Proyecto Final Michel Fabrizio Caro Balbontin Introducción al Control de Procesos Industriales Instituto IACC 30/09/16
I!"#$%CCI& La empresa que investigaremos y crearemos a continuación, está relacionada al rubro de la industria forestal, la cual se dedica principalmente a la producción de fibras vegetales y maderas de uso cotidiano. Esta es una empresa ficticia y la vinculare a los aspectos de una empresa forestal. La empresa se llamara “Forestal Balbontin & ietos!. Esta se encuentra ubicada en el sur de "#ile, espec$ficamente en la comuna de %uiri#ue, provincia de uble en la región del Biob$o, a unos '() *ilómetros al sur de +antiago.
$'(A""#))# 1* Indi+ue l,neas -enerales del rubro. ubicación y actiidad de la eresa* Forestal Balbontin & ietos, empresa dedicada a los procesos productivos de silvicultura, forestal y aserradero. +e ubica en las mediaciones de la comuna de %uiri#ue, provincia de uble ) -egión de "#ile. Las caracter$sticas principales de nuestra industria son la área de silvicultura y aserradero ubicados en camino independencia sn en la comuna de %uiri#ue, cuenta con '// #ectáreas forestales de 0ino -adiata y 1// #ectáreas forestales de Eucalipto ubicados en la ruta 2/ que unen las comunas de %uiri#ue y "obquecura. En relación a nuestra empresa, la cadena comien3a en primer lugar a todo lo relacionado con la dispersión y la atención de las plantas o semillas de 0ino -adiata 4fig.56 y Eucalipto lo que es conoce como (ilicultura 4fig.16. Luego comien3a el proceso productivo Forestal el cual se reali3a netamente en los bosques, el cual se distribuye en ' áreas las cuales son7 caminos 4fig.'6, producción y cosec#a 4fig.86 y trasporte 4fig.26. Finalmente y como proceso industrial más importante relacionado a la madera e9tra$da de los bosques es el Aserradero 4fig.:6, en este proceso se utili3a la materia prima 4arboles cortados y tro3ados6, conocidos como rolli3os, estos con el fin de elaborar madera aserrada para diferentes fines tales como maderas de construcción y embala;e, puertas, muebles etc.
4fig.56
4fig.16
4fig.'6
4fig.86
4fig.26
4fig.:6
2* $escriba a -randes ras-os la estructura +ue le dar a su eresa. indicando los nobres de sus -erencias y describiendo breeente las 4unciones de
cada una de ellas* (i lo considera necesario. incluya las sub-erencias o deartaentos +ue corresondan*
5erente 5eneral7 asume el cargo de dirigir la gestión de la empresa, encabe3ando y coordinando las áreas diversas de la organi3ación para garanti3ar la sustentabilidad, rentabilidad entre otras, cumpliendo con las estrategias, reglamentos y normativas vigentes. e4e $iisión (ilicultura y 5en7tica7 tiene la labor de reali3ar con su equipo un sistema de me;oramiento genontacargas6, dirige y controla la e;ecución del programa de mantenimiento preventivo y correctivo, supervisa todas las actividades de mantenimiento, entre otras. e4e de !ransorte Forestal7 debe apoyar el cumplimiento de los programas de abastecimiento de la empresa, administra los servicios de transporte, cargu$o y despac#o, entre otras variadas funciones. e4e de #eraciones7 liderar todos los procesos del área del aserradero, asegurar las funciones operacionales, además programar, dirigir, controlar y monitorear las operaciones. e4e de Mantención7 supervisa y da cuidado al mantenimiento de los equipos y maquinarias de los empla3amientos, mantener una constante comunicación con el área de operaciones en cuanto a los traba;os que se reali3an, efectuar rutinas de revisión de equipos y las dependencias de la empresa. $eartaento de 5estión de Calidad7 e9playar, implementar, trasmitir y sostener un dise?o de calidad para unir los sistemas y pol$ticas de calidad de la compa?$a, liderar proyectos de salvaguardar la calidad para los proyectos transversales incluyendo la fi;ación de tiempos, programas y posturas estrat
3* $escriba el roceso roductio de su eresa* Indi+ue asectos 4undaentales re4eridos a ello. or e8elo cules son los eleentos de entrada y de salida. cules son los tieos de rocesaiento. cul es la labor de los distintos inolucrados. cules son los subrocesos relacionados.
cuales son los desechos. cul o cules son los roductos obtenidos. entre otros eleentos +ue usted considere ertinente destacar* Los procesos productivos son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. En este caso mencionaremos los ' procesos para en fin de esta empresa, los cuales son7
a: (ilicultura esto comien3a con la cosec#a y proliferación de semillas para obtener las especies 40inos y Eucaliptos6. Estas labores se reali3an por la misma forestal, la que cuenta con un departamento dedicado al tema. La proliferación de semillas yo plantas se #ace en nuestros propios viveros, de esta manera garanti3amos que nuestras semillas tienen las particularidades gen
de acopio 4esto se define como madereo6. En este formato, se ocupa una cuadrilla de ' a 8 traba;adores para eliminar ramas mediante motosierras a los árboles volteados. En sectores con mayor pendiente, se utili3an maquinas especiali3adas para este tipo de terreno, las cuales cuentan con cables de acero, llamados “estrobos!, con los que se su;etan los troncos y se remolcan al sector de acaparamiento. En este formato, además de los motoserristas, se necesitan 1 “estroberos!, los cuales unen el estrobo con el árbol. En terrenos de pendiente muy marcada 4sobre '/D6, en donde no pueden ingresar las maquinar$as, se requiere un madereo por torres. En este madera! 4G">6, donde se selecciona la madera en los diferentes productos, segAn la calidad adquirida, las deficiencias, entre otras. En esta labor participan suficientes traba;adores, aunque contamos con clasificadoras automáticas, se requiere de una fiscali3ación visual debido a la serie y me3cla de productos generados. Luego de la 4G">6, la madera se reparte en madera #Ameda y en madera seca. La madera #Ameda se lleva al “0atio Herde!, donde se reclasifica y ordena. Esta labor se #ace manualmente por traba;adores que deben mover la madera, rearmar, pintar, marcarlos, etc. +egAn la productividad y la
tecnolog$a, el nAmero de traba;adores var$a entre 2 a 5/, estos se ocupan de que la madera quede lista para los fines pertinentes. 0or otra parte, la madera seca pasa a cámaras de secado, donde se e9pone a altas temperaturas y distintas presiones de vapor para que quede realmente seca y en buenas condiciones. "abe mencionar un proceso automático anterior que se denomina “Empalillado!. Este consiste en el armado de la madera para posteriormente secarla con vapor de aire caliente. Luego del secado la madera empalillada, pasa a la 3ona de terminación. +e clasifica la madera y se cepilla. En esta etapa se utili3an de 5/ a 52 clasificadores y 5/ tiradores, debido a que la clasificación automática no alcan3a a cubrir toda la totalidad. En otros procesos de terminación, segAn los productos fabricados 4pallet, fencing, yugos, etc.6, traba;an bastantes obreros ya que las máquinas necesitan ser alimentadas manualmente. @demás e9isten procesos de armado, pintado y embalado. Finalmente, los productos 4madera aserrada, terminada y re manufacturada6 están listos para su comerciali3ación, ya sea local, nacional e internacional.
;* $esarrolle un dia-raa de 4lu8o +ue caracterice -r4icaente el roceso descrito anteriorente* 0roceso de +ilvic ultura
Investigación y >e;oramiento
0lantas
-alear, 0odar, esmale3ar y Fertili3ar
Plantación
Bos ue
"argu$o a "amión en "anc#a de @copio
0roducción en Hiveros y
"onstrucción y >antención de "aminos
=ransporte "ontrol de 0lagas
"ontratistas de >aquinas
0roceso Forestal
"osec#a 4JarvesterFeller6 =rasporte al @serradero >adereo a "anc#a de @copio @serrado
0roceso de @serradero
Acopio y Clasificación de Rollizos
+ecado de >adera
"argu$o Jacia @serradero "lasificación y Embalado >adera Herde
Ingreso "amión
0roducto Final7 >adera @serrada, =erminada y -e manufacturada
"lasificación y =erminación >adera +eca
"omerciali3ación Local, acional e Internacional
<* Indi+ue la naturaleza. 4,sica. +u,ica o bioló-ica de cada uno de los subrocesos +ue con4oran el roceso roductio de su eresa* @ >anufactura La empresa propiamente tal, pertenece al sector primario, ya que se dedica a la e9tracción de materias primas, sin embargo a esta materia prima se le da un procesamiento básico como es el aserrado. En nuestros procesos productivos podemos se?alar que e9isten procesos biológicos ya que aplicamos biotecnolog$a a nuestras semillas, plantas, árboles y terrenos. Esto se #ace con el fin de obtener me;or rendimiento en la calidad de nuestros productos. =ambi
4fig.56
4fig.16
4fig.86
0ara la construcción de caminos utili3amos7 -etroe9cavadora 4fig.56, >otoniveladora 4fig.16, -odillo "ompactador 4fig.'6.
4fig.'6
0ara la e9tracción y cosec#a utili3amos7 Jarvester 4fig.86, ForKarder 4fig.26, Feller 4fig.:6, +*idder arra 4fig.6, +*idder Juinc#e 4fig.)6, =orre de >adereo 4fig.(6, =ron3adora 4fig.5/6, >otosierra 4fig.556, "amión Forestal 4fig.516
4fig.26
4fig.:6
4fig.6
4fig.)6
4fig.(6
4fig.5/6
4fig.556
4fig.516
0ara el aserradero utili3amos7 =rineumático 4fig.5'6, cargador Frontal 4fig.586, @serradero @utomati3ado 4fig.526, "lasificador de =ro3as 4fig.5:6, "ámara de +ecado 4fig.56.
4fig.5'6
4fig.586
4fig.526
4fig.5:6
4fig.56
=* Analice al-unos de los ries-os laborales resentes en la actiidad de su eresa y e>li+ue coo ellos odr,an ser adinistrados* Los factores de riesgo que e9isten las labores forestales 4silvicultura, forestal y aserrado6 son muy diversos, tanto en intensidad como en magnitud, se pueden catalogar en 8 puntos importantes, los cuales son7
Elementos qu$micos7 asociados a gases, combustibles, lubricantes, etc. Elementos mecánicos7 asociados al empleo de máquinas, motosierras, utensilios, etc. Elementos f$sicos7 asociados al suelo, pendiente del terreno, topograf$a, meteorolog$a, clima, etc. Elementos ergonómicos7 asociados a la relación dual personamáquina y a sus condiciones de traba;o.
uestra empresa cuenta con un “epartamento de 0revención de -iego! el cual sostiene planeamientos y personal constante para vigilar y administrar los riesgos de accidentes en las labores forestales, a fin de asegurar una reducción permanente y progresiva de los accidentes. La seguridad laboral es para la compa?$a uno de los valores primordiales.
?* "econozca cules son las leyes de se-uridad laboral +ue estarn inculadas a su eresa y traba8adores* usti4i+ue su resuesta. describiendo el ,nculo y ertinencia de la le-islación i-ente con la actiidad de su eresa* uestra organi3ación, as$ como todas las empresas del pa$s, debe estar acogida a la Ley 5:.88 que #abla sobre el seguro laboral obligatorio contra accidentes del traba;o y enfermedades profesionales. uestra obligación como empresa es que esta debe estar afiliada a organismos administradores como la >utual de seguridad yo la asociación "#ilena de +eguridad 4@"J+6. entro de la Ley, e9iste el decreto supremo 2(8, el cual e9presan en detalle los estándares m$nimos sobre las condiciones sanitarias ambientales básicas en los lugares de traba;o. @demás cabe mencionar las principales leyes relativas a la seguridad y orientadas al traba;o forestal y su entorno las cuales se encuentran vinculadas a nuestra empresa, estas son7 o
La ya mencionada Ley 5:.88 sobre accidentes del traba;o y enfermedades profesionales.
o
El ecreto +upremo 5/5 que reglamenta la Ley.
o
El ecreto +upremo 8/ sobre 0revención de -iesgos.
o
El ecreto +upremo 28 sobre "omit
o
El ecreto +upremo : sobre @l3a y reba;a de la coti3ación adicional.
o
o
El ya mencionado ecreto +upremo 2(8 sobre las condiciones sanitarias ambientales básicas en los lugares de traba;o. El ecreto +upremo 5/( sobre las enfermedades profesionales.
9* $e4ina +ue estndares de calidad le +uiere dar a su eresa* Indi+ue si su eresa tendr una orientación de insección de calidad. control estad,stico. de ase-uraiento de la calidad o de la calidad total* '>li+ue y 8usti4i+ue los eleentos anteriores* uestra empresa #a empleado la fiscali3ación como un mecanismo clave para tratar de cumplir las responsabilidades y fomentar me;oras en la gestión ambiental. =ambi
eficientes en el control de calidad ya que la inspección es un e9celente mane;o Forestal -esponsable. La mayor$a de anagement y Environmental >anagement 4I+M 58//56, +erie Internacional Mccupational Jealt# and +afety @ssessment +eries 4MJ+@+ 5)//56, Estándares de >ane;o Forestal +ustentable y "adena de "ustodia de "#ile 4"E-=FM-6.
10*$esarrolle una atriz de iacto abiental de su eresa +ue ten-a al enos < acciones de rie-o y < 4actores edioabientales* Acciones de Riesgo
-
Compacta ción
Ruid o
Erosió n
Contamina ción
Alteraci ón
Factores Ambientales
A
1
2
3
4
5
Total Impact o -
! C # E F -
3
3
2 3 1 1 2 $
3 3 1 1 1 $
11 " 5 2 4 2%
uelo Agua Flora Fauna Aire Total Impacto
3
3
1 1
"
"'F'"'CIA( BIB)I#5"@FICA( •
• • •
>aterial semana 5 a ) Introducción al "ontrol de 0rocesos Industriales I@"" 41/5:6. >aterial adicional página Keb #ttp7portalbiblioteca.iacc.cl >aterial adicional página Keb #ttp7KKK.arauco.cldefault.asp >aterial adicional página Keb #ttp7KKK.dt.gob.cl5:/5K'NarticleN:/)28.#tml