TEMA: CALDEROS INDUSTRIALES CAPITULO I: INTRODUCCION
Desde el invento de la máquina hasta nuestros días, se ha desarrollado una ran variedad de !alderas" #ntre la $rimitiva !aldera !ilíndri!a sen!illa a !ar%&n ' la más moderna !aldera at&mi!a, e(iste una am$lia ama de !alderas, ade!uadas $ara !u%rir las di)erentes ne!esidades o demandas" #n este m&dulo s&lo veremos los ti$os de !alderas más !omunes más usuales en nuestras industrias, $resentando en )orma esquemáti!a las !lasi)i!a!iones %ási!as de ellas" A$arte de !ono!er la !lasi)i!a!i&n de las !alderas, es im$ortante que el O$erador de Caldera !ono*!a a )ondo sus $artes $rin!i$ales" #l !ono!imiento de la u%i!a!i&n de !ada una de estas $artes, sus detalles $rin!i$ales de !onstru!!i&n, su )un!i&n, et!", le $ermitirán un me+or mane+o del equi$o" CAPITULO II: D#INICION#."/" CALD#RA -e0n el De!reto No 12321 Relamento de Caldera de)ine Caldera !omo un re!i$iente metáli!o en el que se enera va$or a $resi&n mediante la a!!i&n del !alor" Una de)ini!i&n más !om$leta es: Caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir apor o calentar a!ua, mediante la acci"n del calor a una temperatura superior a la del am#iente $ presi"n ma$or %ue la atmos&'rica( ."." 4#N#RADOR D# 5APOR -e llama así al !on+unto o sistema )ormado $or una !aldera ' sus a!!esorios" #n la $rá!ti!a se ha%la de 6Calderas6 re)iri7ndose a todo el !on+unto o 6 )enerador de apor 6 $or tal ra*&n en adelante usaremos indistintamente am%os t7rminos" CAPITULO III: CLA-IICACION 8"/" 4#N#RALIDAD#La !lasi)i!a!i&n de !alderas se %asa en varios )a!tores $ro$ios del dise9o ' uso de estos equi$os, tales !omo ti$o de !om%usti%le que utili*an, $resi&n a la que tra%a+an, volumen de aua, )orma de !ale)a!!i&n, et!" Cada )a%ri!ante ha tomado o sele!!ionado alunos de estos as$e!tos, !reando ti$os de !alderas que se han lleado a $o$ulari*ar en el am%iente industrial" Así tenemos, $or e+em$lo, las !alderas es!o!esas que son !alderas hori*ontales, !on tu%os m0lti$les de humo, de hoar interior de uno o más $asos ' que $ueden quemar !om%usti%les s&lidos, líquidos o aseosos" #n los $árra)os siuientes se dan ma'ores ante!edentes so%re esta materia" 8"." ACTOR#- D# CLA-IICACION Los )a!tores de !lasi)i!a!i&n de !alderas más !omunes son: a Posi!i&n"; -e0n este )a!tor ' atendiendo a ata )orma en que va u%i!ado el re!i$iente 7stas $ueden ser:
< =ori*ontales < 5erti!ales % Instala!i&n"; -e0n este )a!tor se !lasi)i!a en: * i+as o esta!ionarias < -emi;)i+as < >&viles o $ortátiles ! Cir!ula!i&n de los 4ases"; -e re)iere al n0mero de re!orridos en di)erentes dire!!iones que ha!en los ases en el interior de la !aldera antes de salir $or la !himenea" De a!uerdo a esto $ueden ser: < De un Paso ?llama dire!ta o re!orrido en un sentido < De dos Pasos ?llama de retomo o de retomo sim$le < De tres Pasos ?llama de do%le retomo < De !uatro Pasos d 5olumen de Aua"; #sto es se0n la rela!i&n que e(iste entre la !a$a!idad de aua de la !aldera ' su su$er)i!ie de !ale)a!!i&n" Así tenemos !alderas: < De ran volumen de aua ?más de /@ lts" Por !ada m. de su$er)i!ie de !ale)a!!i&n < De mediano volumen de aua ?entre B ' /@ Its" Por !ada m. de su$er)i!ie de !ale)a!!i&n" < De $eque9o volumen de aua ?menos de B Its" Por !ada m. de su$er)i!ie de !ale)a!!i&n" -e entiende $or su$er)i!ie de !ale)a!!i&n
f r e p u s a L r . a t n e l a c a e s e d e s e u q a u g a l e n o c o r t o l e r o p y s e s a g s o l n o c o t c a t n o c n e n á t s e o d a l n u r o p e u q a r e
e Ti$o de Com%usti%le"; Para su )un!ionamiento, las !alderas $ueden utili*ar di)erentes ti$os de !om%usti%les" -e0n esto e(isten !alderas < De !om%usti%le s&lido < De !om%usti%le liquido < De !om%usti%le aseoso Además e(isten !alderas que o%tienen el !alor ne!esario de otras )uentes de !alor tales !omo ases !alientes de des$erdi!ios de otras rea!!iones quími!as, de la a$li!a!i&n de enería el7!tri!a o del em$leo de enería nu!lear" ) Presi&n"; -e0n la $resi&n má(ima de tra%a+o de las !alderas, 7stas se !lasi)i!an en: < De alta Presi&n ?so%re / 3!m. & /1B l%3$ul.
E De >ediana Presi&n ?entre . ' / s3 !m. & .F,1 ' /1B I%3$ul. E De Ga+a Presi&n ?hasta . 3 !m. & .F,1 l%3$ul. orma de Cale)a!!i&n"; 4eneralmente las !alderas están !om$uestas $or tu%os" -e0n sea el )luido que !ir!ula en su interior se !lasi)i!an en: < De tu#os de *ue!o"; ?ineotu%ulares" Cuando $or su interior !ir!ulan los ases !alientes de la !om%usti&n" #ntre 7stas tenemos: • Con un tu%o hoar • Con dos tu%os hoares • Con tu%os 4alloHa' • Con tu%os m0lti$les De tu#os de A!ua"; ?a!uotu%ulares" Cuando en el interior de los tu%os !ir!ula aua, mientras que en la su$er)i!ie e(terna está en !onta!to !on los ases" Los ti$os más !ono!idos son: De lámina de aua ?!on tu%os re!tos o !urvos E+press ?de dos, tres o !uatro !ole!tores Com#inadas o Mi+tas"; -on aquellas que tienen tu%os de aua ' de humo" 8"8" CALD#RA- DI5#R-A#n el $unto 8"/ -e di+o que ha' )a%ri!antes que han !reado ti$os de !alderas que se han lleado a $o$ulari*ar en el mer!ado" A !ontinua!i&n damos una %reve des!ri$!i&n de las que son más !omunes: a) Calderas del Tipo a%uete(; #s una unidad auto!ontenida, que se instala !on ra$ide* 'a
que va montada so%re una arma*&n de a!ero estru!tural, lista $ara su !olo!a!i&n so%re una %ase sen!illa de !on!reto" b) Calderas
Escocesas"; #s $ro%a%lemente la más $o$ular ' la que más se )a%ri!a !omo unidad eneradora de )uer*a" Otras !ara!terísti!as además de las men!ionadas en el $unto 8"/, es que son e!on&mi!as, o!u$an un mínimo de material re)ra!tario ' su instala!i&n es sen!illa" c) Calderas
Marinas(- -on !alderas $ara la $ro$ulsi&n de %ar!os" Alunas !ara!terísti!as de estas !alderas son: < 4ran e)i!ien!ia ' mínimo tama9o ' $eso < Dise9o ' )ormas es$e!iales < 4ran seuridad de servi!io < >ane+o sen!illo < >á(ima a!!esi%ilidad < 4ran )le(i%ilidad a las demandas de va$or" d . Calderas Escocesas Marinas"; Por una serie de limita!iones, $uede de!irse que han desa$are!ido de las em%ar!a!iones" e . Calderas Residenciales(- -e $resentan en ran variedad de )ormas ' dise9os de los
!uales la ma'oría son $ara $ro$or!ionar aua !aliente"
Pueden ser verti!ales u hori*ontales, tienen un volumen de aua redu!ido ' un !alentamiento rá$ido" ) . Calderas Continuas(- #n estas !alderas el aua de alimenta!i&n es )or*ada a trav7s de los tu%os, en !u'o tra'e!to !am%ia de estado !onvirti7ndose en va$or" Normalmente no ne!esitan !ole!tor de va$or" No requieren otra !lase de %om%eo que el de las %om%as de alimenta!i&n de aua" Caldera Tipo E+press"; -on unidades !a$a!es de levantar va$or rá$idamente ' a ran $resi&n" #l nom%re 6e($ress6 $roviene de estas !ara!terísti!as" h Calderas de Recuperaci"n(-on !alderas que a$rove!han los ases de es!a$e de alunos $ro!esos tales !omo: 4ases de es!a$e de motores de !om%usti&n interna < Columnas destiladoras de re)inerías < =ornos Los !uales !ontienen su)i!iente !alor !omo $ara $rodu!ir va$or" i Calderas !on mar!as reistradas de los )a%ri!antes"; Caldera 5a&n Caldera Caravan Gritáni!as Caldera Comish Caldera Lan!ashire Caldera =eine Ameri!anas Caldera -tirlin Caldera #!onomi! Caldera #le$hant ran!esa Calderas !on el nom%re del )a%ri!ante o inventor" ; Caldera Genson Caldera Loer)ler Caldera La >ont Calderas de !ir!ula!i&n )or*ada Caldera -ul*er Caldera 5elo( Caldera 4alloHa' Caldera >annin Caldera Jil!o( A!uotu%ulares Caldera KarroH Caldera Ga%!o! CAPITULO I5: PART#- PRINCIPAL#- D# UNA CALD#RA #n este $unto se tratarán s&lo aquellas $artes enerales relevantes $ro$ias del dise9o de las !alderas" De%ido a que !ada !aldera dis$one, de$endiendo del ti$o, de $artes !ara!terísti!as, es mu' di)í!il atri%uir a todas ellas un determinado !om$onente" #n ra*&n a lo anterior se anali*arán las $artes $rin!i$ales de las !alderas en )orma eneral, es$e!i)i!ando en !ada !aso el ti$o de !aldera que dis$one de di!ho elemento"
1"/" =O4AR O O4ON #s el es$a!io donde se quema el !om%usti%le" -e le !ono!e tam%i7n !on el nom%re de 6Cámara de Com%usti&n6" Los hoares se $ueden !lasi)i!ar en: a -e0n su u%i!a!i&n"; < =oar e(terior < =oar interior % -e0n ti$o de !om%usti%le"; < =oar $ara !om%usti%le s&lido < =oar $ara !om%usti%le liquido < =oar $ara !om%usti%le aseoso ! -e0n !onstru!!i&n" ; < =oar liso < =oar !orruado #sta !lasi)i!a!i&n rie solamente !uando el hoar de la !aldera lo !om$one uno o más tu%os, a los !uales se les da el nom%re de 6 TUGO =O4AR6" 1"." PU#RTA D#L =O4AR #s una $ie*a metáli!a, a%isarada, revestida eneralmente en su interior !on re)ra!tario o de do%le $ared, $or donde se e!ha el !om%usti%le al hoar ' se ha!en las o$era!iones de !ontrol del )ueo" #n !alderas que queman !om%usti%les líquidos o aseosos, esta $uerta es reem$la*ada $or el quemador" 1"8" PARRILLA- O #>PARRILLADO -on $ie*as metáli!as en )orma de re+as, eneralmente re!tanulares o tra$e*oidales, que van en el interior del )o&n ' que sirven de so$orte al !om%usti%le s&lido" De%ido a la )orma de re+a que tienen, $ermiten el $aso del 6aire $rimario6 que sirve $ara que se $rodu*!a la !om%usti&n" a Las $arrillas de%en ada$tarse al !om%usti%le ' de%en !um$lir $rin!i$almente los siuientes requisitos: / De#en permitir conenientemente el paso del aire / De#en permitir %ue cai!a la ceni0a / De#en permitir %ue se limpien con &acilidad $ rapide0 / De#en impedir %ue se 1unte escoria / Los #arrotes de la parrilla de#en ser de #uena calidad para %ue no se %uemen o de&ormen( ( < De%en ser dura%les"
Alunos dise9os de $arrillas $ermiten que $or su interior $ase aua $ara re)rierarla ' evitar re!alentamientos" % Ti$os de Parrillas"; -e0n su instala!i&n"; < *i1as o Estacionarias"; -on aquellas que no se mueven durante el tra%a+o" < M"iles o Rotatias"; -on aquellas que van irando o avan*ando mientras se quema el !om%usti%le -e0n su $osi!i&n" < =ori*ontales < In!linadas < #s!alonadas 1"1" C#NIC#RO #s el es$a!io que queda %a+o la $arrilla ' que sirve $ara re!i%ir las !eni*as que !aen de 7sta" Los residuos a!umulados de%en retirarse $eri&di!amente $ara no o%sta!uli*ar el $aso de aire ne!esario $ara la !om%usti&n, #n alunas !alderas el !eni!ero es un de$&sito de aua" 1"@" PU#RTA D#L C#NIC#RO A!!esorio que se utili*a $ara reali*ar las )un!iones de lim$ie*a del !eni!ero" >ediante esta $uerta reula%le se $uede !ontrolar tam%i7n la entrada del aire $rimario al hoar" Cuando se ha!e lim$ie*a de )ueos o se !ara el hoar, se re!omienda que di!ha $uerta $ermane*!a !errada !on el o%+etivo de evitar el retro!eso de la llama ?6lenua de toro6" 1"M" ALTAR #s un $eque9o muro de ladrillo re)ra!tario, u%i!ado en el hoar, en el e(tremo o$uesto a la $uerta del )o&n ' al )inal de la $arrilla, de%iendo so%re$asar a 7sta en a$ro(imadamente 8 !m" Los o%+etivos del altar son: Im$edir que !aian de la $arrilla residuos o $artí!ulas de !om%usti%les" O)re!er resisten!ia a las llamas ' ases $ara que estos se distri%u'an en )orma $are+a a lo an!ho de la $arrilla ' se lore en esta )orma una !om%usti&n !om$leta" Poner resisten!ia a los ases !alientes en su tra'e!to ha!ia la !himenea" Con esto se lora que entreuen todo su !alor ' salan a la tem$eratura ade!uada" 1"B" >ANPO-T#RIA -e llama man$ostería a la !onstru!!i&n de ladrillos re)ra!tarios o !omunes que tienen !omo o%+eto: a) Cu%rir la !aldera $ara evitar $7rdidas de !alor" % 4uiar los ases ' humos !alientes en su re!orrido" Para me+orar la aisla!i&n de la mam$ostería se dis$one a ve!es en sus $aredes de es$a!ios hue!os ?!a$as de aire que di)i!ultan el $aso del !alor"
#n alunos ti$os de !alderas, se ha eliminado totalmente la mam$ostería de ladrillo, !olo!ándose solamente aisla!i&n t7rmi!a en el !uer$o $rin!i$al ' !a+as de humos" Para este o%+eto se utili*an materiales aislantes tales !omo lana de vidrio re!u%ierta !on $lan!has metáli!as ' as%estos" 1"2" CONDUCTO- D# =U>O -on los es$a!ios $or los !uales !ir!ulan los humos ' ases !alientes de la !om%usti&n" De esta )orma se a$rove!ha el !olor entreado $or 7stos $ara !alentar el aua '3o $rodu!ir va$or" 1"F" CAA D# =U>O Corres$onde al es$a!io de la !aldera en el !ual se +untan los humos ' ases, des$u7s de ha%er entreado su !alor ' antes de salir $or la !himenea" 1"/ C=I>#N#A #s el !ondu!to de salida de los ases ' humos de la !om%usti&n $ara la atm&s)era" Además tiene !omo )un!i&n $rodu!ir el tiro ne!esario $ara o%tener una ade!uada !om%usti&n" 1"// R#4ULADOR D# TIRO O T#>PLADOR Consiste en una !om$uerta metáli!a instalada en el !ondu!to de humo que !omuni!a !on la !himenea o %ien en la !himenea misma ' que tiene $or o%+eto dar ma'or o menor $aso a la salida de los ases ' humos de la !om%usti&n" #ste a!!esorio es a!!ionado $or el o$erador de la !aldera $ara reular la !antidad de aire en la !om%usti&n, al $ermitir aumentar ?al a%rir o disminuir ? al !errar el !audal" 4eneralmente se usa en !om%ina!i&n !on la $uerta del !eni!ero" 1"/. TAPA- D# R#4I-TRO O PU#RTA- D# IN-P#CCIN -on a%erturas que $ermiten ins$e!!ionar, lim$iar ' re$arar la !aldera" #(isten dos ti$os, de$endiendo de su tama9o: < Las $uertas hom%re ?manhole < Las ta$as de reistro ?handhole La $uerta hom%re $or sus dimensiones $ermite el $aso de un hom%re al interior de la !aldera" Las ta$as de reistro $or ser de menor tama9o s&lo $ermiten el $aso de un %ra*o" 1"/8 PU#RTA- D# #PLO-IN -on $uertas metáli!as !on !ontra$eso o resorte, u%i!adas eneralmente en la !a+a de humos ' que se a%ren en !aso de e(!eso de $resi&n en la !ámara de !om%usti&n, $ermitiendo la salida de los ases ' eliminando la $resi&n" 1"/1 CA>ARA D# A4UA #s el es$a!io o volumen de la !aldera o!u$ado $or el aua" Tiene un nivel su$erior má(imo ' uno in)erior mínimo %a+o el !ual, el aua, nun!a de%e des!ender durante el )un!ionamiento de la !aldera"
1"/@ CA>ARA D# 5APOR #s el es$a!io o volumen que queda so%re el nivel su$erior má(imo de aua ' en el !ual se alma!ena el va$or enerado $or la !aldera" >ientras más varia%le sea el !onsumo de va$or, tanto ma'or de%e ser el volumen de esta !ámara" #n este es$a!io o !ámara, el va$or de%e se$ararse de las $artí!ulas de aua que lleva en sus$ensi&n; Por esta ra*&n alunas !alderas tienen un $eque9o !ilindro en la $arte su$erior de esta !ámara, llamado 6 domo6 ' que !ontri%u'e a me+orar la !alidad del va$or" 1"/M C>ARA D# ALI>#NTACIN D# A4UA #s el es$a!io !om$rendido entre los niveles má(imo ' mínimo de aua" Durante el )un!ionamiento de la !aldera se en!uentra o!u$ada $or va$or '3o aua, se0n sea donde se en!uentre el nivel de aua" CAPITULO 5: -#L#CCIN D# CALD#RAPara aseurar la sele!!i&n !orre!ta del equi$o $ara $rodu!ir va$or ?aua !aliente, ha' que !onsiderar una serie de varia%les" Una instala!i&n satis)a!toria re)le+a un alto sentido de res$onsa%ilidad $or el !ontrario, una sele!!i&n inade!uada o!asiona $ro%lemas que a la lara a)e!tan a todos los interesados" @"/" ACTOR#- PR#DO>INANT#- PARA LA -#L#CCIN D# CALD#RA;Cantidad ' ti$o de va$or requerido ;Com%usti%le dis$oni%le ;#(ien!ias )uturas ;R7imen de !onsumo ;Utili*a!i&n diaria @"." R#QUI-ITOPor otra $arte, el usuario es$era que el equi$o re0na !iertos requisitos %ási!os, que in!lu'en lo siuiente: -euridad en el servi!io -en!ille* Ga+o !osto de adquisi!i&n, o$era!i&n ' manten!i&n -ervi!io ade!uado #ntrea inmediata La ran variedad de dise9os ' ti$os de equi$os que se o)re!en en la a!tualidad, ha!en de la sele!!i&n de la !aldera un $ro%lema %astante !om$le+o" Pero $or otro lado esta a%undan!ia, ha $ermitido la o%ten!i&n de una !aldera ade!uada $ara !ada !aso" A !ontinua!i&n daremos una uía mu' eneral $ara la sele!!i&n de !alderas %asados en los di)erentes )a!tores enumerados anteriormente .
-i en una industria se desea instalar una !aldera donde se sa%e que el !onsumo es irreular, es de!ir, que ha' momentos de ran demanda alternados !on otros de $o!o o nin0n !onsumo, la !aldera más re!omenda%le será una del ti$o de ran volumen de aua"
#n aquellos !asos en que la demanda es $are+a en toda la +ornada de tra%a+o, la !aldera re!omenda%le será una ineotu%ular, de tu%os m0lti$les de humo, 'a que tienen alto rendimiento ' %uena $rodu!!i&n de va$or"
-i se ne!esita una !aldera de alta $resi&n, serán ade!uadas las a!uotu%ulares, las que además $rodu!en randes !antidades de va$or !on un alto rendimiento" Cuando es im$ortante la !alidad del va$or que se desea o%tener, es de!ir, si se requiere va$or se!o o h0medo, lo que de$enderá del uso a que est7 destinada, la !aldera de%erá dis$oner o no de un a!!esorio que $ermita me+orar la !alidad del va$or que $uede ser el !aso de las !alderas $rovistas de 6 domo6 o de so%re!alentadores de va$or" En todo caso, cual%uiera %ue sea el tipo de caldera a seleccionar, la elecci"n de#erá ser 2ec2a por un pro&esional id"neo %ue !arantice %ue la caldera ele!ida &inalmente es la más adecuada( CAPITULO 5I: ACC#-ORIO- D# CALD#RA#n la sesi&n !orres$ondiente a 6 Clasi)i!a!i&n ' $artes $rin!i$ales de Calderas" -e de)ini& al 4enerador de 5a$or !omo al !on+unto o sistema )ormado $or una !aldera ' sus a!!esorios A!!esorios de !alderas son todos los elementos 0tiles ' ne!esarios $ara $ermitir '3o !ontrolar el %uen )un!ionamiento del equi$o enerador de va$or" Cada uno de los a!!esorios tiene una )un!i&n es$e!í)i!a que !um$lir !uando el equi$o está en servi!io" #l O$erador de Caldera de%e !ono!er !ada a!!esorio, la )un!i&n que !um$le '3o lo que indi!a !ada uno de ellos" A !ontinua!i&n se $resentan, en )orma esquemáti!a los $rin!i$ales a!!esorios de !alderas: a A!!esorios de O%serva!i&n"; ; Tu%os de nivel de aua ?o%s"Dire!ta Indi!adores de nivel de aua
; 4ri)os o llaves de $rue%a o !onos ; >an&metros Indi!adores de $resi&n
; Altímetros Anali*adores de ases de la
; Indi!ador de Co.
Com%usti&n ; Indi!ador de Co ; Indi!ador de . Indi!adores de tem$eratura
; Term&metros ; Pir&metros ?altas tem$eraturas
Indi!adores de $rodu!!i&n de va$or
Indi!adores de !onsumo de !om%usti%le Indi!adores de !onsumo de aua
% A!!esorios de -euridad"; 5álvulas de -euridad
; De $alan!a ' !ontra$eso ; De $eso dire!to ; De resorte
Ta$ones )usi%les Alarmas
; -ilvatos ?de va$or ; Lu!es '3o !am$anillas
! A!!esorios de alimenta!i&n de aua"; Gom%as ; Centrí)uas
; 5erti!ales ; De 7m%olo ; Du$le(
; =ori*ontales ; -en!illas
; >anuales In'e!tores
; Automáti!os d A!!esorios de lim$ie*a"; ; Ta$as de reistro Puertas de ins$e!!i&n ; Puerta hom%re ; 5álvula de e(tra!!i&n de )ondo Llaves de $ura ; 5álvula de e(tra!!i&n de su$er)i!ie 3arios: -o$ladores de hollín, lim$ia tu%os me!áni!os, ati*adores, rastrillos, es!oreadores, %arrotes ' es!o%illas lim$ia tu%os" e A!!esorios de alimenta!i&n de !om%usti%le" Quemadores de !om%usti%le líquido"
; De $etr&leo ; De a!eite ; De $ara)ina
Quemadores de !om%usti%le s&lido"
; De aserrín ; De !ar%&n ; De le9a
Quemadores de !om%usti%le aseoso
; De as li!uado
) A!!esorios re!u$eradores de !alor" S #!onomi*adores Calentadores de aire CAPITULO 5II: INDICADOR#- D# NI5#L D# A4UA Cada !aldera de%e tener a lo menos dos indi!adores de nivel de aua ', al menos uno de%e ser del ti$o tu%o de vidrio ?o%serva!i&n dire!ta" #l otro $uede ser de ri)os o llaves de $rue%a" #l indi!ador de nivel de aua de o%serva!i&n dire!ta, !onsiste en dos !one(iones de metal, !omuni!adas una a la !ámara de va$or ' la otra a la !ámara de aua de la !aldera" #(teriormente están unidas $or medio de un tu%o de vidrio que índi!a el nivel de aua que ha' en el interior de la !aldera" #l tu%o de nivel de aua de%e estar en la $arte más visi%le $ara el O$erador de Caldera" -i está a más de tres metros de altura se de%e !olo!ar in!linado ha!ia adelante $ara )a!ilitar su visi&n"
Las em$aquetaduras de las !one(iones de%en a+ustarse !uado la !aldera esta !on va$or" #sta o$era!i&n de%e ha!erse !on mu!ho !uidado $ara no que%rar el tu%o de vidrio ' evitar lesiones $or quemaduras" Cuando cam#ie el tu#o de idrio o necesite apretar las empa%uetaduras, cierre preiamente las álulas de cone+i"n con la caldera( TEN)A CUIDADO DE 3OL3ER A A4RIR LAS 35L3ULAS UNA 3E6 7UE TERMINE LA REARACI8N( a Prue%as del tu%o de nivel de aua"; Prue%a de aua"; Cierre la válvula que !omuni!a !on la !ámara de va$or ?en la i" N / ' a%ra la que !omuni!a !on la !ámara de aua ?G" #L AGUA DEBE LLENAR EL TUBO DE VIDRIO.
Al a%rir la llave de desae ?C que !omuni!a el tu%o !on la atm&s)era, se va!ía el tu%o ' de%e seuir saliendo aua" a) Prue%a de va$or .; A%ra la válvula ?A que !omuni!a !on la !ámara de va$or"
Cierre la llave que !omuni!a !on la !ámara de aua ?G" Al a%rir la llave de desae ?C s"lo de#e salir apor( % allas en los tu%os de nivel de aua"; Pueden $resentarse los siuientes $ro%lemas: Condu!tos ta$ados !on sedimentos" #sto se !om$rue%a si al a%rir la llave A ' C no sale va$or ' 3o si al a%rir las llaves G ' C no sale aua" Cualquiera de las !one(iones que se ta$e el tu%o indi!ará un nivel )also" Es especialmente peligroso cuando se tapa la conei!n con la c"mara de #apor. En este caso el tu$o se llenar" con agua aun cuando el ni#el real en la caldera sea menor. Esto puede producir recalentamiento de la caldera.
• *u!a por las empa%uetaduras" Cualquier )ua de aua o va$or $or las em$aquetaduras
de%e re$ararse de inmediato $ara evitar quemaduras del tu%o o la $ersonal" • Des!aste de tu#os" #l tu%o de vidrio se asta $or las !ondi!iones naturales de su uso"
De%en revisarse $eri&di!amente ' ante !ualquier indi!io de desaste de%en !am%iarse de inmediato" #l otro indi!ador de nivel de aua que se ha men!ionado es el de ri)os o llaves de $rue%a" #stos !onsisten en tres llaves !omuni!adas a la !aldera ?i" No G ' !olo!adas a di)erentes alturas" Por la llave A s&lo de%e salir va$or" Al a%rir la llave G, que !orres$onde al nivel normal de aua, de%e salir una me*!la de aua ' va$or" Al a%rir la llave C, siem$re de%e salir aua"
Los !ri&os de prue#a de#en estar siempre en #uenas condiciones de uso: su o#1etio es reempla0ar al tu#o de o#seraci"n directa cuando 'ste se %uie#ra o tiene &allas de otra naturale0a( CAPITULO 5III: INDICADOR#- D# PR#-ION #l más usado de ellos es el man!metro, que es un instrumento destinado a medir la $resi&n e)e!tiva que e(iste dentro de una !aldera" 9amás de#e operarse una caldera %ue no ten!a el man"metro adecuado $ en #uenas condiciones #l man&metro está !one!tado a la !ámara de va$or de la !aldera a trav7s de una !a9ería !urva, !on )orma U o -, de modo que so%re 7l a!t0e aua ' no va$or" #l o#1eto de la cura es evitar que lleue va$or vivo al interior del me!anismo, $ara que no se de)orme !on el !alor ' $ierda su e(a!titud" #n esta !urva se a!umula aua, )ormando un sello que siem$re a!tuará so%re el instrumento" Cuando la !aldera tiene un !onsumo varia%le de va$or, la au+a del man&metro se mueve !on $eque9as os!ila!iones; #sto es totalmente normal"
a Re!omenda!iones 4enerales"; • La u%i!a!i&n del man&metro de%e ser tal que im$ida su !alentamiento a más de @ C e(terior" • -iem$re de%e estar mar!ado !on ro+o, en la es)era, el $unto e(a!to de la $resi&n má(ima autori*ada" • La !a$a!idad del man&metro de%e ser de a lo menos una ' media ve* la $resi&n
autori*ada de tra%a+o ?!asos $rue%a hidráuli!a de la !aldera" • #ntre el man&metro ' la !aldera de%e ha%er una llave de $aso que $ermita el !am%io del instrumento" #sta llave de%e estar siem$re a%ierta $ara evitar )alsas indi!a!iones de $resi&n" • La !a9ería !urva de%e revisarse $eri&di!amente $ara evitar a!umula!i&n de sedimentos
que $uedan im$edir el li%re $aso del va$or" • De%e eliminarse !ualquier )iltra!i&n en la línea de !one(i&n del man&metro $ara evitar
indi!a!iones )alsas" • De%e tenerse la $re!au!i&n de que el diámetro del man&metro sea el ade!uado al tama9o de la !aldera" • Peri&di!amente de%e !ontrolarse el )un!ionamiento del man&metro ' reularse si es ne!esario" % Reempla0o del Man"metro" No se de%e mantener en servi!io un man&metro !uando $resente aluno de los siuientes de)e!tos: • alta de vidrio o vidrio que%rado • N0meros de la es)era %orrados • Indi!a!i&n de $resi&n !uando la !aldera está )uera de servi!io
• Llave de !one(i&n no )un!iona !orre!tamente • Ca9ería de !one(i&n sin su !urva re!omendada
#n !alderas de !ale)a!!i&n $or aua !aliente se usa el altímetro, que mar!a dire!tamente la $resi&n en metros de !olumna de aua" B"/ ANALI-ADOR#- D# 4A-#- D# LA CO>GU-TION -on a$aratos que sirven $ara !ontrolar la !alidad de la !om%usti&n dentro del hoar, a trav7s del análisis de los ases que salen $or la !himenea" #n el $ro!eso de !om%usti&n se des$renden !iertos ases o(íeno ?., anhídrido !ar%&ni!o ?C. ' mon&(ido de !ar%ono ?CO" #stos ases se anali*an al salir $or la !himenea determinando el $or!enta+e de !ada uno de ellos" -e0n sea el ti$o de !om%usti%le que se queme, e(isten $or!enta+es %ien de)inidos $ara !ada ti$o de as !uando la !om%usti&n es !orre!ta" Alunos valores enerales que se re!omiendan $ara tener una !om%usti&n !om$leta, sin $7rdida de !alor ni e)i!ien!ia son: C; O
=;> M?NIMO @> M5 no de#e estar presente.
CAPITULO I: INDICADOR#- D# T#>P#RATURA a Term&metros"; -on instrumentos destinados a medir la tem$eratura, 'a sea del aua de alimenta!i&n, del va$or, de los ases de la !om%usti&n, del $etr&leo u otras" -e usa $ara medir tem$eraturas de hasta unos @ V C #l term&metro más !om0n es el de >er!urio, 'a Que 7ste se e($ande ' !ontrae !onsidera%lemente Con los !am%ios de tem$eratura sin llear a Conelarse ni eva$orarse" -e $uede usar a distan!ia Usando un tu%o !a$ilar le(i%le !one!tado a un Term&metro ti$o relo+ u%i!ado en el ta%lero de O$era!i&n"
% Pir&metros"; #stos instrumentos se usan $ara medir tem$eraturas más altas ?so%re @ C" 4eneralmente son del ti$o de termo!u$las ?termo$ares que !onsisten en dos metales di)erentes unidos ' en !onta!to !errado, los que son !one!tados $or !ondu!tos el7!tri!os a un alvan&metro" La di)eren!ia de volta+e que se $rodu!e al !alentar dos metales di)erentes se indi!a en un dial en rados Celsius ?C o rados ahrenheit ?" R##R#NCIA- GIGLIO4RAICAA"A" ?.8" DiseBo de Calderas Industriales" #n: http://libros.redsauce.net/ leído el de octubre del !"#$
A"A" ?/FFF" Calderas $ Accesorios( #ditorial -$ira(;-ar!o -"A" Arentina"