Entrenamiento a la Red - Servicio
Elementos Electrónicos de Seguridad Descripción Técnica y Funcionamiento
Índice Página 1.Introducción
1
2.Cinturones de seguridad 2.1 Pirotécnico tipo tubular 2.2 Pirotécnico tipo Wankel 2.3 Pirotécnico tipo de bolas
2 3 4 7
3.Airbags 3.1 Airbag frontal 3.2 Airbag lateral 3.3 Componentes 3.4 Airbag para la cabeza 3.5 Sensor de colisión lateral 3.6 Diagramas eléctricos didácticos 3.7 Autodiagnóstico 3.8 Diagramas eléctricos
10 11 11 13 18 20 23 25 33
4.Sistema ABS (Antibloqueo de frenos) Bosch
40
5.Sistema ASR (Regulador antipatinamiento de las ruedas motrices)
44
6.Sistema MSR (Regulador del par motor)
46
7.Autodiagnóstico del sistema ABS Bosch
47
8.Autodiagnóstico del sistema ABS Mark 20
49
9.Diagramas eléctricos del ABS 9.1 ABS/EDS Mark 20 9.2 ABS/EDS/ASR Mark 20 9.3 ABS/EDS/ASR Bosch 9.4 ABS/EDS/ASR Bosch
56 60 65 69
Introducción INTRODUCCIÓN VOLKSWAGEN de México, siempre pensando en la mejora de sus productos y servicios, ha perfeccionado (y lo seguirá haciendo) sus sistemas de seguridad, en sus nuevos modelos Beetle , A4 y Passat Volkswagen piensalosen ocupantes. lo mas valiosoPor de un en circulación: ellovehículo ha implementado: cinturones de seguridad de nuevo accionamiento pirotécnico; bolsas de aire laterales; bolsas de aire para la cabeza; señal crash para el accionamiento de los seguros de puerta; corte de inyección, activación de los cinturones pirotécnicos e iluminación interior; todo esto para que los pasajeros sufran menos daños después de un accidente y tengan una mayor probabilidad de supervivencia . Volkswagen también ha mejorado sus sistemas para prevenir los accidentes. Ejemplo de ello son el Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Distribución Electrónica de la Fuerza de frenado EBV, Sistema Diferencial Electrónico EDS, el Sistema Regulador del Par motor MSR, el Regulador Antipatinamiento de las ruedas motrices ASR y el programa electrónico de estabilidad “ESP”*. En este folleto conocerás los nuevos elementos que integran el paquete de seguridad.
* Disponible en los modelos para el mercado europeo (para mayor información consultar el programa autodidáctico ESP No. 204) Para información de los sistemas ABS, EBV y EDS Mark 20 TEVES consultar el programa autodidáctico Diseño y Funcionamiento No. 171.
1
Cinturones de Seguridad En un accidente menor, la energía del impacto es absorbida por los componentes deformables de la carrocería. Debido a que las fuerzas generadas son relativamente pequeñas, los airbags permanecen inactivos. Los cinturones de seguridad, en este caso, son una protección más que suficiente. En VW existen tres diferentes sistemas de accionamiento de los cinturones de seguridad pirotécnicos: *Del tipo tubular del (Entipo A3 ymotor Passat B4) *Accionamiento Wankel para A4 y Beetle en las plazas delanteras y para el Passat B5 en las traseras *Y de accionamiento por bolas para las plazas delanteras en el Passat
2
Cinturón Pirotécnico tipo Tubular Los tubos pirotécnicos van ubicados en los estribos de las puertas delanteras (Fig. A). Al ocurrir una desaceleración fuerte la masa inercial es desplazada por el resorte 1(Fig. B), y los balines se desplazan hacia al centro comunicando los resortes 1 con 2 comprimiendo al detonador (Fig. C). En este momento se produce la explosión que genera una presión interna que empuja al pistón comprimiendo al resorte 2 (Fig. D) y jalando el cable que conecta al cinturón de seguridad (Fig. E).
Cubierta
Detonador
Resorte 1
Resorte 2
(A) Masa inercial
Tubo pirotécnico Detonador
(B)
Detonador
Balines
Masa inercial
(C)
Generador de gas
(D) Resorte 1 Pistón en movimiento (E)
Cable del cinturón
3
Cinturón Pirotécnico Tipo Wankel El tensor pirotécnico del cinturón esta integrado en un solo conjunto, incorporando un limitador de fuerza y un mecanismo de detección del uso del cinturón. El disparo se producirá únicamente si el cinturón esta desenrollado. Además cuenta con un mecanismo para sujetar firmemente el asiento infantil. Este diseño compacto simplifica considerablemente la substitución del grupo. Los tensores enrollan el cinturón en contra del sentido de tiro en caso de una colisión. En virtud de ello se evitan tramos flojos en el cinturón en el momento de un choque (espacio de holgura entre el cinturón y el cuerpo).
El funcionamiento de los tensores se diferencia claramente del de los modelos conocidos. Expresado en los términos más simples, se le podría dar el nombre de “motor Wankel pirotécnico”. Sin embargo existen dos tipos de estos cinturones, la diferencia radica en la forma del disparo de la primera carga ya que hay de activación mecánica y eléctrica que es controlada por la unidad de control airbag. El “motor Wankel” es impulsado por medio de tres cargas impelentes que se disparan en forma consecutiva. Este mecanismo tensionador retracta al cinturón hasta 200 mm en solo 10 milisegundos.
Mecanismo de disparo para el tensor Cinturón
Mecanismo para la sujeción del asiento infantil
Limitador de la fuerza del cinturón
Mecanismo bobinador
4
Pretensor del cinturón
Cinturón Pirotécnico tipo Wankel Los tensores pirotécnicos de los cinturones delanteros funciona n de la siguiente manera: La primera carga impelente es disparada por el excitador. El gas que ingresa hace girar al rotor y el cinturón se tensa.
Percutor
Carga impelente
Primer disparo Excitador Rotor Wankel
Después de girar cierto número de grados, el rotor abre el paso para que el gas en expansión ingrese a la cámara del segundo percutor que se desplaza y detona la segunda carga impelente.
Percutor Carga impelente
El gas generado impulsa al rotor para que continúe su giro hasta liberar el siguiente conducto, desplaza al percutor y se dispara la tercera carga. En esta forma, el mecanismo pretensor puede dar unas dos vueltas y retraer al cinturón aproximadamente 20 cm.
Segundo disparo
Tercer disparo
5
Cinturón Pirotécnico Tipo Wankel Si el cinturón fuera apretado demasiado rápido, la fuerza de tensión podría causar lesiones internas al ocupante. Debido a esto se utiliza un limitador de la fuerza del cinturón. Este dispositivo está diseñado para disminuir la fuerza de tensado hasta niveles tolerables. El mecanismo se complementa con un eje de torsión en el carrete bobinador. Al torcerse éste, el cinturón cede en función de la fuerza de tiro.
Cinturón.
El mecanismo bobinador puede girar libremente en
El extremo de la ranura limita la carrera permitida para el mecanismo bobinador.
el anillo interior de la rueda dentada. El eje torsional esta comunicado con la rueda dentada por este lado.
El eje torsional esta comunicado con el mecanismo bobinador por este lado.
6
El eje torsional se encuentra en el interior del mecanismo bobinador.
Cinturón Pirotécnico de Bolas El cinturón pirotécnico está reunido en un solo grupo con el limitador de fuerza y la detección de uso de cinturón. El disparo únicamente se produce si la detección de uso del cinturón ha reconocido que el cinturón está desenrollado. Este diseño compacto simplifica considerablemente la sustitución del grupo. Los pretensores enrollan el cinturón en contra del sentido de tiro en un caso de accidente. En virtud de ello se evitan tramos flojos del cinturón al momento de un choque (margen de juego entre el cinturón y cuerpo). Adicionalmente disponen de un limitador de fuerza del cinturón.
Cinturón Unidad de disparo Carga impelente pirotécnica
Recipiente captador de esferas
Tubo colector con esferas
Rueda dentada
7
Cinturón Pirotécnico Tipo Wankel Funcionamiento: Carga impelente Cinturón
El tensor es accionado por medio de las bolas almacenadas en un tubo colector.
Al ser excitado el tensor se dispara una carga impelente pirotécnica. Ésta pone en movimiento las bolas, impulsándolas de modo que pasen por la estrella hacia el recipiente captador. Tubo colector
La devanadera del cinturón es accionada por la estrella, la cual recibe a su vez el impulso de la energía de movimiento de las bolas, bobinando así al cinturón.
Devanadera del cinturón
Rueda dentada
8
Autoevaluación Autoevaluación 1. ¿En qué versiones de autos se utiliza el cinturón pirotécnico de accionamiento tipo motor Wankel? ____________________________________________________________________________ 2. Describa el proceso de activación del cinturón pirotécnico tipo tubular: A__________________________________________________________________________ B__________________________________________________________________________ C__________________________________________________________________________ D__________________________________________________________________________ 3. Menciona tres ventajas del cinturón pirotécnico tipo Wankel sobre el tubular A__________________________________________________________________________ B__________________________________________________________________________ C__________________________________________________________________________ 4. ¿Cuántas cargas pirotécnicas tiene el cinturón pirotécnico tipo Wankel? _________________________________ 5. Marca si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones referente al cinturón pirotécnico de bolas. A. Tiene limitador de fuerza (V) (F) B. Tiene detección de uso de cinturón (V) (F) C. Se utiliza en las plazas delanteras del A4 ( V ) ( F ) D. Tiene tres cargas pirotécnicas (V) (F) E. Es reutilizable después de un disparo (V) (F)
9
Airbags En un accidente grave, la carrocería del vehículo absorbe la energía del impacto dejando el compartimiento de los pasajeros relativamente intacto. En estas condiciones los airbags son activados, además, los pretensores de los cinturones de seguridad, trabajan en conjunto para maximizar el efecto retentor.
Iluminación Interior Los airbags se disparan El cierre centralizado abre
Unidad de control Airbag
IN
10
OUT
Módulo central del sistema de cierre de confort
Los tensores de los cinturones se disparan mecánicamente o eléctricamente al momento de la colisión Sensor de colisión airbag lateral
Airbags Airbags Frontales
Airbags Laterales
Los análisis de accidentes demuestran que dos terceras partes de los accidentes afectan la estructura de la carrocería tanto por velocidad de auto como por la fuerza de impacto, por ello en un choque frontal a altas velocidades, y hasta 60 grados oblicuamente, el con-
El airbag lateral también es conocido como airbag torácico, ya que su función es proteger los pulmones (y también llega a proteger a la cadera) contra un posible aplastamiento lateral. Este sistema está incorporado en los asientos del conductor y del acompañante.
ductor y acompañante pueden con La las bolsas llevará el tablero y volante, a pesar de impactarse tener colocasóloactivación cuando eldeimpacto sea se dentro de auncabo ándos los cinturones de seguridad. Para lograr gulo de 60°. una mayor protección de los pasajeros se incorporan los airbags frontales, los cuáles se activan al momento que el automóvil sufra una desacelaración equivalente a impactarse contra un muro a 27 Km/h y con un ángulo de impacto dentro de los 60 grados centrales es decir una fuerza aproximada de 20,000 N. Las bolsas se activaran sólo bajo estas circunstancias.
60º
60º
60º
Impacto lateral, izquierdo
Impactofrontal
Impactolateral, derecho
11
Airbags Desarrollo cronológico del ciclo Para ejemplificar el desarrollo cronológico del impacto se presenta aquí un choque frontal a una velocidad de aproximadamente 56 Km/h contra un muro. El desarrollo del accidente puede ser dividido en los sucesos parciales siguientes: - En el momento “cero”, el vehículo toca el muro - 25 milisegundos más tarde, el sensor electrónico excita el fulminante del módulo del conductor - A los 30 ms se rasga la cubierta del módulo del conductor y se infla la bolsa de aire
- El airbag queda plenamente inflado al cabo de 55 ms y el conductor se sumerge en él - El airbag del acompañante queda plenamente desplegado después de aprox. 65 ms y el acompañante incide asimismo en el airbag - Después de aprox. 85 ms se ha sumergido el conductor hasta la profundidad máxima del airbag y se aleja otra vez del volante - Al cabo de aprox 100 ms el acompañante se sumerge al máximo y retorna así mismo - Todos los sucesos del accidente quedan concluidos en aproximadamente 150 ms; los ocupantes se encuentran otra vez en su posición inicial y ambos airbags se han vaciado en gran medida
- El fulminante para el lado del acompañante es excitado a los 35 ms.
Conductor
Tiempo en ms
Acompañante
12
Airbags Componentes del Sistema Airbag Módulo del Conductor El módulo del conductor está alojado, como una unidad completa, centralmente en el volante. En un choque frontal a una velocidad entre los 25 y 35 Km/h existe el riesgo de topar contra el volante. El airbag protege de impacto al conductor y atenúa de esa forma las consecuencias del accidente. La unidad airbag en el lado del conductor está constituida por el generador de gas, el airbag, el protector tapacubo del volante y las piezas necesarias de ensamblaje y conexión. La bolsa de aire, replegada compactamente, ocupa un pequeño espacio del volante e incluye el módulo del conductor. El airbag tiene un volumen de 64 litros.
Después del disparo el airbag se rasga el protector del tapacubo del volante a través de una costura de rotura prevista, abriendo el paso a la bolsa de aire que se infla con el gas. Todas las conexiones y uniones eléctricas están protegidas por puentes cortocircuitadores para evitar el disparo cuando están desconectadas. La excitación eléctrica, es decir, la alimentación de corriente, se lleva a cabo por medio de dos contactos de enchufes: uno de ellos va de la unidad de control al anillo retractor con anillo colector y el otro va del anillo colector hacia el fulminante en el generador de gas. El anillo retractor con anillo colector va atornillado al volante. El arnés del anillo retractor con anillo colector se conecta al dorso del generador de gas.
13
Airbags Módulo del Acompañante 64 litros
120 litros
El módulo del acompañante va montado arriba de la guantera. En caso de accidente grave, el airbag inflado protege al acompañante, junto con el uso de cinturón de seguridad, de un posible impacto contra el parabrisas. En virtud de que la separación entre bolsa de aire acompañante y eles usuario mayor que la deldel conductor, la bolsa infladaesaproximadamente 10 mili segundos mas tarde que la del conductor y su volumen es de 120 litros. El diseño de la cubierta del airbag evita el tener que sustituirla después del disparo del sistema. La bolsa de aire se puede desactivar si es que el usuario lo requiere y esto se podrá observar en el testigo de diagnóstico; ya que después de realizar el diagnóstico de averías el testigo se queda encendido por 15 segundos más.
Anillo retractor con anillo colector El anillo retractor con anillo colector establece la conexión eléctrica entre la unidad de control y módulo del conductor en el volante. La carcasa del anillo retractor está atornillada con el volante y garantiza la conexión eléctrica en cualquier posición de la dirección. Consta de dos láminas conductoras que garantizan un contacto constante. El puente cortocircuitador en el conector evita que se produzca una excitación errónea al llevarse a cabo trabajos de reparación o servicio.
Es necesario poner las ruedas delanteras en posición de marcha recta (volante centrado), antes del desmontaje o montaje del volante. Nota: La posición srcinal del volante con la columna de dirección no deberá ser alterada, pues de lo contrario podrá romperse el anillo retractor.
14
La alimentación de corriente para el detonador es a través de un simple conector.
Airbags Generador de gas
Módulo del conductor
El generador de gas contiene una carga propulsante a base de ácido sódico. La unidad de control se encarga de activar la espoleta y el fulminante inicia la combustión del agente impelente. Durante la operación se produce nitrógeno en estado gaseoso (sometido a limpieza y refrigeración a través de un filtro de metal) mismo que es empleado para el inflado de la bolsa. Éste es inofensivo para los ocupantes.
Módulo del acompañante
Bolsa de aire La bolsa de aire es de un tejido de poliamida, sin recubrimiento. Tiene varias aberturas de escape en la parte trasera para permitir la salida uniforme del gas al ser comprimida por el tórax y la cabeza.
15
Airbags Unidad de Control
La unidad de control aloja un sensor inercial, un sensor piezoeléctrico para colisión frontal y otro para colisión lateral, junto con el analizador electrónico y la unidad de diagnóstico. La unidad de control va montada sobre el túnelcentral, central,es endecir, la parte de laen consola quedelantera va protegida el interior del vehículo. Esta instalación permite simplificar el arnés y permite situar los sensores en las posiciones óptimas para el sistema. El arnés reúne las conexiones en un conector acoplado a la unidad de control y abarca los cables siguientes: - Alimentación de tensión de la central eléctrica - Módulo de airbag del lado del conductor, a través del anillo retractor - Módulo de airbag del lado del acompañante - Módulo de airbag lateral lado del conductor - Módulo de airbag lateral lado del acompañante - Testigo de averías en el cuadro de instrumentos - Señal de crash a la unidad de control de confort y al relevador de la bomba de gasolina o a la unidad de control TDI (ver pag. 21). - Sensores laterales
SensorPiezoeléctrico
16
El sensor inercial es un sensor electromecánico que detecta una desaceleración e informa a la unidad de control por medio de una señal eléctrica. El umbral de conmutación ha sido previsto de modo que el airbag no sea excitado involuntariamente en condiciones normales de marcha al realizar frenadas bruscas o al haber campos perturbadores eléctricos de magnitudes extremas. El sensor piezoeléctrico con amplificador y una electrónica de filtración genera una tensión eléctrica al aplicársele una fuerza, y al igual que el sensor inercial tiene un umbral de conmutación para evitar activaciones equivocadas. El analizador electrónico determina cuando generar la tensión de activación de las bolsas delanteras, basándose en las señales de desaceleración y de impacto de los sensores. La unidad de reserva de energía se encarga de mantener en vigor el pleno funcionamiento de la electrónica de excitación durante un plazo mínimo de 150 ms tras una posible avería o interrupción de la alimentación de corriente para garantizar la activación de las bolsas de aire.
SensorInercial
Airbags Airbag Lateral Carcasa
Los airbags laterales van integrados en el lado derecho de los respaldos de los asientos delanteros. En la carcasa de plástico van alojados tanto la bolsa como el generador de gas, su volumen de inflado es de 12 litros. Cuando el vehículo un impacto se enciende la cargasufre pirotécnica y se lateral, abre el cartucho de gas. El gas, que se encuentra a alta presión en el cartucho, se expánde instantáneamente inflando la bolsa de aire en una fracción de segundo. En las bolsas laterales, durante el ciclo de expansión, el gas caliente de la carga pirotécnica se mezcla con el gas frío del cartucho. La temperatura de ésta combinación de gases resulta entonces tan baja que se descarta cualquier riesgo de sufrir quemaduras.
Bolsa de aire
Generador de gas con cartucho y carga pirotécnica
12 litros
Testigo de averías El testigo advertidor de avería controlado por la unidad de control, nos permite visualizar el funcionamiento correcto del sistema. El ciclo de prueba de lámparas se desarrolla después de 3 segundos de ser activado el encendido. Si no existe avería en el sistema, el testigo se apaga. En caso de avería el testigo se queda prendido. Sieldespués deapaga haberyrealizado el diagnóstico testigo se posteriormente se vuelve a encender flasheando aproximadamente 15 segundos algún detonador está desactivado (Este bloqueo se puede hacer con el VAG 1551/2). Si se queda parpadeando constantemente indica que la unidad de control de airbag esta dañada.
17
Airbags Airbag para la cabeza Ahora, con el nuevo airbag para la cabeza, Volkswagen amplía la protección para los pasajeros. Este nuevo componente se introduce en algunas versiones de los modelos 2001 y constituye una protección adicional al resto de los componentes. La función del airbag para la cabeza es proteger no sólo la cabeza sino también la zona superior de los hombros en caso de un choque lateral. Está compuesto por un bolsa de aire de gran tamaño que cubre desde el poste “A” al poste “C” del auto. Cada vehículo lleva dos airbags para la cabeza, es decir, uno en el lado izquierdo y otro en el derecho. El generador de gas se encuentra en el poste “C”.
18
Este sistema siempre va acompañado con los airbags laterales y frontales (es decir no está disponible como componente individual), y los únicos componentes adicionales son los airbags para la cabeza y dos sensores más de aceleración transversal, uno para el lado izquierdo y otro para el derecho.
Funcionamiento Para detectar un choque lateral, el airbag para la cabeza toma la información de las señales de choque de los sensores de aceleración transversal. Las zonas de disparo son iguales que para el airbag lateral. De igual modo no hay un reconocimiento de vuelco del vehículo. Es decir, el airbag para la cabeza, al igual que el lateral, sólo se disparan cuando hay una aceleración transversal suficientemente grande del vehículo.
Airbags Si la unidad recibe una señal suficientemente grande del sensor transversal, enciende el detonador de los airbags lateral y para la cabeza. El airbag para la cabeza (llenado parcialmente) es llenado por el generador de gas. Al contrario de los airbags frontales, el gas sale lentamente, a través tejido porque no existen aberturas para eldel vaciado.
Tiempo de inflado Si el sensor de aceleración transversal informa a la unidad de control que ha detectado un choque lateral, se disparan de forma simultánea los detonadores de los generadores de gas de los airbags lateral y de la cabeza. El airbag lateral está totalmente desplegado después aproximadamente 8 ms, y el30 de la cabezade después de aproximadamente ms, ésta bolsa permanece más tiempo inflada, ya que como se mencionó anteriormente no tiene aberturas. El volumen de la bolsa es de aproximadamente 12 litros.
Observaciones. En diversas pruebas de choque se ha podido constatar que no existe peligro para los ocu-
Características de inflado Debido al efecto protector que se desea y a la posición de asiento de los ocupantes dentro del vehículo, el airbag lateral se infla primero y posteriormente el de la cabeza.
pantes se encuentran con la para cabeza en la zona que de desplegado del airbag la cabeza. El disparo a la altura de los oídos no ocasiona daños al sistema auditivo porque el generador de gas se encuentra detrás del poste “C” y la duración del estallido del disparo es muy breve.
Generador de gas El airbag para la cabeza lleva el generador híbrido ya conocido del airbag, o sea con una cantidad pequeña de carga pirotécnica a base de sólidos y un recipiente de gas con carga de Ar-He (argón y helio). Ambos productos de la carga pirotécnica entran en la bolsa y, la temperatura del gas dentro de la bolsa se mantiene baja gracias al alto porcentaje de gases nobles para no producir quemaduras al rozar la piel con la superficie de la bolsa.
19
Airbags Sensor de colisión lateral. Los sensores de aceleración transversal para los airbags laterales se encuentran instalados bajo la alfombra de las plazas delanteras, sobre los travesaños. Al momento de una colisión le informan a la unidad de control de airbag y ésta determina si la colisión amerita el disparo de lae.bolsa de aire. Cada sensor es independient Para poder activar el airbag lateral correspondiente se tiene que verificar la plausibilidad (existencia) de la señal emitida por el sensor. De ahí resulta el siguiente desarrollo de la señal: - Después de ser “conectado” el encendido, el sensor de aceleración transversal transmite una señal constante de “sensor averiado” o de “sensor OK” hacia la unidad de control del airbag. - En una colisión lateral transmite inmediatamente la señal “Comienzo de la Colisión” - La unidad de control de airbag consulta la plausibilidad en forma de la señal “Plausibilidad Negativa”. - Si el resultado es positivo se transmite la señal “crash/fire” (colisión/disparo). La misma señal se genera por medio del otro sensor de aceleración ubicado en la unidad de control del airbag. - Al coincidir ambas señales, la unidad de control del airbag activa al correspondiente airbag lateral. - La repetición de los datos enviados se realiza cada 524 microsegundos
20
Sensor de colisión
Airbags Información enviada a la Unidad de control airbag
Longitud de la expresión 64 ms
Voltaje
8 bits 123456
Sensor averiado
1
2
3
4
5
6
0V 0V 5V 0V 5V 5V Sensor OK
0V 5V 0V 5V 5V 0V Comienzo de la colisión
0V 5V 5V 5V 0V 5V Plausibilidad negativa
5V 0V 5V 5V 0V 5V Colisión/disparo
5V 5V 5V 0V 5V 0V Repetición de los datos cada 524 us
Señal crash Esta señal la genera la unidad de mando cuando ha detectado una colisión que amerita el inflado de las bolsas de aire. Dependiendo de la versión de la unidad de control ésta señal puede cortar la gasolina (desconectando el relevador de bomba), o cortar la inyección de diesel, previniendo una fuga de combustible que pudiera provocar una explosión, acti-
La señal crash es una onda cuadrada, con una relación de nivel alto (5V) - nivel bajo (0V), esta señal es transmitida continuamente por la unidad de control de airbag al rele de bomba (motor gasolina) o a la unidad de control de motor diesel y a la unidad de control de confort. Cuando ocurre una colisión la señal se invierte por un periodo.
var losde cinturones subir los seguros puertas ypirotécnicos, conectar la luz interior (siempre y cuando el interruptor este en la posición de encendido automático con puerta abierta).
21
Airbags
5 V/Div
0.1 s/Div
Señal estándar
Señal crash
Señal estándar y crash 0.1 s/Div
5 V/Div Intervalo de choque
22
Airbags Airbag Frontal, Lateral y Detonadores de Cinturones Pirotécnicos Unidad de control de 50 pines
G179 N95 N199
N200
N131
N 154
N 153
16 17
18 19
G180
F138
10 11
3
5
4
30
1
2
9
13 14
20 6
21
34
K
+15 T32A/1 T32A/6
T32A/9,25
K75
Cuadro de Instrumentos
T24/21 Elevadores manuales. T23/17 Elevadores eléctricos. UCE Confort
COMPONENTES N95
_________________________________________________________
N131 _________________________________________________________ N153 _________________________________________________________ N154 _________________________________________________________ N199 _________________________________________________________ N200 _________________________________________________________ G179 _________________________________________________________ G180 _________________________________________________________ F138
_________________________________________________________
K75
_________________________________________________________
23
Airbags Airbag frontal, lateral con detonador del Cinturón Pirotécnico Unidad de Contro l de 75 pines
G179 N95 N131
N 154
N 153
43 444
41
N199
N200
29 30
27 28
G180
F138
33 34
31 32 74
75
54
2
71
70
51
72
26
Señal Crash
CAN H T32a/19
CAN L T32a/20
K T32/25 +15
K75
UCE de Motor TDI T121/47
Cuadro de Instrumentos
Rele de Bomba Motor Gasolina J17 (Num 167) Tc
UCE de Confort
T24/21 Elevadores manuales. T23/17 Elevadores eléctricos.
COMPONENTES G179
________________________________________________________
G180 _________________________________________________________ K75 ___________________________________________________________ F138 _________________________________________________________ N95 _________________________________________________________ N131 ________________________________________________________ N153 ________________________________________________________ N154
________________________________________________________
N199
_______________________________________________________
N200 _________________________________________________________
24
Airbags Autodiagnóstico El sistema de Airbag cuenta con autodiagnóstico que puede ser consultado con el lector de averías V.A.G. 1551/2, código de dirección 15. Las funciones que pueden ser consultadas son: Función 01. Versión de la unidad de control Número de parte de la unidad de control
1J0 909 609 A Codificación 00065 Código del airbag
Sistema y versión
Versión del Eprom ( programa)
AIR BAG VW3SG V03 WSC 12345 Número de taller
Función 02. Memoria de averías - Voltaje de alimentación a la unidad de control - Detonador de airbag lado del conductor - Detonador de airbag lado del acompañante - Datos de colisión almacenados en la memoria de la unidad de control - Detonador para cinturón lado del conductor - Detonador para cinturón lado del acompañante - Testigo de airbag - Detonador de airbag lateral lado del conductor - Detonador de airbag lateral lado del acompañante - Sensor de colisión lateral lado del conductor - Sensor de colisión lateral lado del acompañante - Unidad de control - Desactivación de algún detonador del sistema airbag
Función 03. Diagnóstico de actuadores Antes de realizar el diagnóstico de actuadores colocar el interruptor de luz interior en la posición de contacto de puerta y bajar los seguros del cierre centralizado. El diagnóstico comprueba la señal crash; es decir, al realizarlo los seguros subirán, la luz interior se encenderá y a partir de los modelos 2000 se cortará la inyección de combustible.
25
Airbags Función 05. Borrar averías
Función 06. Terminar sesión
Función 07. Codificar unidad de control Ver tabla de códigos
Función 08. Bloque de valores Bloque
Campo
Descripción
Valor
001
1
Detonador p/airbag del conductor
correcto
2
Detonador p/airbag del acompañante
correcto
3
Detonador cinturón lado del conductor
correcto
4
Detonador cinturón lado acompañante
correcto
003
1
Voltaje de alimentación
correcto
005
1
Detonador p/airbag lateral lado conductor
correcto
2
Detonador p/airbag lateral lado acomp.
correcto
Función 10. Adaptación Función para desactivar el airbag del acompañante
26
Número de canal
Componente
Bloqueo
Activación
01 02
Airbag lado acompañante Airbag lado conductor
00001 00001
00000 00000
03
Airbag lateral lado acompañante
00001
00000
04
Airbag lateral lado conductor
00001
00000
05
Tensor cinturón lado acompañante
00001
00000
06
Tensor cinturón lado conductor
00001
00000
Airbags Observaciones y Recomendaciones - No realizar pruebas de verificación de resistencia, a menos que todos los módulos de airbag frontales, laterales y pirotécnicos estén desconectados. - Para mayor seguridad, es recomendable desconectar la batería al desmontar cualquier componente del airbag. - Antes de revisar el sistema, verificar los componentes que lo conforman (ver número de codificación de la unidad de control). - Antes de cambiar la unidad de control, verificar el número de parte y su código con el VAG 1551/2 - Las bolsas de aire frontales se activarán cuando exista una fuerza equivalente a un choque frontal al centro del vehículo contra un muro a 27 Km/h, es decir una fuerza aproximada de 20,000 N. - Después de un choque frontal en donde se hayan disparado las bolsas cambiar: Air bag del lado del conductor Air bag del lado del acompañante (si no estaba bloqueado) Unidad de control de airbag Cinturones pirotécnicos (si se dispararon) - Después de un choque lateral cambiar: Sensor lateral Cinturones pirotécnicos (si se dispararon) Bolsa de aire lateral Unidad de control de airbag - No remover de su empaque los módulos de airbag hasta que se vaya a montar en el auto. - Si por accidente un módulo se cae de una altura de más de 50 cm, no se debe instalar. - No dejar los módulos de airbag con la parte metálica viendo hacia arriba. - Para su funcionamiento la unidad de control de airbag necesita masa, que la obtiene al atornillarla en su base.
27
Airbags Códigos Tipo
No. de UCE
A3
6N0909603D 6N0909603E 6N0909603F 1J0909603T 1J0 909 608 A 1J0 909 608 J 1J0 909 608 K 1J0 909 608 ZF 1J0 909 608 BF
Beetle 1J0 909 603 Q 1J0909603J 1J0 909 603 AN 1J0 909 603 AP 1J0 909 608 S 1J0 909 608 AQ 1J0 909 608 AR 1J0 1J0 909 909 608 609AS A 1J0 909 609 B 1J0 909 609 C 1J0 909 609 D 6Q0 909 601 0B 6Q0 909 601 0C 6Q0 909 601 0M 6Q0 909 605 A 01 6Q0 909 605 A 02 6Q0 909 605 A 03 6Q0 909 605 A 0M
28
Código
Airbags
00068 00069 00070 00084 00065 00074 00075 23110 16966
Frontales Frontales Conductor Frontales Frontales + lateral Frontales + laterales Conductor + laterales Frontales + laterales Frontales + laterales
00081 00074 16718 16720 00082 16721 16722
Frontales Frontales Frontales Conductor Frontales + laterales Frontales + laterales Frontales + laterales
16723 00065 00066 00067 00068 12354 12355 12365 12337 12338 12339 12345
Conductor +laterales lateral + tensor de cinturón Frontales + Conductor + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Conductor Frontales Frontales Conductor + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón
Airbags Códigos Tipo A4
No. de UCE
Código
6Q09096010N 12366 6Q0 909 601 0P 12368 6Q0 909 601 0Q 12369 6Q0 909 605 A 05 12341 6Q0 909 605 A 06 12342 6Q0 909 605 A 0H 12360 6Q0 909 605 A 0J 12362 6Q0 909 605 A 0K 12363 6Q0 909 605 A 0L 12364 6Q0 909 605 A 0M 12365 6Q0 909 605 A 0N 12366 6Q0 909 605 A 0P 12368 6Q0 909 605 A 0Q 12369 6Q0 909 605 A 0R 12370 6Q0 909 605 A 0S 12371 6Q0 909 605 F 22580
Passat 701909603 A 701 906 657 A 701 906 655 A 1J0 909 607 6Q0 909 605 B
00065 00065 00065 00065 12341
Airbags Conductor Frontales + laterales Frontales + laterales Frontales + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Conductor + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Conductor + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Conductor + laterales + tensor de cinturón Frontales + lateralesl + tensor de cinturón Conductor + laterales +tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Conductor + lateral + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón Frontales + laterales + tensor de cinturón + cabeza
Frontales Frontales + laterales Frontales + laterales Frontales + laterales Frontales + laterales
29
Airbags Autoevaluación 1.
2.
3.
4. 5.
6.
7. 8. 9.
10.
11. 12.
13. 14. 15.
30
¿ En qué condiciones se dispara el airbag lateral? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿ Qué función tienen los puentes cortocircuitadores? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Por cual pin la unidad de control airbag de 75 pines recibe la señal del sensor de colisión lateral averiado? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué sensores envían la señal de activación para los airbags frontales? ____________________________________________________________________________ Si el testigo de airbag se apaga y vuelve a encender parpadeando 15 seg. ¿qué Indica? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué función tiene el airbag para la cabeza? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿En donde se ubica el sensor inercial para la activación de los airbags frontales? ____________________________________________________________________________ ¿En donde se ubica el airbag para la cabeza? ____________________________________________________________________________ ¿Qué se tiene que hacer antes de desmontar o montar el volante, si tiene airbag? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Para que sirve la señal crash? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Con que función desactivo el airbag del acompañante? ____________________________________________________________________________ ¿Para que sirve la masa que se tiene al atornillar la unidad de control de airbag a la base? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Los cinturónes pirotécnicos pueden ser activados por la unidad de control airbag? ____________________________________________________________________________ ¿Cómo puedo comprobar la señal crash? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué es recomendable hacer antes de cambiar una unidad de control airbag ? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
Airbags Autoevaluación Con apoyo del diagrama eléctrico del airbag de 75 pines llena la siguiente tabla:
1 2
PIN 38 39
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
33 34 35 36 37
70 71 72 73 74 75
PIN
Descripción
Descripción
31
Airbags Autoevaluación Con apoyo del diagrama eléctrico del airbag de 50 pines llena la siguiente tabla:
PIN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
32
Descripción
PIN 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Descripción
Diagrama Airbag 75 pines Sistemas Airbag a partir de mayo de 1999
Airbag Conductor - y pasajero al frente Airbag lateral Tensor del Cinturón de Seguridad Control del Cinturón de Seguridad
Para la localización de relés, posición de fusibles
7
123456 8 9 10 11 12 13
1 75X
2 30
4
3 30
30a
87F
33
Diagrama Airbag 75 pines
1
J4 1/71
S1/6
D/15 2,5 sw
0,35 br/bl
A2
0,5 sw T75/26
J 234 37
0,35 br
T7 5 / 3 3 T 7 5 /3 4
0,5 ge
135
T7 5 / 3 1 T 7 5 / 3 2 T 7 5 /7 1 T7 5 / 5 1
0,5 ws
0,5 gr
0,5 ws
0,5 ws
T7 5 / 7 0
0,5 br
0,5 ws
0,35 br
4,0 br
T5b/2 T5b/3 T5b/5 T5b/4 2
F
81
1
G 179
1
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
G 180
2
0,5 br
T5/4 T5/3
2
0,5 br
4,0 br
H
N95
a
109
42
1 2
3
4
5
D - Conmutador de encendido y arranque F138 - Muelle para airbag/anillo de retroceso con anillo de contacto G179 - Sensor de choque para airbag lateral, lado del G180 - conductor Sensor de choque para airbag lateral, lado del acompañante H - Accionamiento bocina J4 - Relé bocina doble tono J234 - Unidad de control para airbag N95 - Disparador para airbag lado del conductor N131 - Detonador -1-, para airbag lado acompañante T5b - Conector de 5 polos T5 - Conector de 5 polos detrás de la columna de dirección T75 - Conector de 75 polos
34
1
138
6
7
8
9
10
11
12
13
14
42 masa, detrás de la columna de dirección masa -1-, en mazo de cables del tablero de 81 instrumentos
109 masa, en mazo de cables de airbag -2-, en mazo de cables del tablero de 135 masa instrumentos conexión positiva (15), en mazo de cables tablero de
A2 instrumentos
Diagrama Airbag 75 pines
J 234
T 7 5 / 3 0 T 75 / 2 9
0,5 ws
T 7 5/ 27 T 7 5/ 28
0,5 gn
T3/2
N 199
0,5 bl
T 7 5/ 41 T 75 / 4 2
0,5 ws
0,5 ge
T3a/3 T3a/3
T3/1
T2/1
N 200
0,5 sw
0,5 gr
T2a/3 T2a/3
T2/2
N 153
T3/3
T 7 5/ 44 T 7 5/ 43
0,5 sw
N154
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T3a/3
0,5 br
0,5 br
a
109
15
16
17
18
19
20
21
J234 - Unidad de control para airbag N199 - Detonador para airbag lateral, lado conductor N200 - Detonador para airbag lateral, lado acompañante
22
23
109
24
25
26
27
28
masa, en mazo de cables de airbag
T2 -- Conector T2a Conector doble, doble, detrás detrás del del asiento asiento del del conductor acompañante T3 - Conector de 3 polos detrás del asiento del conductor T3a - Conector de 3 polos detrás del asiento del acompañante T75 - Conector de 75 pines
35
Diagrama Airbag 75 pines
4
J 17 18/c
S3/5
0,5 li/ws A122
A121 A76 A125
0,5 or/br
0,5 or/sw
0,5 gr/ws
0,5 li/ws
T75/75 T75/74 T75/54
0,5 li/ws
0,35 0,35 gr/ws or/ws
0,5 gr/ws
0,35 or/br
T75/72 T16/7
T23/17 T24/21
T32a/ T32/31 T32/25 19
T32a/ 20
0,35 ge
K 19 J 285
J 535
H3
K 75
2
E 24 1
0,35 br
1
29
30
31
32
33
E24 - Interruptor del asiento de lado izquierdo H3 - Bocina J17 - Rele de bomba de combustible J234 airbag elevadores J379 - Unidad de control de confort manuales J393 - Unidad de control de confort elevadores eléctricos J533 - Unidad de control de Gateway J215 - Cuadro de instrumentos K11 - Testigo de cinturón K75 - Testigo de airbag T16 - Conector para VAG 1551/2 T23 - Conector de 23 polos T24 - Conector de 24 polos
36
34
35
36
37
38
39
40
41
42
T32 - Conector azul de 32 polos T32a - Conector verde de 75 polos T75 - Conector de 75 polos A76
Conector (K-diagnóstico) en mazo de cables del tablero de instrumentos
A121
Can bus H en mazo de cables de tablero de instrumentos
A122
Can bus H en mazo de cables del tablero de instrumentos
A125
Señal crash en mazo de cables del tablero de instrumentos
Diagrama Airbag 50 pines Sistemas Airbag a partir de enero de 1998
Para la localización de relés, posición de fusibles y localización de conectores múltiples, ver sección “Localización de componentes”
Panel de relés:
7
123456 8 9 10 11 12 13
1 75X
2 30
4
3 30
Colores de los fusibles 30A - verde 25A - blanco 20A - amarillo 15A - azul 10A - rojo 7,5A - café 5A - beige
1 Relé Bocina doble tono (53)
30a
87F
Nota: El número en paréntesis indica el número de control de producción impreso en el relé
37
Diagrama Airbag 50 pines 31 75
1
J4 1/71
S1/6 B228
0,35 br/bl
0,5 li/ws
0,5 li/ws
J
393 T23/17
J234
T750/10
T 7 5 0 / 11
T 7 5 0/ 14
0,5 br/ge
0,5 0,5 sw/ws br/ws
T750/34
T 750/13
T 7 5 0/ 2 0
0,5 sw/gr
T 7 50 / 2 1
0,35 li/ge
0,35 li/sw
0,35 br T 5b / 2
T5b/3
T5b/5
T5b/4
1
1
F 138 T5 c/ 4
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
br
T5 c/ 3
sw
T5 c/ 1
sw
T5 c/ 2
sw
N131
G179
G180
2
0,35 li/sw
T2/1
H
N95
T2/2
45
81
1
2
0,35 br
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
45
13
14
F138 - Muelle para airbag/anillo de retroceso con anillo de contacto G179 - Sensor de choque para airbag lateral, lado del
T5b - Conector de 5 polos, negro en F138 T5c - Conector de 5 polos, amarillo en F138 T6f - Conector de 6 polos rojo, detrás del asiento
conductor de choque para airbag lateral, lado del G180 - Sensor acompañante H - Accionamiento bocina J4 - Relé bocina doble tono J234 - Unidad de control para el airbag J393 - Unidad de control central p. sistema de confort N95 - Disparador para airbag lado del condutor N131 - Detonador -1-, para airbag -lado acompañante T2 - Conector de 2 polos, amarillo en N95
conductor T23 - Del Conector de 23 polos, en J393 T50 - Conector de 50polos
38
45
- Punto de masa detrás del tablero de instrumentos -centro
81
- Conexión a masa -1-, en el mazo de cables del tablero de instrumentos
B228
- Conexión al mazo de cables (impacto), en cuadro de instrumentos, en mazo de cables instrumentos
Diagrama Airbag 50 pines
a
B228 A76
A2
0,5 0,5 sw
2,5 sw
0,5 sw
D/15
0,5 li/ws
0,5 gr/ws
T16/7 K K T50/9 T50/30
J234
T50/4
T5 0/2
0,5 0,5 ge/bl ge/gn
0,35
gr/ws gr/ws
0,35 0,35 gr/ws br/gn
T4c/1 T4c/4 T4c/3 T4c/2
T50/5
T5 0/3
0,5 br
0,5 ge/br
T5 0/1
T32a/6
T 50/6
0,5 ge/gr
T32b/25
0,5 br
J 285 T2 b / 2 T2 b/1
T2c/2 T2c/1 K 75
N199
N200
135
45 15
16
17
18
19
20
21
22
D - Conmutador de encendido y arranque J234 - Unidad de control del airbag J285 - Unidad de control con indicador en el cuadro de Instrumentos K75 - Lámpara de averías del airbag (MIL) N199 - Detonador para airbag lateral, lado conductor N200 - Detonador para airbag lateral, lado acompañante T2b - Conector doble T2c - Conector doble T4c - Conector de 4 polos T16 - Conector de 16 polos, autodiagnóstico (OBD) bajo la consola T32a - Conector de 32 polos, azul, en cuadro de Instrumentos
23
24
25
26
27
28
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T32b - Conector de 32 polos, verde, en cuadro de Instrumentos T50 - Conector de 50 polos 45
135
- Conexión a masa, detrás del cuadro de instrumentos, centro - Conexión a masa -2-, en mazo de cables del tablero de instrumentos
A2 - Conexión positiva (15), en mazo de cables del tablero de instrumentos A76 - Conector (K-cable diagnóstico), en mazo de cables tablero de instrumentos B228 - Conexión al mazo de cables (impacto), en cuadro de
instrumentos, en mazo de cables de instrumentos
39
ABS/EDS Bosch Sistema ABS/EDS Bosch El sistema Bosch es una versión de 4 canales. Eso significa, que cada rueda tiene asignada una pareja de válvulas (admisión y escape) para su bloqueo o desbloqueo. Este sistema está incorporado en el modelo Passat B5. La unidad hidráulica y la unidad de control ABS están agrupadas en un subconjunto y sólo pueden sustituirse conjuntamente. Cuadro general del sistema
Sensores
Ac t ua dore s
Bomba hidráulica Sensor de rpm de rueda trasera izquierdo + derecho
Electroválvulas Sensor de rpm de rueda delantera izquierdo + derecho
Interruptor de freno
ABS
Testigo ABS
Testigo del sistema de frenos Diagnóstico
40
ABS/EDS Bosch Unidad hidráulica Características de la unidad hidráulica: - Carcasa de fundición de una pieza - Electroválvulas ABS/EDS, cada una con dos empalmes hidráulicos y dos posiciones de mando. - Bomba de retorno con un bajo nivel de sonoridad. - Cámara acumuladora, para cada circuito de frenado (aproximadamente de 3 cc de capacidad c/u) - En los bloques hidráulicos para el flujo de salida del EDS están antepuestos 2 amortiguadores que sirven para mejorar el funcionamiento de la regulación EDS a bajas temperaturas.
Mordaza de freno delantera izquierda Amortiguador de diafragma para el flujo de salida
Mordaza de freno delantera derecha Cilindro maestro, circuito de pistón flotante Cilindro maestro, circuito de la varilla de pistón
Mordaza de freno trasera izquierda Mordaza de freno trasera derecha
Bloque hidráulico
Bomba
41
ABS/EDS Bosch Unidad de control ABS/EDS Características de la unidad de control. La unidad de control cuenta con el sistema “watchdog” que es el concepto de computadoras redundantes, es decir computadoras con funciones protegidas de forma múltiple. La unidad de control contiene tres computadoras, de las cuales dos trabajan con el mismo programa, de manera independiente y se comprueban mutuamente. Ambas computadoras se vigilan adicionalmente por medio de una tercera; la cual, entre otras funciones, asume la activación y desactivación de las electroválvulas; a ésta tercera computadora se le denomina “watchdog” (vigilante). Si se detecta una avería, ésta se almacena en una memoria permanente, que se puede consultar a través del autodiagnóstico con el VAG 1551/2. El conductor visualiza la avería por medio del testigo luminoso ABS.
Unidad de control
42
ABS/EDS Bosch Sensor de rpm de ruedas.
Rotor del sensor de rpm
Sensor de rpm
Características - El sensor esta colocado en el cojinete de la rueda, con esto queda protegido contra influencias externas, por ejemplo lodo, residuos de las pastas de freno, etc. - La generación de las señales se realiza sin contacto físico.
Funcionamiento El cojinete de rueda tiene integrado el rotor y dentro de éste el sensor de rpm. El sensor de rpm consta de un imán permanente dos placas polares. En torno a las placascon polares y al imán permanente está enrollada una bobina. Al avanzar el auto, la rueda gira conjuntamente con el rotor en torno al sensor de rpm, cortando las líneas de campo de las placas polares con lo cual induce una tensión en la bobina. Esta tensión es la señal para la unidad de control ABS.
Rotor
Placa polar
Efectos en caso de ausentarse la señal - El sistema ABS se desactiva y su testigo se enciende - El testigo de frenos se enciende Imán
Bobina Placa polar
43
ASR Sistema de antipatinaje de ruedas motrices ASR En ocasiones, al conducir, una de las ruedas motrices pueden patinar al avanzar sobre pavimento resbaloso, provocando situaciones riesgosas. A los sistemas ABS/EBV/EDS BOSCH y Mark 20 se les ha agregado el sistema de antipatinaje de ruedas motrices ASR. Este sistema reduce la potencia del motor (modificando el ángulo de encendido y desactivando momentáneamente los inyectores), impidiéndole acelerar al conductor y evitando que patinen las ruedas, sin importar la velocidad del vehículo.
El ASR se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso necesario, podrá ser desconectado oprimiendo el interruptor. Normalmente se debe llevar siempre conectado; sólo en casos excepcionales, es decir, cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconectarlo, por ejemplo: - llevando una rueda de emergencia - llevando las cadenas para nieve - al conducir por nieve profunda o por terreno blando - cuando el auto está atascado y para sacarlo es necesario “columpiarlo” - al subir en pendientes con un agarre muy diferente para las ruedas motrices (por ejemplo, hielo en el lado izquierdo, asfalto seco en el lado derecho) - en el taller de servicio cuando se hacen pruebas con el auto en la rampa
44
ASR
ASR Características de funcionamiento: * El sistema cuenta con autodiagnóstico * Si se detecta una avería en el sistema, la unidad de control la memoriza, y el sistema afectado se desactiva automáticamente. El sistema de frenado convencional sigue funcionando. * Se suprime el regulador de fuerza de frenado mecánico, ubicado en el eje trasero. Su función corre a cargo de una “Distribución Electrónica de la Fuerza de frenado” EBV programada en la unidad de control. * Para evitar sobrecalentamiento de los frenos, el sistema ya no permite ciclos de regulación EDS a partir de una alta temperatura de los frenos.
Ventajas: * Mayor seguridad de conducción * Óptima estabilidad de frenado en curvas * Gran facilidad de mantenimiento * Autodiagnóstico Entre las unidades de control de ABS/EDS/ASR, motor y transmisión automática se lleva a cabo un intercambio permanente de datos. Basándose en esas señales, las unidades de control calculan las correspondientes magnitudes de control.
Torque real del motor (MMI) para ajustar el torque teórico (MMS) rpm del motor (TD) para calcular el torque teórico (MMS) Unidad de control ABS/EDS/ASR
Torque teórico del motor (MMS) para ajustar el torque real (MMI)
Unidad de control motor
Señal de detección del patinamiento de ruedas Señal para el cálculo de cambio de velocidad
Unidad de control transmisión automática
45
ASR Principales diferencias entre sistemas ABS/ASR y ABS.
Unidad de control motor
- Interruptor de activación y desactivación del ASR, con testigo
CAN H CAN L
- Comunicación entre las unidades de control de motor, transmisión automática y ABS
Unidad de control transmisión
- Comunicación entre unidades de control vía CAN- bus (solamente el Mark 20)
Unidad de control ABS
- Programa (EPROM) de la unidad de control Unidad de control motor
Observaciones: - Si el ASR está desconectado el testigo enciende
- Si hay una avería el testigo de ABS enciende - Para garantizar un funcionamiento perfecto los cuatro neumáticos deben ser de las mismas especificaciones.
Unidad de control transmisión
Unidad de control ABS
Principales diferencias entre un sistema Bosch y Mark 20 Ma r k 20
Bosch
Comunicación vía Can-Bus
SI
NO
4 Válvulas electromagnéticas para el EDS
NO
SI
2 válvulas electromagnéticas y 2 hidráulicas para el EDS
SI
NO
Testigo para el EBV
SI
NO
Información de tiempo de auto parado
NO
SI
Sistema de regulación del par inercial MSR (Momentum System Regulator) En los motores de alta compresión puede ocurrir una caída brusca en las rpm del motor, provocando el cabeceo y/o patinamiento en terreno resbaladizo del auto. Los autos VW equipados con motor TDI y transmisión estándar cuentan con el sistema de regulación del par inercial del motor (MSR), el cual impide esa caída brusca de las rpm del motor cuando el conductor libera rápidamente el pedal del acelerador. Cuando hay una diferencia de rpm de los sensores de rpm de las ruedas motrices con respecto a las traseras (causada por un terreno resbaladizo) la unidad de control ABS transmite la información vía CAN bus hacia la unidad de control del motor, y ésta reducirá suavemente las rpm del motor de modo que las ruedas vuelvan a girar con tracción efectiva y el vehículo se mantenga estable, dando como resultado un mayor control. El MSR trabaja en toda la gama de rpm del motor.
46
Autodiagnóstico ABS Bosch Autodiagnóstico del Sistema ABS Bosch Función 01. Versión de la unidad de control
Número de parte de la unidad de control
Versión del Eprom ( programa)
Sistema y versión
8E0 614 111R ABS/TCS 5.3 Front Código 00064 Código del ABS
001 WSC XXXXX
Número de taller
02 Memoria de averías 1 Sensor de rpm de rueda delantera izquierda 2 Sensor de rpm de rueda delantera derecha 3 Sensor de rpm de rueda trasera izquierda 4 Sensor de rpm de rueda trasera derecha 5 Bomba hidráulica 6 Interruptor de pedal de freno 7 Señal de rpm de la unidad de control de motor 8 Voltaje de alimentación de unidad de control ABS 9 Diferencia de rpm de sensores de rueda 10 Comunicación entre unidad de control de ABS y transmisión automática 11 Comunicación entre unidad de control de ABS y motor 12 Interferencia a señales 13 Voltaje de alimentación a electroválvulas 14 Voltaje de alimentación a la bomba hidráulica 15 Comunicación entre unidad de control ABS y cuadro de instrumentos 16 Unidad de control de ABS
03 Diagnóstico de actuadores A través de esta función se puede verificar la bomba del ABS y comprobar que los circuitos hidráulicos funcionen correctamente (conexiones de tuberías de freno en orden, es decir sin fugas y bien conectadas así como el funcionamiento de las electroválvulas).
04 Ajuste Básico El ajuste básico se debe realizar para purgar de aire la unidad hidráulica en los vehículos con EDS. Sólo será necesario cuando una de las cámaras del depósito de líquido de frenos se haya quedado vacía o después de reparar un sistema de frenos con fugas.
47
Autodiagnóstico ABS Bosch 07 Codificación Sólo las unidades de control con ASR requieren codificación Motor/Transmisión 2.8 V6 manual 012 2.8 V6 automática 01V 2.8 V6 automática 01V 1.8 T manual 012
Código No. De Unidad de control 00064 00067 00003 8E0 614 111 C
Observaciones
1.8 T automática 01V
08 Bloque de valores
Bloque
Zona
Descripción
001
1 2 3 4
Sensor Sensor Sensor Sensor
002
1 2 3
Interruptor de freno Voltaje de alimentación a la bomba del ABS Activación del relevador para las electroválvulas
0 1 0 1 0 1
003
1 2 3
rpm del motor (con ASR) Torque del motor (con ASR) Interruptor de ASR
Rpm % 0 1
004
1 Periodo de auto estacionado (con EDS) 2 Interruptor del sistema EDS por exceso de temperatura de frenos 3 Interruptor del sistema EDS/ASR por exceso de temperatura de frenos
de de de de
rpm rpm rpm rpm
de de de de
rueda rueda rueda rueda
0 No 1 Sí
48
delantera izquierda delantera derecha trasera izquierda trasera derecha
Valor Km/h Km/h Km/h Km/h
Hr: min 0 1 0 1
Autodiagnóstico ABS Mark 20 Autodiagnóstico del Sistema ABS Mark 20 Función 01. Versión de la unidad de control
Número de parte de la unidad de control
1J0 907 379 D Código 03604
Sistema y versión
ABS 20 IE CAN
Código del ABS
Versión del Eprom ( programa)
001 WSC XXXXX Número de taller
02 Memoria de averías 1 Sensor de rpm de rueda delantera izquierda 2 Sensor de rpm de rueda delantera derecha 3 Sensor de rpm de rueda trasera izquierda 4 Sensor de rpm de rueda trasera derecha 5 Bomba Hidráulica 6 Codificación unidad de control ABS 7 Voltaje de alimentación de unidad de control ABS 8 Interferencia a señales 9 CAN bus 10 Unidad de control de ABS
03 Diagnóstico de actuadores
.
A través de esta función se puede verificar la bomba del ABS y comprobar que los circuitos hidráulicos funcionen correctamente (conexiones de tuberías de freno en orden, es decir sin fugas y bien conectadas así como el funcionamiento de las Electroválvulas).
04 Ajuste Básico El ajuste básico se debe realizar para purgar de aire la unidad hidráulica en los vehículos con EDS. Sólo será necesario cuando una de las cámaras del depósito de líquido de frenos se haya quedado vacía o después de reparar un sistema de frenos con fugas.
49
Autodiagnóstico ABS Mark 20 07 Codificación 03504 13504 13204
ABS ABS/EDS ABS/EDS/ASR
08 Bloque de valores
Bloque
Zona
001
1 2 3 4
002
1 2 3 4
Descripción Sensor Sensor Sensor Sensor
de de de de
rpm rpm rpm rpm
de de de de
rueda rueda rueda rueda
Valor
delantera izquierda delantera derecha trasera izquierda trasera derecha
Km/h Km/h Km/h Km/h
Sensor de rpm de rueda delantera izquierda Sensor de rpm de rueda delantera derecha Sensor de rpm de rueda trasera izquierda Sensor de rpm de rueda trasera derecha
Km/h Km/h Km/h Km/h
Para la interpretación de este bloque es necesario conducir a marcha lenta y la diferencia entre los campos: 1 y 2 no debe ser mayor de 6 km/h 3 y 4 no debe ser mayor de 2 km/h 003
50
1
Interruptor de freno
0 1
Diagrama ABS/EDS Mark 20 Diagrama Eléctr ico ABS/EDS MARK 20 Beetle y A4 30 15 X 31
30 15 X 31 Cuadro de instrumentos
S13 TD G44
M9/M10
TI G46
DD G45
DI G47
K86
S9 A/+
K118
A/+
S178 S179
F
T32A/25
T32A/19
K 3 14
18
22
23
6
5
20
19
2
1
16
7
8 24 T1
4
25
10
11
CAN L
CAN H
9
T2
V64
M
N125
N126
N133
N134
N135 N136
N99
N100N101
N102
SOLO EDS
COMPONENTES N99___________________________________
G44____________________________________
N100__________________________________
G45____________________________________
N101__________________________________
G46____________________________________
N102__________________________________
G47____________________________________
N125__________________________________
F_______________________________________
N126__________________________________
K86____________________________________
N133__________________________________
K118 __________________________________
N134__________________________________
V64
N135__________________________________
M9/M10 _______________________________
__________________________________
N136__________________________________
51
Diagrama ABS/EDS/ASR Bosch Diagrama Eléctrico ABS / EDS/ASR Bosch Passat 30 15 X 31
30 15 X 31
F34
Cuadro de instrumentos
TD G44
TI G46
DD G45
DI G47
K86 T32b/14
2
1
9
8
5
3
7
6
S7
T32a/29 K118
T32b/11
20
T32a/19
10
21 V64
N125
N126
N133
N134
N135 N136
N99
N100N101
M9/M10 F
E132
14
M 16
19
27
UCE UCE Transmisión Motor Torque
N102
SOLO EDS
COMPONENTES N99
G45
N100
G46
N101
G47
N102
F
N125
F34
N126
E132
N133
K76
N134
V64
N135
K47
N136
K86
G44
K118
52
S53 K47
15 17
31 30
UCE Motor rpm
13
28
UCE UCE Motor Transmisión
18 11
K
Observaciones ABS Observaciones y recomendaciones: *Después de reparar el sistema ABS hacer una prueba de recorrido a más de 20 Km/h y revisar averías con el equipo de diagnóstico VAG 1551/2. *Antes de cambiar la unidad de control revisar el número de codificación. *Si el sistema de frenos no funciona correctamente y no encienden los testigos de ABS y de sistema de frenos se debe revisar el sistema hidráulico-mecánico de los frenos. *Si existe una avería en el sistema ABS, el sistema convencional funciona normalmente. *Si un sensor de rpm de rueda está fallando, el testigo de ABS se encenderá, pero después de alcanzar una velocidad de 20 km/h se apagará. *Para un funcionamiento óptimo del sistema ABS es necesario que los cuatro neumáticos sean de las mismas características y tengan la presión de inflado prescrita. *En las memorías de averías de motor (01), transmisión (02) y Gateway (19) también aparecen algunas averías relacionadas con el sistema ABS Mark 20. *La función de ajuste básico 04 sólo será necesaria para vehículos con EDS *Si después de 5 seg de conectar el encendido los testigos quedan:
Indicación ABS
Nivel de líquido de frenos bajo y/o freno de mano puesto
Sistema ABS con avería
Sistema EBV con avería
53
Autoevaluación Autoevaluación:
1.
¿En qué modelos se utiliza el sistema ABS Bosch? ____________________________________________________________________________
2.
Menciona tres características de la unidad hidráulica Bosch A) __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ B) C) __________________________________________________________________________
3.
¿En el caso que la bomba de ABS se dañe, qué otros elementos se tienen que cambiar? ____________________________________________________________________________
4.
¿Qué ventajas tiene el montar el sensor de ruedas en el cojinete de rueda? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tipo de sensor es el sensor de rpm de rueda? ____________________________________________________________________________ ¿Qué función tiene el sistema ASR? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿En qué condiciones se debe desconectar el ASR? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué componentes son diferentes entre un sistema ABS/EDS y un ABS/EDS/ASR? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿En qué sistema ABS la comunicación entre unidad de mando de motor y ABS es vía CAN-bus? _____________________________________________________________________________ ¿Qué otros sistemas de diagnóstico de averías registran fallas del sistema ABS aparte de la Función 03? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
5. 6. 7.
8.
9. 10.
54
Autoevaluación Autoevaluación Con ayuda de los diagramas eléctricos describa las conexiones de los pines de la unidad de control ABS:
ABS/EDS Mark 20
ABS/EDS/ASR Bosch PI N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Descripción
P IN
Descripción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
28 29 30 31
55
ABS/EDS Beetle Sistema de Frenos con ABS (Antibloqueo de frenos) y EDS (Sistema Electrónico Diferencial) a partir de enero de 1998
Para la localización de relés, posición de fusibles y localización de conectores múltiples, ver sección “Localización de componentes”
Panel de relés:
123456 7 8 9 10 11 12 13 1 75X
2 30
30
Colores de los fusibles 30A - verde 25A - blanco 20A - amarillo 15A - azul 10A - rojo 7,5A - café 5A - beige
56
4
3
30a
87F
Nota: El número en paréntesis indica el número de control de producción impreso en el relé
ABS/EDS Beetle
J220 J248 T121/60 T80/68 T80/41
J248 T80/75
A/+
501
0,35 0,35 or/sw or/sw
0,6 or
13
30A
10A
13a
T3/2 2,5 ro
1,0 ro/br
0,35 0,35 or/br or/br
T10a/2
178 S179 S30A
S 13
1,0 ro/br
J220 T121/58 T80/29
T10a/3 D160
D159
T3/1
2,5 ro/gn
0,35 or/sw
T25/9 T25/2 5
0,35 or/br
T 25/11
T25 /10
A100 1,0 bl/ge
J104 *
T2 5/18 2
1
3
4
F 47
1,0 ro/sw
A133 0,5 gn/bl
*
J223 T12/9
A18
J248 3
T25 /12 1,0 gn/ws
1,0 sw/ro
T10a/3
2
T 25/14
F
F 1,0 1,0 ws/gn ro/sw
1
T 25/3 0,5 sw/ws
4
5
6
7
8
A - Batería F - Conmutador luz freno F47 - Conmutador del pedal de freno para GRA/ sistema de inyección directa diesel J104 - Unidad de control para ABS con EDS J220 - Unidad de control para Motronic J248 - Unidad de control para sistema de inyección directa diesel S13 - Fusibles en el portafusibles/placa de relés S178 - Fusible -6- (30), en portafusibles/batería S179 - Fusible -7- (30), en portafusibles/batería T3 - Conector de 3 polos T10a - Conector de 10 polos, naranja, detrás del tablero de instrumentos izq. T10c - Conector de 10 polos, azul, detrás del tablero de instrumentos izq. T25 - Conector de 25 polos J223 - Unidad de control para el spoiler trasero T12 - Conector de 12 polos
9
10
11
12
13
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
14
T80 - Conector de 80 polos, en Unidad de Control del T121 motor - Conector de 121 polos, en Unidad de Control del A18
A100
- Conexión (54), en el mazo de cables tablero de instrumentos - Conexión -2- (87), en mazo de cables tablero de instrumentos
501
- Conexión a rosca -2- (30) en placa porta-relés
D159
- CAN-bus Alto, en mazo de cables motor
D160
- CAN-bus bajo, en mazo de cables motor
A133
- Señal de velocidad del ABS (rueda trasera izquierda), en mazo de cables del tablero de instrumentos
--*
solo Diesel solo Gasolina
57
ABS/EDS Beetle
D /x K 47
2,5 sw/ro
A80
J 285
0,5 sw/ro
9 0,35 gr/sw
S9
5A 9a
0,5 sw/ro
T25/16
T25/4
N133
N135
N 134
N 125
N 136
N 126
J104 T2/2
T2/1
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T 25/7
2,5 sw
2,5 ro
T16/7 K 0,5 0,5 gr/ws gr/ws
M
V64 A76
15
16
17
18
19
20
D - Conmutador de encendido y arranque J104 - Unidad de control ABS J285 - Unidad de control con testigos luminosos en cuadro de instrumentos K47 N125 N126 N133 N134 N135 N136 S9 T2 T16
58
-- Válvula Testigo 1 luminoso del ABS para bloqueo de diferencial - Válvula 2 para bloqueo de diferencial - Válvula de admisión ABS trasera derecha - Válvula de admisión ABS trasera izquierda - Válvula de escape ABS trasera derecha - Válvula de escape ABS trasera izquierda - Fusibles en el portafusibles - Conector doble - Conector de 16 polos, Autodiagnóstico (OBD), Detrás del tablero
21
22
23
24
25
26
27
28
T25 - Conector de 25 polos T32 - Conector de 32 polos, azul, en cuadro de Instrumentos V64 - Bomba hidráulica ABS A76
- Conexión (cable de diagnóstico K), en mazo de cables tablero de instrumentos
A80
- Conexión -1- (X), en mazo de cables del tablero de instrumentos
ABS/EDS Beetle
G 4G 4 -
+ br
4G 5
-
sw
T2a /T1 D149
G
gn
2a /2 T
-
+
sw
T
46
47
-
+
s wg n
2b/1 T
2Tb / 2
D147
T T2c /1 D148
ge s w
+
sw gn
2 c/2
2 d /1
2d /2
T25 /2
T25/1
D146
sw ws
T25 /22 T25/ 23
T25 /20 T25/1 9
T2 5/6
T25/5
J104
N99
N 100
N 101
N 102 T25/ 8 T2 5/24 2,5 br
2,5 br
132
4,0 br
12 29
30
31
32
33
34
35
G44 - Sensor del núm. de rev. de la rueda trasera derecha G45 - Sensor del núm. de rev. de la rueda delantera derecha G46 - Sensor del núm. de rev. de la rueda trasera izquierda G47 - Sensor del núm. de rev. de la rueda delantera Izquierda J104 - Unidad de control para ABS con EDS N99 - Válvula de admisión ABS, delantera, derecha N100 - Válvula de admisión ABS, delantera, derecha N101 - Válvula de admisión ABS, delantera, izquierda N102 - Válvula de admisión ABS, delantera, izquierda T2a - Conector doble, en G44 T2b - Conector doble, en G45 T2c - Conector doble, en G46
36
37
38
39
40
41
42
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T2d - Conector doble, en G47 T25 - Conector de 25 de la Unidad de Control ABS - Punto de masa, en el compartimento del motor, a la izquierda Conexión a masa -3-, en el mazo de cables del com132 partimento del motor - Conexión (sensor revol. tras. izq.+), en mazo de D146 cables compartimento de motor - Conexión (sensor revol. tras. Izq.-), en mazo de D147 cables compartimento de motor Conexión (sensor revol. tras. der.+), en mazo de D148 cables compartimento de motor - Conexión (sensor revol. tras. der.-), en mazo de D149 cables compartimento de motor 12
59
Diagrama ABS/EDS/ASR Golf/Jetta Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) Sistema Diferencial Electrónico (EDS) Sistema Antipatinamiento de Ruedas (ASR)
Para la localización de relés, posición de fusibles y localización de conectores múltiples, ver sección “Localización de componentes”
Panel de relés:
123456 7 8 9 10 11 12 13 1
3
2 30
9
15
12 11
30
Colores de los fusibles 30A - verde 25A - blanco 20A - amarillo 15A - azul 10A - rojo 7,5A - café 5A - beige
60
13
10
7 8
2
15X
3
5
4 6
1
30a
4
21
24
18
17 14
1 Relé Bocina doble tono (53)
16
20
23
19 22
87F
Nota: El número en paréntesis indica el número de control de producción impreso en el relé
Diagrama ABS/EDS/ASR Golf/Jetta
J... J217
J... J217
A/+
501
T68/25
0,6 or
0,35 or/sw
T68/3
0,5 or/sw
13
0,35 or/br
0,5 or/br
***
***
S13
S179 S178 30A
30A
13a
T3/2
T3/1
10A
1,0 ro/br
2,5 ro
T10d/2
T10d/3
0,5 sw
2,5 ro/gn
0,5 ws A121
A122
0,35 or/sw
T25/9
T25/25
0,35 or/br
T25/11
T25/10
J104
T 25/18 1
1,0 ro/sw
T25/3
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T 25/14
0,5 sw/ws
F 2
1,0 ro/sw
A18
1
2
3
4
5
6
A - Batería F - Conmutador luz freno J104 - Unidad de control para ABS con EDS S13 S178 S179 T3 T10d T25 J T68 J217
Fusibles-6-(30), en el portafusibles -- Fusible en portafusibles/batería - Fusible -7-(30), en portafusibles/batería - Conector de 3 polos - Conector de 10 polos, verde - Conector de 25 polos - Unidad de control de motor - Conector de 68 polos - Unidad de control de transmisión
7
8
9
10
11
12
13
14
A18
- Conexión (54), en el mazo de cables del tablero de instrumentos
501
- Conexión a rosca -2-(30) en placa porta-relés
A121
- CAN-bus Alto, en mazo de cables motor
A122
- CAN-bus bajo, en mazo de cables motor
** Solo Transmisión Automática
61
Diagrama ABS/EDS/ASR Golf/Jetta
J T26/5
J503
503
T26/18
**
** 0,5 gn/ws
0,5 gn/ge A134
A133
T25/12
T25/21
J 104
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T2/2
N 133
N 125
N136
N135
N126 *
T2/1
T25/7 56
2,5 sw
2,5 ro
V64
16
17
18
19
20
J104 - Unidad de control ABS J503 - Unidad de control para radio/navegación N125 - Electroválvula 1 EDS - Electroválvula 2 EDS - Válvula de admisión ABS trasera derecha - Válvula de admisión ABS trasera izquierda - Válvula de escape ABS trasera derecha - Válvula de escape ABS trasera izquierda - Conector doble - Conector de autodiagnóstico - Conector de 25 polos - Conector de 26 pines para unidad de control Radio/navegación V64 - Bomba hidráulica
62
0,5 gr/ws
A76
15
N126 N133 N134 N135 N136 T2 T16 T25 T26
T16/7 K
0,35 0,5 gr/ws gr/ws
M
*
N134
21
22
23
A76
A133
A134
24
25
26
27
28
- Conexión (para diagnóstico (K) - Conexión (ABS-Señal izquierda) en mazo de cables de tablero - Conexión (ABS-Señal izquierda) en mazo de cables de tablero
* Sólo vehículos con EDS y ASR ** Sólo vehículos con Sistema de Navegación
Diagrama ABS/EDS/ASR Golf/Jetta
G47
1
br
G46
2
1
sw
ge
T2 5/1
T2a/1 T2a/2
sw
sw
D147
T2 5/2
2
gn
T2b/1 T2b/2 br
G44
G 45
D149
D146
sw
T 25/6
ge
T25 /5
T25/20 T2 5/19
D148
sw
T 25/22 T2 5/23
J 104
N101
N102
N100
N 99
T2 5/8 2,5 br
65 29
30
31
32
33
34
35
36
G44 - Sensor del núm. de rev. de la rueda trasera derecha G45 - Sensor del núm. de rev. de la rueda delantera derecha G46 - Sensor del núm. de rev. de la rueda trasera izquierda G47 - Sensor del núm. de rev. de la rueda delantera Izquierda J104 - Unidad de control para ABS con EDS N99 - Válvula de admisión ABS, delantera, derecha N100 - Válvula de admisión ABS, delantera, derecha N101 - Válvula de admisión ABS, delantera, izquierda N102 - Válvula de admisión ABS, delantera, izquierda T2a - Conector doble, en G44 T2b - Conector doble, en G46 T25 - Conector de 25 pines
37
38
39
40
41
T25 /24 2,5 br
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
65
42
- Punto de masa, en el compartimento del motor, a la izquierda Conexión (sensor revol. tras. izq.+), en mazo de D146 cables compartimento de motor - Conexión (sensor revol. tras. Izq.-), en mazo de D147 cables compartimento de motor Conexión (sensor revol. tras. der.+), en mazo de D148 cables compartimento de motor Conexión (sensor revol. tras. der.-), en mazo de D149 cables compartimento de motor 65
63
Diagrama ABS/EDS/ASR Golf/Jetta
D /15 2,5 sw A2
0,5 sw
23 A132
9
S9
0,35 gr/sw
5A
9a
E 20
1,0 gr/sw
*
0,5 sw/gr
*
0,5 gr/bl
T25/16 T25/15
T25/4
0,5 gr/sw
T3c/3
1,0 gr/sw
*
*
K T32/19 T32/25
A4
K165
* T6/1
J 104 L
T32a/ 14
0,35 gr/sw
J295
T6/6
E 132
71
T6/2
K 119
T6/5
K 47
0,5 br
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
*
135 43
44
45
46
47
D J104 J285 K47
- Conmutador de encendido y arranque - ABS Control Module (w/EDL) - Unidad de control con testigos luminosos en cuadro de instrumentos
S9 T2 T6 E20 E132 K118 K135 L71 T3c T25 T32
-- Fusibles el portafusibles Conectoren doble - Conector de 6 polos - Interruptor de luces - Interruptor ASR - Testigo de sistema de frenos - Testigo del sistema ASR - Iluminación del interruptor ASR - Conector de 3 polos - Conector de 25 polos - Conector de 32 polos, azul, en cuadro de instrumentos
64
48
49
50
51
52
53
54
55
56
T32a
- Conector de 32 polos, verde
135
- Punto de masa, en mazo de cables del tablero de instrumentos
A2
- Conexión +(15) en mazo de cables del tablero de instrumentos
A4
- Conexión +(58b), en mazo de cables del tablero de instrumentos
A132
- Conexión (ASR), en mazo de cables del tablero de instrumentos
* Sólo vehículos con ASR
Diagrama ABS/EDS/ASR Passat Sistema antibloqueo de frenos (ABS) Sistema electrónico del diferencial (EDS) Sistema antipatinamiento (ASR)
Diferente dotación de relés y de fusibles, asímismo de conectores múltiples: véase el apartado “Lugares de posicionamiento”. El portarelés complementario, por encima de la placa de relés, solamente va montado con determinados equipos extras.
123456 7 8 9 10 11 12 13 1
3
2
8
2
15X
30
3
5
4 6
1
13
15
10
7
9
12 11
30
30a
4
21
14
24
18
17 16
20
23
19 22
87F
Colores de los fusibles 30A - verde 25A - blanco 20A - amarillo 15A - azul 10A - rojo 7,5A - café 5A - beige 3A - lila
65
Diagrama ABS/EDS/ASR Passat 30 15 X 31
30 15 X 31
D /15 4,0 sw A2
2,5 sw
S7 10A 7a
N167
N 169
N168
N166
J106
1,5 sw/bl
J104 T31/9
T31/8 T31/1 5T3 1/5
T 3 1 / 3 T 3 1 / 1 1T 3 1 / 2 3T 3 1 / 2 4 T 3 1 / 2
T 31/1
T3 1/7 T3 1/6
33
0,5 sw/bl
0,5 sw
0,5 ws
1,0 sw/bl
0,5 sw
0,35 0,35 gn/sw ws/sw
0,5 sw
0,5 ge
0,5 sw
0,5 gn
1
2
1
T10n/ T6w/3 T6w/4
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
2
2
1
2
T10j/ T10j/ 9 10
1
2
A76
T10n/4 G 46
G45
* *
* *
J
J
9
10
G47
G 44
401 401 T26/7 T26/20
1
2
3
4
5
6
D - Conmutador de encendido y arranque G44 - Sensor del núm. de revoluciones trasero, lado derecho (00287) G45 - Sensor del núm. de revoluciones delantero, lado derecho (00285) G46 - Sensor del núm. de revoluciones trasero, lado izquierdo (00290) G47 - Sensor del núm. de revoluciones delantero, lado J104 - izquierdo Unidad de(00283) control del ABS con EDS y ASR, en la unidad hidráulica J106 - Relé de las válvulas magnéticas ABS (00302) J401 - Unidad de control de la navegación, con cambiador CD N166 - Válvula de conmutación del EDS delantero, lado derecho (00642) N167 - Válvula de escape del EDS delantera, lado derecho (00643) N168 - Válvula de conmutación del EDS delantero, lado Izquierdo (00544)
66
0,5 ge
7
8
11
12
13
14
N169 - Válvula de escape del EDS delantera, lado izquierdo (00645) S7 - Fusible 7 del portalusibles T6w - Conector, de 6 polos, gris. estación de interconexión, montante A, lado derecho T10i - Conector, de 10 polos, blanco, estación de interconexión, montante A, lado izquierdo T10n - Conector. de 10 polos, naranja, estación de montante izquierdo T26 - interconexión, Conector, de 26 polos, enA,lalado unidad de control de la navegación T31 - Conector, de 31 polos, en la unidad de control del ABS con EDS y ASR A2
- Unión positiva (15), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
A76
- Unión (cable de diagnóstico K), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
* Sólo vehículos con navegación
Diagrama ABS/EDS/ASR Passat 30 15 X 31
30 15 X 31
J 217 T88/19 A45
A89
1,35 gn/bl
T10m/9
0,5 ro/sw
T10n/7
0,35 ge/bl
T10n/8
T10n/1
T31/14
T31/28
0,35 ro/sw
T31/30
N134
N136
N133
J104 T31/21 0,35 ge/ro
T31 /20 0,35 li/sw
T31/19 T31/16 2,5 br
A24
T10n/10
T32a /1 9
T 3 2 / b/ 1 4
K 86
J105
V39 M
T 31/10 0,35 gn
T10n/6
N136
4,0 br
T10n/9 T 3 2 b/ 1 1
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
J285
K 47
22
15
16
17
18
19
20
21
J104 - Unidad de control del ABS con EDS y ASR, en la unidad hidráulica J105 - Relé de la bomba de retroceso - ABS J217 - Unidad de control del cambio automático J285 - Unidad de control con visor en el cuadro de instrumentos (01317) K47 - Testigo luminoso del ABS K86 - Testigo luminoso de la regulación antipatinaje en aceleración (00824) N133 - Válvula de admisión ABS trasera, lado der. (00273) N134 - Válvula de admisión ABS trasera, lado izq. (00274) N135 - Válvula de escape ABS trasera, lado der. (00275) N136 - Válvula de escape ABS trasera T10m - Conector, de 10 polos, marrón, estación de interconexión, montante A, lado derecho T10n - Conector, de 10 polos, naranja, estación de interconexión, montante A, lado izquierdo T31 - Conector, de 31 polos
22
23
22
24
25
26
27
28
T32a - Conector, de 32 polos, azul, en el cuadro de instrumentos T32b - Conector, de 32 polos, verde, en el cuadro de instrumentos T88 - Conector, de 88 polos, en la unidad de control del cambio automático (de 5 marchas) V39 - Bomba de retroceso del ABS (00301) A4
- Punto de masa cerca de la bomba hidráulica
A24
- Unión (control del sistema de frenos), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
A45
- Unión (señal del núm. de revoluciones), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
A89
- Unión (54), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
67
Diagrama ABS/EDS/ASR Passat 30 15 X 31
30 15 X 31
30 0,6 ro
T10e/7
0,35 gn/br
J...
2
S53
T10n/3
50A
1
T31/13
N100
N9 9
N101
N 102
J104 T31/17 T31/18
T31/27 T31/31 2
0,35 0,35 gn/sw sw/gn
A19
0,5 sw/bl
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
4,0 4,0 ro/sw ro/sw
0,35 gr/bl
T6w/2 T6w/1 0,5 0,5 gn/sw gn/sw
T10e/
T6/5
L71
9
0,5 gn/sw
T6/2
T6/6
0,35 br
T10i/9 J 217 J... T88/35 29
T6 /1
E132
30
135 31
32
33
34
E132 - Conmutador de la regulación antipatinaje en aceleración J... - Unidades de control del motor J104 - Unidad de control del ABS con EDS y ASR J217 - Unidad de control del cambio automático L71 - Iluminación del conmutador 1 regulación antipatinaje en aceleración
4,0 br
35
36
der. (00267) (00259) - Válvula de admisión ABS del., lado izq. - Válvula de escape ABS del., lado der, (00257) - Válvula de escape ABS del., lado izq. (00265) - Fusible de la bomba hidráulica ABS - Conector, de 6 polos, negro - Conector, de 6 polos, gris, estación de interconexion, montante A, lado derecho T10e - Conector, de 10 polos, amarillo, en la carcasa protectora de las unidades de control T10i - Conector, de 10 polos, azul, estación de Interconexión, montante A, lado derecho
68
32 37
38
39
40
41
42
T10n - Conector, de 10 polos, naranja, estación de interconexión, montante A, lado izquierdo T31 - Conector, de 31 polos, en la unidad de control del ABS con EDS y ABS T88 - Conector, de 88 polos, en la unidad de control Del cambio automático (de 5 marchas) 32
N99 N100 N101 N102 S53 T6 T6w
6,0 br
81
81
- Punto de masa, detrás del tablero de instrumentos, lado izquierdo - Unión a masa -1-, en el ramal de cables del tablero de instrumentos
135
- Unión a masa -2-, en el ramal de cables del tablero de instrumentos
A19
- Unión (58d), en el ramal de cables del tablero de instrumentos sólo con cambio automático
* Sólo vehículos con navegación
Diagrama ABS/EDS Passat Sistema antibloqueo de frenos (ABS) Sistema electrónico del diferencial (EDS)
Diferente dotación de relés y de fusibles, asímismo de conectores múltiples: véase el apartado “Lugares de posicionamiento”.
123456 7 8 9 10 11 12 13 1
3
2
8
2
15X
30
3
5
4 6
1
13
15
10
7
9
12 11
30
30a
4
21
14
24
18
17 16
20
23
19 22
87F
1 2 3 4 5 6
8
7
69
Diagrama ABS/EDS Passat
D /15 4,0 sw A2
2,5 sw
7
S7 10A 7a
N167
N 169
N168
N166
J106
1,5 sw/bl
J104 T 2 6 a/ 9 T 2 6 a/ 8 0,5 sw
0,5 ws
2
1
T 2 6 a/ 1 5
1,0 sw/bl
T 2 6 a/ 5
T 2 6 a/ 4
T 2 6 a/ 3 T 2 6 a/ 1
T 2 6 a/ 7 T 2 6 a/ 6
0,5 sw
0,5 ge
0,5 sw
0,5 ge
0,5 sw
0,5 gn
2
1
2
1
2
1
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T10n/4 G 46
1
2
3
G45
4
5
6
D - Conmutador de encendido y arranque G44 - Sensor de número de revoluciones trasero, lado derecho (00287) G45 - Sensor del número de revoluciones delantero, lado derecho (00285) G46 - Sensor del número de revoluciones trasero, lado izquierdo (00290) G47 - Sensor del número de revoluciones trasero, lado J104 - izquierdo Unidad de(00283) control del ABS con EDS, en la unidad hidráulica J106 - Relé de las válvulas magnéticas - ABS (00320) N166 - Válvula de conmutador del EDS delantero, lado derecho (00642) N167 - Válvula de escape del EDS delantera, lad derecho (00643) N168 - Válvula de conmutación del EDS delantero, lado izquierdo (00644) N169 - Válvula de escape del EDS delantera, lado Izquierdo (00645)
70
7
G47
G 44
8
9
10
11
12
13
14
S7 - Fusible del portafusibles T10n - Conector, de 10 polos, naranja, estación del embrague, montante A izquierdo T26a - Conector, de 26 polos, en la unidad de control del ABS con EDS A2
- Unión positiva (15), en el ramal de cables del Tablero de instrumentos
Diagrama ABS/EDS Passat
A89
0,5 ro/sw
T10n/8
0,35 ro/sw
T26a/14
N133
N134
N136
J104
N135
J105
V39 M T26a/3
T26a/19 2,5 br
4,0 br
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo 22
22
15
16
17
18
19
20
21
22
J104 - Unidad de control del ABS con EDS, en la unidad hidráulica J105 - Relé de la bomba de retroceso - ABS N133 N134 N135 N136 T10m
- Válvula de admisión ABS trasera, lado der. (00273) - Válvula de admisión ABS trasera, lado izq. (00274) - Válvula de escape ABS trasera, lado izq. (00275) - Válvula de escape ABS trasera, lado izq. (00276) - Conector, de 6 polos, gris, estación de interconexión, montaje A, lado derecho T10n - Conector, de 6 polos, naranja, estación de interconexión, montante A, lado izquierdo T26a - Conector, de 26 polos, en la unidad de control del ABS con EDS V39 - Bomba de retroceso del ABS (00301)
23
22
A89
24
25
26
27
28
- Punto de masa cerca de la bomba hidráulica - instrumentos Unión (54), en el ramal de cables del tablero de
71
Diagrama ABS/EDS/ASR Passat
500 0,6 ro
*
T10e/7
0,35 gn/br
J...
1
S53
T10n/3
50A
2
T26a/13
N100
N9 9
N101
N1 02
J104 T2 6a /21 * 0,35 ge/ro
T10n /2
T32a/19
4,0 4,0 ro/sw ro/sw
T10n/2
A24 T32b/11
A76
J285 K47
29
30
31
32
33
34
J... - Unidades de control del motor J104 - Unidad de control del ABS con EDS, en la unidad hidráulica J285 - Unidad de control con visor en el cuadro de instrumentos (01317) N99 - Válvula de admisión ABS del., lado der. (00259) N100 - Válvula de admisión ABS del., lado izq. (00267) N101 - Válvula de escape ABS del., lado der. (00257) N102 - Válvula de escape ABS del., lado izq. (00265) S53 - Fusible de la bomba hidráulica ABS T10e - Conector, de 10 polos, amarillo en la carcasa protectora de unidades de control T10n - Conector, de 10 polos, naranja, estación de interconexión, montante A, lado izquierdo T26a - Conector, de 26 polos, en la unidad de control del ABS con EDS T32a - Conector, de 32 polos, azul, en el cuadro de instrumentos
72
T26a/ T26a/8 17
T2 6a /11 0,35 gn/sw
T1 0n /2 *
ws=blanco sw=negro ro=rojo br=café gn=verde bl=azul gr=gris li=lila ge=amarillo
T2 6a /10
0,35 gn
35
36
37
38
39
40
41
42
T32b - Conector, de 32 polos, verde, en el cuadro de instrumentos K47 - Testigo ABS A76
- Unión (cable diagnóstico K), en el ramal de cables del tablero de instrumentos
A24
- Unión del de sistema de frenos), en el ramal de cables (control del tablero instrumentos
500
- Conexión de corriente (30) en la caja de fusibles
* Se suprime en vehículos sin EDS