FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOT01-1 ELABORO:
REVISO:
DESCRIPCION: Este manual brinda una guía del proceso de producción de Tilapia en la Unidad de Producción Acuícola Hernández como herramienta para ejecutar correctamente las operaciones del cultivo desde la siembra hasta la comercialización con especificaciones de inocuidad. INDICE
Introducción Generalidades o Ciclo de vida o Diferenciación macho y hembra Manejo Densidades y sistemas de cultivo o Suministro de alevines o Recepción y siembra o Pre-engorda o Engorda Operaciones durante la engorda Desinfección de tanques MOP01 Alimentación MOP02 Depuración de tanques MOP03 Biometrías MOP04 Preparación de salmuera MOP05 Limpieza y recambio de agua MOP06 Control de calidad del agua MOP07 Desdobles MOP08 Cosecha MOP09 Comercialización MOP10 Anexos o Formatos o Manual de uso de programa de Excel
INTRODUCCION El manual que se desarrolla a continuación está basado en la experiencia de personas que se han dedicado a estas actividades y tiene como propósito proporcionar los elementos técnicos, para mejorar la producción en tu granja. La acuacultura implica la captura y el cultivo de especies y productos de origen pesquero, así como la transformación, comercialización y prestación de servicios relacionados. Participa con varias funciones en el desarrollo económico y es una de las actividades que a nivel productivo, ha tenido un mayor crecimiento económico a nivel nacional, en el ámbito agropecuario; además, de ser una alternativa de producción que brinda resultados a mediano plazo (6 meses) y que garantiza la inversión de los productores. Representa una alternativa de crecimiento económico individual, local y regional. Por lo que se pretende que el participante adapte esta alternativa de producción en su región, para mejorar su calidad de vida. La acuacultura como cualquier actividad productiva, requiere tiempo, trabajo y actividad constante. Por lo que te invitamos a que inviertas tu esfuerzo en el estudio de este manual, que te presenta los elementos necesarios, para que seas un acuicultor de éxito. Este manual contiene los lineamientos para el cultivo de tilapia en estanques circulares, presenta los aspectos generales biológicos de la especie, el manejo del cultivo, aspectos de su alimentación y sanidad, planos de infraestructura, flujos y mantenimiento de equipos y en general todas las operaciones del proceso de producción de Tilapia. GENERALIDADES DEL CULTIVO ANTECEDENTES Las tilapias, como se les conoce a un grupo de peces africanos, y es importante recordar en todo momento que es de clima tropical, esta especie ha contribuido a lo largo de la historia moderna del hombre en brindarle alimento proteico de gran valor biológico. Técnicamente, la tilapia tiene una enorme capacidad para nutrirse a partir de una gran gama de alimentos naturales y artificiales. Sin embargo, la gran desventaja de la tilapia es que no resiste el frío y generalmente cuando la temperatura se encuentra abajo de 10°C siempre causa mortalidad.
BIOLOGIA
Las principales especies del genero oreochromis son: O niloticus (variedades Stirling, egipcia, tailandesa, GIFT, chitralada, líneas: gris y roja) O. aureus líneas: gris, roja, azul, blanca (rocky mountain Bloom)
O. mossambicus anaranjada
líneas:
gris,
roja
y
Ciclo de vida El cual es bien definido en etapas de huevo, alevín, cría, juvenil y adulto, Se reproducen a temperaturas mayores de 24grados y se aparean de 6-8 veces al año. Su talla comercial varia de 250-500g que alcanzan en un lapso de 6-12 meses, para fines de exportación y fileteo es común cultivarlas hasta tallas de 800g a 1 kg. Para el cultivo comercial se necesita tomar en cuenta aspectos básicos, como la calidad del aguas, los niveles de oxígeno, la temperatura del agua y la densidad del cultivo.
Diferenciación macho y hembra En el caso del macho, la papila genital posee solamente un orificio, mientras que la hembra posee 2, siendo generalmente la papila más pequeña. La diferenciación sexual se debe realizar con personas que tengan experiencia en sexar tilapia.
MANEJO El cultivo de Tilapia implica diferentes fases según su estado fisiológico y requerimientos, estos son: Reproducción, Crianza, Pree gorda, Engorda, Cosecha, Pos cosecha y Comercialización, en este manual solo se describirá desde la etapa de Preengorda a Comercialización ya que la UPA Hernández es lo que maneja. A continuación se presenta el manejo del cultivo de la Tilapia en sus respectivas etapas de pre-engorda y Engorda por 6 meses. La densidad de siembra va en relación al modelo tecnológico seleccionado en el cual influyen diferentes aspectos (Cantidad de agua administrada para el recambio del estanque, oxígeno disuelto en el agua, pH, etc.) una sobre densidad afecta el crecimiento de los peces, la utilización del alimento natural disponible en el estanque y el tamaño final de la Tilapia para la cosecha. Las crías son sembradas, la siembra debe ser sincronizada para tener producto de venta durante todo el año y mantener un mercado cautivo, local. Para mantener el cultivo es necesario realizar una serie de operaciones como la Alimentación, Biometrías, Recambios de Agua, Revisión de parámetros, Desdobles, y consideraciones de sanidad e inocuidad, las cuales se describen más delante en este manual.
DENSIDADES Y SISTEMAS DE CULTIVO Sembrar un número Sembrar una densidad Sembrar una baja excesivo óptima de densidad de peces resulta en: peces resulta en: de peces resulta en: - Escasez de alimento - Cantidad adecuada de - Subutilización del natural alimentos alimento natural (Fitoplancton) - Peces de gran tamaño - Peces de gran - Peces de tamaño - Alta producción de tamaño pequeño pescado - Baja producción de - Bajo crecimiento - Crecimiento acelerado pescado
Extensivo: Requiere escasa inversión, en el Estado de Aguascalientes se puede realizar en estanques rústicos a cielo abierto sin aireación, pero el ciclo tarda 1.5 años en desarrollarse a los 500g. Para alimentar se puede fertilizar el estanque reduciendo costos y completar con alimento balanceado. Se puede trabajar con 1-2 peces /m3. Es recomendable iniciar el cultivo con una siembra de organismos de una talla de 15g en Marzo para acortar el ciclo a 8 meses.
Semintensivo: Este sistema requiere recambios de agua, cada semana, del 50 al 60% y soporte artificial de oxígeno. La alimentación, consiste en suministrar alimento artificial, con niveles de proteína acorde a la etapa del ciclo. La densidad de cultivo varía entre 3 y 8 peces / m3 y se generan rangos de producción de 15 a 32 ton/ha/año (tonelada x hectárea x año), para factores de conversión alimenticia de 1.3 a 1.5 peces. En el Estado de Aguascalientes a estas densidades es necesario controlar la temperatura mediante invernaderos para poder acortar el ciclo a 6 meses y tener dos cosechas anuales. Intensivo: Al cultivo siempre se le incorpora un sistema de aireación, que funciona regido por el grado de intensidad de oxígeno. Este sistema está condicionado por la disponibilidad y calidad del agua. También es necesario contar con fuentes de agua, sistemas de bombeo, agua, reciclaje, aireadores, control de temperatura y todos los parámetros que garanticen la producción. La alimentación se basa en productos artificiales que contienen niveles de proteína cercanos al 28 y 40%. La presentación del alimento (harinas, pellet, granulado, etc.) debe concordar con el tamaño del pez.
Las densidades de siembra de los peces rondan los 10 a 15 peces / m3 (metro cúbico) mientras que la producción puede alcanzar de 30 a 45 ton/ha/año-toneladas. Los factores de conversión alimenticia son de 1.4 a 1.6. Superintensivo: Las densidades de siembra de peces son de 30 a 100 peces / m3 metro cúbico -. Para el desarrollo de la piscicultura super-intensiva, se requiere un recambio de agua del 700%, con una producción de 90-300 ton/ha/año o sistemas de recirculación eficientes, control estricto de la temperatura y parámetros. La conversión alimenticia es de 1.6 a 2.0 y debe tener aireación de 8 HP/1,000 m2 (caballos de fuerza x metro cuadrado
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TILAPIA El objetivo de un diagrama de flujo busca definir una historia documentada de cada lote de producción, desde el inicio del cultivo hasta el momento del embarque. Para cada una de las etapas consideradas, es necesario contar con los diferentes registros requeridos. En este diagrama se agrupan las operaciones desarrolladas dentro de la unidad de producción y separa aquellos fuera de la misma. A continuación se da una descripción de cada proceso en el diagrama:
1. Suministro de Alevines Hormonados: Se compran mediante un proveedor certificado. Debe ser registrado en formato S1 en los anexos El proveedor deberá contener los organismos en bolsas de plástico en agua saturada en oxígeno. El proveedor llega a la hora acordada con los organismos.
2. Recepción y Siembra de Alevines El proveedor entrega el certificado de sanidad, la curva de crecimiento y los organismos.
El conteo de los alevines se realiza por muestras, en un litro de agua, pesando un kilogramo de alevines para obtener la cantidad promedio de entrega.
Se abre el oxígeno del tanque previamente limpio y desinfectado donde se sembraran con agua limpia.
Colocas las bolsas flotando en el agua del tanque donde serán liberados durante unos 30 minutos para que las temperaturas se igualen una diferencia de temperatura no mayor a 3º C es tolerable.
f
Tomar temperatura del agua de la bolsa y del agua y verificar que sean lo más cercanas posibles una de la otra
Luego, se permite a los peces nadar afuera de las bolsas hacia su nuevo ambiente. Por ningún motivo arroje a los peces, a su nuevo ambiente, desde cualquier altura. En esta etapa, los peces pueden ser fácilmente heridos por un manejo áspero, ya que estarán débiles debido al transporte. Por lo tanto, permítales nadar tranquilos hacia la nueva agua. Si no se sigue el proceso de aclimatación, puede ocurrir una muerte masiva de los alevines, producida por un “shok térmico”, debido a que la temperatura de las bolsas siempre es mayor que la del estanque receptor.
3. Pre engorda El cultivo de la tilapia para su mejor manejo se clasifica en pre-engorda y Engorda. Para la etapa de pre-engorda los peces se encuentran en la etapa de juveniles a partir de los 10 hasta los 100 grs de peso, en esta etapa se debe administrar alimento con 40 y 30% de proteína cruda, y la densidad de siembra es de 50 hasta 65 peces/ m3. 4. Engorda Para la etapa de Engorda, el peso es de los 100 grs en adelante hasta su cosecha. La cantidad de proteína cruda contenida en el alimento para esta etapa es de 35 hasta 25% y la densidad de siembra para esta etapa es de 9 a 10 peces por m3 para el sistema tecnológico semi-intensivo. 4.1 Operaciones durante la pre engorda y engorda En los siguiente formatos se describen cada una de las operaciones a seguir durante el proceso de engorda y preengorda.
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP01 ELABORO:
REVISO: Desinfección de tanques
Descripción es de vital importancia antes de introducir animales a un nuevo ciclo limpiar y desinfectar perfectamente para no tener ningún problema con infecciones que se hubieran quedado en el tanque tiempo atrás MATERIALES
Botas de hule Mandil de hule Escoba o cepillo Solución desinfectante (Cloro al 2%)
Método de Limpieza y desinfección 1. Portar y desinfectar equipo de protección: El técnico se vestirá con las botas y mandil de hule los cuales desinfectara con la solución clorada al 2%. 2. Desinfectar equipo: Se desinfecta la escoba o el cepillo sumergiéndolos en una solución de cloro al 2% por 15 min. 3. Bajar nivel de agua: Se baja el tubo que se encuentra en el registro de drenaje del tanque de posición vertical a posición diagonal a nivel de la tabla colocada en el drenaje para que no se vacié completamente el estanque, dejar uno 30cm de profundidad. 4. Limpiar el suelo y paredes: Se debe cepillar el suelo y paredes con dirección hacia el centro para mandar la materia orgánica al desagüe, teniendo cuidado de no resbalar.
5. Depuración: se pide que se encienda la bomba del pozo y se abre la llave a un costado del tanque para meter agua limpia y que genere un remolino. a. Se abre el desagüe (ver bajar nivel de agua) para el flushing (Purga o depuración) 6. Desinfección: se rocia cloro en las paredes y piso del tanque 7. Secado: se deja secar y se mantiene seco un dia 8. Llenado: se llena el tanque de agua limpia Diagrama de flujo
secado
desinfeccion
llenado
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP02 ELABORO:
REVISO:
ALIMENTACION La alimentación es sumamente importante en el cultivo dado que las diferentes etapas de crecimiento de la tilapia necesitan diferentes requerimientos nutricionales. Etapa Cría (Alevinaje) Juveniles (pre-engorda) Adultos (engorda) Total Tipos de alimento Edad Tilapias menores de 1 gr
Peso 1 a 10 grs 11 a 90 grs 91 a 500 grs
Requerimiento 50 % de proteína
2 a 5 grs 5 a 25 g
50% 44%
25 a 90 g 90-120 g 120- 500g
40% 35 -36% 36-28%
Días 45 días 45 días 90 días 160 días.
Descripción Polvos iniciadores de crecimiento que permitan que el pez lo pueda comer. Migaja Microcapsulados o pellets de 1mm que puedan ser atrapados por la boca del pez. 1.5 y 2.5 mm pellet 3.5 a 5.5 mm pellet 5.5-7.5mm pellet
Estos variaran dependiendo el proveedor de alimento.
El cálculo de alimento Se da en base a la biomasa en el tanque, es de suma importancia y se debe de conocer los parámetros iniciales:
Volumen de tanque de cultivo. Temperatura del agua. Peso de los pesos. Número total de peces.
1. Obtener la biomasa del tanque (ver programa de excel) 2. A esta biomasa se le multiplica por el % de su peso que debe de comer y se obtiene los gramos totales de alimento a suministrar, para posteriormente determinar las raciones y el gramaje por ración, la cual se sugiere se ajuste cada 15 días. Ver programa de excel Ejemplo: o Si se tuviese un estanque con 1000 animales de un peso de 67 g en promedio Se multiplica 1000 x67g 67,000 gramos = 67 kilos o
Si se necesita un 3.4% de la biomasa (64kilos) 64 X .034 = necesitamos 2.17 kilogramos de alimento para ese día pero repartido en 3 dosis Se divide entre el número de dosis .72 kilogramos por dosis o 720 gramos por dosis
3. Registrar en el formato MORT-AL1 que se encuentra en anexos la operación diariamente, (sacar copias del formato) 4. Suministrar. Siempre alimentar a los peces, al mismo tiempo y en la misma parte del estanque. El pez aprenderá a dónde ir para conseguir su comida, distribúyalo homogéneamente en la orilla del tanque. No sobrealimentar. Demasiada comida no puede ser consumida por el pez, pero decaerá la calidad del agua y consumirá el oxígeno durante el proceso de descomposición. Se deberá analizar el comportamiento del pez y el contenido de oxigeno antes de cada comida, para tomar decisión de alimentar o no. Puntos importantes a considerar en la alimentación de peces: La tilapia es una especie que presenta buen crecimiento con los niveles sub óptimos y esto es muy importante para poder administrar el recurso alimento balanceado en el cultivo pero no se deberá de rayar en la subalimentación. La alimentación en la acuacultura puede representar hasta el 80% de los costos de producción por lo que es imprescindible llevar una alimentación bien calculada para evitar tener desperdicios. Mientras más cercano a 1:1 se encuentre el Factor de conversión alimenticia mejor será el manejo del cultivo, los buenos alimentos dan en promedio dependiendo de las condiciones del cultivo una FCA de 1.5 a 1.8 kilos de alimento por kilo de pez. Es muy importante que para el cálculo y ajuste del alimento se realicen las biometrías
por lo menos cada 15 días y con estos pesos promedios se realice una tabla de crecimiento del pez. (ver programa de excel) Seguimiento del oxígeno disuelto en el estanque con regularidad. Los estanques con baja concentración de OD, el pescado se come menos y no van a convertir los alimentos en la eficiencia carne. No alimentar a los peces durante unas 24 horas antes de la cosecha o transportarlo. Cuando los peces comen, se anularán los residuos en el agua. La combinación de alimentos y residuos hace que la turbia agua y aumenta la tensión que ya está colocado en el pescado por el proceso de cría y cosecha. En emergencias sanitarias suspender alimentación. Tenga siempre la limpieza rutinaria y el inventario de existencias del estanque (mortalidad – total sembrada), controle siempre sus parámetros T, O2, pH, Turbidez, NH3. Ver el formato CA1 (sacar copias del formato y llenarlo semana a semana Evite exceso de materia orgánica del estanque. Se deteriora la calidad del agua, aumentaran los desechos metabólicos y esto conducirá a la mala utilización de los piensos suplementarios. Mantenga un registro diario de los alimentos dados y de mortalidad de los peces en formato MORT-AL1 (sacar copias y llenarlo semana a semana) Sería determinar la eficacia de un programa de alimentación y ayudaría a uno para interpretar si el negocio se ha realizado correctamente o no. Los costales de alimento deben de almacenarse en un espacio protegido del sol, seco, ventilado, fresco se deben de acomodar de manera que permitan la circulación del aire y sobre una tarima que ni este en contacto con el suelo ni con las paredes.
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP03 ELABORO:
REVISO:
Depuración de tanques Introducción Una de las actividades más frecuentes además de alimentar es depurar los tanques para extraer los desechos que se hubieran acumulado en el fondo del tanque esto nos sirve para que los desechos no dañen la calidad del agua Descripción Es importante depurar los tanques por que el sedimento acumulado en el fondo del tanque genera amoniaco y afecta a los peces, realizando depuraciones constantes eliminamos mucho de este sedimento. La actividad es básicamente sacar un poco de agua para que salga el sedimento MATERIALES
gancho de fierro para bajar tubo
Desarrollo 1. En el registro de drenaje se baja el tubo de desagüe para permitir que salga el sedimento 2. El agua saldrá con mucha materia orgánica y el agua será de un color verde muy oscuro 3. Cuando comience a salir más clara se levanta el tubo nuevamente
Diagrama de flujo
bajar el tubo 30°
esperar el agua de color verde
cuando salga agua clara subir el tubo
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP04 ELABORO:
REVISO:
BIOMETRIAS Introducción Las biometrías son de vital importancia ya que nos permiten saber la cantidad de kilogramos de pescado que tenemos al momento, con esta información podemos obtener de manera precisa cuanto alimento podemos añadir al cultivo en tal momento determinado, así como darnos cuenta de que peso tienen nuestros peces y poderlos comparar con la relación que deberíamos de tener y saber si nuestro cultivo va bien o va más chico. Descripción de la operación Para calcular las densidades en nuestros tanques tenemos que conocer cuántos peces poseemos en nuestro sistema descontando la mortalidad acumulada que vamos teniendo, además esta operación nos servirá para calcular la taza de alimentación cada 15 días preferentemente de cada estanque. Para eso seguiremos los siguientes pasos. Materiales Equipo de desinfección Tinas Cubetas Tarraya Bascula Sal de grano pura
Método Preparación 1. El primer paso es desinfectar todo lo que estará en contacto con los peces para evitar infecciones ya que el manejo los vuelve propensos a esto (botas, manos, trajes, tarrayas, cubetas etc.), procurar un buen enguaje para quitar los restos de desinfectantes.
2. Se prepara la salmuera para baño de sal a una concentración de 6 gramos por litro se diluye la sal en una tina, es decir si nuestra tina es de 80 litros agregaremos 480 gramos, es preferente diluir la sal en una cubeta y diluir los líquidos para que no sedimente. 3. Llenar dos cubetas con agua del estanque a la mitad para evitar derrames. Extracción 1. Se lanza la tarraya para extraer organismos del tanque en los lados ya que en la parte de en medio se encuentra el tubo de desagüe y se enredan las tarrayas. 2. En una de las cubetas con agua del estanque se depositan para trasladarla a la báscula. Traspaso 1. 2. 3.
Tarar la segunda cubeta de agua sin peces. Filtrar de la cubeta con peces que se trasladaron del estanque en la primera cubeta a una red para eliminar esa agua. Con la segunda tarada que se encuentra en la báscula, agregar los organismos filtrados con cuidado para no lastimarlos y evitar que haya derrames de agua para conservar el peso de la tara.
Pesaje 1. Se pesa la cubeta con peces y agua. 2. Se registra el peso Baño de sal 1. Se vierten los peces en la tina con salmuera y se les deja 1 minuto para un baño de sal. Conteo, calculo y retorno de los peces al estanque 1. Capturar con la cuchara para sacarlos de la tina y en la misma cuchara contar los organismos y regresar al estanque. 2. Registrar el número en la libreta o programa de Excel en la parte de número de organismos. 3. El peso de los organismos registrados se divide entre los organismos contados. Ejemplo si los organismos pesaron 2 kilos y medio y se contaron 41 ejemplares nos da un promedio de 61 gramos por animal 4. Para obtener la biomasa total multiplicamos el peso promedio por los organismos es decir si calculamos 3500 organismos tendremos entonces 213 kilogramos de biomasa en el tanque con esto y con la tabla de alimentación obtendremos la tasa de alimentación. 5. Limpiar, desinfectar y ordenar todo el equipo utilizado al final de la operación. Si se realiza la biometría en más estanques, procurar desinfectar el equipo unos minutos antes para evitar la trasmisión de enfermedades o microorganismos de tanque a tanque.
Diagrama de flujo de la operación de biometrías
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP05 ELABORO:
REVISO:
Preparación de baños de sal Introducción Los baños de sal nos permiten que al realizar alguna manipulación de los organismos estos no generen infecciones, ya que cuando se manipulan los peces se des escaman y generan heridas que se pueden infectar, con el baño de sal ayudamos a que esto no suceda ya que los protege de las infecciones Descripción de la operación La maniobra consiste en darles un baño de sal a los animales después de cada maniobra donde tengamos que manipularlos por un tiempo de un minuto y después liberarlos. . Materiales Sal de grano pura Agua Bascula Tina Método 1. Realizamos el cálculo del agua que cabe en la tina se pueden hacer con cubetas de 20 litros a. Si llenamos la tina con 5 cubetas = 50 x 20 Lt = 100 litros 2. Calculamos la cantidad a una concentración de 6 gramos por litro a. Es decir si tenemos 100 litros x 6 gramos = 600 gramos
3. Se diluye en una cubeta antes de ponerla en la tina para que no se sedimente Diluido ya en la cubeta se agrega a la tina y se revuelve
Diagrama de flujo de preparación de salmuera
calculo de agua en la tina
calculo agua x gramos sal
dilución de la sal
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP06
ELABORO:
REVISO:
LIMPIEZA Y RECAMBIO DE AGUA Introducción En los tanques de geo membrana no hay forma de que se pueda reabsorber en la tierra los residuos que los peces generan y estos que a su vez van disminuyendo la calidad del agua aumentando el amoniaco por lo que se tiene que realizar periódicamente un cambio de agua para mantener las condiciones adecuadas, dependiendo del nivel de densidad se tiene que realizar más o menos frecuentemente. Descripción de la operación La limpieza de los tanques debe ser continua para evitar la acumulación de materia orgánica en el tanque y evitar enfermedades tras otra siembra. Materiales Botas de hule Mandil de hule Escoba o cepillo Método de Limpieza y desinfección 1. Portar y desinfectar equipo de protección: El técnico se vestirá con las botas y mandil de hule los cuales desinfectara con la solución clorada al 2%. 2. Desinfectar equipo: Se desinfecta la escoba o el cepillo sumergiéndolos en una solución de cloro al 2% por 15 min. 3. Bajar nivel de agua: Se baja el tubo que se encuentra en el registro de drenaje del tanque de posición vertical a posición diagonal a nivel de la tabla colocada en el drenaje para que no se vacié completamente el estanque, dejar uno 30cm de profundidad. 4. Limpiar el suelo y paredes: Se debe cepillar el suelo y paredes con dirección hacia el centro para mandar la materia orgánica al desagüe, teniendo cuidado de no resbalar.
5. Depuración: Se pide que se prenda la bomba del pozo y abrir válvula de agua ubicada en un costad del tanque para meter agua limpia y que genere un remolino. Se abre el desagüe para el flushing ( ver Purga o depuración) Diagrama de flujo de la operación de Limpieza y recambio de agua
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP07 ELABORO:
REVISO:
CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Descripción En el día a día tenemos que estar tomando parámetros de la calidad del agua para conocer si nuestros peces están en óptimas condiciones, y poder tomar decisiones como aumento de densidades, recambios de agua, suspensión de alimentación etc.. ya que estos son factores fundamentales para obtener una buena producción. La calidad se debe checar desde el agua de suministro y se debe monitorear que tenga las siguientes características:
Constante y bastante Temperatura y composición química homogénea. Libre de materiales suspendidos, contaminantes, hongos y bacterias.
Durante el proceso de producción debe tener las siguientes características: Valores óptimos
oxígeno disuelto mayor a 4.5 temperatura 20-30° pH 6.5 – 9 amonio y nitritos .01 -.1ppm
Por lo que se puede tratar por los siguientes medios en sistemas controlados:
Los principales parámetros que se toman en el día a día son Oxígeno, temperatura, pH, amonio y nitritos. Materiales para la toma de parámetros Equipo de desinfección Multiparámetro Libreta con cuadro para parámetros Método para la toma de parámetros La parte que entrara en contacto con el agua se debe desinfectar con cloro al 2%, para evitar transmitir enfermedades de tanque a tanque. 1. Se enciende el oximetro
2. Se introduce en el agua, procurar que la sonda llegue a la mitad de la columna de agua.
3. Se toma lectura de oxígeno disuelto en agua, temperatura y pH (algunos Multiparámetro pueden tener más parámetros).
4. Se registra en formato CA1 (sacar copias al formato y llenarlo dia a dia )
¿Qué hacer en caso de que los parámetros estén fuera de rango?
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP08 ELABORO:
REVISO:
DESDOBLES Introducción En los cultivos intensivos de peces existe un efecto toro donde los peces más grandes se alimentan primero y los más chicos no alcanzan a alimentarse esto da lugar a que los animales más pequeños no crezcan y la diferencia de tallas puede dar lugar a conflictos y heridas. Para esto se realizan desdobles para separar tamaños de los animales. Descripción Los desdobles son necesarios para mantener densidades adecuadas así como también mantener un tamaño uniforme de organismos, con esto nuestras biometrías son más estadísticamente correctas y podemos tener un buen conocimiento de cuanto alimento estar dando. Desdoble es la actividad de separar animales y enviarlos a los lugares donde sus tallas sean similares. MATERIALES
Red de cuchara Taras o cajas de plástico Tina de buena capacidad Material para desinfección Botas y mandil de plástico
DESARROLLO Para bajar densidad de población 1. se dispone a desinfectar el material y la vestimenta de los trabajadores 2. se prepara la tina con salmuera es decir agua más sal a una razón de 4g por litro como tratamiento preventivo de heridas 3. se baja el nivel del agua a unos 30 centímetros 4. con la red de cuchara se dejan los peces en la caja que está en el agua es decir no quedan en seco 5. en el traslado al otro tanque se deja la tara en la tina con salmuera 1 minuto 6. pasado el minuto se pasan a el otro tanque 7. se vierten los organismos a otro tanque
Para seleccionar tallas
1. se dispone a desinfectar el material y la vestimenta de los trabajadores 2. se prepara la tina con salmuera es decir agua más sal a una razón de 4g por litro como tratamiento preventivo de heridas 3. se baja el nivel del agua a unos 30 centímetros 4. con la red de cuchara se dejan los peces en la caja que está en el agua es decir no quedan en seco 5. se pasan por una caja tamiz para separar las tallas donde las 6. en el traslado al otro tanque se deja la tara en la tina con salmuera 1 minuto 7. pasado el minuto se pasan a el otro tanque 8. se vierten los organismos a otro tanque
Tina para baño en salmuera con tamiz para separar peces
Diagrama de flujo
desinfectar material
tamizar organismos
preparar salmuera
baño de sal
bajar nivel de agua
cosechar peces
verter en otro tanque
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP09 ELABORO:
REVISO:
COSECHAS Introducción La cosecha es la acción de extraer los organismos del agua para su posterior procesamiento y venta Descripción Para realizar la cosecha se deben de seguir ciertos pasos para llevar un correcto manejo y evitar lastimar y estresar el pescado o transmitir bacterias de estanques a otros. Para realizar esta operación es necesario que la talla de los peces estén de talla comercial de 450 a 500g o dependiendo las exigencias del mercado. Se pueden hacer cosechas en diferentes formas: Cosecha Parcial Cuando no se va a extraer toda la producción, hay dispersión de tamaño o se tiene punto de venta donde necesita estar sacando de a poco. Consideraciones
Los peces deben tener mínimo 24 horas de ayuno La maniobra se debe realizar temprano para no exponer mucho a los peces
Se suelen usar tarrayas para este procedimiento. Materiales Atarraya Cubetas o cajas de plástico Desinfectante Cuerpo de agua limpia o recipiente con agua helada Desarrollo Se desinfectan los recipientes e instrumentos de pesca para evitar transmisión bacteriana al estanque o tanque. Se enjuaga con agua del estanque o tanque pero sin meterlo al estanque. Se lanza la atarraya y se descarga el pescado en cubetas o recipientes o si no se transportara vivo el producto se descarga en un contenedor con agua helada. Los peces que se transportaran vivos se ponen en contenedores en el vehículo con aeración y se transportan al punto de venta. o Se debe estudiar la ruta para no tener contratiempos
Desinfectar nuevamente todo el material.
Cosecha total Cuando se extraerá toda la producción Cosecha para venta de producto vivo Cuando se cosechara y se transportara vivo hasta destino
Material
Cuchara de cosecha Material de desinfección Contenedor de agua helada Cajas plásticas transportadoras con hielo frappe
Desarrollo
Se desinfecta el material que se utilizara en la cosecha Se baja el nivel del tanque a unos centímetros del fondo Con la cuchara se extraen los organismos Se depositan en el contenedor de agua helada Se pasan los organismos sacrificados a cajas y se les agrega hielo Se vacía todo el tanque para asegurarse que no queden organismos en el Desinfectar todo el material nuevamente
FECHA ELABORACION:
MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP10 ELABORO:
REVISO: comercialización
Descripción La parte fundamental para que el proceso pueda seguir es la comercialización del producto porque de nada nos sirve engordar si no sacamos el producto y tenemos una remuneración por el proceso realizado para poder seguir re-invirtiendo para esto se requiere procesar el pescado. MATERIALES
Punto de venta Área para limpieza del pescado Cuchillos Descamador Guantes
Método de procesamiento y comercialización 1. Posterior a la cosecha se trasladan los organismos a el punto de venta 2. Se sacrifican colocándolos en agua helada por unos 30 segundos 3. Se des escama con el uso del des escamador 4. Se realiza un corte con el cuchillo en la parte ventral del pescado iniciando en el orificio anal hasta llegar a la cabeza procurando no romper la vesicula biliar ya que le da mal sabor a la carne 5. Lavar con abundante agua el pescado 6. venta
Diagrama de flujo
traslado de organismos
venta
sacrificio en agua helada
lavar
des-escamado
realizar corte ventral
Anexos FORMATO B1
BIOMETRÍA QUINCENAL primera biometría del mes del día al día
fecha Tanque /jaula biometría 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
peso total de organismos
numero de organismos
peso promedio org
formula
peso total / número de organismos
FORMATO B2
biometría quincenal segunda biometría del mes del día al día
fecha Tanque /jaula biometría 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
peso total de organismos numero de organismos
formula
peso promedio org
peso total / número de organismos
FORMATO DE SIEMBRA FORMATO S1
tanque fecha de siembra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
No de organismos
proveedor
FORMATO DE COSECHA FORMATO C1
fecha
tanque
peso No de organismos prom
total de kg
FORMATO DE CALIDAD DEL AGUA FORMATO CA1 fecha
tanque
oxígeno disuelto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
pH
turbidez
temperatura
FORMATO DE MORTALIDAD Y ALIMENTO DADO SEMANAL FORMATO MORT-AL 1 fecha del al mes mortalidad tanque
l 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
m
mi
j
v
s
d
alimento kg dados l m mi j
v
s
d
FECHA ELABORACION: MANUAL DE OPERACIONES DE PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA
ACTUALIZACION
CLAVE: MOP-ex ELABORO:
REVISO: Llenado de tabla de Excel
Descripción de la operación La tabla de Excel con el programa para la granja nos es de mucha ayuda ya que sabenmos dia a dia cuantos animales tenemos, de qué tamaño, cuanto debemos dar de alimento y lo mas importante cuantos kilos de carne tenemos Materiales Formato de biometrías Computadora Programa Excel Método Vamos a la celda 54 en la hoja del tanque en el que estaremos trabajando y llenamos los campos en amarillo El tamaño del cuerpo de agua en m3 Se obtiene mediante esta formula 2 veces el radio es decir la mitad del diámetro X 3,1416 X altura Ejemplo para un tanque de 9 metros de diámetro y 1.2 de alto 4.5x4.5=20.25 20.25 x 3.1416= 63.61 63.61 x 1.2= 76.34m3 metemos también la densidad de siembra que queramos tener, el precio de venta y el costo de crías
al inicio de la tabla nos dara un numero de organismos que tenemos que sembrar asi como una estimacion de como tiene que ir nuestro cultivo
semanal o quincenalmente estaremos llenando la tabla en los campos amarillos correspondientes a la mortalidad que tengamos a la semana y las biometrias que iremos haciendo usando la casilla correspondiente a la semana de cultivo esta formula nos calculara la ganancia diaria de peso , la biomasa que tenemos real.
Conforme vamos llenando la tabla con datos reales y continuos la tabla aparte de darnos anteriormente una tabla de alimentacion de comparacion nos dara una real donde en los campos rojos nos da los gramos por dosis ya que se calcula solo el numero de dosis y se pueden ver en la barra café para esa semana cuantas seran y nos calcula los gramos o kilosgramos por dosis que se daran.
En las ultimas paginas del programa se encuentran graficas numeradas de acuerdo a los tanques para aumento de organismos, aumento de la biomasa y otras mediciones que necesitamos conocer lo que lo hace muy facil de leer La linea azul es la linea esperada y la naranja es la que nosotros vamos teniendo
Diagrama de flujo de uso de tabla de Excel
llenar campos amarillos en celdas de abajo
sembrar mediante la tabla
alimentar conforme a la semana y la tabla de alimentacion
llenar semanal o quincenal mente la tabla campos amarillos correspondientes a las semanas