Modelo del Escarabajo Fase 1. Lluvia de ideas
Fase 2. Bloques Semánticos
Trabajo
Industria
Cambios Sociales
Producción
Cambios
Esclavitud
Esclavitud
Máquina de Vapor
Migraciones
Dinero
Industria Textil
Segunda Revolución
Avances Tecnológicos
Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
Fase 3. Selección, Jerarquización y Discriminación Industria
Trabajo
Cambios Sociales
Avances
Producción
Migraciones
Dinero
Esclavitud
Esclavitud
Segunda Revolución
Tecnológicos Cambios Máquina de Vapor Industria Textil Fase 4. Punto de vista
Este texto se tratara de los avances tecnológicos que llevaron a revolución industrial. También, como esto cambio la vida de los trabajadores, que antes trabajaban en sus campos, después se mudaban a la ciudad en busca de trabajo, perdiendo su independencia. Fase 5. Redacción del Texto La mayoría de las fábricas en las naciones industrializadas utilizan el proceso de producción en gran escala, por personas y a veces, los robots, trabajando en cadenas de montaje que utilizan máquinas eléctricas. Las personas de antiguos y tiempos medievales no tuvieron tales productos. Tuvieron que gastar mucho tiempo, horas tediosas de trabajo de mano aún en objetos sencillos. La energía, o el poder, que ellos utilizaban en el trabajo venia casi enteramente de su propio esfuerzo o de animales. La Revolución Industrial es el nombre dado el movimiento en los que máquinas cambiaron el estilo de vida de personas así como sus métodos de producción. El más importante de los cambios que produjo la Revolución Industrial fue la invención de máquinas para hacer el trabajo de Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
herramientas manuales; el uso de vapor, en lugar de los músculos de seres humanos y de animales; y por último la adopción del sistema de la fábrica. Este cambio relativamente repentino en las personas de manera vive merece ser llamado una revolución. Los nuevos métodos aumentaron la cantidad de bienes producidos y disminuyeron el costo. Las máquinas podrían hacer el trabajo de 50 trabajadores en limpieza algodón. Otras mejoras semejantes fueron hechas, los comerciantes ingleses ya no lo encontraron que un problema para obtener suficientes bienes para suministrar sus mercados. Al contrario, a veces los mercados fueron hartados con más bienes que podrían ser vendidos. Entonces molinos fueron cerrados y los trabajadores fueron echados de empleo. Mientras la maquinaria textil se desarrollaba, el progreso se daba en otras direcciones. En 1763 James Watt, un mecánico escocés, reparo un modelo de un motor de vapor de Newcomen. Vio que tan ineficaz era y gracias a que el con una serie de mejoras que le hizo al motor, lo hizo más práctico para la maquinaria. Cuando el motor de vapor llegó a ser eficiente, fue posible situar las fábricas en lugares más convenientes. En 1804 J.M. Jacquard, un francés, perfeccionó un telar, que tejía por medios mecánicos. Este telar fue adaptado luego al hacer de encaje, que llegó a ser disponible a todos. Varios sistemas de producción de bienes crecieron durante la Revolución Industrial. La mayoría de las familias producían la mayor parte del alimento, la ropa, y otros artículos que ellos utilizaban, como lo habían hecho por siglos. En las de ciudades los bienes eran hechos en tiendas, estos bienes eran de alta calidad, pero eran limitados y caros.
Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
Los comerciantes necesitaron artículos más baratos, así como cantidades más grande, para su comercio creciente. Una persona tenía que tener mucho dinero para comprar máquinas y abrir una fábrica. Estas personas que tenían éxito, podían comprar más maquinas y poner fabricas más grandes, y generar más ahorros. Así el capital aumentó, mucho de ello fue invertido en canales de edificio, en los ferrocarriles, y en barcos de vapores y al desarrollar del comercio exterior. Los hombres que controlaron estas empresas formaron una nueva clase poderosa en Inglaterra, los capitalistas industriales. El liberalismo fue la regla en Inglaterra, esto significó que el gobierno había aceptado que no debe meter las manos en el negocio. Los dueños de las fábricas, por lo tanto podrían arreglar condiciones de trabajo en la manera que ellos les convenían. Los problemas graves surgieron para los trabajadores, problemas de horas de trabajo, los sueldos, el desempleo, los accidentes, el empleo de mujeres y niños, y de albergar condiciones. Los niños podrían atender la mayor parte de las máquinas así como los adultos y podrían ser empleados por menos paga. La mayoría trabajaban de 12 a 14 horas del día bajo terribles condiciones. La mortalidad alta de estos niños, esclavos, despertó finalmente el Parlamento para pasar las leyes que limitaban el trabajo diario. Con la revolución industrial se desencadenaron fuertes movimientos migratorios hacia las ciudades industriales. Las personas que vivían y trabajaban es sus campos, decidieron mudarse a la ciudad. Fueron en busca de trabajo, dejando atrás su vida rural, y perdiendo su Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
independencia, ya que ahora dependerían del dueño de la industria en la que trabajarían. La Segunda Revolución Industrial marcó gran progreso en los métodos de producción, cada vez más industrias utilizaron partes intercambiables y herramientas mecánicas. La energía eléctrica reemplazó el poder del vapor en fábricas; era más barato, más rápido, y más flexible. El poder humano fue reemplazado por el poder de máquina. En 1913 Henry Ford introdujo la cadena de montaje en el fabrica de su Ford T Modelo, las partes fueron reunidas en una cinta transportadora móvil. La cadena de montaje aumentó mucho la velocidad de producción y pronto fue utilizado en muchas industrias. La revolución Industrial, vino para quedarse. Después de que éste se llevó a cabo, ocurrieron muchos cambios en varios aspectos, así como en lo social, lo económico y en lo tecnológico. La Revolución Industrial se inició en Inglaterra y se difundió por el resto de Europa y, posteriormente, por el mundo en general. Proceso Estructural Interno Objetivo: El objetivo de este texto es informar y enseñar acerca de la Revolución Industrial en Inglaterra, que ocurrió entre el siglo XIII y XIX. Destinatario: Este texto está destinado a todas aquellas personas que estén interesadas en la historia, pero sobre todo en este tema, la Revolución Industrial. Asunto: En este texto se escribirá acerca de por qué y cómo inicia la Revolución Industrial, como esto afecto la vida de los trabajadores de aquella época. Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
Selección: Se hablara sobre la nueva tecnología en esa época, como ayudo a la producción masiva, y como cambia la vida de los trabajadores. Jerarquización: Primero se hablara de las industrias, las nuevas tecnologías que se utilizaban para la producción, después el dinero que se ganaba, los cambios en la forma de trabajo, y la esclavitud. Ya para terminar, hablare de las migraciones, ya que la gente se iba de lo rural a la zona urbana a trabajar en las fábricas, y que paso en la Segunda Revolución Industrial. Proceso Estructural Externo Ordenamiento: Este texto tiene introducción, desarrollo y conclusión. Lenguaje: En este texto hay ideas principales y secundarias, de acuerdo a las oraciones, y las párrafos también tienen orden. La puntuación, y la acentuación, también fueron tomadas en cuenta para que este texto fuera leído y comprendido fácilmente. Tono: El tono que se utiliza en este texto es respetuoso y convincente. Estilo: el estilo de este texto es informativo, ya que está informando acerca de la Revolución Industrial.
Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
Método Estructural de Marshall McLuhan Identificación del objeto: Que es la revolución industrial, y como afecto la forma de trabajo de esa época. Referido a…
Las nuevas formas de producción que fueron adoptadas en esa época, y como esto afecto las vidas de las personas trabajadoras. Planteamiento de la tesis: 1. Industria 1.1 Avances Tecnológicos 1.2 Cambios 1.3 Máquina de Vapor 1.4 Industria Textil 2. Trabajo 2.1 Producción 2.2 Dinero 2.3 Esclavitud 3. Cambios Sociales 3.1 Migraciones 3.2 Esclavitud 3.3 Segunda Revolución
Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1
Conclusiones: La segunda guerra mundial, que surgió en Inglaterra, fue un proceso en el que se desarrollaron nuevos métodos de producción. Estos métodos fueron adoptados rápidamente por todas las fábricas, ya que agilizaban la producción y ahorraban dinero. Gracias a la revolución las personas que trabajaban en sus campos, decidieron irse a trabajar a las fábricas, dejando sus campos, perdiendo así su independencia. Después vino la Segunda Revolución Industrial, en la que cada vez más industrias utilizaron herramientas mecánicas, y la energía eléctrica reemplazó el poder del vapor en fábricas.
Aispuro Peralta Cinthia Hora: 12-1