OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Presenta dos tradiciones importantes.
ARISTÓTELES TRADICIÓN ARISTÓTELICA.
GALILEO LALILEI TRADICIÓN GALILEANA.
PRIMERA ETAPA ─ > Inducción Inducción Directa. Directa .
Raíces Griegas, PITÁGORAS- . PITÁGORAS -PLATÓN -- PLATÓN. PLATÓN
Raíces griegas, explicación científica como camino inductivo desde la observación hacia los enunciados generales.
La secuencia de la maduración de la ciencia moderna.
SEGUNDA ETAPA ─ > Deducción. Deducción .
A partir de las premisas que contienen los principios explicativos se derivan enunciados sobre fenómenos específicos.
BACON (1214-1292). ROGER BACON DUNS SCOTO SCOTO (1265-1308). GUILLERMO DE OCCAM (1280-1349). COPÉRNICO (1473-1543). NICOLÁS COPÉRNICO BACON (1561-1626). FRANCIS BACON GALILEO GALILEI GALILEI (1564-1642).
Formulaciones matemáticas de ARQUÍMEDES. ARQUÍMEDES . El libro real de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático.
CAUSA DE UN FENÓMENO. Causa Formal. >La Causa Material. ─ >La ─ >La >La Causa Eficiente. >La Causa Final ó Telos. ─ >La ─ >La >La
CONCEPCIÓN DEL MUNDO Metafísica y Finalista (ARISTOTÉLICA).
CONCEPCIÓN DEL MUNDO Funcional y Mecanicista (HUMANISTAS).
Galileo cambia la metalidad de las explicaciones físicas físicas cualitativas de Aristóteles por las formulaciones matemáticas de Arquímedes.
OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS
Aquí se encuentran reunidas la tesis y la antítesis dentro del marco del debate sobre la fundamentación de las ciencias humanas y sociales.
La expicación causal ERKL ERKLÄREN ÄREN ÄREN se observa como la respuesta a la pregunta de ¿por qué? ha sucedido o aparecido un hecho o fenómeno. R.ta al interrogante sobre las causas o motivos fundamentales de acuerdo a relaciones lógico- matemáticas.
El positivismo po sitivismo científico científico po científico científic o sigue el ideal de la física matemática, leyes g.rales para la explicación científica a través de un único método.
La comprensión VERSTEHEN VERSTEHEN resultado del debate de Positivismo Científico vs. La Hermeneútica.
En el debate surge la tendencia tendencia antipositivista, o Hermeneútica considerando que los fenómenos Hermeneútica humanos, por sus características deben ser interpretados, para ser comprendidos. Lo humano dice DROYSEN DROYSEN expresa su interioridad a través de manifestaciones sensibles, y no captar en una manifestación, conducta, hecho histórico o sociales dimensión equivale a no comprenderlo.
PRINCIPALES REPRESENTANTES. DROYSEN. DROYSEN . SIMMEL. SIMMEL. MAX WEBER WEBER.. WILDEBAND. WILDEBAND. RICKERT. RICKERT .
OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS
El debate entre explicación y comprensión en el siglo XX lleva a dos fases adicionales.
RACIONALISMO ALBERT).. ALBERT)
CRÍTICO CRÍTICO.(POPPER, .(POPPER,
TEORÍA CRÍTICA generación generación de la la escuela escuela CRÍTICA - -Primera -Primera Primera generación Frankfurt (HORKHEIMER, ADORNO, de Frankfurt MARCUSE, LÖVENTAL, POLLOCH) POLLOCH)..
Reduce toda la problemática de las ciencias a cuestiones lógico- epiistemológicas. epiistemológicas. (problemas filosóficos de la denominada ciencia del conocimiento).
Aborda con más interés el origen del conociminto con respecto al método científico, la objetividad de la ciencia en general y de las ciencias humanas y sociales en particular.
La segunda fase de la polémica es la tensión, entre La Intención vs. La Explicación, Los juegos del lenguaje enfrentados al modelo nomológico (leyes g.rales) deductivo.
HEMPEL ─ >> Aplica el esquema de leyes g.rales deducibles a la historia; dice que las explicaciones históricas no se fundamentan en leyes g.rales.
DRAY ─ >> Explicar una acción es mostrar que esa acción fue el proceder adecuado o raciona en la ocasión adecuada. Refuta a Popper.
VON WRIGHT ─ >> Señala que los aspectos teológicos no han sido tenidos en cuenta en las afirmaciones de Dray. Se basa en explicaciones desde el espíritu.
OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS
En las afirmaciones de WRIGHT ASCOMBE,, se ha WRIGHT y ASCOMBE ortalecido el denominado silogismo práctico, ss ilogismo práctico, que parte desde Aristóteles y genera el siguiente esquema:
premisa mayor de 1. El punto de partida de la premisa silogismo menciona alguna cosa pretendida o la meta de actuación.
2. La premisa menor refiere algún acto contundente a su logro, algo así como un medio dirigido a un fin.
TAYLOR y WINCH, en sus análisis, recuerdan a T T AYLOR AYLOR WEBER WEBER y concluyen:
El investigador social tiene que comprender e significado de los datos del comportamiento o conducta social que observa y registra si quiere tratarlos como hechos sociales. Alcanza este género de comprensión mediante la descripción (interpretación) (interpretación) de los datos en términos de conceptos y reglas que determinan la realidad social de los agentes estudiados.
conclusión consiste en el empleo de este 3. La conclusión medio para alcanzar el fin en cuestión.
OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS
WINCH ─ >> saca una conclusión metodológica consistente en que la explicación científica de la acción social se debe servir del mismo sistema de conceptos usados por los mismos agentes sociales investigados.
SCHÜTZ ─ >> plantea a favor de la comprensión que las construcciones científicas en las ciencias de la sociedad son construcciones segundas, significa que son elaboradas sobre las construcciones ya elaboradas por los agentes de la sociedad en vida cotidiana.
GADAMER GADA MER ─ >> Aporta al Verstehen y plantea que…”comprender e interpretar los textos no es solo una instancia científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana del mundo. En su origen e roblema hermenéutico no es en modo m odo alguno un problema metódico. No se interesa por un método de la comprensión comprensión que permita someter los textos, igual que otro objeto de la experiencia, al conocimiento científico. Ni siquiera se ocupa básicamente de constituir un conocimiento seguro y acorde con el ideal metódico de la ciencia. Y sin embargo trata de ciencia y trata también de verdad”. Busca en la comprensión que un hombre toma de su tradición histórica y en el ejercicio del gusto en materia estética de las dos grandes modalidades de este comprender irreductible a toda metodología en el sentido de la ciencia moderna.
Al iniciar la entrada a la crítica hermenéutica de Habermas se afirma que la segunda generación de la APEL,, plantean unas correcciones Escuela de Frankfurt y centrándose en la obra de HABERMAS HABERMAS y APEL necesarias para la auténtica explicación científica den las ciencias humanas y sociales y coinciden en que la línea fenomenológica, hermenéutica y neo-wittgensteiniana en su crítica al enfoque positivista introducen una mirada que logra continuar con los análisis de KANT KANT las relaciones relaciones entre entre la razón teórica razón teórica y la l KANT sobre las razón práctica.
OSCAR JAVIER BALLESTEROS 2007201006 Mapa Conceptual – Filosofía de la Ciencia en las Ciencias Humanas y Sociales LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS
Habermas sigue a Horkheimer Horkheimer distinguiendo el interés que dirige el conocimiento natural de las llamadas ciencias Habermas empírico- las cuales: “se deben a una actitud teórica, que libera del contexto dogmático y del influjo perturbador empírico -analíticas -- analíticas de los intereses naturales de la vida diaria, y ambas se encuentran en la actitud cosmológica de describir teóricamente e mundo como totalidad en su orden legal, tal como es”. Por medio de la relación entre conocimiento & interés HABERMAS HABERMAS estudia las condiciones universales que fundamentan el ejercicio de la razón el cual es intersubjetivo, como lo afirma la tradición filosófica; y HABERMAS HABERMAS HABERMAS busca los undamentos del ejercicio demostrativo de la razón…”por medio del análisis de los presupuestos universales de la comunicación que posibilitan la comprensión en comunidad”. HABERMAS toma aportaciones del lenguaje de autores como son AUSTÍN, su discípulo SEARLE, las cuales constituyen HABERMAS una de las bases de la Pragmática Formal del Lenguaje dentro de la Teoría de la Acción Comunicativa
La complementariedad de los métodos tanto de el VERSTEHEN como el ERKLÄREN y el reconocimiento de sus eculiaridades, y su razón de ser; lograría un mayor entendimiento de las cuestiones teórico prácticas del análisis de tipo epistemológico. El desarrollo continuo de las ciencias sociales y humanas; a través de sus tradiciones científicas han manifestado consecuencias principalmente a nivel INVESTIGATIVO INVESTIGATIVO, INVESTIGATIVO en la producción de conocimiento científico social y la transformación histórico-político-social.