Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
GUÍA DE TRABAJO CAPITULO 1: Metodología de la investigai!n "siol!gia Anguera et al. (1998)
1. Según la lectura, ¿cuáles son los dos paradigmas de la ciencia psicológica? ¿Cómo diieren en t!rminos de "ipótesis # manipulación de $aria%les?
Pa#adig$a E%"e#i$ental o E%"liativo Tipo Tipo de hipótesis Manipulación de Variables Control Aleatorización Verificación Ejemplos
Pa#adig$a Asoiativo
&ipótesis causales S'
&ipótesis de co$ariación o
S' S' *erii riica caci ción ón de de conc concom omit itan anci ciaa +perimental • Cuasi eperimental •
eiciente o *erii riica caci ción ón de de simu simult ltan anei eida dad d +ncuesta • -+ntre$istas -Cuestionarios %ser$acionales • -%ser$ación sistemática -%ser$ación participante -+studio de casos
/. ¿Cuál es la importancia del control de $aria%les en el paradigma eplicati$o? e plicati$o? +l control de $aria%les nos permite neutrali0ar los actores de conundido # $aria%les etraas. +l control se "alla directamente relacionado con la $alide0 inerencial o interna de la in$es in$esti tigac gació ión. n. e esta esta orm orma, a, a ma#or ma#or cont contro roll de $ari $aria% a%le less etr etra aas as "a# ma#or ma#or posi%ilidad de inerir la "ipótesis de causalidad (*23*). Además, es importante tomar en cuenta el proceso de aleatori0ación en el diseo eperimental.
Floribel González Chacón B0!"0 Curso #nvestigación ## Pro$%& Pro$%& 'na (aría Car)iol 'sistente& *ill+ ,ega
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
4. Contraste los diseos trans$ersal # longitudinal en in$estigación. •
iseo trans$ersal5 se tiene en cuenta un solo registro por periodo de o%ser$ación #
•
unidad (transseccionales). iseo longitudinal5 cuando se toman en los distintos periodos un con6unto de medidas de las mismas unidades o%ser$acionales.
7. ¿Cuáles son las tres condiciones ue de%en darse para ue la muestra de una in$estigación cuente con $alide0 ecológica (eterna)? ara ue "a#a $alide0 eterna (alcance de los resultados "allados # cuáles son los l'mites de la po%lación de reerencia), un estudio de%e poseer una muestra ue cumpla las siguientes caracter'sticas5 • • •
;.
Aleatoria5 para poder reali0ar inerencias estad'sticas :epresentati$a5 la muestra de%e tener todas las caracter'sticas de la po%lación estudiada Suicientemente grandes Caracterice
los
distintos
tipos
de
diseo
de
in$estigación
(eperimental,
cuasieperimental, encuesta # o%ser$acional) en t!rminos del poder inerencial de sus estrategias de recolección de datos # ormulación de "ipótesis •
iseo eperimental5 este tipo de diseo implica el registro # la recogida de medidas u
•
o%ser$aciones so%re unidades ue "an sido o%6eto de manipulación # control por parte del in$estigador. osee una gran potencia inerencial a la "ora de reali0ar una "ipótesis. iseo cuasi eperimental5 se caracteri0a por el estudio del eecto de la $aria%le de
•
tratamiento (*2) en contetos donde el in$estigador no tienen oportunidad de asignar aleatoriamente las unidades de análisis. o poseen la misma potencia inerencial de los eperimentos, sin em%argo, si permiten reali0ar algunas "ipótesis de causalidad. iseo de encuesta5 se pretende conseguir una gran cantidad de inormación con el
•
propósito de conocer tanto las caracter'sticas de una po%lación como la posi%le relación eistente entre distintas $aria%les. entro de este diseo se encuentran los cuestionarios # las entre$istas. Am%as t!cnicas poseen gran potencial para ormulación de "ipótesis asociati$a sin em%argo eiste la pro%lemática de la autoselección # ue los registros se $ean aectados por $aria%les ue no sean o%6eto de inter!s. iseo o%ser$acional5 no ocurre la manipulación de la $aria%le dependiente ni se da la asignación aleatoria. entro de este diseo se encuentran las t!cnicas de o%ser$ación sistemática # la o%ser$ación participante.
Floribel González Chacón B0!"0 Curso #nvestigación ## Pro$%& 'na (aría Car)iol 'sistente& *ill+ ,ega
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
CAPITULO &: Cone"tos '(sios Anguera et al. (1998)
<. +pliue cuáles son las dos tradiciones de in$estigación eperimental ue se presentan en la práctica cient'ica moderna. ¿Alguna se "a ecluido en la psicolog'a? •
=ipo clásico de eperimentación5 %asado en la $aria%ilidad intraindi$idual donde algún
•
tipo de inter$ención discreta se aplica en el conteto del la%oratorio con la inalidad de esta%lecer predicciones num!ricas precisas. Se usa en las ciencias 'sicas # naturales. =am%i!n es llamada tradición del control # aislamiento eperimental. =ipo de eperimentación %asado en la $aria%ilidad interindi$idual5 consiste en sustituir el control # aislamiento eperimental por el control estad'stico o%tenido mediante procedimientos de asignación aleatoria de múltiples muestras a las condiciones eperimentales. =am%i!n es llamada la tradición del control estad'stico.
e%ido a ra0ones !ticas, a $eces en las ciencias sociales se "a tratado de e$itar "acer diseos eperimentales puros. or su parte, el diseo cuasi eperimental permite la e$aluación de programas de inter$ención social. >. 2ndiue cuáles son las condiciones ue de%en cumplirse en el marco de la teor'a de la manipula%ilidad para concluir causalidad con dirección entre dos $aria%les. 5 supuesta causa o tratamiento @5 supuesto eecto o resultado • •
a causa de%e preceder en el tiempo al eecto @. a causa () # eecto (@) tienen ue co$ariar. a eistencia de co$ariación se reali0a utili0ando alguna prue%a estad'stica. A partir de esto, pueden ocurrir / tipos de errores5 +rror tipo 15 se conclu#e ue eisten eectos de tratamiento cuando de "ec"o no o o
•
eisten +rror tipo /5 se conclu#e ue no eisten eectos de tratamiento cuando de "ec"o
si eisten. o de%e "a%er eplicaciones alternati$as del eecto dierentes de la causa aducida. *alide0 interna5 cuestionar si eecti$amente manipulada está causalmente o o
relacionada con @ # ue no inter$engan $aria%les etraas. *alide0 eterna5 cuestionar si las operaciones utili0adas en la in$estigación (indicadores) son representati$as de los constructos teóricos ue se supone representan.
Floribel González Chacón B0!"0 Curso #nvestigación ## Pro$%& 'na (aría Car)iol 'sistente& *ill+ ,ega
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
8. ¿Cuál es el eecto de la aleatori0ación en la in$estigación eperimental, en t!rminos del esuema de Bis"? +n el esuema propuesto por Bis" se distinguen dos tipos de $aria%les5 • •
*aria%les eplicati$as (clase 2)5 (*23*). *aria%les etraas *aria%les controladas (clase 22) o o *aria%les no controladas *aria%les aleatori0adas (clase 222) *aria%les pertur%adoras (clase 2*)
n diseo de in$estigación es más eiciente cuantas más $aria%les de la clase 2* sea capa0 el in$estigador de trasladar a la clase 22. a unción de las prue%as estad'sticas consiste en distinguir el eecto sistemático de las $aria%les de clase 2 de los eectos aleatorios de clase 222. +l o%6eto de la aleatori0ación en una in$estigación eperimental es el traslado de todas las $aria%les de la clase 2* a la clase 222. 9. +speciiue, según Anderson # colegas (citado en Ato, 1998), las propiedades ue se destacan de la aleatori0ación. •
a aleatori0ación generalmente implica una distri%ución similar de las caracter'sticas de
•
su6eto en cada grupo # por tanto acilita la inerencia causal. a aleatori0ación elimina los sesgos de selección. a aleatori0ación proporciona una %ase para la inerencia estad'stica.
•
1D. ¿A u! se le llama E$aria%le moderadoraF, # en u! diiere de una E$aria%le de conundidoF? Comente cómo la presencia de estas $aria%les podr'a aectar la $alide0 interna de una in$estigación a la "ora de calcular el eecto de tratamiento. •
*aria%le moderadora5 la relación entre $aria%le independiente # la dependiente se
•
mantienen cuando se toma en cuenta la tercera $aria%le pero la relación es dierente en unción del ni$el de auella. +n este caso la tercera $aria%le es llamada $aria%le modeladora. *aria%le de conundido5 la relación entre la $aria%le independiente # la dependiente se diumina cuando se toma en cuenta una tercera $aria%le # la relación es espuria, lo cual demuestra ue la *2 es una $aria%le irrele$ante # no eiste un $'nculo causal con la *. +n este caso la tercera $aria%le es una $aria%le de conundido.
Floribel González Chacón B0!"0 Curso #nvestigación ## Pro$%& 'na (aría Car)iol 'sistente& *ill+ ,ega
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología
a presencia de cualuiera de los $aria%les mencionadas anteriormente puede intererir a la "ora de determinar la $alide0 de la "ipótesis de causalidad entre la *2 # la *, #a ue se puede dar el caso de ue una $aria%le etraa inter$enga en el eecto del tratamiento # se d! un error de tipo 2 o de tipo 22. 11. ¿Ga6o u! condiciones se puede decir, en una in$estigación, ue se cuenta con los siguientes tipos de $alide05 interna, eterna, de constructo, de conclusión estad'stica? Según la tipolog'a de 19>9, eisten los siguientes tipos de $alide05 •
*alide0 de conclusión estad'stica5 es posi%le determinar una relación uncional entre la
•
$aria%le de tratamiento # la $aria%le de respuesta. *alide0 interna5 suponiendo ue la relación causal eista, se de%e estar seguro de ue la
•
$aria%le de tratamiento sea la ue causa el resultado o eecto o por el contrario este se "a%r'a o%tenido en ausencia de auella. +s decir, la $alide0 interna se reiere al grado de conian0a con ue puede inerirse si una relación causa-eecto entre dos o más $aria%les es o no interpreta%le según la "ipótesis de in$estigación. *alide0 de construcción5 se supone ue eiste una relación causal # se "a o%tenido con
•
indicadores de constructos causa # eecto, ¿"asta u! punto puede generali0arse de indicador a su constructo? *alide0 eterna5 se relaciona con "asta u! punto puede generali0arse desde los indicadores a sus constructos respecti$os. +s decir, la $alide0 eterna se reiere al grado de conian0a con ue puede concluirse si una relación causa-eecto encontrada entre dos o más $aria%les es o no representati$a, o sea, puede ser generali0ada a otros contetos dierentes a los utili0ados en la in$estigación.
Floribel González Chacón B0!"0 Curso #nvestigación ## Pro$%& 'na (aría Car)iol 'sistente& *ill+ ,ega