Modelo 2009-10
a) La variación de temperatura es Tinicio=225ºC y Tªfin = 175ºC b) Eutéctica, 60%B 40%A. c)A 100ºC coexisten y . Composición de : 10%B y 90%A Composición de : 100%B y 0%A, luego metal B puro. d) A 250ºC coexisten y líquido. Composición de : 9%B y 91%A Composición de líquido: 30%B y 70%A.
m 1h a) Eútil = Ec = Ec2-Ec1 = 1 m(v22 - v12) = 1 1500 Kg (10 5 h . 3600s )2 = 578.703,704 J
2 2 b) Etotal = Eútil = 578.703,704J =1.929.012,35 J 0,3 L Etotal c) Cantidad biodiesel = = 1.929.012,35J = 51,44 g 37.500 J / g Podercalor comb
d) Pot útil= M. M=
Potútil
=
Wútil / t
[
[
578.703,704 N.m 15s = = 92,1 N.m rev 2T rad 1 min 4000 . . min rev 60s
SOLUCIÓN: a) Z = f(Y) Y
P1 P2
Y
+
+
+ P3
P1
+
P1+P2
P3
-
Z P4 Z P4
Y
[P1 - (P1+P2). P3]. P4 !
Z
[P1-(P1+P2).P3].P4
b) (s)
X
+ Y
P1 - (P1+P2). P3
Z
P4
P5 Z X
!
P1 - (P1 P2).P3 .P4 1 ?P1 - (P1 P2).P3A.P5
SOLUCIÓ : a) -
b) cerrada
3)
1)
Manual Mecánico Neumático Eléctrico 2/2 vías normal cerrada
3/2 vías normal abierta
2)
4)
3/2 vías normal
4/2 vías
a) -70 en complemento a 2 con 8 bits: 1º.- Expresamos el nº en sistema decimal y le añadimos un cero a la izquierda para usar usa r 8 bits: (70)10 = 01000110 2º.- Complemento a 1 de (01000110) cambiando unos por ceros y viceversa: 10111001 3º.- Le sumamos un ³1´: 10111001 +1 = 10111010 Comprobamos que es correcto: 10111010 = -2 7 + 25 + 24 + 23 +21 = - 128 + 32 + 16 + 8 +2 = -70 b) Complemento Complemento a 2 de +30, convertimos convertimos el nº de decimal en binario y añadimos ceros a la izquierda hasta completar los 8 bits: 00011110 c) Valor decimal de 11111011 si está representado en complemento a 2 de 8 bits: COMO EL BIT MÁS SIG NIFICATIVO ES 1 SE TRATA DE U N NÚ N NÚMERO DECIMAL NEGATIVO Como sacando el complemento a dos de una una cantidad negativa expresada en complemento 2, se obtiene la magnitud positiva correspondiente: correspondiente:
11111011 Calculamos el complemento a dos de ese es e número para obtener la magnitud positiva del número decimal: 1.- Complemento a uno: 00000100 2.- Sumamos un 1: 00000101 3.- Pasamos a decimal y así as í obtenemos la magnitud positiva: (00000101) 2 = (5)10 Luego se trata del número negativo: (-5) 10
OTRA FORMA: (11111011) 2= -27 + 26 + 25 + 24 + 23 +21+20 = - 128 +64 + 32 + 16 + 8 +2 +1= (-5) 10 d) Valor decimal de 01010111 si está representa repr esentado do en complemento a 2 de de 8 bits: COMO EL BIT MÁS SIG NIFICATIVO ES 0 SE TRATA DE U N NÚ N NÚMERO DECIMAL POSITIVO Convertimos el binario en nº de decimal: 01010111 = (87) 10
Modelo 2009-10
12500 N = 8681 N/cm2 2 1,44cm 0 ( 0,45mm b) = = = 0,0018 250mm 0 W 8681 c) E = = = 4.822.531 N/cm2 = 4,82.106 N/cm2 I 0,0018
a) =
=
a) Las condiciones de un motor en marcha dependen de la carga. La primera fase que se presenta en el funcionamiento de un motor y su carga es la del arranque o puesta en marcha. El motor debe realizar un par de arranque mayor al par resistente r esistente que ofrece la carga, es decir, se debe cumplir: M i arranque> M r arranque Por otra parte, el valor de la corriente en el inducido en régimen nominal de la marcha U I es: I i ! . En el momento del arranque, al ser la velocidad cero (motor parado), la R i fuerza contraelectromotriz será cero, por lo que la corriente en el inducido será: U Ii ! R i Corriente que, debido al reducido valor de Ri, puede alcanzar valores muy elevados. elevados. El REBT limita la corriente en el arranque. Podemos actuar: 1.- Sobre la tensión aplicada al motor. 2.- Sobre la resistencia del circuito del inducido. 1.- Aplicación progresiva de tensión mediante dispositivos electrónicos, con la consiguiente limitación de corriente y par de arranque. 2.- Se realiza intercalando una resistencia de arranque entre la red y el inducido denominada denominada reostato de arranque (Ra). (Ra). A medida que el motor acelera, a celera, la aumenta, y, por tanto la corriente se reduce. Durante Durant e el proceso de arranque la resistencia se va eliminando poco a poco, hasta desaparecer.
b) El sentido de giro de un motor eléctrico de corriente continua se invierte intercambiando las conexiones conexiones del devanado inducido respecto al de excitación. El sentido del par motor depende del campo magnético y del sentido de la corriente en los conductores del inducido, por lo que se deduce que bastará con invertir las conexiones relativas del inductor y del inducido. Si la inversión inversión se reliza cuando la máquina está parada, es indistinto ca mbiar las conexiones del inductor o del inducido, aunque se recomienda cambiar éstas últimas. Si la inversión se realiza en marcha, es obligado cambiar las conexiones del inducido y no las del inductor, porque porque el motor se quedaría sin excitación con el consiguiente peligro por embalamiento. Antes de realizar la inversión hay que intercalar toda la resistencia del reostato de arranque.
SOLUCIÓ N: a) X
+
P2
P3
+
-
Z +
P1 b) Y
+ -
+
P2 -
P3
G
+ +
P1 P4
a) 1 bar = 10 5 N/m2 FA = P. S E ! P.T. FR =P. =P.
R
= 5.10 5 b)
T T
R TR C
N
P.(
2
embolo
4
= 5.10 5
N
m
.T . 2
) ! P.
T
T
4
0,09 2 m 2 = 3180,86 N 4
J 2
J2
T
=
T
. .(0,09 2 0,028 2 )m 2 = 2872,99 N m 4
= !
!
J
2
NC
T
4
+
.2.J 2
J2
T
.
!
T
4
.2.0,9 2 0,28 2 dm 2 .4,2dm
= 5,085 dm3 = 5,085 litros Consumo: s e realizan dos carreras, luego el número de ciclos/minuto es la Nota: en cada ciclo se mitad de las carreras/minuto: C = T T .n = 5,085 dm3/ciclo. 10 ciclos/minuto ciclos/ minuto = 50,85 litros/minuto
a) in simplificar la función función es: es: f = a b . .c a b . .c a b . .c ab c 0 1
00 01 11 1
1
10 1
uego: f = b c + ac Negando la función dos veces: f = bc a c = b.c . a.c = b c .a c = b c a c
b c ac
b
b
b+c
c a c b c a
a
a+c
b c a c