UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Ambiente Valoración Económica del Medio Ambiente 358021_48
VALORACIÓN ECONOMICA DEL AMBIENTE
PRESENTADO POR: GENIETH JOSE GUTIERREZ LIZARAZO CODIGO: 1062806310 KELLY JOHANA SOLANO CODIGO: 55241261 WENDY LORAINY VELEZ CODIGO: 1062402548 PEDRO ANTONIO VIÑA BRITO CODIGO: 1062809889 JOSE ALBERTO MENDOZA CODIGO: 77091061
TUTORA: CARMEN MONTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente
MATRIZ DE APLICACIÓN DE UN MÉTODO DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE
GRUPO: 358021_48
MAYO 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Ambiente Valoración Económica del Medio Ambiente 358021_48
Pregunta a responder
Respuesta Problema ambiental: contaminación por mala disposición final de residuos sólidos.
¿Qué situación ambiental va a valorar
Explique el método de valoración económica ambiental a utilizar
Aspecto del problema ambiental a valorar económicamente: la basura que se produce por persona va en aumento y cada vez se hace más difícil que estos residuos sean manejado y dispuestos de forma adecuada, esto ha ocasionado que se incrementen las enfermedades por la proliferación de agentes vectores, no obstantes también se está generando un daño ambiental, para ello se hace necesario valorar si los habitantes del municipio se encuentran en la capacidad de cancelar una módica suma por la implementación de un proyecto que amplíe la cobertura en el servicio de aseo ya que en la actualidad es solo del 75% y así brindar la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos a toda la población, esto con el fin de mejorar la salud pública de los efectos de las quemas, proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades, contaminación visual y estética, emisión de gases efecto invernadero, producto de la degradación y/o combustión de materiales desechados. Lugar: cabecera municipal de Maicao (La Guajira) El método elegido es: valoración contingente
Teoría del método elegido
Variables económicas del proyecto a realizar
Población y tamaño de
Consiste en: La valoracion contigente es la tecnica directa de valoracion ambiental mas utilizada , ya que tiene como fundamento principal, la busqueda de valores aproximados para bienes que no tienen un mercado directo o que son considerados como “no uso”(bienes no mercadeables), como es el caso de algunos servicios ambientales y recursos naturales, y por lo tanto no tienen un precio plenamente establecido que revele el nivel de importancia que tiene dicho bien para la sociedad, de esta forma podemos ver que este es el metodo mas apropiado para el caso de estudio donde se busca averiguar cuanto esta dispuesto a pagar las personas para haceder al servicio de haceo y con esto obtener un ambiente sano y libres de contamienacion por mala disposición de residuos solidos. Variables comúnmente utilizadas en este método son: este método de valoración contingente busca el valor del bien atreves de unas encuestas dirigidas a las personas beneficiadas o perjudicadas por determinado proyecto, con el fin de establecer cuanto estarían dispuestas a pagar por obtener un determinado beneficio o por evitar la experimentación de un perjuicio de carácter ambiental, las variables más utilizadas en las encuestas de esta metodología son las Continuas y discretas así; Variables continuas: Ingreso y edad del entrevistado. Variables discretas: Estrado socio económico, Profesión, género del entrevistado. Actividad Económica de los pobladores (Profesión u oficio) Disponibilidad de pago para acceder a los servicios de recolección transporte y disposición final de residuos sólidos. Nivel de Egresos Nivel de Ingreso Cuantas personas trabajan en el núcleo familiar. La población en el perímetro urbano del municipio de Maicao es de aproximadamente 109.124 habitantes pero la población afectada por la falta de cobertura del servicio de aseo es el 25% esto equivale a 27.353 personas, no
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Ambiente Valoración Económica del Medio Ambiente 358021_48
muestra estadística del proyecto a realizar
Describa procedimient o para colectar información del proyecto a realizar
¿Qué análisis estadístico va realizar con los datos recogidos?
¿Cómo obtendrá el valor económico?
obstante el tamaño de muestra será del 5% de estas persona ósea 1367 personas, con una heterogeneidad del 50%, un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 96%.
Se va a convocar a los habitantes a talleres de capacitación a cerca del manejo integral de residuos sólidos, en la cual se busca poner en conocimiento la situación actual y los impactos positivos de la implementación del proyecto para ampliar la cobertura del servicio de aseo (recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos) si llegaran a estar dispuestos a pagar por dichos servicios. Se aplicara la encuesta a la muestra escogida para determinar la valoración económica, en la cual la oferta estará representada por el entrevistador y la demanda es representada por el entrevistado y con esto determinar la (DAP). Finalmente se incluirá información socio demográfica de los entrevistados, de esta manera se podrá tomar una decisión en cuanto a la valoración. Se realizara un análisis de las medidas de bienestar obtenidas a partir del supuesto plateado de un ambiente inicial y final, que se podrá comparar para establecer el nivel de utilidad o funcionalidad del bien ambienta, es nuestro caso las un ambiente libre de contaminación por la mala disposición final de residuos sólidos, además se estimara la disponibilidad a pagar (DAP) de las personas afectadas por la contaminación que está generando la mala disposición de los residuos como una aproximación de la variación compensatoria (VC) con el fin de medir los beneficios económicos que traerán las mejoras ambientales. El método de valoración contingente supone que el individuo experimente un mayor nivel de utilidad si accede a los beneficios que le provee el bien ambiental ofrecido, derivado del mejoramiento de la calidad del ambiente, Suponiendo que el bien que se ofrece- Descontaminación ambiental - se representa por la letra q, y el ingreso disponible del individuo se representa por la letra m, entonces el individuo seria indiferente entre comprar el bien y no comprarlo, si y solo sí. U1 (m –pago, q1)=U0 (m, q0). Donde q1 es la situación de descontaminación ambiental. q0 es la situación de ambiente contaminado. Una vez la racionalidad económica del método de valoración contingente, lo siguiente es tratar de especificar el anterior planteamiento en términos de una función que pueda ser estimable mediante estudios empíricos. Para esto es necesario proponer una forma funcional para la utilidad del individuo que se puede expresar como: U(m, q)=V(m, q)+ ε Donde, V (m, q) representa la función de utilidad indirecta. y El término
ε , representa aquella parte de la utilidad que no puede ser
explicada por las variables incluidas en el método. U0(m, q0) = V0(m, q0) + ɛ0 Descontaminación ambiental U1 (m, q1) = V0 (m – DAP, q1) + ɛ1 Ambiente contaminado. Se asume que el valor esperado del error es cero; así el cambio en la utilidad se mide con la diferencia entre la utilidad indirecta en la situación final- con mejora en la calidad del ambiente- menos la utilidad indirecta en la situación inicial-sin mejora de la calidad del ambiente-. Es decir:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Ambiente Valoración Económica del Medio Ambiente 358021_48
ΔV = V1(m – DAP, q1) - V0(m, q0) Se propone una forma funcional lineal que depende del ingreso (m): V = α + βm Por lo tanto; V0 = α0 + βm - Utilidad indirecta inicial V1 = α1 + β(m – DAP) - Utilidad indirecta final ¿Qué resultado se obtendrá (valor económico a obtener)
El valor que estaría dispuesto a pagar los habitantes del municipio de Maicao por mejorar la calidad del ambiente y minimizar los riesgos que trae consigo la mala disposición final de los residuos sólidos tales como las enfermedades transmitidas por la proliferación de plagas, quemas, contaminación visual y estética, emisión de gases efecto entre otros, con la implementación del proyecto que busca ampliar la cobertura del servicio de aseo público (recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos).
BIBLIOGARFIA Grajales, P. (2005, 08). Valoración contingente del impacto ambiental de la construcción de la infraestructura vial del proyecto hidroeléctrico Porce III: aplicación a las microcuencas del área de influencia directa. Ensayos de economía, 15 (26), 124-160. Riera, P. (1994, 06). Manual de valoración contingente. CEPAL. Obtenido 05, 2016, de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/manual_evaluacion_contingente.pdf Vargas, J (2011). Valoración Económica del Ambiente. Módulo didáctico. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Jaraba, Karina. (2010). Métodos de valoración económica. Cartagena. Universidad Tecnológica de Bolívar.