PROGRAMA EDUCATIVO DE MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ MANUAL DE PRÁCTICAS DE: AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN AUTOMOTRIZ Plan de Estudios de 2010 (Basado en Competencias Profesionales)
ELABORADO POR: ING. ELIEZER VALENCIA LÓPEZ
Í NDICE NDICE
1. Tema 1 “Fundamentos de Refrigeración Automotriz.”…………………………………… .3 a. Práctica No. 1.- Parámetros del Climatizador …………………….….… ........3
2. Tema 2 “Sistema de Aire Acondicionado Automotriz Automotriz”………………….. ............... 11 a. Práctica No. 1.-. Consideraciones antes de realizar un servicio . ...... 11 b. Práctica No. 2.- El Compresor…………………………………………………… .…17 c. Práctica No. 3.- Servicio de Mantenimiento al Climatizador …………..23 d. Practica No. 4.- Inspección de Fugas Gas Refrigerante R134a …………31 e. Práctica No. 5.- Diagnostico de Fallas …………………………………………… ..37
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
1
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
1
Nombre de la Práctica:
Parámetros del Climatizador
Nombre Integrante(s): Introducción:
Objetivo: Marco Teórico:
La presente práctica es de inducción a los sistemas de aire acondicionado donde se identificaran los elementos principales y secundarios que intervienen en el funcionamiento del circuito frigorífico del aire acondicionado automotriz. Verificar los parámetros aplicados en el sistema de aire acondicionado automotriz para disponer de datos precisos que fundamenten el diagnóstico del mismo. La Refrigeración es el proceso de reducción y mantenimiento de la temperatura (a un valor menor a la del medio ambiente) de un objeto o espacio. La reducción de temperatura se realiza extrayendo energía del cuerpo, generalmente reduciendo su energía térmica, lo que contribuye a reducir la temperatura de este cuerpo. La refrigeración implica transferir la energía del cuerpo que pretendemos enfriar a otro, aprovechando sus propiedades termodinámicas. La temperatura es el reflejo de la cantidad o nivel de energía que posee el cuerpo, ya que el frío propiamente no existe, los cuerpos solo tienen más o menos energía térmica. De esta manera enfriar corresponde a retirar Energía (calor) y no debe pensarse en términos de " producir frío o agregar frío". Aire Acondicionado o Climatizador es un proceso de tratamiento del aire ambiente que permite regular en un local cerrado la temperatura del mismo (calefacción o refrigeración), la humedad, la limpieza (renovación o filtrado) y el movimiento del aire.
De manera clara ambas definiciones expresan similitud al controlar el ambiente de un medio cerrado, pero muestran diferencias en torno a la finalidad. Mientras que la primera definición se usa para la conservación de óptima de perecederos y la otra definición describe el control del Ambiente Confort. Al igual que el aire acondicionado de uso residencial, el aire acondicionado automotriz busca la misma condición de mantener un estado de control de temperatura y humedad para las condiciones óptimas de las personas que habitan en un medio cerrado. El circuito frigorífico de un climatizador es idéntico en todos los vehículos, en lo que respecta a su configuración. Solamente varían en la adaptación a las necesidades específicas de refrigeración. El “ambiente climatizado en el coche” influye directamente sobre el conductor,
sobre una conducción exenta de fatiga y sobre la seguridad de la conducción.
Estudios científicos realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) demuestran, que la capacidad de concentración y reacción se reduce intensamente al someterse la persona a cargas. El calor representa una carga. Estas cargas de calor se conocen también como fuentes de calor que influyen sobre la climatización en el vehículo son las siguientes:
SOL
Personas en la Cabina
Motor
Temperatura del suelo
En el siguiente grafico expresa la sensación térmica a la que está expuesto el conductor con/sin climatizador:
Principios Físicos.-
Las anteriores definiciones, involucran las siguientes variables a controlar más por el
cual se definen:
La Humedad es la cantidad de agua contenida en el aire en las mismas condiciones de presión y temperatura.
La Temperatura es una medida de la actividad térmica en un cuerpo. Esta actividad depende de la velocidad de las moléculas y demás partículas de las cuales se compone toda materia.
Calor: Es la forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura.
La unidad del calor que se establece en el sistema inglés es el BTU (British Thermal Unit). Se define a la BTU como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra de agua a un grado Fahrenheit ( F ) a 59° F.La unidad del calor que se establece en el sistema internacional es la caloría, siendo la cantidad de calor que debe suministrarse a 1 g de agua, a la presión atmosférica, para elevar su temperatura de 14.5°C a 15.5°C 1 kcal = 4187 J = 3.96 B.T.U.
Los principios termodinámicos el cual está sometido el funcionamiento del climatizador son los siguientes:
La Entalpia (H) se le conoce como la energía almacenada en forma de temperatura y presión. En la Industria del aire acondicionado y refrigeración se acostumbra usar la frase Contenido de Calor para designar lo mismo que la entalpia. En el sentido estricto del calor es una forma de energía que fluye hacia el interior y el exterior de un cuerpo, y la entalpia o contenido de calor es una forma de energía almacenado en un cuerpo. Al ser una forma de energía, la entalpia puede, por lo tanto medirse en BTU.
Calor Latente: El Calor de cambio de estado, es la energía requerida por una sustancia para cambiar de estado, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Al cambiar de gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la misma cantidad de energía.
Calor Sensible: es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su estado.
Estas dos últimas provienen del comportamiento físico de los estados de la materia en cual esta sometido un fluido en temperatura y energía (entalpia):
Este comportamiento da la pauta a los principios del funcionamiento del Ciclo de Carnot, el cual es un proceso reversible de cambio de estados, con cambios frecuentes de Presión, Volumen, Entalpia y Temperatura. Mismos que se describen en el Diagrama de Mollier para gases refrigerantes. Ciclo de Carnot.-
La máquina de Carnot puede pensarse como un cilindro con un pistón y una biela que convierte el movimiento lineal del pistón en movimiento circular. El cilindro contiene una cierta cantidad de un gas ideal y la máquina funciona intercambiando calor entre dos fuentes de temperaturas constantes T 1 < T2. Las transferencias de calor entre las fuentes y el gas del cilindro se hace isotérmicamente, es decir, manteniendo la temperatura constante lo cual hace que esa parte del proceso sea reversible. El ciclo se completa con una expansión y una compresión adiabáticas, es decir, sin intercambio de calor, que son también procesos reversibles.
Este ciclo de manera inversa se le conoce como Refrigeracion. Donde se extrae calor de un foco frio aplicando un trabajo, lanzando el calor al foco caliente.
los Componentes principales del Circuito frigorífico Automotriz se compone de la siguiente manera: Válvula de Expansión
Evaporador
Compresor
Condensador
Metodología / Procedimiento:
Prueba 1: Identificación y descripción física de los elementos del aire acondicionado automotriz.
En un vehículo con sistema de aire acondicionado, identifique físicamente y describa en su esquema de practica los elementos encontrados: 1. Los 4 elementos principales del sistema de aire acondicionado.
Compresor; Condensador; Válvula de Expansión; Evaporador.
2. Los elementos de secundarios del sistema de aire acondicionado.
Mangueras, tubos y conexiones; Elementos de mantenimiento (Filtros, secadores, acumuladores, etc.); Sensores alta y baja presión; Termostato; Ventilador y/o soplador; Etc.
3. Identificar el módulo de control y describa que funciones realiza. Prueba 2: Comprobar las temperaturas y presiones del circuito frigorífico del automóvil.
En esta prueba el profesor conectará la unidad recirculadora de gas R-134a y pondrá en marcha el vehículo y activará el sistema de aire acondicionado encendiendo los niveles máximos de ventilación y el control temperatura en el mínimo, deberá esperar 1 minuto a que el sistema se estabilice. A continuación realizar los siguientes pasos y anote los resultados: 1. Revisar los niveles de presión del lado de baja y alta que muestra la unidad recirculadora de gas R134ª, en las siguientes condiciones.
Climatizador encendido; Climatizador apagado (esperar 5 minutos antes de tomar la mediciones).
2. Utilice un instrumento de medición de temperatura y realice mediciones con mayor precaución, sobre las partes físicas de los siguientes elementos:
Condensador; Evaporador; Tubería de baja y alta.
Es preferente que esta práctica se realice por lo menos en tres vehículos de diferentes modelos o marcas, con la finalidad del que el alumno conozca la diversidad de configuración de los elementos del sistema de aire acondicionado, lo que permitirá ampliar sus expectativas de conocimientos en el tema. 3. Apague vehículo y desconecte el equipo. Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción 1 Recirculadora de Gas R-134a 1 Instrumento de medición de temperatura 1 Vehiculo con sistema de aire acondicionado
Especificaciones Técnicas Marca: ROBINAIR, Modelo: 34700Z Preferentemente por seguridad un Pirómetro
Análisis de Resultados:
Conocer la ubicación de los elementos o partes del sistema frigorífico del aire acondicionado por lo menos de algunos vehículos, se abre el panorama de conocimientos al alumno. En ciertos escenarios el alumno podrá encontrarse en la situación donde atienda vehículos con climatizador nunca antes visto, por lo que tendrá nociones para identificar los elementos sin ninguna dificultad y atender sin ningún problema. Las lecturas de
medición de presión y temperaturas dadas permite que el alumno conozca los rangos de trabajo y saber determinar anomalías a través de la lectura de los instrumentos de medición. Conclusión: La práctica realizada está centrada en el conocimiento de las partes físicas del sistema así como el funcionamiento de cada uno de los elementos. Puesto que para dar un buen diagnóstico ante alguna falla se necesita tener las nociones básicas de operación de cada elemento. Y precisar su ubicación aunque estas varíen por modelo y marca, y su arquitectura cambie, el orden de las piezas es al principio lógico del circuito frigorífico. Las variables que se manejan en el funcionamiento son la presión y temperatura del sistema. Es importante conocer dichos valores en diferentes sistemas o vehículos, para poder emitir un diagnostico mediante las lecturas. Aplicación en la Industria: En negocios donde se realice mantenimiento en aires acondicionado automotriz como: Talleres de Agencias Automotrices. Talleres Particulares Talleres Especializados en Aire Acondicionados Automotriz Cuestionario: 1. En teoría, el ciclo inverso de Carnot define una bomba de calor en su proceso. ¿describa según en el circuito frigorífico que elemento principal es y cuál es su función? 2. ¿Dónde se realiza el cambio de estado del fluido R-134ª, sin afectar la presión? 3. ¿Qué funcionamiento tiene el condensador? 4. ¿Cuál es la función principal de la válvula de expansión? 5. ¿Cuál es la función principal del evaporador? 6. ¿Explique porque hay diferencias de presiones durante el funcionamiento del climatizador, y que elemento provoca la generación de la zona de alta presión y de la zona de baja presión? 7. ¿Según las lecturas en los manómetros de baja y alta, ¿Por qué al desactivar el climatizador, las presiones tienden a equilibrarse? 8. De acuerdo con las temperaturas dadas en el condensador y evaporador, ¿Qué conlleva a que se origen dichas temperaturas? Bibliografía: G. Pita, E. (2010). Acondicionamiento del Aire - Principios y Sistemas. Mexico: CECSA. SPX Robinair. (2005). Operating Manual Model 34700Z. Owatonna: SPX Corporation. VOLKSWAGEN. (2005). Climatizadores en el vehiculo. Wolfsburg, Alemania: VOLKSWAGEN AG.
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
2
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
1
Nombre de la Práctica:
Consideraciones antes de realizar un servicio
Nombre Integrante(s):
Introducción:
Objetivo: Marco Teórico:
Realizar una inspección antes de tener que abrir el sistema, evitará cualquier obra innecesaria en caso de que la falla sea por algún daño superficial sobre los elementos que integra al sistema, es por ello la importancia de realizar una buena revisión a todos los elementos antes de ejecutar un mantenimiento. Es por ello que se deben tomar en cuenta varios puntos antes de realizar el mantenimiento, lo cual podrá ahorrar tiempo y costos de operación durante el mantenimiento. Inspeccionar las condiciones iniciales del sistema climatizador antes de realizar el mantenimiento, revisando componentes físicos y su funcionamiento como parte del diagnóstico inicial. Circuito frigorífico – principio conceptual. Desarrollo del proceso de refrigeración y condiciones técnicas previas.Para enfriar algo es preciso que entregue calor. A esos efectos se implanta en los vehículos un sistema de refrigeración por compresión. Un agente frigorífico circula en un circuito cerrado y cambia continuamente entre los estados de agregación líquido y gaseoso.
Se comprime en estado gaseoso. Condensa entregando calor. Evapora por reducción de la presión, absorbiendo calor.
No se genera el frío, sino que se extrae el calor del aire que ingresa en el vehículo. ¿Cómo se desarrolla esto técnicamente?
El compresor aspira agente frigorífico frío, gaseoso, sometido a baja presión. El agente frigorífico se comprime en el compresor, calentándose durante esa operación. Luego es impelido hacia el circuito (lado de alta presión). En esta fase, el agente frigorífico es gaseoso, está sometido a una alta presión y tiene una alta temperatura.
El agente frigorífico líquido y comprimido sigue fluyendo hasta llegar a un estrechamiento, que puede estar constituido por una válvula estranguladora o por una válvula de expansión. Allí ’ se rocía hacia el interior del evaporador, produciéndose una caída de presión (lado de baja presión). El agente frigorífico líquido rociado hacia el interior del evaporador se destensa y evapora. El calor necesario para la evaporación se extrae del aire fresco caliente que pasa por las aletas del evaporador, con motivo de lo cual se enfría. En el habitáculo bajan las temperaturas, produciéndose una refrigeración agradable. En esta fase, el agente frigorífico es gaseoso, tiene una baja presión y una baja temperatura.
El agente frigorífico pasa por la vía corta hacia el condensador (licuefactor). Al gas comprimido y caliente se le extrae ahora el calor en el condensador, haciendo pasar aire (viento de la marcha y de la turbina de aire).
En cuanto el agente frigorífico gaseoso alcanza el punto de rocío en función de la presión, se condensa poniéndose líquido.
El agente frigorífico, ahora nuevamente gaseoso, sale del evaporador. Vuelve a ser aspirado por el compresor, para recorrer nuevamente el circuito. De esa forma queda cerrado el ciclo.
En esta fase, por tanto, el agente frigorífico es líquido, se encuentra sometido a alta presión y a una temperatura media. En esta fase, el agente frigorífico es nuevamente gaseoso, tiene una baja presión y una baja temperatura. Metodología / Procedimiento: Para la realización de la práctica se requiere un automóvil con sistema climatizador. Prueba 1.-
1. Al momento de recibir el vehículo, verificar el funcionamiento del sistema climatizador y evaluar las condiciones en que se encuentra (realice en forma de lista de cotejo los siguientes puntos). Puntos Generales (parte de Cabina): El Sistema funciona. (en caso de NO FUNCIONAR, pase al punto de fallos) Enfría correctamente. El control del clima funciona de manera correcta. Puntos Estratégicos del sistema A/A (parte del Enfrente o cofre): Mangueras y conexiones en buen estado. Compresor en buen estado. Condensador en buen estado. Acumulador, Filtro secador en buen estado. La banda del y polea que impulsa al compresor en buen estado. Sistema eléctrico (Conexiones eléctricas, sensores, etc.) en buen estado. Empalmes de servicio no presentan fuga
Dado caso de encontrarse el vehículo en excelente condiciones, procede a realizar el mantenimiento preventivo, pero antes se debe inspeccionar en el holograma destinado para el mantenimiento del sistema
A/A y verificar el tipo y cantidad de gas que debe de llevar el sistema.
Realice un reporte de las condiciones del sistema sobre el estado, mediciones y comprobaciones realizadas.
Puntos de Fallos del sistema A/A (complete los siguientes paso y descarte causas): Verifique Fusibles Checar continuidad con multímetro Verifique Relevador Checar continuidad y resistencia con multímetro Inspecciones conectores Checar el estado (suciedad, conectores flojos, húmedos, etc.) Compruebe presión en ambos lados. (en caso de presiones bajas) Inspecciones los elementos visualmente en caso de posible fuga.
Para poder realizar la comprobación de presiones, conecte el juego de manómetros o la unidad de recicladora de gas refrigerante:
Verifique que las presiones tanto de baja y alta estén equilibradas entre 6 y 7 bar.
Verifique la alimentación hacia el embrague electromagnético (bobina)
Para esta operación, tendrá que encender el climatizador, desconectar el arnés que alimenta a la bobina y comprobar la existencia de corriente eléctrica. Verificar continuidad en la bobina del embrague electromagnético. Desconecte el arnés que alimenta a la bobina y conecté las puntas sobre los bornes de la bobina y verifique si existe continuidad.
En caso de identificar la falla, documente que tipo de falla es y según a juicio que podría ser la causa del problema así como su posible solución.
Dado caso de no encontrarse la falla, se toma la decisión de intervenir en el sistema donde probablemente se encuentre la falla. Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción 1 Recirculadora de Gas R-134a 1 Multimetro digital 1 Vehiculo con sistema de aire acondicionado 1 kg Trapo industrial
Especificaciones Técnicas Marca: ROBINAIR, Modelo: 34700Z
Análisis de Resultados:
El alumno podrá realizar una revisión visual antes de intervenir en el sistema, con el objetivo de hallar posibles fallos o anomalías que podría afectar el buen funcionamiento del sistema. Por lo que también formará sus habilidades en el diagnóstico de fallas. Conclusión: Es Importante tomar en cuenta una revisión inicial al climatizador, por lo que se evalúa las condiciones iniciales del equipo o de los elementos para poder identificar en primera instancia posibles problemas que afecten al funcionamiento óptimo del sistema. Dado caso de encontrase un problema se le pueda dar solución antes de realizar un mantenimiento preventivo. En caso de no realizar dicha revisión, se expone a perder tiempo revisando causas falsas en el sistema o desarmar el sistema en vano. Aplicación en la Industria: En negocios donde se realice mantenimiento en aires acondicionado automotriz como: Talleres de Agencias Automotrices. Talleres Particulares Talleres Especializados en Aire Acondicionados Automotriz Cuestionario: ¿Cuál es el primer paso al recibir el vehículo? ¿Si presenta alguna falla el sistema, que se verifica primero? ¿Qué medidas se toman antes de proceder a realizar un mantenimiento? Bibliografía: G. Pita, E. (2010). Acondicionamiento del Aire - Principios y Sistemas. Mexico: CECSA. SPX Robinair. (2005). Operating Manual Model 34700Z. Owatonna: SPX Corporation. VOLKSWAGEN. (2005). Climatizadores en el vehiculo. Wolfsburg, Alemania: VOLKSWAGEN AG.
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
2
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
2
Nombre de la Práctica:
El Compresor
Nombre Integrante(s):
Introducción:
El compresor aumenta la presión del agente frigorífico, con lo cual aumenta a su vez la temperatura del agente. Sin este aumento de presión no será posible posteriormente la expansión y el enfriamiento correspondiente del agente frigorífico en el climatizador. Es por ello de que la práctica se centre en este componente para conocer su funcionamiento.
Objetivo:
Verificar la arquitectura y su funcionamiento de distintos tipos de compresores de gas refrigerante.
Marco Teórico:
Los compresores en los climatizadores de vehículos son versiones de desplazamiento, lubricadas por aceite. Trabajan œúnicamente al estar activado el climatizador, lo cual se gestiona con ayuda de un acoplamiento electromagnético. Para la lubricación se emplea un aceite especial para máquinas frigoríficas, del cual aproximadamente un 50 % permanece en el compresor, mientras que la parte restante circula solidariamente con el agente frigorífico en el circuito. Una válvula de desactivación por sobrepresión, que suele estar instalada en el compresor, protege el sistema contra una presión excesiva. Proceso de compresión.
El compresor aspira agente frigorífico gaseoso frío a baja presión, procedente del evaporador. Para el compresor es de “importancia vital”
que el agente frigorífico se encuentre en estado gaseoso, por no ser compresible en estado líquido, lo cual destruiría el compresor (comparable con el golpe de ariete en el motor). El compresor se encarga de comprimir el agente frigorífico y lo impele como gas caliente hacia el condensador (lado de alta presión del circuito frigorífico). El compresor representa de esa forma un punto de separación entre los lados de alta y baja presión del circuito frigorífico. Funcionamiento del compresor.
Los compresores para climatizadores trabajan según diferentes procedimientos:
Compresor de émbolo Compresor de espiral Compresor de aletas celulares Compresor de disco oscilante
A continuación se tratar con más detalle el compresor de disco oscilante. El movimiento rotativo del eje de impulsión se transforma con el disco oscilante en un movimiento axial = carrera de los Žémbolos. Según su arquitectura, pueden ser de 3 a 10 émbolos, dispuestos céntricamente en torno al eje de impulsión. Cada émbolo tiene asignada una válvula aspirante/impelente. Estas válvulas abren/cierran automáticamente a ritmo de trabajo. El climatizador se diseña para el régimen máximo del compresor. Sin embargo, el rendimiento de los compresores depende del régimen del motor. Pueden intervenir diferencias de régimen del compresor desde 0 hasta 6.000 L/min. Esto influye sobre el llenado del evaporador y, por tanto, sobre el rendimiento frigorífico del climatizador. Para la adaptación a diversos regímenes del motor, a la temperatura del entorno o a las temperaturas elegidas por el conductor para el habitáculo (en pocas palabras, para la adaptación a las necesidades de rendimiento frigorífico) se han desarrollado compresores de rendimiento regulado, con una cilindrada variable. Esto se realiza modificando el ángulo de inclinación del disco oscilante. En un compresor de cilindrada constante, las necesidades de rendimiento frigoríf ico se adaptan a base de activar y desactivar periódicamente el compresor con ayuda del acoplamiento electromagnético.
Compresor de disco oscilante, no autorregulado ángulo constante del disco oscilante, es también cilindrada constante.
Compresor de disco oscilante, autorregulado ángulo variable del disco oscilante, también se le conoce como cilindrada variable.
El compresor autorregulado trabaja continuamente al estar el climatizador en funcionamiento. Margen de regulación del compresor: Todas las posiciones de regulación comprendidas entre el tope superior (100 %) y el tope inferior (aprox. 5 %) se adaptan por medio de la presión variable de las cámaras al rendimiento de alimentación necesario. El compresor siempre se encuentra en funcionamiento durante la regulación.
El movimiento rotativo del eje de impulsión se transmite al cubo y por medio del disco oscilante se transforma en el movimiento axial de los émbolos. El disco oscilante está guiado en dirección longitudinal por medio de un carril de deslizamiento.
Variando la inclinación del disco se define la carrera de los .émbolos y el caudal impelido. La inclinación depende de la presión reinante en la cámara y, por tanto, de las condiciones de presión aplicadas en las partes superior e inferior de los émbolos. Se apoya por medio de muelles situados delante y detrás del disco oscilante. La presión en la cámara se determina por medio de las presiones alta y baja aplicadas a la válvula reguladora y por medio del taladro estrangulador calibrado. Estando desactivado el climatizador existe igualdad de las presiones alta, baja y de la cámara. Los muelles delante y detrás del disco oscilante ajustan esté para un caudal impelido de aprox. 40 %. Efecto colateral agradable de la regulación del rendimiento: Aquí no ocurre el golpe de activación del compresor, que se suele percibir como un tirón al conducir. Metodología / Procedimiento: Prueba 1: Desarmado y armado del Compresor de Aletas Celulares. 1. Limpie el área de trabajo y asegúrese que el compresor esté en condiciones de desarmarse (libre de fisuras, polvo, tierra, material extraño, etc). 2. Utilice la herramienta adecuada y proceda a desarmar con cautela y ordenadamente el compresor. 3. Realice las anotaciones pertinentes sobre las partes del compresor desarmadas e inspeccione su condición. Sobre las partes que generen desconocimiento o duda de su función documéntelo en para el planteamiento con el profesor. 4. El profesor expondrá sobre el compresor desarmado, explicando cada una de sus partes que lo conforma, por el cual deberá tomar nota. Una vez terminada la explicación se dispondrá realizar el
siguiente paso. 5. Arme el compresor de forma ordenada, y que las piezas queden debidamente colocadas en su lugar. Prueba 2:
Desarmado y armado del Compresor de Émbolos.
Mismo planteamiento de la prueba 1.
Prueba 3:
Desarmado y armado de Disco Oscilatorio.
Mismo planteamiento de la prueba 1.
Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción 1 Compresor de Aletas celulares (usado) 1 Compresor de Émbolos (usado) 1 Compresor de disco oscilatorio (usado) 1 Jgo. de Llaves milimetricos 1 Jgo. de Llaves estandar 1 Jgo. de dados milimétricos de entrada de 3/8” Jgo. de dados estandar de entrada de 3/8” 1 1 Kg Trapo industrial
Especificaciones Técnicas
Análisis de Resultados:
Es importante conocer el funcionamiento interno de los compresores, ya que los alumnos tendrán mejores nociones al momento de presentarse una falla en el sistema y donde realizaran un diagnóstico más preciso sobre la falla común en los compresores de diferentes tipos, de acuerdo al modelo o marca del vehiculo. Conclusión: Actualmente hay una diversidad de compresores en mundo automotriz. Que por el tipo de vehículo, número de personas en el interior de vehículo o condiciones ambientales fueron diseñados en específico. Esto hace más difícil un buen diagnóstico, puesto que las fallas comunes de cierto tipo de compresores no los son para otros tipos. Pero con los grandes avances de la tecnología se han mejorado en la eficiencia, pero en el momento de que se produce una falla son más tediosas en localizarlas. Aplicación en la Industria: En negocios donde se realice mantenimiento en aires acondicionado automotriz como: Talleres de Agencias Automotrices. Talleres Particulares
Talleres Especializados en Aire Acondicionados Automotriz Cuestionario: ¿Qué principios de funcionamiento tiene el compresor de émbolos? ¿Qué principios de funcionamiento tiene el compresor de Aletas Celulares? ¿Qué principios de funcionamiento tiene el compresor de Disco Oscilante? ¿Cuál estos compresores es autoregulable? ¿Cuál es la principal falla de los compresores? Bibliografía:
G. Pita, E. (2010). Acondicionamiento del Aire - Principios y Sistemas. Mexico: CECSA. SPX Robinair. (2005). Operating Manual Model 34700Z. Owatonna: SPX Corporation. VOLKSWAGEN. (2005). Climatizadores en el vehiculo. Wolfsburg, Alemania: VOLKSWAGEN AG.
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
2
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
3
Nombre de la Práctica:
Servicio de Mantenimiento al Climatizador
Nombre Integrante(s):
Introducción:
Al igual que otros sistemas del automóvil, también en el sistema de A/A, se debe realizar mantenimiento según el lapso de tiempo determinado por el modelo y marca automotriz. Es por ello que en esta práctica se realizará los cuatro pasos básicos para dar un mantenimiento preventivo al sistema (Recuperación/retrolavado, Vacío, Inyección de aceite nuevo y Recarga).
Objetivo:
Ejecutar maniobras mantenimiento preventivo a vehículo con sistema de A/A, con la unidad recicladora de gas refrigerante R134a.
Marco Teórico:
TÉCNICA DE SERVICIO.Medidas de seguridad para trabajos en vehículos con climatizador y para el manejo y uso del agente frigorífico R134a.-
Los trabajos de tipo general en el vehículo se deben preparar y llevar a cabo de modo que no se abra el circuito frigorífico (p. ej. desmontaje del radiador, desmontaje del motor). Se debe evitar en todo caso el contacto directo con el agente frigorífico, para evitar fenómenos de subenfriamiento en la piel. El agente frigorífico despedido es sumamente frío, con una temperatura de -26 °C. Si para trabajos de reparación en el vehículo es necesario abrir el circuito frigorífico, se deberá pasar el vehículo a un taller de apoyo especializado para climatizadores, con objeto de que el circuito frigorífico sea vaciado por personal especializado. Sólo allí disponen de los equipos adecuados para la aspiración profesional del agente frigorífico. Aparte de ello, con esos equipos se acondiciona ecológicamente el agente frigorífico, para que pueda ser vuelto a utilizar a continuación. ¿Cuáles son las exigencias planteadas al comportamiento, para el caso en que, a pesar de todas las medidas preventivas, el agente frigorífico llegue a fugarse de forma descontrolada y entre en contacto con zonas del cuerpo?
Si ha caído agente frigorífico líquido en los ojos, hay que enjuagar los ojos con agua durante 15 minutos. Después de ello hay que ponerse gotas
de colirio y acudir al médico, aunque los ojos no duelan. Informar al médico, de que el agente frigorífico fue la causa del incidente. Si ha tenido contacto con la piel hay que retirar de inmediato las prendas de vestir que se hayan mojado y enjuagar con abundante agua las zonas de contacto con la piel. Para trabajos de comprobación, aspiración, evacuación, llenado. La estación de reciclaje en el Servicio.-
Con ayuda de esta estación se puede cumplir con todos los requisitos que se plantean desde el punto de vista de la técnica frigorífica a un climatizador para vehículos, en lo que respecta a mantenimiento, comprobación y puesta en funcionamiento. Se ofrecen estaciones de diferentes fabricantes. Una estación abarca diversos equipos: cilindro de llenado, batería de manómetros, bomba de vacío, válvulas de cierre, tubos flexibles de llenado. Se complementan mediante adaptadores de acoplamiento rápido para los empalmes de Servicio en las partes de alta y baja presión del circuito frigorífico. Con las estaciones se lleva a cabo el vaciado, la evacuación y el llenado del climatizador en el vehículo. El agente frigorífico extraído se somete a un proceso de reciclaje en la propia estación (deshidratación y eliminación de partículas en suspensión) y se vuelve a cargar después de la reparación. Circuito frigorífico e impurezas.-
Un circuito frigorífico cargado con el R134a puede someterse a proceso de depuración: Para eliminar impurezas, humedad o un agente frigorífico envejecido se procede a limpiar con aire seco y a deshumectar a continuación mediante nitrógeno. Esto es necesario, p. ej.:
Si el circuito frigorífico fue abierto durante un tiempo mayor al normal para montajes (p. ej. después de un accidente),
Si no se sabe con seguridad cuál es la cantidad de aceite contenido en el circuito,
Si resulta necesario cambiar el compresor, debido a un daño interno.
La mezcla de gas que se fuga de los componentes debe ser evacuada indefectiblemente a través de la instalación extractora de gases del taller. Metodología / Procedimiento: Prueba 1: RECUPERE EL REFRIGERANTE.1. Vacíe la botella de drenaje de aceite situado en el lado derecho de la unidad, si es necesario, tome nota del nivel actual de aceite. Ver la Figura. 2. Conecte las mangueras de alta y baja del en los empalmes de servicio en el sistema de A/A del vehículo. 3. Abra las válvulas del acoplador de las mangueras. 4. Pulse RECUPERAR. 5. Cuando el sistema se ha recuperado a un nivel de vacío de aproximadamente 13 mm de Hg, el compresor se apaga automáticamente. La unidad entra en drenaje de aceite automático que puede tardar 90 segundos para completar. 6. Después de la purga de aceite se ha completado, la pantalla alterna entre: RECUPERACION COMPLETA VER LA BOTELLA DE ACEITE RECUPERADO X.XX KG Nota: El peso recuperado que se muestra puede variar dependiendo de las condiciones ambientales, y no debe ser utilizado como un indicador de la precisión de la escala.
7. Revise la botella de drenaje de aceite y anote la cantidad de aceite que se eliminó del sistema de A/A. Este es la cantidad de aceite que se debe cargar en al sistema A/A después de la evacuación es completa. 8. Un aumento de la presión puede producir si hay mucho enfriamiento en el sistema de A/A durante la recuperación. Para garantizar la recuperación completa de refrigerante, la unidad esperará automáticamente 5 minutos y controlar por un aumento de la presión por encima de 0 mm Hg. Si se produce un aumento, la unidad repetirá el proceso de recuperación y esperará otros 2 minutos para elevar presión por encima de 0 mm Hg. La unidad seguirá recuperando y espere hasta que mantenga un vacío durante 2 minutos. Nota: las luces de los lados de alta y baja en el control panel permanecerá encendida hasta que la recuperación sea completada.
9. Presione STOP/NO para salir. La recuperación es completada. Ahora está listo para hacer reparaciones en el sistema de A/A, si es necesario, o avanzar al proceso de evacuación. Prueba 2: Evacuar el sistema de A/A (Vacío).
1. Asegúrese que las mangueras de servicio estén conectadas, y el acoplador las válvulas están abiertas. 2. Pulse el botón de VACIO. 3. Presione START /YES para aceptar, el valor predeterminado tiempo de evacuación de 15 minutos, o ingrese el tiempo de vacío deseado con las teclas numéricas y pulse START/YES. La unidad extrae el vacío del sistema de A/A del vehículo para eliminar el aire y evaporar toda la humedad que puede ser presentar en el sistema. IMPORTANTE: Vacíe el sistema por lo menos 15 minutos, o seguir las especificaciones del sistema de A/A del fabricante, para garantizar humedad adecuada y la eliminación de contaminantes. 4. La unidad le dará la opción de realizar la comprobación de fugas después de la evacuación. Presione STAR / YES para realizar la comprobación de fugas. Presione STOP / NO para saltar la comprobación de fugas y comenzar evacuación. 5. La unidad vacía el sistema de A/A y se detiene cuando ha transcurrido el tiempo especificado. Presione STOP / NO para interrumpir el proceso. Pulsar START/YES para continuar, o STOP/NO otra vez para salir. Ahora está listo para reponer el aceite del sistema de A/A, si necesario, o para recargar el sistema con refrigerante. En caso de que si se ha seleccionado una comprobación de fugas en el proceso de vacío, y una fuga es detectada, En la pantalla de la unidad aparecerá: La verificación de FUGA ha fracasado. PRESIONE CUALQUIER TECLA PARA SALIR
Presione cualquier tecla para salir de la evacuación, lleve a cabo reparaciones necesarias y repita evacuación. PRUEBA 3.- Reponer el aceite al sistema de A/A.
El aceite puede ser repuesto por el lado de alta después de la función de vacío o con una herramienta de inyección de aceite después de carga en el vehículo.
IMPORTANTE: Para evitar daños en el equipo, cargue sólo la cantidad de aceite que se eliminó del sistema de A/A durante el proceso de recuperación. Si no hay aceite eliminado del sistema de A/A durante la recuperación, NO cargue aceite al sistema de A/A.
Vacíe la botella de drenaje de aceite antes de iniciar la recuperación en el sistema A/A, para evitar una carga de aceite inexacta. 1. Consulte el manual de servicio del vehículo para determinar el aceite correcto para el sistema de A/A que se va a administrar. 2. Revise la botella de drenaje de aceite para determinar la cantidad de aceite que se eliminó. Véase la Figura. 3. Ajuste el O-ring alrededor de la botella de inyección de aceite al nivel de carga de aceite que se requiere. Por ejemplo, si el nivel de aceite de la botella está en 4 oz, y necesita 1/2 onza de aceite para reponer al sistema de A/A, coloque el O-ring en el nivel de 3-1/2 oz. 4. Coloque la botella de inyección de aceite a la unidad. 5. Pulse el botón INJECT OIL. La unidad busca presión en las mangueras, y de forma temporal muestra la compensación de presión. 6. Cuando se le indique, presione y mantenga INYECTAR ACEITE hasta el nivel de aceite llegue al O-ring de la botella de inyección de aceite. 7. Presione STOP / NO después de la inyección de aceite sea completada para recargar el sistema con refrigerante. La pantalla le pedirá en el modo de carga. (Modo de carga después de la inyección de aceite sólo permitirá una carga de lado de alta.) Nota: Es necesario recargar el sistema A/A con refrigerante en este momento para asegurar que todo el aceite está entregado. Prueba 4.- Cargue el Sistema A/A.
Si ya se ha realizado una inyección de aceite, puede omitir los pasos 1 y 2. 1. Presione CHARGE.
2. Seleccione START / YES, para realizar una inyección de aceite; seleccione STOP / NO para saltar la inyección de aceite. 3. Presione CHARGE para alternar la carga entre lado de alta o lado de baja. Nota: El modo de carga después de la inyección de aceite sólo permitirá una carga de lado de alta.
4. Aceptar el peso predeterminado al presione START/YES o ingrese el peso con las teclas numéricas, y presione START / YES. 5. Después de ingresar un peso de carga válido, la pantalla lee: CARGA EN CURSO / No molestar CARGADO = X.XX KG
Si mueve o golpea la unidad en este punto puede provocar una lectura incorrecta. 6. Cuando la carga se haya completado, la pantalla muestra: ECUALIZAR LAS MANGUERAS? X.XX KG INGRESADO
Presione START / YES para ecualizar las mangueras. Pulsar STOP / NO para reanudar la carga. Ecualizar las Mangueras
Después de la carga está completa, el usuario tiene la opción de igualar la presión en las mangueras para asegurar una carga más exacta. Si la presión en el lado de alta y baja no es igual después de la carga, a continuación, puede ser necesario seguir este procedimiento para asegurarse de que todo el líquido refrigerante atrapado en las mangueras de servicio se transfiere al sistema de A/A del vehículo. 1. Después de la carga se haya completado, el usuario tiene la opción de igualar la presión en las mangueras.
Selección START / YES para igualar la presión de las de mangueras. Seleccione STOP / NO para reanudar la carga.
2. Cierre la válvula del acoplador de lado de alta. Carga Lenta
Si durante el ciclo de carga, el peso no cargar 0,05 libras. (0,02 kg) en 30 segundos, puede ser necesario utilizar el vehículo para jalar la carga al sistema de A/A. La unidad emite "pitidos" mientras que la pantalla cambia entre CHARGE se ha ralentizado, RETRY? (SI / NO):
1. Si se pulsa START / YES, la unidad preguntará si desea utilizar el vehículo para jalar la carga.
Selección START / YES solicitará al usuario mediante el procedimiento de carga lenta. Selección STOP / NO se reanudará la carga.
2. Coloque la palanca de cambios en “PARKING” o neutral, con el freno de emergencia activado.
3. Arranque el vehículo. Encienda el sistema de A/A en su ajuste máximo. 4. Presione START / YES. La unidad lleva a cabo la carga solo en la entrada de lado de baja, lo que permite al compresor del vehículo jalar el refrigerante al sistema de A/A. Cuando la carga es completa, la pantalla muestra: IGUALAR LAS MANGUERAS? X.XX (KG) CARGADO Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción 1 Recirculadora de Gas R-134a 1 Vehiculo con sistema de aire acondicionado
Especificaciones Técnicas Marca: ROBINAIR, Modelo: 34700Z
Análisis de Resultados:
Completando la serie de pasos para el mantenimiento preventivo, el alumno será capaz de realizar el mantenimiento al sistema de A/A a cualquier vehículo, siempre apegándose a las indicaciones de los fabricantes para cada vehículo. Conclusión: De los servicios más solicitados es la carga de gas refrigerante. Comúnmente este servicio completo, ya que el gas que contiene el vehículo esta degradado y mezclándolo con el nuevo reduce su eficiencia. Para estos casos es recomendable reciclar el gas e ingresar gas nuevo al vehículo, además de realizar un vacío al sistema para retirar el aire y humedad concentrada en el circuito, también se debe ingresar aceite en caso de reciclarlo. Todos estos procedimientos mejoran la vida útil de los elementos del sistema A/A. además de realizar
periódicamente el mantenimiento. Aplicación en la Industria: En negocios donde se realice mantenimiento en aires acondicionado automotriz como: Talleres de Agencias Automotrices. Talleres Particulares Talleres Especializados en Aire Acondicionados Automotriz Cuestionario: Tome nota de las cantidades de: Cantidad de gas extraído Cantidad de aceite extraído Cantidad de gas que lleva el vehículo. Tiempo de mantenimiento. Deberá realizar un reporte técnico sobre el mantenimiento del vehículo. Bibliografía: G. Pita, E. (2010). Acondicionamiento del Aire - Principios y Sistemas. Mexico: CECSA. SPX Robinair. (2005). Operating Manual Model 34700Z. Owatonna: SPX Corporation. VOLKSWAGEN. (2005). Climatizadores en el vehiculo. Wolfsburg, Alemania: VOLKSWAGEN AG.
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
2
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
4
Nombre de la Práctica:
Inspección de Fugas de Gas Refrigerante R-134a
Nombre Integrante(s):
Introducción:
Unas de las fallas más comunes en los sistemas de A/A, son las fugas. Es por ello que la practica esta destina por enseñar las técnicas básicas para localizar fugas en el circuito del A/A. algunas clases de fugas que por su naturaleza son más difíciles de ubicar, para ello se empleará herramientas especializadas para encontrar las fugas.
Objetivo:
Localizar fugas de gas refrigerante en los sistemas de A/A del vehículo, utilizando herramientas necesarias para su localización y su reparación posterior.
Marco Teórico:
AGENTE FRIGORÍFICO.-
El agente frigorífico, de ebullición a bajas temperaturas para los climatizadores en vehículos, es un gas. En estado gaseoso es invisible; en estados de vapor y líquido es incoloro como el agua. Los agentes frigoríficos no se deben mezclar entre sí. Únicamente se debe emplear el agente frigorífico que se especifica para el sistema en cuestión.
Desde 1995 está prohibido vender en Alemania el agente frigorífico R12 para climatizadores en vehículos. Desde julio de 1998 este agente ya no se debe cargar en los sistemas. En los climatizadores actuales para vehículos se emplea exclusivamente el agente frigorífico R134a.
El R134a es un hidrocarburo fluorado sin los átomos de cloro que caracterizan al agente frigorífico R12, los cuales perjudican el estrato de ozono en la atmosfera terrestre al disociarse del conjunto.
La curva de presión de vapor del R134a es muy parecida a la del R12.
Alcanza el mismo rendimiento frigorífico que el R12. Los climatizadores que ya no se pueden cargar con el R12 pueden ser transformados con un kit especial para el empleo del R134a (método Retrofit). Los sistemas transformados de esa forma ya no alcanzan el rendimiento frigorífico original. El agente frigorífico es gaseoso o líquido, en función de las condiciones de presión y temperatura en el circuito frigorífico. Estado en que se encuentra el agente frigorífico R134a en el proceso cíclico de un climatizador.-
Como complemento a los fenómenos expresados en la curva de presión de vapor, en el proceso cíclico se manifiesta que, adicionalmente al balance energético, el agente frigorífico experimenta un cambio en el estado de agregación, al someterse a efectos de presión y temperatura, con motivo del cual vuelve al estado original. El gráfico es un extracto del diagrama de estados de agregación del agente frigorífico R134a para un climatizador en un vehículo. Según el rendimiento frigorífico necesario en un tipo de vehículo resultan así otros valores absolutos. El contenido energético es un factor importante para el diseño del climatizador. Expresa la cantidad de energía que es necesaria para que el proceso pueda funcionar (calor del evaporador, calor del condensador), con objeto de alcanzar el rendimiento frigorífico previsto. Datos físicos del R134a:
Punto de ebullición: Punto de solidificación: Temperatura crítica: Presión crítica:
-26,5 °C -101,6 °C 100,6 °C 4,056 MPa (40,56 bar)
Compresión en el compresor; aumento de presión y temperatura; estado gaseoso; alta presión; alta temperatura. Proceso de condensación en el condensador; alta presión; reducción de la temperatura; abandona el condensador en estado líquido, ligeramente enfriado Expansión = Distensión instantánea de la presión; conduce a la evaporación Proceso de evaporación (absorción de calor) en el evaporador. Recorrido del cambio del estado evaporado al gaseoso; baja presión. Metodología / Procedimiento: Prueba 1: Realizar Pruebas de Fugas. Utilizando la recicladora de gas R134a se realiza el vacío al sistema de la siguiente manera: Evacuar el sistema de A/A (Vacío).
1. Asegúrese que las mangueras de servicio estén conectadas, y el acoplador las válvulas están abiertas. 2. Pulse el botón de VACIO. 3. Presione START /YES para aceptar, el valor predeterminado tiempo de evacuación de 15 minutos, o ingrese el tiempo de vacío deseado con las teclas numéricas y pulse START/YES.
La unidad extrae el vacío del sistema de A/A del vehículo para eliminar el aire y evaporar toda la humedad que puede ser presentar en el sistema. IMPORTANTE: Vacíe el sistema por lo menos 15 minutos, o seguir las especificaciones del sistema de A/A del fabricante, para garantizar humedad adecuada y la eliminación de contaminantes. 4. La unidad le dará la opción de realizar la comprobación de fugas después de la evacuación. Presione STAR / YES para realizar la comprobación de fugas. Presione STOP / NO para saltar la comprobación de fugas y comenzar evacuación. 5. La unidad vacía el sistema de A/A y se detiene cuando ha transcurrido el tiempo especificado. Presione STOP / NO para interrumpir el proceso. Pulsar START/YES para continuar, o STOP/NO otra vez para salir. Ahora está listo para reponer el aceite del sistema de A/A, si necesario, o para recargar el sistema con refrigerante. En caso de que si se ha seleccionado una comprobación de fugas en el proceso de vacío, y una fuga es detectada, En la pantalla de la unidad aparecerá: La verificación de FUGA ha fracasado. PRESIONE CUALQUIER TECLA PARA SALIR
Presione cualquier tecla para salir de la evacuación, lleve a cabo reparaciones necesarias Inspección de fugas – método detector de fugas sonoro. En caso de aprobar la verificación de vacío, cargue de aceite y gas refrigerante al sistema de A/A del vehículo, siguiendo los pasos indicados: 1. Cargue poco gas refrigerante (entre 100 a 300 gr) al sistema de A/A, para iniciar la inspección en cada uno de los elementos del sistema. 2. Utilizando un detector de fugas sonoro (ver imagen), inspeccione cada una de las partes del sistema.
3. En caso de ubicar la fuga, realice las reparaciones pertinentes o remplazo del elemento donde este
fugando el gas. Inspección de fugas – método visual (Genetron 134a + UV).
El Genetron 134a + UV es una mezcla de Refrigerante 134a con un pigmento o tinte, los cuales han sido incorporados en un solo producto. Es la opción más recomendable para localizar o detectar pequeñas fugas en los sistemas de A/C automotriz, sin la necesidad de equipos especiales, sin complicaciones y realizados en menos tiempo, comparado con las antiguas formas de localizar las fugas como: nitrógeno, manómetros, jabón con agua, etc. Se puede utilizar toda la carga de refrigerante según el fabricante del vehículo en algunos autos la carga puede ser de 0.600 gramos, de hecho muchos técnicos de A/C automotriz usan Genetron 134a + UV para realizar los mantenimientos preventivos, lo cual les permite detectar anticipadamente posibles fugas. Asegúrese de no cargar un sistema con Genetron 134a + UV si el sistema ya había sido cargado anteriormente, por el fabricante del auto, con algún otro tinte UV. Verifique el manual del usuario del automóvil o leyendas en el motor en algunos casos ya contienen UV. El colorante utilizado en el Genetron 134a es un producto reconocido que cumple con las más estrictas normas de los lubricantes Polialquilglico (PAG) y Poliolester (POE). Para utilizar el Genetron 134a + UV solo debe extraerse como lo indica la lata en forma de líquido. Si el sistema de A/C está funcionando, este solo debe cargarse por el lado de baja presión, “Nunca del lado de alta presión” checar c on los manómetros de 134a las presiones del sistema, suministre la cantidad necesaria para que el equipo trabaje sin parar, deje por lo menos 10 minutos funcionando el sistema de A/C y después con una lámpara de luz ultra violeta inicie la localización de la fuga como lo indica la foto:
El Genetron 134a + UV además de ser refrigerante que se utiliza para la carga del sistema otra función es de pigmentar el lubricante del sistema, como bien lo sabemos el refrigerante y lubricantes se encuentran en todo el sistema, recorren juntos todo el ciclo de refrigeración y cuando exista una fuga o micro fuga se podrá localizar más rápido en menos tiempo, ahorro de horas hombre y lo mejor más seguro. Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción Especificaciones Técnicas
1 1 1 1
Recirculadora de Gas R-134a lámpara de luz ultra violeta Lentes flourecentes Vehiculo con sistema de aire acondicionado
Marca: ROBINAIR, Modelo: 34700Z
Análisis de Resultados:
El alumno desarrollara habilidades para la localización y reparación de las fugas de gas refrigerante en el sistema de A/A de los vehículos sin importar la diversidad. Conclusión: En los talleres de servicio de aire acondicionado automotriz, el servicio más concurrido es ocasionado por fugas de gas refrigerante. La causa de que esto suceda es por el deterioro del sistema, golpes o causas diversas. Algunas correcciones basta con los cambios de sellos o O-ring’s, apriete de las conexiones o remplazo de una manguera, tubo o pieza del circuito de A/A. la dificultad se presenta en la localización de las fugas. Aplicación en la Industria: En negocios donde se realice mantenimiento en aires acondicionado automotriz como: Talleres de Agencias Automotrices. Talleres Particulares Talleres Especializados en Aire Acondicionados Automotriz Cuestionario: ¿Por dónde se debe empezar para localizar una fuga de gas refrigerante? ¿Cuál es el mejor método de localización de fugas? Cuándo hay fuga de gas combinado con aceite ¿Cuál sería el procedimiento de carga de aceite y que cantidad repondría de acuerdo al fabricante del vehículo? Bibliografía: G. Pita, E. (2010). Acondicionamiento del Aire - Principios y Sistemas. Mexico: CECSA. SPX Robinair. (2005). Operating Manual Model 34700Z. Owatonna: SPX Corporation. VOLKSWAGEN. (2005). Climatizadores en el vehiculo. Wolfsburg, Alemania: VOLKSWAGEN AG.
Programa Educativo de Mecánica Área Automotriz Unidad:
2
Asignatura:
Aire Acondicionado y Refrigeración Automotriz
Práctica N°:
5
Nombre de la Práctica:
Diagnóstico de Fallas
Nombre Integrante(s):
Introducción:
Objetivo:
Las fallas en el sistema de A/A son diversas, lo que se requiere establecer un conjunto de técnicas para solucionar dichas fallas. Unas de las más usadas son por medio de la lectura de los manómetros. Por el comportamiento de las presiones leídas y el comportamiento del sistema de A/A, se puede precisar a mayor detalle las causas de la falla y posteriormente se corrige la falla. Diagnosticar los sistemas de aire acondicionado automotriz, para verificar su óptimo funcionamiento, la detección oportuna de fallas y alternativas de solución.
Marco Teórico:
DIAGNÓSTICO DE AVERIAS MEDIANTE PRUEBA DE PRESIÓN.-
Para las intervenciones con la estación de reciclaje en el Servicio existen los empalmes correspondientes en las zonas de baja y alta presión,
Para cargar Para vaciar Para evacuar y Para la prueba de presión.
Para la prueba de presión hay que acoplar la batería de manómetros de la estación. La prueba de presión realiza con el climatizador en funcionamiento. Una prueba de presión es una intervención en el circuito frigorífico a través de los empalmes para el Servicio. En las mangueras de la batería de manómetros queda siempre una cantidad residual de agente frigorífico. Por ese motivo, las pruebas de presión se llevan a cabo por parte de un especialista en el taller de apoyo especializado para el Servicio de los climatizadores. La temperatura del entorno, con el motor parado, influye siempre sobre la presión reinante en el circuito frigorífico. Con ayuda de los valores de comprobación obtenidos en los lados de alta y baja presión con el motor en funcionamiento se detecta si el climatizador está funcionando intachablemente. Los valores de medición deben ser comparados con los valores de comprobación indicados en el Manual de Reparaciones para el circuito frigorífico específico del vehículo en cuestión, porque existen grandes diferencias entre los diferentes tipos de vehículos. Los diagramas de presiones muestran los márgenes de tolerancia para los sistemas con válvula de expansión y para los climatizadores con estrangulador.
DIAGNÓSTICO
climatizadores son susceptibles de los climatizadores de mano implanta el autodiagnóstico (se nula o escasa de sensores / de control). Pero en diversas se detecta a través del conmutación de mando para el señales de los sensores para la seguridad.
DE
AVERÍAS MEDIANTE AUTODIAGNÓSTICO.-
No todos los autodiagnóstico. En manual casi no se trata de una cantidad actuadores / unidades versiones de este tipo autodiagnóstico la compresor y las desactivación de
Los climatizadores automáticos con unidades de control son predominantemente susceptibles de autodiagnóstico.
Metodología / Procedimiento:
Prueba 1: Simulaciones de fallas.-
Utilizando un vehículo, el profesor realizará modificación en el funcionamiento del aire acondicionado con el objetivo de provocar de manera intencionada fallas en el sistema. Por lo que los alumnos con la siguiente tabla deberán documentar la falla y corregir la misma. Algunas fallas se expondrán de manera teórica, ya que se requiere un daño parcial o total en el compresor. A continuación, se describe las lecturas en los manómetros, síntoma en el funcionamiento y causa probable, misma que se deberá comprobar en el funcionamiento del automóvil, donde al final el alumno deberá responder para dar una posible solución. Indicación del manómetro
Ciclo de refrigerante
Causa probable
Acción correctiva (respuesta)
Los lados de alta y baja presión tienen una presión demasiado alta.
La presión se reduce enseguida después de que se salpica agua en el condensador.
Excesiva carga de refrigerante en el ciclo de refrigeración. Insuficiente rendimiento de enfriamiento del condensador.
Insuficiente succión de aire por el ventilador de enfriamiento. 1. Las aletas del condensador están obstruidas. 2. Mala rotación del ventilador del enfriamiento. Mal intercambio térmico en el condensador. (Después de La tubería de baja presión no que termina de funcionar el está fría. compresor, la alta presión Cuando el compresor es disminuye demasiado detenido, el valor de presión lentamente.) alta rápidamente cae aproximadamente 196 kPa (2 kg/cm , 28 Ib/pulg ). Entonces disminuye gradualmente a partir de este momento.
Aire en el refrigeración.
ciclo
de
El motor tiende a calentarse excesivamente.
Los sistemas de enfriamiento del motor funcionan erróneamente.
Una zona de la tubería de baja presión es la más fría que las zonas que están cerca de la salida del evaporador. Las placas están algunas veces cubiertas de escarcha.
Excesivo refrigerante líquido en el lado de baja presión. Excesivo flujo de descarga de refrigerante. La válvula de expansión está abierta un poco comparado con las
especificaciones.
1. Válvula térmica instalada incorrectamente. 2. Mal ajuste de la válvula de expansión.
El lado de alta presión tiene una presión demasiado alta y el de baja presión demasiado baja.
La parte superior del condensador y el lado de alta presión están calientes, pero el deshidratador no está tan caliente.
El lado de alta presión tiene una presión demasiado baja y el de baja presión demasiado alta.
Los lados de alta y de baja presión se nivelan enseguida después de que el compresor deja de funcionar.
El tubo de alta presión o las piezas ubicadas entre el compresor y el condensador están atascados o aplastados.
La presión de funcionamiento del compresor es incorrecta.
Daños dentro de las empaquetaduras del compresor. La presión de funcionamiento del compresor es incorrecta.
No hay diferencia de temperatura entre los lados de alta y baja presión.
Los lados de alta y baja presión tienen una presión demasiado baja.
Hay una gran diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del secador de receptor. La temperatura de la salida es extremadamente baja.
La entrada del deshidratador y la válvula de expansión están escarchadas. La temperatura de la entrada de la válvula de expansión es extremadamente baja comparado con las zonas que están cerca del deshidratador. La entrada de la válvula de expansión está escarchada.
Daños dentro de las empaquetaduras del compresor.
No cambia la capacidad de descarga del compresor. (La carrera del compresor está ajustada en el valor máximo.)
La tubería de alta presión ubicada entre el deshidratador y la válvula de expansión está obstruida.
Se produce una diferencia de temperatura en algún punto del lado de alta presión. Baja carga del refrigerante.
La válvula de expansión y el deshidratador están calientes o fríos.
Guarniciones o componentes con fuga. La válvula de expansión se cierra un poco comparada con las especificaciones.
Hay una gran diferencia de temperatura entre la entrada y la salida de la válvula de expansión en tanto que la válvula en si está 1. Mal ajuste de la válvula de expansión. escarchada. 2. Mal funcionamiento de la válvula térmica. 3. La salida y la entrada pueden estar atascadas.
El lado de baja presión algunas veces se hace negativo.
Una zona de la tubería de baja presión está más fría que las zonas que están cerca de la salida del evaporador.
La tubería de baja presión está atascada o aplastada.
El volumen de flujo de aire no es suficiente o es demasiado bajo.
El evaporador está helado.
El sistema de aire acondicionado funciona y no enfría cíclicamente el aire del habitáculo.
El sistema funciona constantemente durante un cierto periodo de tiempo después de pararse y volver a funcionar el compresor.
El refrigerante no se descarga cíclicamente.
La humedad se ha congelado en la salida y entrada de la válvula de expansión.
Hay agua mezclada con el refrigerante.
El lado de baja presión se hace negativo.
El deshidratador o el lado delantero/trasero de la tubería de la válvula de expansión está escarchado o condensado.
El lado de alta presión está cerrado y no fluye refrigerante.
La válvula de expansión o el deshidratador está escarchado.
Materiales, Equipos y Manuales: Cantidad Descripción 1 Recirculadora de Gas R-134a 1 Vehiculo con sistema de aire acondicionado
Especificaciones Técnicas Marca: ROBINAIR, Modelo: 34700Z
Análisis de Resultados:
El alumno podrá realizar diagnóstico y reparación de fallas a través del lectura y comportamiento de los