Descripción: 13 Unad Examenes Modelos de Intervencion en Psicologia, Psicologia Politica
pppDescripción completa
Descripción completa
Descripción: ensayos
EXAMEN HIDOLOGIA PAZDescripción completa
Descripción completa
Descripción: VGG
rhDescripción completa
1 epo
EXAMEN DE HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA PRIMER TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente posible posible el tejido de la fotografía de la izquierda (b) Establece una secuencia de acontecimientos que muestren el proceso de funcionamiento de este tejido desde el momento en el que debe iniciar su función. (20 punto)
SEGUNDO TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente precisamente posible los tejidos que aparecen señalados con las células A, B y C (b) ¿Qué célula es señalada mediante mediante (ii) en el tejido mayoritario?. ¿Qué señala el nº1 en la sustancia intercelular? (c) ¿Dónde se puede encontrar el tejido mayoritario (A) de la fotografía? (20 puntos)
TERCER TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente precisamente posible el tejido de la fotografía de la izquierda (b) ¿A qué corresponden corresponden el recuadro (B) (B) y círculo (A). (c) El asterisco señala a la estructura estructura que rodea al “esferoide”. ¿De qué se trata? (d) ¿Cuál es la función de este tejido? (15 puntos)
CUARTO TEJIDO
(a) Clasifica los tejidos (A) y (B) (b) ¿Cuál es la función función del tejido tejido (A). ¿Dónde puede localizarse? (c) ¿Qué tipo de actividad tienen las células de la zona incluida en el rectángulo? (d) ¿Qué puede ser la estructura incluida incluida en el círculo? (20 puntos)
QUINTO TEJIDO
¿Cuáles son las células de la fotografía?. Razona tu conclusión. ¿Cuál es su función? (10 puntos)
SEXTO TEJIDO
(a) ¿Qué estructura está señalada en el interior del recuadro? (b) ¿De qué tipo de tejido se trata? trata? (c) ¿Cómo ¿Cómo se nutre? nutre? (15 puntos)
@profesorjano
EXAMEN DE HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA PRIMER TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente posible posible el tejido de la fotografía de la izquierda (b) Establece una una secuencia de acontecimientos que muestren el proceso de funcionamiento de este tejido desde el momento en el que debe iniciar su función. (20 punto)
(a): TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO ESTRIADO (5 p.) (b): (15 p) 1. Llegad Llegadaa el impulso impulso nerevios nereviosoo hasta hasta la placa placa motora motora 2. Liberac Liberación ión de acetil acetil colina hacia hacia el sarcolema sarcolema (membrana (membrana de de la fibra muscular) muscular) 3. Uni Unión ón recep receptor tor - acetil acetil col colina ina 4. Liberac Liberación ión de Ca2+ Ca2+ desde el el interior interior del retículo retículo sarcoplas sarcoplasmático mático.. 5. Unión del del Ca2+ a laTnC laTnC y cambio cambio conform conformaciona acionall del tropomio tropomiosina sina 6. Liberac Liberación ión del lugar lugar de unión de actina actina y miosina miosina y unión unión de estas dos dos proteínas proteínas 7. Hidró Hidrólisis lisis del del ATP y giro de la cabeza cabeza de miosina miosina sobre sobre la actina actina y ... ... 8. CO CONT NTRAC RACCI CIÓN ÓN MUS MUSCU CULA LARR
SEGUNDO TEJIDO (página siguiente)
(a): (A)- Tejido conjuntivo elástico ; (B)- Pericondrio (tejido conjuntivo fibroso) (B) - Epitelio multiestratifica multiestratificado do plano queratinizado queratinizado (10 p) (b): (ii) es un Condrocito ; (i) es una fibra elástica (10 p)
SEGUNDO TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente precisamente posible los tejidos que aparecen señalados con las células A, B y C (b) ¿Qué célula es señalada señalada mediante (ii) en el tejido mayoritario?. ¿Qué señala el nº1 en la sustancia intercelular? (c) ¿Dónde se puede encontrar el tejido mayoritario (A) de la fotografía? (20 puntos)
TERCER TEJIDO
(a) Identifica lo más precisamente precisamente posible el tejido de la fotografía de la izquierda (b) ¿A qué corresponden corresponden el recuadro (B) y círculo (A). (c) El asterisco señala señala a la estructura estructura que rodea al “esferoide”. ¿De qué se trata? (d) ¿Cuál es la función función de este este tejido? (15 puntos)
TERCER TEJIDO
(a): Tejido epitelial glandular (exocrino) (5 p) (b): Es un ACINO o unidad glandular. El círculo A es un conducto de secreción. (5 p) (c): Es la lámina basal (2 p) (d): Es la síntesis y secreción de sustancias (3 p)
CUARTO TEJIDO
(a) Clasifica los tejidos (A) y (B) (b) ¿Cuál es la función función del tejido tejido (A). ¿Dónde puede localizarse? (c) ¿Qué tipo de actividad tienen las células de la zona incluida en el rectángulo? (d) ¿Qué puede ser la estructura incluida incluida en el círculo? (20 puntos)
CUARTO TEJIDO
(a): (A) Epitelio pluriestratificado plano no queratinizado ; (B): Tejido conjunitivo fibroso laxo (8 puntos) (b): La función de (A) es la protección de superficies sometidas a fricción y tracción. Se puede localizar en el ano, vagina, boca y esófago (8 puntos) (c): Mitosis (2 puntos) (d): Se trata de un vaso sanguíneo (2 puntos)
QUINTO TEJIDO
(a): Son ASTROCITOS (fibrosos). Se observan células estrelladas que emiten prolongaciones hacia un vaso sanguíneo formando parte de la barrera hematoencefálica. (7 puntos) (b): Su función es el mantenimiento y nutrición de las neuronas. (3 puntos)
@profesorjano
QUINTO TEJIDO
¿Cuáles son las células de la fotografía?. Razona tu conclusión. ¿Cuál es su función? (10 puntos)
SEXTO TEJIDO
(a) ¿Qué estructura está señalada en el interior del recuadro? (b) ¿De qué tipo de tejido se trata? (c) ¿Cómo ¿Cómo se nutre? nutre? (15 puntos)
SEXTO TEJIDO
(a): Es un osteocito en el interior de una laguna ósea (5 puntos) (b): Se trata de un tejido óseo compacto (5 puntos) (c): se nutre a partir de las sustancias que llegan a las lagunas óseas desde los capilares de los Conductos de Havers a través de los canalículos. (5 puntos)
EXÁMEN PRÁCTICO DE HISTOLOGÍA 2º Bachillerato - Profesor Jano
Lámina 2
Lámina 1
(C)
(B)
(i)
(A)
(b)
(A)
(a)
Lámina 3
(a)
L á m in a 5
(B)
4 a n i m á L
(i)
(ii)
6 a n i m á L
EXAMEN LÁMINAS HISTOLOGÍA Octubre 2011 Nombre y apellidos: …………………………………………………………. …………………………………………………………. Las respuestas de este documento están sin desarrollar. Sólo se indican los conceptos que habría que explicar si procediese.
LÁMINA 1 (15 puntos) 1.1 - Indica la más precisamente cuáles son los tejidos (A), (B), (C). ¿Cuál es la misión de (B) (A): Tejido cartilaginoso hialino ; (B): Tejido adiposo ; (C): Tejido conjuntivo fibroso
1.2 - ¿Qué es (i) y qué relación tiene con (A)? (i) es el pericondrio y su misión es alimentar al cartílago (explicar cómo = difusión y carác. Del metabolismo del cartílago)
LÁMINA 2 (15 puntos) 2.1 - ¿Qué tejido está fotografiado en la lámina? Miocardio.
2.2 - ¿Qué está señalado en los óvalos?. ¿Cuál es la misión de esas estructuras?. Son discos intercalares, conjuntos de desmosomas. Su misión es hacer que el miocardio actúe como un todo estructural uniendo íntimamente todas las fibras entre sí.
2.3 - ¿Qué contiene el citoplasma de las células de este tejido?. ¿Cuál es su misión? Está repleto de miofilamentos de actina y miosina cuya función es la l a contracción de la fibra miocárdica.
LÁMINA 3 (20 puntos) 3.1 - ¿Qué tejido es el de la lámina 3?. Se trata de un tejido conjuntivo fibroso laxo
3.2 - En el círculo está señalada la célula típica de este tejido, ¿cuál es?. ¿Qué misión tiene? Se trata de un FIBROBLASTO. Su misión es fabricar la sustancia intercelular (fibras y matriz) del tejido conjuntivo 3.3 - ¿Qué funciones puede tener este tejido?. Sostén, relleno, cicatrización, defensa, unión,… (a): fibra de colágeno (b): fibra de reticulina.
3.4 - Indica que señalan las flechas (a) y (b) (a): fibra de colágeno (b): fibra de reticulina.
3.5 - Las zonas blancas (no teñidas), ¿a qué pueden corresponder?
Corresponden a la matriz e la sustancia intercelular.
LÁMINA 4 (20 puntos) 4.1 - Indica cuáles pueden ser los tejidos (A) y (B) (a): Eìtelio de revestimiento pluriestratificado plano no queratinizado (se observan núcleos en la última capa)
4.2 - ¿Cómo se alimenta (A) y dónde se puede localizar?
(A) se alimenta por difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo subyacente. Se puede encontrar en el esófago, en la boca o vagina
4.3 - (i) separa (A) y (B)… ¿qué es?. ¿Y lo señalado con (ii)? (i): Lámina basal ; (ii): vaso sanguíneo con eritrocitos.
LÁMINA 5 (15 puntos) 5.1 - ¿Qué señala el círculo?. ¿Cuál es su origen embrionario? Se trata de una unidad glandular exocrina (núcleos basales) y su origen embrionario es ectodérmico. 5.2 - ¿Qué es (a)? Son los núcleos en posición basal
5.2 - Haz una secuencia de hechos he chos indicando de funcionamiento de cada una de las células que hay en el círculo (1): Asimilación de los mónomeros cuya unión producirá el compuesto a sintetizar. (2): Proceso de síntesis en el orgánulo correspondiente. (3): Paso al Complejo de Golgi y formación de vesículas de secreción. Glucosilación si procede. (4): Exocitosis
LÁMINA 6 (15 puntos) 6.1 - ¿De qué tejido se trata?. Se trata del tejido nervioso.
6.2 - ¿Cuál es la célula grande fotografiada?. ¿Qué funciones desempeña? Se trata de una neurona y su función es generar y transmitir el impulso nervioso así como recoger estímulos. 6.3 - ¿Qué señala la flecha? La flecha señala la salida del axón (cono axónico)
6.4 - ¿A qué células pueden corresponder los núcleos rodeados por un círculo rojo? Son células de la Neuroglía, probablemente astrositos.