuc uci/ i/n n de su 3amilia. Venezuela Las primeras primeras protest protestas as se presen presentar taron on entre entre )*+4 )*+4 2 )*56 )*56.. 7uer ueron lide lidera rada das s por por 8ua 8uan 7rancisco Le/n contra el monopolio comercial de la 9ompañ!a (uipuzcoana" que manipulaba a su acomodo los precios de los productos. En )*+4 )*+4 se prese present/ nt/ tambié también n una rebe rebeli/ li/n n de esclavos en esa misma regi/n" originada en el 3also rumor de la e:istencia de una cédula real que otorgaba otorgaba su libertad libertad.. us organiz organizador adores es 3ueron castigados con la pena de muerte. Bolivia En el $lto %erú" actual ;olivia" 0úpac 9atar! se alz/ contra las autoridades españolas. %rohibi/ que que se habl hablar ara a en una una leng lengua ua dist distin inta ta al a2mará" incit/ al destierro de los españoles 2 cerc/ por varios d!as la ciudad de La %az. Los españoles" para salvarse del cerco" llegaron a alguno algunos s acuer acuerdos dos con 9atar 9atar!" !" siend siendo o esta esta la primera negociaci/n de con
Virreinato de la Nueva Granada La poblaci/n del virreinato estaba incon3orme con el aumento de los impuestos. En marzo de )*)" en El ocorro >antander?" >antander?" varios vecinos de la poblac poblaci/n i/n"" rompi rompier eron on los carte carteles les que anunc unciaban los nuevos valores de los impuestos 2 lanzaron consignas en contra del gobi gobier erno no virr virrei eina nal. l. Este Este movi movimi mien ento to se e:tendi/ rápidamente por di3erentes regiones. Los dirigentes de la protesta con3ormaron @la 1unta del comúnA comúnA o de los comuneros" la cual se desplaz/ hacia anta 7e para e:igir al virre2 $ntonio 9aballero 2 (/ngora" la abolici/n de los los impu impues esto tos. s. $unq $unque ue las las auto autori rida dade des s de ant anta a 7e se comp comprromet ometie ierron a abol abolir ir los los impu impues esto tos" s" no lo hici hicier eron on 2" en camb cambio io"" captu capturar raron on al l!der l!der comune comunero ro 8osé 8osé $ntoni $ntonio o (alán 1unto a sus compañeros" 2 los casti castigar garon" on" en 3orma 3orma e1emp e1emplar lariza izante nte"" con la pena de muerte.