MEDICINA HIPERBARICA
1. INTRODUCCION 2. MARCO TEORICO 2.1. Conceptos 2.2. Usos / Tratamientos 2.3. Staff de Servicio 2.4. Equipamiento 3. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL 3.1. Demanda en Trujillo 3.2. Oferta en Trujillo 3.2. Demanda / Oferta 3.3. Atendidos / No Atendidos 4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. Procesos / Ciclo Funcional 4.2. Ambientes 5. REFERENCIAS 5.1. Dentro del País 5.2. Fuera del País 6. REGLAMENTACION 6.1. RNE / Discapacitados 6.2. MINSA 6.3. Manejo de Residuos Hospitalarios Hospitalarios 7. CONCLUSIONES
INDICE
1. INTRODUCCION 2. MARCO TEORICO 2.1. Conceptos 2.2. Usos / Tratamientos 2.3. Staff de Servicio 2.4. Equipamiento 3. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL 3.1. Demanda en Trujillo 3.2. Oferta en Trujillo 3.2. Demanda / Oferta 3.3. Atendidos / No Atendidos 4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. Procesos / Ciclo Funcional 4.2. Ambientes 5. REFERENCIAS 5.1. Dentro del País 5.2. Fuera del País 6. REGLAMENTACION 6.1. RNE / Discapacitados 6.2. MINSA 6.3. Manejo de Residuos Hospitalarios Hospitalarios 7. CONCLUSIONES
INDICE
1. INTRODUCCION El tratamiento con Cámara Hiperbárica nace hace más de 300 años, en 1662 el clérigo inglés (fisiólogo y médico) Henshaw intuyó que el aumento de la presión del aire podría aliviar algunas lesiones agudas. Construyó la primera cámara hiperbárica y años después se le llamo “baños de aire comprimido”. En 1930 el Dr. Paul Bert utilizo la camara Hiperbarica con propositos de tratamiento en enfermedades ocasionadas por el buceo, a partir de esta fecha los trabajos realizados con OHB comienzan a tener un mayor rigor científico, y en 1976 se establece el Consejo Asesor de la Undersea and Hyperbaric Medical Society, que regula las indicaciones de tratamiento con OHB.
2. MARCO TEORICO 2.1. CONCEPTOS - MEDICINA HIPERBARICA: También conocida como OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA, donde se administra oxígeno a una mayor presión que lo normal con el propósito de tratar principalmente la enfermedad descompresiva, heridas, infecciones óseas crónicas y lesiones por radiación. - CAMARA HIPERBARICA: Habitáculo cerrado generalmente de metal o acrílico transparente, cilíndrico que permite aumentar la presión por encima de la atmosférica. - MONOPLAZA: Cuando la Cámara Hiperbárica permite la introducción de un solo paciente. - MULTIPLAZA: Cuando la Cámara Hiperbárica permite la introducción de dos o más pacientes. - ATA: Atmosferas Absolutas. Presión atmosférica (PA) más la Presión Barométrica (PB), y se podría decir que cuando se le
2. MARCO TEORICO 2.2. USOS / TRATAMIENTOS - INDICACIONES EN CASOS AGUDOS: PATOLOGIA
qd: txdia / bd: 2xdia / td: 3xdia
PRESION
TIEMPO
FRECUENCIA
DURACION
Intoxicación CO
2.5 / 3.0
90 / 150
qd/bd
5-7
Aeroembolismo
2.8 / 4.0
150
1 sesión
2-3
Infeccion Necrotizante
2.5 / 3.0
90
td / bd
7 - 30
Isquemia Aguda
2.5
90
bd / qd
10 - 30
Sordera Subita
2.5
90
qd
15 - 25
2.0 / 2.5
90
td / bd
10 - 15
2.5
90
qd
15 - 20
Quemaduras Isquemia Ocular
2. MARCO TEORICO 2.2. USOS / TRATAMIENTOS - INDICACIONES EN PATOLOGIA CRONICAS: PATOLOGIA
qd: txdia / bd: 2xdia / td: 3xdia
PRESION
TIEMPO
FRECUENCIA
DURACION
Lesion Isq. Diabetica
2.5
90
qd/bd
49
Osteomielitis Cronica
2.5
90
1 sesión
60
Mionecrosis Clostridial
3.0
90
td / bd
10
Enfer. Descomprensivas
2.8 / 6.0
90
qd
14
Transt. de Cicatrizacion
2.0 / 2.5
90
qd / bd
60
3.0
90
td / bd
50
Radionecrosis
2.0 / 2.4
90
qd
60
Injertos de Piel
2.0 / 2.5
90
qd / bd
20 - 40
2.5
90
qd / bd
-
Anemia Severa
Abscesos Intracraneales
2. MARCO TEORICO 2.3. STAFF DE SERVICIO DIRECTOR MED. M. HIPERBARICA
E. HIPERBARICA
Es él medico responsable de todas las funciones que se desarrollan en el Centro de medicina Hiperbárica. Es él medico encargado de las actividades clínicas relativas a los tratamientos hiperbáricos.
Es la enfermera responsable de la implementación practica de los cuidados de los pacientes durante el tratamiento con medicina hiperbárica.
SUPERVISOR DE C.
Es responsable de toda la seguridad durante la sesión hiperbárica.
2. MARCO TEORICO 2.3. STAFF DE SERVICIO ASISTENTE DE S.
Es el responsable de los cuidados directos de los pacientes dentro de la cámara hiperbárica.
OPERADOR DE C.
Es el responsable de la operación segura del sistema de la cámara hiperbárica de acuerdo a los procedimientos operacionales.
TECNICO DE C.H.
SECRETARIA DE S.
Es el responsable del mantenimiento y reparación de los equipos que funcionan en el centro de medicina hiperbárica.
Es la encargada de los procedimientos administrativos del centro.
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - CAMARAS HIPERBARICAS: Cámaras presurizadas con aire comprimido y el suministro del oxigeno se realiza a través de mascaras especiales o escafandras. Todas las cámaras hiperbáricas, además del compartimiento de cámara, llevan un compartimiento adicional, llamado antecámara. - CLASIFICACION DE CAMARAS HIPERBARICAS: A. Monoplazas: Cámaras para un solo paciente. B. Biplazas: Cámaras para dos pacientes. C. Multiplazas: Cámaras para más de tres pacientes. Las Cámaras Hiperbaricas sirven para hacer tratamientos que permiten recuperar y rehabilitar a pacientes a traves de la respiración de oxigeno puro.
2. MARCO TEORICO 2.3. EQUIPAMIENTO - MONOPLAZA R270: Válvula liberadora de aire interna y externa Comprensor de DOBLE FILTRO Colchón Médico Confortable Manguera de Suministro de Aire Especificaciones: Longitud Ancho Peso Diam. Int. T. Electrica
= 2.28 m = 1. 04 m = 15.0 kg = 28.5 cm = 10.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MONOPLAZA FD1: Cápsula Herméticamente Cerrada Colchón Médico Confortable Especificaciones: Long. Exterior Long. Interior Diam. Exterior Diam. Interior Altura Peso Presion Max. T. Electrica
= 2.30 m = 2. 20 m = 1.10 m = 1.06 m = 1.30 m = 450 kg = 3.0 ATA = 12.0 v
2300
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MONOPLAZA MO-12: Regulación de la presión de tratamiento para su operación automática. Regulación de la velocidad de presurización automática. Especificaciones: Longitud = 2.56 m Ancho = 1. 07 m Peso = 1300 kg Diam. Int. = 85 cm T. Electrica = 80.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MULTIPLAZA ML100: Cápsula Herméticamente Cerrada Capacidad Max. entre 8 y 12 pctes. Especificaciones: Long. Exterior Long. Interior Diam. Exterior Diam. Interior Altura Peso Presion Max. T Electrica
= 6.00 m = 5.00 m = 2.10 m = 2.06 m = 2.20 m = 9.000 kg = 3.0 – 6.0 ATA = 48.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MULTIPLAZA ML60: Cápsula Herméticamente Cerrada Capacidad Max. entre 4 y 8 pctes. Especificaciones: Long. Exterior Long. Interior Diam. Exterior Diam. Interior Altura Peso Presion Max. T Electrica
= 4.00 m = 3.00 m = 2.10 m = 2.06 m = 2.20 m = 5.000 kg = 3.0 – 6.0 ATA = 52.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MULTIPLAZA ML80: Cápsula Herméticamente Cerrada Capacidad Max. entre 8 y 12 pctes. Especificaciones: Long. Exterior Long. Interior Diam. Exterior Diam. Interior Altura Peso Presion Max. T Electrica
= 5.00 m = 4.00 m = 2.10 m = 2.06 m = 2.20 m = 7.000 kg = 3.0 – 6.0 ATA = 50.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - MULTIPLAZA 456FD: Cápsula Herméticamente Cerrada Capacidad Max. entre 8 y 12 pctes. Especificaciones: Long. Exterior Long. Interior Diam. Exterior Diam. Interior Altura Peso Presion Max. T Electrica
= 13.00 m = 12.12 m = 2.10 m = 2.08 m = 2.31 m = 14.500 kg = 3.0 – 6.0 ATA = 50.0 v
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - COMPRESOR ELCTRICO 3,5HP
Absorción del sonido de 72 dB(A) a 1metro de distancia. - Dispositivo de llenado con sistema de seguridad. - Drenaje limpio y silencioso de condensados. - La calidad del aire sobrepasa los requisitos de DIN EN 12021. • •
• • • •
• •
Datos técnicos: FAD : 630 L/min Pt max : 330 bar Rpm : 1320 Potencia motor : 15 Kw Peso aprox. : 480 Kg Altura : 152 cm Anchura : 148
1 . 5 2 M
1.48M
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - COMPRESOR ELCTRICO 10HP
El sistema de purificación del aire se consigue gracias al gran volumen de entrada de aire por filtro y 2 decantadores de aceite/agua con cartucho molecular de carbono activo integrado, logrando así, una calidad de aire acorde con la norma DIN EN 12021. • • •
• • •
• •
Datos técnicos: FAD : 320 l/min Rpm : 1530 Capacidad Cúbica : 273 m³ Altura = 0.50 m Peso = 4.500 kg Presion Max. = 0.5 – 1.ooATA T Electrica = 25.0 v
0 . 5 0 M
0.60M
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - TANQUES DE OXIGENO DE 1700 y 3500 lts.
Equipo completo para oxigenoterapia. • Cilindro de aluminio. • Muy ligero y practico. • Alta seguridad con dispositivos de protección integrados
en el regulador y el cilindro. • Calidad 100 % certificada, cumpliendo las normas
ISO9001, 13.845; ASTM-G175, DOT-3AL Y TC-3ALM. • Regulador desmontable.
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO - TANQUES DE OXIGENO DE 425 y 680 lts. • Equipo completo para oxigenoterapia. • Cilindro de aluminio. • Muy ligero y practico. • Alta seguridad con dispositivos de protección integrados
en el regulador y el cilindro. • Calidad 100 % certificada, cumpliendo las normas
ISO9001, 13.845; ASTM-G175, DOT-3AL Y TC-3ALM. • Regulador desmontable.
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO ¿QUÉ INSTALACIÓN ESPECIAL DEBO TENER PARA INSTALAR UNA CÁMARA HIPERBÁRICA?
- Para una cámara portátil, solo una habitación bien ventilada y con aire acondicionado.
A. A C O N D I C
VENTILACION
CAMARA HIPERBARICA
VENTILACION
VENTILACION
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO ¿QUÉ INSTALACIÓN ESPECIAL DEBO TENER PARA INSTALAR UNA CÁMARA HIPERBÁRICA?
- Para una cámara rígida monoplaza en general solo hace falta un espacio adecuado no mayor a una camilla y una zona abierta donde ese instala el compresor
COMPRESOR DE AIRE
O N E G I X O . T
A. A C O N D I C
VENTILACION
CAMARA HIPERBARICA
VENTILACION
VENTILACION
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO ¿QUÉ INSTALACIÓN ESPECIAL DEBO TENER PARA INSTALAR UNA CÁMARA HIPERBÁRICA?
- En el caso de una cámara Multiplaza se deberá consultar con el fabricante para realizar los cimientos de acuerdo a las especificaciones.
A. O N E
COMPRESOR
DE AIRE
G I X O . T
A C O N D I C
VENTILACION
CAMARA HIPERBARICA
VENTILACION
VENTILACION
CONSIDERACIONES DE PESO POR MAQUINA MULTIPLAZA (DEPENDIENDO CAPACIDAD) PARA EL CALCULO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS
2. MARCO TEORICO 2.4. EQUIPAMIENTO ¿QUÉ INSTALACIÓN ESPECIAL DEBO TENER PARA INSTALAR UNA CÁMARA HIPERBÁRICA?
- Es recomendable tener las comprensoras de aire, como tanques de oxigeno en un espacio aparte (Sala de Maquinas), asi como contar la protección adeacuada contra incendios.
3. DIAGNOSTICO ACTUAL 3.1. DEMANDA EN TRUJILLO
Fuente: Gobierno de la Región - Salud
Hombres
Mujeres
Total
3. DIAGNOSTICO ACTUAL
Fuente: Encuesta Medica
3.2. OFERTA EN TRUJILLO
F. de Difusion
F. de Personal
3. DIAGNOSTICO ACTUAL 3.3. DEMANDA / OFERTA Demanda
Fuente: Ministerio de Salud
3.4. ATENDIDOS / NO ATENDIDOS Oferta
No Atendidos
Atendidos
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. PROCESOS - RECORRIDO FUNCIONAL DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO INGRESO
PAGO DE DERECHOS
EXAMENES PREVIOS
SALIDA ENTREGA HIST. CLIN.
ESPERA DE TURNO
FARMACIA
CONSULTA MEDICA
TRATAMIENTO
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. PROCESOS - RECORRIDO FUNCIONAL DEL MEDICO EN ETAPA DE TRATAMIENTO INGRESO
REGISTRO INGRESO
VEST. / CAMBIARSE
SALIDA UBIC. CONSULTORIO
ATENDER PACIENTE
REDACTAR H.C.
DERIVA PACIENTE
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. PROCESOS
Flujo +++ Flujo ++
- FLUJOGRAMA
Flujo + 2do Nivel
INGRESO
ADMISION
ARCHIVOS LAB.CLINICO
SALA DE ESPERA
SALIDA
CONSULTORIO
FARMACIA
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.1. PROCESOS - RELACION DE ESPACIOS Directa
AMBIENTES
Admision Archivos Sala de Espera Consultorio Z. de Camaras H. SSHH / Vestidores Lab. Clinico Farmacia
Indirecta ----------
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.2. AMBIENTES - ADMISIÓN 1. Caja / Derecho de Pagos 2. Pool Administrativo (Hall) 3. Zona de Espera 4. Archivo (H. Clinica) - CONSULTORIOS 1. Sala de Espera 2. Zona de Cámaras 3. SSHH / Vestidor 4. Atención al Paciente 5. Examinar al Paciente
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.2. AMBIENTES / AREAS ZONAS SALA DE ESPERA
ZONA DE RECEPCIÓN DE PACIENTES
Moviliario Móvil
Estación de Computo Mostrador de atención al público Papeleras, sillas giratorias
10 m2
Estantes para la televisión Papeleras
30m2
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.2. AMBIENTES / AREAS ZONA DE ATENCIÓN/ ÁREA DE RECEPCIÓN DE PACIENTES
Control y recepción
10,00 m2
Sala de espera
20,00 m2
Servicios higiénicos
12,00 m2
Vestuario
10,00 m2 ÁREA DEL PERSONAL
Sala estar
8,00m2
Servicio Higiénico
3,00m2
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.2. AMBIENTES / AREAS ÁREA DE TRATAMIENTO
Consultorio
10,00 m2
Sala de Terapia Individual
20,00 m2
Sala de Terapia Colectiva
50,00 m2
ZONA SALA DE MÁQUINAS
Compresores de aire y sistema de suministro e intercambio de gases
10 m2
4. ANALISIS FUNCIONAL 4.2. AMBIENTES / AREAS
ÁREA SOPORTE TÉCNICO
Almacén de materiales y medicamentos
6m2
Almacén de equipos
15m2
Cuarto de limpieza
5m2
Depósito de residuos
3m2
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país - Trujillo: - Arequipa: - Clínica “ Sánchez Ferrer” - Centro Medico hiperbatico - Hospital “Las Palmeras” “Oximedical” (La Ezperansa) - Cusco: - Lima: - Clínica hiperbarica “Cima” - Hospital del Niño - Piura: - Hospital Naval - Clínica Hiperbarica Piura - Clínica Javier Prado - Centro de medicina Regenerativa Chiclayo:
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país
4.00 2.20
0.72
0.86
0.80 1.60
-
Cápsula Herméticamente Cerrada Colchón Médico Confortable Capacidad 1 paciente Peso 450 kg.
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país - DEFICIENCIAS: Mala Relación Falta de Espacio No Medidas de Prevención Falta de Sala de Maquinas
1.20
SSHH 1.70 3.60
- CONSULTORIO: ATENCION AL PACIENTE
Z. de Servicio Z. de Paciente Z. de Doctor
ZONA CAMARA HIPERBARICA 2.60
2.10
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país - ATENCION AMBULATORIA EN CLINICA SANCHEZ FERRER : INGRESO
Admisión
SALIDA
Pagos de Derecho Pool Administrativo
Archivo Historial Clínico
Ingreso al Paciente
Sala de Espera
Consultorio
Análisis Previos
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país Hospital “Las Palmeras”
Z. de Servicio
Z. de Paciente Z. de Doctor
5. REFERENCIAS 5.1. dentro del país
5. REFERENCIAS 5.2. FUERA DEL PAIS - Cuba: - Hospital Naval, Ciudad de la Habana - Hospital Naval, Santiago de Cuba
5. REFERENCIAS 5.2. FUERA DEL PAIS - Venezuela: - Centro Hiperbarico “San Bernardino”
5. REFERENCIAS 5.2. FUERA DEL PAIS
Cámara Hiperbarica, CUBA
Cámara Hiperbarica, MEXICO
5. REFERENCIAS 5.2. FUERA DEL PAIS
Cámara Hiperbarica, Multiplaza en México, España , EEUU.
5. REFERENCIAS 5.2. FUERA DEL PAIS
Entretenimiento dentro de la cámara
Antecámara que antecede el ingreso
6. REGLAMENTACIÓN Según el Equipamientos
Características del Ambiente
-peligros de la energía, electricidad y factores que contribuyan.
-Infraestructura y construcciones resistentes al fuego.
-Instalación de Compresor, sistemas de suministro de gases. -Mantenimiento diario de la cámara Hiperbárica. -Los equipamientos deben estar en el primer nivel para evitar la sobrecarga del piso. -La cámara debe estar instalada en medio del espacio para su mejor manipulación
-Ambiente adicional para compresor. -Ambiente de adicional para herramientas y para la limpieza. -Ambiente Tópico. -Depósito de residuos.
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS ACCESOS CIRCULACIONES VESTIDORES SERVICIOS HIGIÉNICOS
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS ACCESOS INTERI INTERIORES ORES
ACCESOS EXTERIO EXTERIORES RES
-Ancho mínimo de puertas: 1.00 m - La puerta debe abatir hacia el muro más cercano
-
Tendr endrá á una una entr entrad ada a al nive nivell de de pis pisoo Uso Uso de de ram rampa pass : 1.2 1.20 m anch anchoo , piso antideslizante. Anch Anchoo de de pu puerta ertass com comoo mín mínim imo: o: 1.20 m
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS CIRCULACIONES CIRCULA CIONES - RAMPAS . Inclinación de rampas: -5% de pendiente – Dif. De nivel: 1.8m hasta 2.00m – RECOMENDABLE. -8% de pendiente- Dif. De nivel: 0.76m hasta 1.20m MÁXIMA RECOMENDABLE
Tipo de Usuario
Longitud de la Rampa 0.3mts 3 a 6 mts
Más de 6mts
Personas con Discapacidad
11%
8%
8%
Personas con Discapacidad con asistencia
10%
6%
5%
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS ESCALERAS .
Ancho mínimo
Paso
Contrapasos
Textura
1.80 m
32 cm
14 cm
-Diferente al piso predominante -Piso antideslizante
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS ASCENSORES .
Ubicación
Área interior mínimo
Tamaño mínimo de la puerta
Barandas
Cierre de puerta
- Cercano al ingreso principal
1.50 x 1.50
1.00 m
-2 barandas interiores: a 75 y 90 cm
15 segundos de apertura para el paso de una persona con discapacidad
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS VESTIDORES -Se deberá contar con un vestidor para pacientes con discapacida d en las unidades de Diagnóstico y tratamiento
Dimensiones:
Ancho mínimo Puertas:
1.80mx1.80m
1.00 m
-Contará con barras de apoyo horizontales y verticales adyacentes a la banca
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MINSA/DISCAPACITADOS SERVICIOS HIGIÉNICOS •
• Puertas de
• Barras
• Pisos
Circulacio nes internas de 1.50 metros de ancho.
cubículos con abatimiento hacia afuera.
de apoyo de fierro galvaniza do esmaltad o de 1
antideslizant es.
1/2” de
diámetro.
Servicio Higiéni para discapacitados
6. REGLAMENTACIÓN 6.3. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
6. REGLAMENTACIÓN 6.3. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS TIPOS DE RESIDUOS GENERADOS RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
Residuos Biocontaminados Guantes de látex, gasas, torundas de algodón, mascarillas, agujas
Residuos Comunes papel, cartón, frascos, bagueta, papel toalla, bolsas
Residuos Especiales
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS AMBIENTE Almacenamiento intermedio
por el ritmo y volumen de generación de residuos
la distancias para el traslado de los mismos al almacenamiento final.
1.Área mínima de 2.50 m2. CARACTERÍSTICAS
2. Pisos y paredes revestidas con material lizo, resistentes, lavables e impermeable. 3. Ventilación a través de ductos o abertura con mínimo 1/20 del área del piso
6. REGLAMENTACIÓN 6.2. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS AMBIENTE Almacenamiento FINAL
-Área de 60 m2 aprox. CARACTERÍSTICAS
- El área debe tener el suficiente espacio para almacenar residuos de 2 días .
7. CONCLUSIONES -
La cantidad de persona que podrían ser atendidas no son cubiertas por el servicio (oferta) debido a la escases de centros privados y del estado que presten e informen a sus pacientes este tipo de tratamiento.
-
La ciudad de Trujillo cuenta con un solo centro de Medicina Hiperbarica, teniendo en cuenta esto podemos decir que el tratamiento no cuenta con una difusión masiva acerca de sus beneficios y resultados positivos en las personas.
-
Los servicios de Oxigenoterapia tienen costos elevados por sesiones, y es por esto que también su tratamiento es desconocido.
7. RECOMENDACIONES
-
La ubicación de Consultorios o Zonas de Cámaras Hiperbaricas debe estar situada en el primer nivel para evitar cargas excesivas y problemas de traslado y accesibilidad.
-
Los ingresos hacia las Cámaras deben ser lo suficientemente anchos para que puedan ingresar camillas o sillas de ruedas.
7. RECOMENDACIONES
-
En el caso de las cámaras hiperbaricas multiplazas de 12 personas, considerando el peso se debe asentar sobre una base y cimentación distinta al resto de los ambientes, la cual es mucho mas resistente y de mayor soporte.
7. RECOMENDACIONES
7. RECOMENDACIONES
-
El ambiente adecuado para colocar la cámara debe ser en el centro del ambiente para su operación y una circulación fluida de doctores, técnicos y/o pacientes.
-
Debe situarse en un ambiente libre de Humedad y con protección anticorrosiva.
7. RECOMENDACIONES -
Instalar el compresor de aire y el sistema de suministro e intercambio de gases en un área contigua al consultorio. Esta es también llamada sala de maquinas.
-
Esta sala de maquinas debe estar recubierta con un aislamiento anti-inflamable
7. RECOMENDACIONES
-
La sala de maquinas debe tener espacio suficiente para albergar bombas de intercambio de gases estas pueden ser de 4m x 4m (16m2 ) ó ( 20m2 )
7. RECOMENDACIONES
Clínica Sánchez Ferrer
7. RECOMENDACIONES -
Para poder entrar a la Cámara Hiperbarica se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: -
Llaves Baterías Celulares Alhajas Cigarro Encendedores Artículos metálicos Maquillaje Audífonos Perfumes Periódicos No usar prendas que no sean 100% algodon