MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIODICO DE LA VIA
INDICE Pág. 1.0
In I ntroducción
01
2.0
El Derecho de Vía
01
3.0
Definiciones de Mantenimiento
01
.0
!"#eti$os del Mantenimiento
01
%.0
&i'os de Mantenimiento
01
%.1
Mantenimiento (utinario
02
%.2
Mantenimiento Periódico
02
).0
*cti$idades de Mantenimiento
02
+.0
Elementos de la $ía ,ue re,uieren mantenimiento
02
+.1
-a ar'eta *sfáltica
03
+.2
-as o"ras de drena#e
03
+.3
El derecho de $ía
0
+.
-as o"ras de arte
0
+.%
-a se/aliación elementos de seguridad $ial.
0%
.0
*s'ectos o'erati$os
0%
.1
*cti$idades Es'ecífica del Mantenimiento (utinario
0%
.2.
Indicadores de Mantenimiento (utinario
0)
.3.
*cti$idades Es'ecíficas del Mantenimiento Periódico
0+
.0 10.0
uidado $igilancia de la $ía *tención de Emergencias
0 0
11.0
Puntos ríticos
0
12.0
&ra"a#os om'lementarios en la Eta'a de Mantenimiento
10
13.0
onclusiones
11
1.0
(e (ecomendaciones
11
ANEXOS Nº 01
4ormas de E#ecución de *cti$idades de Mantenimiento
12
ANEXOS Nº 01
4ormas de E#ecución de *cti$idades de Mantenimiento
12
MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIODICO DE LA VIA
1 .0
Introducción -a carretera una $e efectuada la onstrucción Me#oramiento5 6sta constitue un 'atrimonio nacional5 el mismo ,ue 'ara asegurar su dura"ilidad se de"e efectuar un 'ermanente adecuado adecuado mantenimiento5 mantenimiento5 'ermitiendo 'ermitiendo una circulación circulación $ehicular con comodidad seguridad. El 'resen 'resente te manual manual55 tiene tiene 'or 'or finali finalida dad d 'resen 'resentar tar los los conce' conce'tos tos ,ue ,ue guían guían el mantenimiento 'ro'orcionar normas de e#ecución de las 'rinci'ales acti$idades5 a fin de ser$ir de "ase 'ara la e#ecución del mantenimiento de la $ía.
.0
E! d"r"c#o d" $%& El derecho de $ía5 lo constituen el camino las fran#as laterales contiguas a la 'lataforma5 en las cuales se encuentran las o"ras com'lementarias accesorias5 incluendo incluendo los taludes t aludes de los cortes terra'lenes.
'.0
D"( "(iinic iciión d" d" M& M&nt"ni)i" i"n nto El Mantenimiento $ial5 es el con#unto de acti$idades ,ue se realia 'ara conser$ar en "uen estado las condiciones físicas de la carretera 'reser$ar el ca'ital in$ertido en la reha"ilitación el me#oramiento5 me#oramiento5 incluendo las o"ras com'lementarias com'lementarias cone7as.
*.00 *.
O+,"ti$ i$o o- d" d"! M& M&nt"ni)i" i"n nto Entre los o"#eti$os del mantenimiento $ial5 está la 'reser$ación de las in$ersiones efec efectu tuad adas as en las las la"o la"ore ress de cons constr truc ucci ción ón o reha reha"i "ililita taci ción ón55 aseg asegur uran ando do la transita"ilidad 'ermanente5 de modo cómodo seguro8 reduciendo los costos de o'eración mantenimiento de los $ehículos usuarios de la $ía.
.0
Ti/o- d" d" M&nt"ni)i"nto -as acti$ida acti$idades des de mantenimi mantenimiento ento55 se clasifica clasifican n de acuerdo acuerdo a la frecuencia frecuencia de a'licación a'licación en rutinarias 'eriódicas. .11 .
M&n &ntt"n "ni) i)ii"n "ntto Rutin in&r &rio io 9e realia con carácter 're$enti$o5 de modo 'ermanente tiene 'or finalidad 'reser$ar los elementos de la carretera5 conser$ando las condiciones ,ue tenía des'u6s de la construcción o reha"ilitación8 inclue la"ores de lim'iea de la 'lataforma5 lim'iea de las o"ras de drena#e5 corte de la $egetación en el derecho de $ía re'araciones menores de los defectos 'untuales de la 'lataforma. En los sistemas terceriados se inclue tam"i6n el cuidado $igilancia de la $ía.
. .
M&n &ntt"n "ni) i)ii"n "ntto P"ri rió ódico 9e realia en 'eríodos de un a/o o más5 con la finalidad de recu'erar las condiciones físicas de la carretera5 deterioradas 'or el uso e$itar ,ue se agra$en los defectos5 'reser$ar las características su'erficiales de la $ía correg corregir ir defec defectos tos maore maoress 'untua 'untuale les8 s8 com're com'rende nde las las re'ara re'aracio ciones nes de la car' car'et eta a asfá asfáltltic ica5 a5 de las las o"ra o"rass de arte arte dren drena# a#e5 e5 re'a re'ara raci cion ones es de la se/aliación elementos de seguridad.
.0
Act ctii$id&d" d"-- d" M& M&nt"ni)i" i"n nto Des' Des'u6 u6ss de cons constr trui uida da reha reha"i "ililita tada da la $ía5 $ía5 6ste 6ste se encu encuen entr tra a en "uen "uenas as condiciones5 el Mantenimiento (utinario e$ita el desgaste 'rematuro5 cuando las condiciones han cam"iado de "ueno a regular se realia el Mantenimiento Periódico a fin de restaurar las condiciones iniciales. En carreteras asfaltadas5 el indicador más usado en el Per: 'ara definir cuando se Rugosidad Internacional (IRI) re,uiere el mantenimiento 'eriódico es el Índice de Rugosidad 'ro'uesto 'or el ;anco Mundial en 1)5 ,ue cuantifica la res'uesta de un $ehículo en mo$imiento a las $ariaciones en el 'erfil longitudinal5 el $alor de rugosidad 'ara un 'a$imento nue$o está en el orden de 1.% m<=m cuando el I(I es maor a %.% m<=m el 'a$imento re,uiere reha"ilitación. -a ca'aci ca'acida dad d del del 'a$im 'a$imen ento to 'ara 'ara so'ort so'ortar ar las las cargas cargas re'eti re'etidas das se determ determina ina mediante ensaos no destructi$os5 el más usado en el Per: es la medición de defle7iones con la Viga ;en=elman.
.00 .
E!") E! ")"n "nto to-- d" d" !& !& $%& $%& 2u 2u"" r"2 r"2u" u"ri rir3 r3n n )& )&nt nt"n "ni) i)i" i"nt nto o -os 'rinci'ales elementos de la $ía ,ue re,uerirán mantenimiento son> la car'eta asfáltica5 las o"ras de drena#e su"drena#e5 la se/aliación los elementos de seguridad $ial5 los as'ectos socio ? am"ientales5 la o'eración $ial com'rende el cuidado $igilancia del camino las emergencias $iales. . 1
L& C& C&r/"t& AA-(3!tic& -a car'e car'eta ta de rodadu rodadura5 ra5 es la fa#a fa#a utili utiliada ada 'ara 'ara la circu circulac lación ión $ehicu $ehicula lar5 r5 inclue tam"i6n las "ermas. El mantenimiento rutinario de la car'eta asfáltica5 com'rende la lim'iea diaria5 ,ue se de"erá hacer con herramientas manuales5 con el fin de retirar los elementos caídos en su su'erficie5 como son 'iedras5 "asura5 animales muertos5 restos $egetales etc.5 tam"i6n5 se realia re'araciones de los "aches 'e,ue/os aislados.
.
L&- o+r&- d" dr"n&," -as o"ras de drena#e su"drena#e5 están orientadas a recoger encauar el agua 'ara sacarla de la 'lataforma de la $ía5 e$itando el deterioro 'rematuro de la misma. -as o"ras de drena#e de"en mantenerse lim'ias en "uen estado5 'ara 'ermitir el flu#o li"re del agua. Dr"n&," Su/"r(ici&!4 ..1 L&- cun"t&-
9u función es e$acuar rá'idamente el agua de la su'erficie de la 'lataforma de los taludes. En el mantenimiento rutinario5 se realia la lim'iea de las cunetas5 se reconforman las cunetas de tierra se realian re'araciones menores. .. 5&n,&- d" coron&ción 9on an#as efectuadas en la 'arte alta de los taludes en corte 'ara interce'tar encauar las aguas de llu$ia5 a fin de e$itar la erosión de los taludes la consec consecue uente nte colmat colmataci ación ón de las las cuneta cunetass con el materi material al arrast arrastrad rado. o. El mantenimiento rutinario5 com'rende la lim'iea de las an#as de coronación5 su reconformación las re'araciones menores. ..' A!c&nt&ri!!&9on ductos colocados de"a#o de la 'lataforma5 ,ue 'ermiten el 'aso del agua de los cauces naturales o canales5 recogen el agua de las cunetas lo dirigen al otro otro lado lado de la 'lata 'latafor forma. ma. El manten mantenimi imient ento o rutin rutinari ario o consis consiste te en la lim'iea de los sedimentos de'ositados de material de arrastre5 troncos o ramas 'roducto de las 'aliadas5 así como las re'araciones menores. ..* C&n&!"9on an#as construidas 'ara reci"ir encauar las aguas 'ro$enientes de cauces naturales o de alcantarillas. En el mantenimiento rutinario5 se efect:a la lim'iea re'araciones menores. .. Otro!tros !tros elemen elementos tos son los los sardin sardinel eles5 es5 los los ali$ia ali$iade deros ros55 los los disi'a disi'ador dores es de energía. El mantenimiento rutinario consiste en la lim'iea re'araciones menores. .. Su+dr"n"El mantenimiento rutinario consiste en la lim'iea de la "oca de salida. . '
E! d"r"c#o d" $%& El mantenimiento rutinario del derecho de $ía5 consiste en la lim'iea de toda la fa# fa#a de terr terren eno o con contig tigua a la 'lata ataform forma a5 ,ue inclu nclue las o"ra "ras com'lementarias com'lementarias accesorias a la carretera5 el roce de la $egetación menor la 'oda de $egetación ar"órea5 la 'rotección de los taludes contra la erosión5 el des,uinche 'einado de los taludes5 inclue tam"i6n la remoción de 'e,ue/os derrum"es hasta de %0 metros c:"icos.
. *
L&- o+r&- d" &rt" -as o"ras de arte están constituidas 'or 'uentes5 'ontones5 "adenes muros. .*.1 Lo- /u"nt"-
-as acti$idades de mantenimiento rutinario a efectuar en los 'uentes5 consiste en la lim'iea de la estructura5 retirando todo elemento e7tra/o ,ue se encuentre en el ta"lero5 en las "arandas en los elementos estructurales5 lim'iea del cauce con herramientas manuales8 considera tam"i6n el resane de la 'intura de las "arandas 'or raones de seguridad $ial. .*. Lo- /onton"-as acti$idades de mantenimiento rutinario a efectuar en los 'ontones5 consiste en la lim'iea de todo material e7tra/o ,ue se encuentre en el ta"lero5 "arandas en la fa#a de a'ro7imación5 lim'iea con herramientas manuales del cauce resane de la 'intura de los sardineles del 'ontón. .*.' Lo- +&d"n"-os "adenes sir$en de 'lataforma al camino de cauce 'ara el 'aso ocasional del agua5 se em'lea donde e7iste frecuente arrastre de sólidos. El mantenimiento consiste en lim'iar el "ad6n la ona del cauce aleda/a5 a fin de 'ermitir el flu#o li"re el agua. .*.* Lo- )uro9e em'lean 'ara contener el terreno en onas de corte o de terra'l6n en los estri"os de 'uentes 'ontones. El mantenimiento rutinario consiste5 en lim'iea re'araciones menores. .
L& -"6&!i7&ción 8 "!")"nto- d" -"9urid&d $i&!. El mantenimiento rutinario de la se/aliación5 consiste en conser$ar las se/ales elementos siem're lim'ios $isi"les5 las acti$idades 'rinci'ales de mantenimiento rutinario de se/aliación son> lim'iea de las se/ales $erticales recu'eración o re'osición en casos 'untuales5 mantenimiento de los hitos =ilom6tricos su re'aración o re'osición en casos 'untuales5 lim'iea de guarda$ías5 lim'iea 'intado de ca"eales de alcantarillas5 "arandas de 'uentes5 sardineles de 'ontones 'ara'etos de muros.
:.0
A-/"cto- o/"r&ti$o-os as'ectos o'erati$os del mantenimiento5 de'enderán de si se trata de Mantenimiento (utinario o Mantenimiento Periódico. :.1
Acti$id&d"- "-/"c%(ic&- d"! M&nt"ni)i"nto Rutin&rio -as acti$idades a e#ecutar como 'arte del mantenimiento rutinario5 son las siguientes> ⋅
M( @ 1-im'iea de la car'eta asfáltica
⋅
M( @ 2 (e'aración de "aches 'untuales
⋅
M( ? 3 -im'iea de cunetas
⋅
M( ? (econformación manual de cunetas de tierra
⋅
M( ? % (e'aración menor de cunetas re$estidas
:.
⋅
M( ? ) -im'iea de an#as de coronación
⋅
M( ? + (e'aración menor de an#as de coronación
⋅
M( ? -im'iea de alcantarillas
⋅
M( ? (e'araciones menores en alcantarillas
⋅
M( ? 10 -im'iea de canales ali$iaderos
⋅
M( ? 11 (e'araciones menores en canales ali$iaderos
⋅
M( ? 12 -im'iea de disi'adores de energía
⋅
M( ? 13 (e'araciones menores en disi'adores de energía
⋅
M( ? 1 Mantenimiento de su"drenes
⋅
M( ? 1% -im'iea del derecho de $ía
⋅
M( ? 1) (oce de la fran#a del derecho de $ía
⋅
M( ? 1+ Poda de la $egetación maor
⋅
M( ? 1 Des,uinche de taludes
⋅
M( ? 1 (emoción de 'e,ue/os derrum"es
⋅
M( ? 20 (oce lim'iea de o"ras de arte
⋅
M( ? 21 (oce lim'iea de 'uentes 'ontones
⋅
M( ? 22 -im'iea de cauces
⋅
M( ? 23 -im'iea de "adenes
⋅
M( ? 2 -im'iea de muros
⋅
M( @ 2% Mantenimiento de las se/ales $erticales
⋅
M( ? 2) Mantenimiento de los hitos =ilom6tricos
⋅
M( ? 2+ Mantenimiento de los guarda$ías
⋅
M( @ 2 Pintado de ca"eales de alcantarillas5 'ara'etos de muros5 sardineles de 'ontones otros.
⋅
M( ? 2 9iem"ra de $egetación nati$a
⋅
M( ? 30 Descontaminación $isual
⋅
M( ? 31 Mitigación de Im'actos *m"ientales del Mantenimiento (utinario
⋅
M( ? 32 *tención de Emergencias Viales
⋅
M( ? 33 uidado $igilancia de la $ía
Indic&dor"- d" M&nt"ni)i"nto Rutin&rio
En caso ,ue el mantenimiento rutinario se realice a tra$6s de contratos con microem'resas5 los resultados del mantenimiento se controlarán mediante indicadores.
-os contratos se "asarán en ,ue el contratista asume la 'lena res'onsa"ilidad de mantener o'erati$os los elementos físicos del tramo de carretera en una condición igual o me#or ,ue las condiciones mínimas esta"lecidas5 las cuales han sido fi#adas 're$iamente mediante medidas referenciales o estándares ,ue determinan el estado físico o'erati$o de cada uno de los 'rinci'ales elementos de la $ía. Estos contratos se diferencian sustancialmente de los corres'ondientes a la modalidad 'or metrados 'recios unitarios5 a ,ue no se 'aga 'or las cantidades de o"ra e#ecutada5 sino 'or el cum'limiento de los estados mínimos ace'ta"les. -os indicadores de Mantenimiento rutinario son medidas referenciales de las "uenas características físicas o'erati$as ,ue de"e 'resentar el tramo de la $ía como consecuencia del mantenimiento adecuado5 son ace'ta"les si cum'len con los estándares mínimos esta"lecidos o"#eti$amente. -os Indicadores de Mantenimiento se definen 'ara cada acti$idad5 con sus ni$eles de tolerancia de acuerdo a las circunstancias 'ro'ias del entorno de la $ía5 las condiciones socio@am"ientales la o'eración $ial. :.'
Acti$id&d"- "-/"c%(ic&- d"! M&nt"ni)i"nto P"riódico -as acti$idades a e#ecutar como 'arte del mantenimiento 'eriódico5 son las siguientes> ⋅
MP ? 1 (esane de fisuras
⋅
MP ? 2 (e'aración de "aches su'erficiales
⋅
MP ? 3 (e'aración de "aches 'rofundos
⋅
MP ? (e'aración de alcantarillas
⋅
MP ? % (e'aración de sardineles5 disi'adores de energía otros elementos de drena#e
⋅
MP ? ) (e'aración de cunetas re$estidas
⋅
MP ? + (e'aración de an#as de coronación
⋅
MP ? Des,uinche de taludes críticos
⋅
MP ? (e'aración de "arandas de 'uentes o 'ontones
⋅
MP ? 10 am"io de Maderamen
⋅
MP ? 11 -im'iea de cauces
⋅
MP ? 12 (e'aración menor de "adenes
⋅
MP ? 13 (e'aración de muros de contención en concreto cicló'eo
⋅
MP ? 1 (e'aración de muros secos
⋅
MP ? 1% (e'aración de muros de mam'ostería
⋅
MP ? 1) (e'aración de muros en ga$iones
⋅
MP ? 1+ (e'osición de se/ales $erticales
⋅
MP ? 1 (e'osición de hitos =ilom6tricos
⋅
MP ? 1 ontrol am"iental en canteras fuentes de agua
⋅
MP ? 20 ontrol am"iental en de'ósitos de materiales e7cedentes
⋅
MP ? 21 Mitigación de Im'actos *m"ientales del Mantenimiento 'eriódico
⋅
MP ? 22 Me#oramientos en sitios críticos
⋅
MP ? 23 (elleno de hundimientos
⋅
MP ? 2 Esta"iliación 'untual de taludes
⋅
MP ? 2% (e'aración de 'ontones
⋅
MP ? 2) (e'aración de guarda$ías
⋅
MP ? 2+ Protección de taludes contra la erosión
⋅
MP ? 2 *tención de Emergencias Viales
Para la e#ecución de cada una de las acti$idades ,ue com'rende el mantenimiento del tramo de la carretera *lfamao ? haulla @ Auilla"am"a5 se definen de modo detallado las acti$idades es'ecíficas a realiar5 indicando> ACTIVIDAD4 I. II. III. IV.
DE9(IPIB4 !;CE&! M*&E(I*-E9 (I&E(I! DE ECEIB4 a. PE(9!4*". EAIP! FE((*MIE4&*9 c. M*&E(I*-E9 d. P(!EDIMIE4&! V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4 VI. 4ID*D DE MEDID* VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4 VIII. G!(M* DE P*H! ;.0
Cuid&do 8 $i9i!&nci& d" !& $%& -a carretera de"e cuidarse 'ermanentemente5 controlando ,ue los usuarios o residentes $ecinos de la ona5 no le 'roducan da/os5 arro#en "asura o escom"ros o in$adan el derecho de $ía con construcciones5 'uestos de $enta o mercadería. Entre las acti$idades del mantenimiento rutinario5 está la o"ser$ación e ins'ección continua5 la educación a los usuarios. &am"i6n se de"erá controlar el 'eso de los $ehículos5 a fin de e$itar el da/o 'rematuro del 'a$imento.
10.0
At"nción d" ")"r9"nci&-a carretera 'uede ser "lo,ueada 'or fenómenos naturales como llu$ias e7traordinarias ,ue generan desliamientos e inundaciones5 o des'rendimientos 'roducidos durante 'eríodos de se,uía5 'or accidentes o actos de $andalismo. -os
res'onsa"les del mantenimiento $ial5 de"en informar a la entidad de la ocurrencia e inter$enir en la e#ecución de las re'araciones urgentes a fin de resta"lecer el ser$icio. -a lim'iea de derrum"es menores de %0 metros c:"icos se atiende como una acti$idad normal del mantenimiento rutinario. 11.0
PUNTOS CRITICOS En el 'resente 'roecto5 se han encontrado 10 sectores considerados como críticos5 de"ido a desliamientos de material8 siendo estos> m. 2J31+ ? m. 2J3%5 M. %J2) ? m. %J2)5 m. +J1)+ ? M. +J2125 m. 100J302 ? m. 100J)5 m. 10+J0)% ? m. 10+J1+5 m. 10J%) ? m. 10J)225 m. 120J00 ? m.120J135 m.120J+ ? m.120J+5 m 12+J0+ ? m. 12+J1%) m131J3%2 ? m. 131J28 de los cuales5 los de maor intensidad son los u"icados en las 'rogresi$as> m. 10J%) ? m. 10J)22 m131J3%2 ? m. 131J25 'or lo ,ue se recomienda conser$ar la transita"ilidad de la $ía5 mediante acciones de Mantenimiento (utinario Mantenimiento Periódico..
1.0
Conc!u-ion"El 'resente Manual de Mantenimiento5 'ermitirá al organismo corres'ondiente5 'lanear de manera sistemática5 las acti$idades a realiar 'ara la conser$ación de la $ía5 esta"leciendo 'rioridades de acuerdo a la im'ortancia los recursos dis'oni"les.
ANEXO Nº 01 NORMAS DE E 1 Li)/i"7& d" !& c&r/"t& &-(3!tic& I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en la remoción con herramientas manuales de todo material e7tra/o de la su'erficie de la car'eta asfáltica de las "ermas a fin de conser$arla li"re de 'iedras5 "asura animales muertos. !;CE&!> Mantener la car'eta asfáltica li"re de o"#etos ,ue afecten la seguridad. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os diario5 ins'eccionar de modo 'ermanente el estado de lim'iea de la car'eta. a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'as5 Picos5 (astrillos5 Esco"as5 b. arretillas. M*&E(I*-E9> 4inguno c. d. P(!EDIMIE4&! i. olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad ii. Delimitar los tramos a tra"a#ar 'ara cada cuadrilla iii. (etirar de la car'eta toda 'iedra5 "asura5 $egetación materiales e7tra/os. i$. &rasladar el material e7tra/o al de'osito de materiales e7cedentes $. (etirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad al terminar el tra"a#o. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue la 'lataforma de la $ía est6 com'letamente lim'ia. 4ID*D DE MEDID*> =ilómetro I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Plataforma lim'ia G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 MR > R"/&r&ción d" +&c#"- /untu&!"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar con asfalto en frío5 e,ui'o li$iano o manual 'e,ue/as áreas de car'eta deterioradas. !;CE&!> 9ellar fisuras5 ta'ar "aches 'e,ue/os a fin de e$itar ,ue se acelere el deterioro de la car'eta asfáltica. M*&E(I*-E9> *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica (I&E(I! DE ECEIB4> (e'arar las fisuras "aches 'e,ue/os 'ara im'edir el desarrollo 'rogresi$o. a. PE(9!4*-> !'erador de com'actador $i"ratorio 'ortátil audante ". EAIP! FE((*MIE4&*9> om'actador $i"ratorio 'ortátil -am'a Pico arretilla Pisón de metal
c. d.
V. VI. VII. VIII.
M*&E(I*-E9> *sfalto lí,uido5 agregados. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad &rans'ortar la mecla de asfalto en frío al lugar de tra"a#o *condicionar el área de car'eta a re'arar recortando la su'erficie con "ordes $erticales5 dándole forma rectangular con 'rofundidad uniforme5 colocar la mecla de asfalto en frío com'actar5 $erificar ,ue el material com'actado ,uede a ni$el con la su'erficie5 al terminar el tra"a#o retirar todas las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue los "aches inter$enidos haan sido com'actados ,ue la su'erficie se encuentre ni$elada. 4ID*D DE MEDID*> metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> ;ache ta'ado com'actado G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato
Acti$id&d4 MR > ' Li)/i"7& d" cun"t&I.
DE9(IPIB4> onsiste en retirar con herramientas manuales5 la "asura material ,ue haa caído en las cunetas ,ue o"staculice el flu#o de agua. II. !;CE&!> Mantener las o"ras de drena#e su'erficial tra"a#ando eficientemente5 e$itando estancamiento de agua 'er#udicial 'ara el 'a$imento. III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa de modo continuo durante dicha 6'oca. Ins'eccionar 'ermanentemente el estado de las cunetas. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 esco"a5 rastrillo5 carretilla. c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar "asura5 'iedras sedimentos de la cuneta eliminarlos con carretilla -le$ar registro fotográfico de las la"ores de lim'iea *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erifica ,ue l cuneta este lim'ia el agua flue li"re. VI. 4ID*D DE MEDID*> metro lineal KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> uneta lim'ia VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 MR > * R"con(or)&ción )&nu&! d" cun"t&- d" ti"rr& I.
II.
DE9(IPIB4> onsiste en reconformar con herramientas manuales la sección trans$ersal la 'endiente longitudinal de las cunetas no re$estidas5 cuando 'resenten signos de deterioro erosión ,ue dificulten o im'idan el li"re flu#o del agua. !;CE&!> Mantener las o"ras de drena#e tra"a#ando con eficiencia5 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente e$itando estancamientos 'er#udiciales al 'a$imento.
III.
M*&E(I*-E9> El material de relleno 'ro$endrá de cortes adacentes o de fuentes de material seleccionado. IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo arretilla Pisón de concreto o metal Plantilla ti'o de sección trans$ersal c. M*&E(I*-E9> Material de relleno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad onformar la cuneta retirar "asura5 'iedras5 sedimento $egetación de'ositarlo en lugar ,ue no retornen a la cuneta al ser arrastrados 'or la llu$ia. Verificar ,ue la 'endiente del fondo de la cuneta garantice el flu#o li"re del agua ,ue no haa de'resiones ,ue 'roducan estancamientos. *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue la cuneta est6 com'letamente reconformada ,ue haa li"re escurrimiento de agua. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> uneta reconformada VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 M( ? % R"/&r&ción )"nor d" cun"t&- r"$"-tid&I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en efectuar re'araciones menores en cunetas de concreto !;CE&!> Mantener las cunetas tra"a#ando eficientemente sin filtraciones ,ue afecten al 'a$imento 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente M*&E(I*-E9> oncreto de clase fcN 1+% =g (ealiar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha estación. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'as arretillas ;aldes de construcción u"eta 'ara agua ;adile#o Plancha c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso *gregado fino emento Pórtland *gua d. P(!EDIMIE4&!> Definir el área a re'arar Picar retirar el material de las áreas da/adas Pre'arar la mecla de concreto (e'arar el área de la cuneta definido
urar el concreto Eliminar los escom"ros a "otadero V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las cunetas est6n re'aradas5 ,ue el flu#o sea li"re sin estancamientos. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> uneta re'arada VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? ) Li)/i"7& d" 5&n,&- d" Coron&ción I.
DE9(IPIB4> onsiste en remo$er con herramientas manuales todo el material e7tra/o de las an#as de coronación II. !;CE&!> Mantener las an#as de coronación li"res5 'ermitiendo fluir el agua li"remente III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo arretilla 9oga c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar 'iedras sedimentos todo o"#eto e7tra/o de las an#as de coronación Eliminar el desmonte a "otadero V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las an#as de coronación est6n lim'ias ,ue descarguen li"remente. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Oan#a de coronación lim'ia VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 MR > R"/&r&ción )"nor d" 5&n,&- d" Coron&ción I.
II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar las an#as de coronación5 recu'erando la sección 'ara las no re$estidas re'arando los sectores deteriorados de manera ,ue tra"a#en eficientemente 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente. !;CE&!> Mantener las an#as de coronación tra"a#ando eficientemente 'ermitiendo recoger las aguas su'erficiales descargarlas rá'idamente 'rotegiendo los taludes. M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar los tra"a#os antes de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a arretilla ;aldes de construcción
u"eta 'ara agua "adile#o c. M*&E(I*-E9> *gregados fino grueso emento Pórtland *gua Piedra de mam'ostería d. P(!EDIMIE4&!> Definir el área a re'arar Demoler retirar el material de las áreas da/adas Pre'arar los materiales 'ara mam'ostería (e'arar la an#a de coronación en el área definida Eliminar el material e7cedente a "otadero V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las an#as de coronación est6n re'aradas5 ,ue el flu#o sea li"re VI. 4ID*D DE MEDID*> Metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Oan#a de coronación re'arada VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 MR > : Li)/i"7& d" A!c&nt&ri!!&I. II. III. IV.
V.
DE9(IPIB4> onsiste en remo$er todo material e7tra/o de las alcantarillas de manera ,ue 'ermita el flu#o li"re del agua !;CE&!> Mantener todos los elementos de las alcantarillas5 ca#a toma5 ducto ali$iadero5 tra"a#ando eficientemente5 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a (astrillo arretilla ;aldes Machete c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar "asura5 'iedras5 sedimentos5 $egetación elementos e7tra/os del ducto los cauces de entrada salida de las alcantarillas. &rasladar el material a "otadero Verificar ,ue la alcantarilla tra"a#a eficientemente *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad.
!4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las alcantarillas sus cauces de entrada salida se encuentren com'letamente li"res de sedimentos o "asura ,ue el agua flua li"remente. VI. 4ID*D DE MEDID*> Metro lineal VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> *lcantarilla lim'ia VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato
Acti$id&d4 M( ? R"/&r&cion"- )"nor"- "n &!c&nt&ri!!&I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar los elementos deteriorados de los ca"eales de las alcantarillas de#ándolos en condiciones similares a las originales de construcción !;CE&!> Mantener las o"ras de drena#e tra"a#ando eficientemente 'ara ,ue el agua flua li"remente M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar los tra"a#os cuando se detecten grietas5 soca$aciones otros da/os en las alcantarillas ca"eales5 hacer los tra"a#os en 6'oca seca a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a arretilla ;aldes de construcción u"eta 'ara agua ;adile#o Plancha c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino emento Pórtland Encofrado de madera la$os *lam"re *gua d. P(!EDIMIE4&! olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Determinar los tra"a#os a realiar (etirar el material suelto 'icar la su'erficie 'ara tener "uena adherencia olocar encofrado donde se necesite olocar mecla de concreto urar durante + días Eliminar los restos en "otadero *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las alcantarillas est6n re'aradas a satisfacción. 4ID*D DE MEDID*> metros c:"icos de concreto Km 3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> *lcantarilla re'arada G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato
Acti$id&d4 M( ? 10 Li)/i"7& d" C&n&!"- 8 &!i$i&d"roI. II. III.
DE9(IPIB4> onsiste en remo$er todo material e7tra/o de los canales ali$iaderos !;CE&!> Mantener los canales ali$iaderos tra"a#ando eficientemente 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente. M*&E(I*-E9> 4o a'lica
IV.
(I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo arretilla c. d.
M*&E(I*-E9> 4inguno P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar "asura5 'iedras5 sedimentos5 $egetación todo material e7tra/o Eliminar los desechos en "otadero *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales colocadas. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los canales o ali$iaderos est6n com'letamente lim'ios ,ue el agua flue li"remente VI. 4ID*D DE MEDID*> Metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> anales ali$iaderos lim'ios VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 11 R"/&r&cion"- )"nor"- "n c&n&!"- 8 &!i$i&d"roI. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar los canales ali$iaderos5 de#ándolos en condiciones similares a las originales de construcción. !;CE&!> Mantener los canales ali$iaderos tra"a#ando eficientemente 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar los tra"a#os cuando se detecten grietas5 soca$aciones otros da/os. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a arretilla ;aldes de construcción u"eta 'ara agua ;adile#o 'lancha c. M*&E(I*-E9> *gregados grueso fino emento Pórtland Encofrado de madera la$os *lam"re d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Picar el material suelto hasta encontrar su'erficie esta"le5 eliminar los escom"ros a "otadero olocar encofrado en donde sea necesario Pre'arar la mecla de concreto (e'arar las áreas da/adas
*l terminar el tra"a#o5 lim'iar toda el área retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los canales ali$iaderos est6n re'arados a satisfacción VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales de concreto o mam'ostería VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> anales ali$iaderos re'arados VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 M( ? 12 Li)/i"7& d" di-i/&dor"- d" "n"r9%& I.
DE9(IPIB4> onsiste en remo$er con herramientas manuales todo material e7tra/o de los disi'adores de energía. II. !;CE&!> Mantener las o"ras de drena#e tra"a#ando eficientemente 'ermitiendo disminuir la $elocidad del agua e$itando soca$ación erosión. III. M*&E(I*-E9> 4inguno IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> Definir el tra"a#o a realiar (etirar "asura5 'iedras5 sedimentos5 $egetación materiales e7tra/os &rasladar los desechos a "otaderos Ins'eccionar $isualmente ,ue los disi'adores tra"a#en eficientemente V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los disi'adores de energía est6n lim'ios VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Disi'ador lim'io VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 13 R"/&r&cion"- )"nor"- "n di-i/&dor"- d" "n"r9%& I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar los disi'adores de energía de concreto o mam'ostería de 'iedra mortero5 de#ándolos en condiciones similares a las originales de construcción !;CE&!> Mantener las o"ras de drena#e tra"a#ando eficientemente 'ermitiendo disminuir la $elocidad del agua 'ara e$itar 'osi"les soca$aciones erosiones. M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa 'eriódicamente durante dicha 6'oca a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a arretilla ;aldes de construcción u"eta 'ara agua ;adile#o
'lancha c. M*&E(I*-E9 *gregados grueso fino emento Pórtland Encofrado de madera la$os *lam"re d. P(!EDIMIE4&! Definir el área de tra"a#o Demoler retirar el material deteriorado (e'arar con concreto Ins'eccionar $isualmente ,ue los disi'adores re'arados funcionen eficientemente V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los disi'adores de energía est6n re'arados. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Disi'ador re'arado VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 1 M&nt"ni)i"nto d" Su+dr"n"I.
DE9(IPIB4> onsiste en ins'eccionar lim'iar con herramientas manuales la salida de los su"drenes II. !;CE&!> Mantener los su"drenes tra"a#ando eficientemente III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa5 ins'eccionar 'ermanentemente el funcionamiento de los su"drenes. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> lam'a rastrillo carretilla c. M*&E(I*-E9> 4o a'lica d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Ins'eccionar lim'iar las salidas de su"drenes Ins'eccionar $isualmente ,ue el su"drena#e tra"a#e "ien ,ue no haa sitios de re'resamiento de agua. *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el su"drena#e se ha lim'iado ,ue la salida tra"a#e "ien. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> 9alida de su"drena#e lim'ia VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 1% Li)/i"7& d"! D"r"c#o d" $%& I.
DE9(IPIB4> onsiste en la remoción con herramientas manuales de todo material e7tra/o de manera de conser$arlo li"re de "asura o"#etos e7tra/os en la ona del derecho de $ía
II.
!;CE&!> Mantener el derecho de $ía li"re de "asura demás elementos e7tra/os 'ara dar un as'ecto seguro agrada"le a los usuarios. III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os durante todo el a/o5 ins'eccionar 'ermanentemente el estado de lim'iea del derecho de $ía. a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo Esco"a arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Definir los tramos a tra"a#ar 'or cuadrilla (etirar la "asura5 'iedras5 malea5 sedimentos todo material e7tra/o &rasladar los desechos a "otadero Ins'eccionar $isualmente ,ue el derecho de $ía haa ,uedado li"re de materiales e7tra/os. *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales colocadas. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el derecho de $ía est6 com'letamente lim'io ,ue su estado refle#e una condición de seguridad comodidad 'ara el usuario VI. 4ID*D DE MEDID*> Fectáreas KFaL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Derecho de $ía lim'io VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 1) Roc" d" !& (r&n,& d" d"r"c#o d" $%& I. II. III. IV.
V.
DE9(IPIB4> onsiste en cortar remo$er todo e7ceso de $egetación menor o grama del derecho de $ía. !;CE&!> Mantener los taludes el derecho de $ía con una $egetación menor de 30 cm. de altura5 de manera ,ue 'ermita "uena $isi"ilidad a los conductores5 conser$ando el ángulo de $isión li"re de o"stáculos. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os durante todo el a/o5 las $eces ,ue sea necesario 'ara mantener la $egetación menor de"a#o de la altura es'ecificada. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Huada/adora Machete u ho Facha arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Definir el área a tra"a#ar ortar la $egetación con machete5 ho o guada/adora &rasladar el material recortado a "otadero *l terminar el tra"a#o retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue la $egetación menor o grama tenga una altura menor a 30 cm.
VI. 4ID*D DE MEDID*> Fectáreas KFaL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Vegetación menor o grama menor a 30 cm. VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 1+ Pod& d" !& $"9"t&ción )&8or I.
DE9(IPIB4> onsiste en 'odar remo$er las ramas de ár"oles ,ue afecten la $isi"ilidad la seguridad de los usuarios5 e7ce'cionalmente 'uede incluir la tala de algunos ár"oles II. !;CE&!> Mantener los taludes el derecho de $ía li"res de ramas ,ue afecten la $isi"ilidad de los conductores III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os durante todo el a/o5 las $eces ,ue sea necesario. 4o talar los ár"oles5 las 'odas tienen 'or finalidad guiar el crecimiento controlar la forma de los ár"oles en armonía con el 'aisa#e. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Machete Facha 9ierra arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Definir las ramas a cortar ortar las ramas enfermas5 entrecruadas o en e7ceso dándole forma a la co'a del ár"ol. (etirar en$iar a "otadero las ramas cortadas *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el 'aso de los $ehículos est6 li"re de de ramas u o"stáculos. VI. 4ID*D DE MEDID*> nidad5 ár"oles 'odados Plataforma li"re de $egetación maor VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 1 D"-2uinc#" d" T&!ud"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en realiar tareas con herramientas manuales5 'ara regulariar esta"iliar taludes en forma localiada en sectores críticos. !;CE&!> E$itar la caída de 'iedras material suelto a la $ía. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os tan 'ronto como sea detectado un lugar crítico ,ue re'resente amenaa 'ara los usuarios a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Pico -am'a
9oga arretilla *rn6s c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Definir el 'lan 'rograma de e#ecución (emo$er las 'iedras material suelto de los taludes5 teniendo en cuenta las medidas de seguridad Ins'eccionar $isualmente el talud hacer seguimiento del com'ortamiento *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los tra"a#os de regulariación esta"iliación de taludes se haan realiado. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros c:"icos Km3L VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> 'unto crítico regulariado esta"iliado VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d> M( ? 1 R")oción d" /"2u"6o- d"rru)+"I.
DE9(IPIB4> onsiste en retirar5 trans'ortar a "otadero los materiales 'roducto de derrum"es 'e,ue/os caídos so"re la 'lataforma o "ermas cunetas u otros elementos de la $ía. II. !;CE&!> Mantener la 'lataforma li"re de escom"ros ,ue afecten el flu#o del transito 'onga en riesgo a los usuarios III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os lo mas 'ronto 'osi"le luego de ocurrido el derrum"e. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico ;arreta (astrillo arretilla esco"a c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (ecoger trasladar el material de derrum"e a "otadero *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el 'roducto del derrum"e se ha eliminado com'letamente de la $ía colocado en el "otadero a'ro"ado ,ue el transito flue li"remente. VI. 4ID*D DE MEDID*> metros c:"icos Km3L VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Plataforma elementos de la $ía sin material de derrum"e VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 MR > 0 Roc" 8 !i)/i"7& d" o+r&- d" &rt" I.
DE9(IPIB4> onsiste en efectuar tra"a#os de roce5 lim'iea5 eliminación de "asura malea adacente alas o"ras de arte
II. III. IV.
!;CE&!> Gacilitar la ins'ección $isual de las o"ras de arte M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> 9e realiará en "ase al 'lan de ins'ección de o"ras de arte dise/ado 'or el 9u'er$isor a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico Machete 9oga *rn6s Escalera arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad E#ecutar los tra"a#os re,ueridos 'ara ins'eccionar la su'erestructura5 la infraestructura todos los elementos de 'uentes5 'ontones muros. *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad colocados V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los tra"a#os de lim'iea est6n e#ecutados. VI. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> !"ra de arte lim'ia 'ara ins'ección VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 21 Li)/i"7& d" /u"nt"- 8 /onton"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en lim'iar todos los elementos de 'uentes 'ontones !;CE&!> Aue los 'uentes 'ontones est6n li"res de "asura5 $egetación materiales e7tra/os 'ara ,ue el usuario transite con seguridad comodidad. M*&E(I*-E9> Materiales de lim'iea (I&E(I! DE ECEIB4> Mantener li"re de o"strucciones lim'ios los ta"leros5 los drenes5 las "arandas5 las #untas demás elementos de los 'uentes 'ontones a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Esco"a Machete arretilla Esco"illa metálica c. M*&E(I*-E9> *gua Detergente d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad ;arrer los ta"leros de los 'uentes5 ce'illar las "arandas sardineles de los 'ontones -im'iar los drenes las #untas (etirar la "asura escom"ros ,ue se encuentren en los estri"os Eliminar la $egetación ,ue se encuentra en los estri"os *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales elementos de seguridad.
V.
!4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los 'uentes 'ontones est6n lim'ios. VI. 4ID*D DE MEDID*> 4:mero de 'uentes de 'ontones lim'ios. KuL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> &odos los elementos de 'uentes 'ontones lim'ios VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 22 Li)/i"7& d" C&uc"I.
DE9(IPIB4> onsiste en retirar con herramientas manuales troncos5 'iedras5 "asura5 sedimentos materiales e7tra/os ,ue disminuen la sección hidráulica de 'uentes 'ontones %0 metros aguas arri"a aguas a"a#o del 'uente o 'onton II. !;CE&!> Permitir el escurrimiento li"re en caso de crecientes ines'eradas ,ue 'uedan da/ar las estructuras. III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> (ealiarlo antes del inicio del 'eríodo de llu$ias e ins'eccionar de modo 'ermanente el estado de los cauces a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico ;arreta Machete arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar todos los materiales ,ue o"struen el flu#o del agua %0 metros aguas arri"a %0 metros aguas a"a#o del 'uente o 'onton *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los cauces haan sido lim'iados en la longitud re,uerida VI. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> auce con escurrimiento li"re VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 23 Li)/i"7& d" ?&d"n"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en retirar con herramientas manuales todo material e7tra/o ,ue o"strua el li"re 'aso del agua en el "ad6n !;CE&!> *segurar el li"re 'aso del agua 'or el "ad6n "rindar seguridad al usuario. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> -im'iar cada $e ,ue se encuentren materiales ,ue o"struan el flu#o li"re del agua a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a Pico (astrillo ;arreta Machete
arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -im'iar el cauce del "aden eliminar material sedimentado *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los "adenes est6n lim'ios VI. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> ;ad6n li"re de materiales e7tra/os sedimentos VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 MR > * Li)/i"7& d" MuroI.
DE9(IPIB4> onsiste en la lim'iea de los muros de contención 'ara ,ue est6n li"res de malea5 "asura otros materiales. II. !;CE&!> Dar seguridad a los usuarios III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> Mantener los muros li"res de o"strucciones a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9 -am'a Esco"a Escalera arretilla Pico Machete Esco"illas metálicas c. M*&E(I*-E9> *gua Detergente -i#a d. P(!EDIMIE4&! olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad ;arrer5 ce'illar la$ar los muros seg:n el caso -im'iar los drenes -im'iar e7traer "asura Eliminar la $egetación #unto al muro *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad colocados. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los muros est6n lim'ios VI. 4ID*D DE MEDID*> 4umero de muros lim'ios VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Muro lim'io5 drenes sin o"strucciones VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 MR > M&nt"ni)i"nto d" !&- -"6&!"- $"rtic&!"I. II. III.
DE9(IPIB4> onsiste en ins'eccionar5 lim'iar5 enderear la se/al a su 'osición original. !;CE&!> Aue la se/al sea $isi"le 'ara ,ue cum'la su función M*&E(I*-E9> 9e/ales o 'artes de re'osición
IV.
V.
VI. VI. VII> VIII.
(I&E(I! DE ECEIB4> Ins'eccionar de modo 'ermanente 'ara $erificar su estado hacer su lim'iea5 re'aración o reem'lao a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9 -am'a Destornillador Machete Granela ;alde ;adile#o arretilla Martillo ;rocha &enaa *licate -la$es de tuercas c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino emento Pórtland Material reflecti$o 9e/ales &ornillos &uercas Detergente P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Verificar el estado de las se/ales definir la necesidad de re'aración o sustitución. (ealiar el tra"a#o necesario 'ara lle$ar la se/al a su estado inicial retirando las se/ales o 'artes da/adas reem'laándolas 'or otras Eliminar los materiales so"rantes *l terminar los tra"a#os retirar la se/ales dis'ositi$os de seguridad colocados !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las se/ales est6n lim'ias re'aradas 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> 9e/ales $erticales en "uen estado G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 2) M&nt"ni)i"nto d" !o- #ito- @i!o)tricoI.
III.
DE9(IPIB4> onsiste en la lim'iea5 re'intado re'aración de los hitos =ilom6tricos5 en la re'osición o reem'lao de los hitos o 'ostes =ilom6tricos !;CE&!> Aue los 'ostes =ilom6tricos sean $isi"les cum'lan con su función de referenciación al usuario. M*&E(I*-E9> oncreto 'intura
IV
(I&E(I! DE ECEIB4>
II.
Ins'eccionas 'ermanentemente los 'ostes =ilom6tricos 'ara $erificar su estado e. PE(9!4*- uadrilla de 'eones f. EAIP! FE((*MIE4&*9 -am'a Pico ;arreta Machete ;rocha ;adile#o
arretilla c.M*&E(I*-E9> Fitos =ilom6tricos Pintura reflecti$a "lanca emento Pórtland *gregados grueso fino Pintura esmalte sint6tico negro Granela V. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -im'iar los hitos =ilom6tricos (e'arar los hitos =ilom6tricos da/ados (e'oner los hitos =ilom6tricos destruidos o retirados *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad colocados VI. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los 'ostes =ilom6tricos est6n lim'ios re'arados. VII. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL VIII> I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Fitos =ilom6tricos $isi"les en "uen estado. I. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 2+ M&nt"ni)i"nto d" !o- 9u&rd&$%&I. II. III> IV.
DE9(IPIB4> onsiste en mantener lim'ios $isi"les los guarda$ías. !;CE&!> Dar seguridad al usuario en las cur$as en terra'lenes ele$ados. M*&E(I*-E9> elementos 'ara lim'iea (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad cada $e ,ue lo re,uiera a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> ;alde Granela c. M*&E(I*-E9> *gua Detergente V. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -im'iar los guarda$ías con agua detergente *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad VI. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los guarda$ías est6n lim'ios $isi"les VII. 4ID*D DE MEDID*> metros lineales KmL VIII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Huarda$ías en "uen estado de lim'iea I. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato Acti$id&d4 M( ? 2 Pint&do d" c&+"7&!"- d" &!c&nt&ri!!&-B /&r&/"to- d" )uro-B -&rdin"!"- d" /onton"-B +&r&nd&- d" /u"nt"- 8 otroI. II. III. IV.
V.
VI. VII.
DE9(IPIB4> onsiste en la lim'iea 'intado de ca"eales de alcantarillas5 "arandas de 'uentes5 sardineles de 'ontones5 elementos $isi"les de muros otros elementos !;CE&!> Facer $isi"les los elementos físicos del camino 'ara dar seguridad al usuario. M*&E(I*-E9> Pintura (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad es'ecialmente en las sectores mas sinuosos del tramo a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones. ". EAIP! FE((*MIE4&*9> e'illo de acero ;rocha ;alde ;adile#o carretilla c. M*&E(I*-E9> -i#a Pintura reflecti$a "lanco5 amarillo Esmalte sint6tico negro Granela P(!EDIMIE4&! olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -im'iar 'intar los elementos indicados *l terminar los tra"a#os5 retirar los elementos de seguridad colocados. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los ca"eales de alcantarillas5 sardineles5 elementos $isi"les de muros est6n "ien 'intados. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL
VIII> I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> a"eales de alcantarillas5 "arandas de 'uentes5 sardineles elementos $isi"les de muros 'intados $isi"les I. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 M( ? 2 Si")+r& d" $"9"t&ción n&ti$& I. II. III.
IV.
V.
VI. VII. VII. I.
DE9(IPIB4> onsiste en sem"rar semillas o 'lantar $egetación nati$a en los taludes en el derecho de $ía !;CE&!> (e$estir con $egetación los taludes 'ara e$itar erosión sem"rar 'lantas en el derecho de $ía con fines ornamentales 'aisa#ísticos. M*&E(I*-E9> 9emillas tierra orgánica> Hramíneas adecuadas a la ona5 la tierra de"erá ser a'ro"ada 'or el su'er$isor. ;lo,ues de c6s'ed> 9erán de forma rectangular 'ro$endrán de 'rados culti$ados5 a'ro"ados 'or el su'er$isor Plántulas o 'lantones> Pro$endrán de $i$eros a'ro"ados 'or el su'er$isor (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os a lo largo del a/o5 es'ecialmente en onas e7'uestas a erosión o taludes inesta"les. Para sem"rar hier"as o gramíneas la ona a sem"rar de"erá tener una ca'a de suelo orgánico ,ue 'ermita el enraiamiento de las semillas5 si el talud no tiene ca'a orgánica5 'ara 'lantar ár"oles5 luego de definir el marco de 'lantación5 se ca$aran hoos en el fondo se colocará suelo orgánico5 se recomienda el marco de 'lantación en tres"olillo Kred constituida 'or triángulos e,uiláteros en las ,ue en cada $6rtice se colocará un ár"olL a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a a$adora ;arreta (astrillo arretilla c. M*&E(I*-E9> Es'ecies $egetales a sem"rar5 semillas5 'lántulas o 'lantones5 a"ono. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (egar el suelo uno o dos días antes de la siem"ra Definir el 'lan de siem"ra 9em"rar t6cnicamente seg:n la es'ecie m6todo de siem"ra5 so"re suelo orgánico 're'arado. (egar diario hasta lograr el enrraiamiento Deser"ar 'ara e$itar el crecimiento de malea. *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue la siem"ra se haa realiado seg:n el 'rograma5 con las es'ecies definidas en el 'lan de mane#o am"iental. 4ID*D DE MEDID*> metros cuadrados o hectáreas Km25 FaL5 unidades sem"radas KuL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> 9u'erficie sem"rada G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 30 D"-cont&)in&ción $i-u&!
I. II. III. IV.
V.
VI. VII. VIII. I.
DE9(IPIB4> onsiste en el retiro de $allas anuncios comerciales no autoriados de la ona de derecho de $ía lim'iea de ca"eales5 se/ales muros donde se colo,uen 'ro'aganda5 anuncios a$isos. !;CE&!> onser$ar la seguridad $ial el 'aisa#e M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> (etirar los a$isos 'ro'aganda cada $e ,ue los colo,uen a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Esco"illa metálica Es'átula ;rocha Escalera -am'a Pico c. M*&E(I*-E9> Pintura Granela -i#a *gua Detergente P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -im'iar el elemento de $ía donde ha sido colocado 'ro'aganda5 a$isos5 o anuncios. (etirar del derecho de $ía los letreros no autoriados trans'ortarlos a cam'amento. Eliminar los desechos *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad colocados. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue no e7ista 'ro'aganda o a$iso no autoriado. 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> ero a$isos 'ro'aganda o letreros no autoriados. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 31 Miti9&ción d" I)/&cto- A)+i"nt&!"- d"! M&nt"ni)i"nto Rutin&rio I.
II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en acciones tendientes a disminuir o e$itar los 'otenciales im'actos am"ientales durante la e#ecución del mantenimiento rutinario de los caminos5 tales como el de'ósito de materiales en fuentes corrientes de agua5 control t6cnico de los de'ósitos de materiales escom"ros. !;CE&!> Aue los tra"a#os de mantenimiento rutinario tengan el mínimo im'acto so"re el medio am"iente5 en caso de tenerlo dise/ar el sistema de mitigación del mencionado im'acto. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> ada $e ,ue se e#ecute una acti$idad de mantenimiento rutinario a. PE(9!4*-> cuadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> 9eg:n del tra"a#o de mitigación a realiar
c. d.
M*&E(I*-E9> 4inguno P(!EDIMIE4&!> El 'rocedimiento será acorde con cada una de las acti$idades del 'resente manual V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las medidas de mitigación so"re el medio am"iente haan sido tomadas de acuerdo con su definición dise/o. VI. 4ID*D DE MEDID*> 4o a'lica VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Mínimo im'acto so"re el medio am"iente de las acti$idades de mantenimiento e#ecutadas. VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 M( ? 32 At"nción d" ")"r9"nci&- $i&!"I.
DE9(IPIB4> onsiste en acudir inmediatamente a atender con tra"a#o manual5 las emergencias $iales ,ue se 'resenten ,ue im'idan la circulación normal. II. !;CE&!> ;rindar a'oo en las emergencias dar continuidad al transito $ehicular. III. M*&E(I*-E9> 4o a'lica IV. (I&E(I! DE ECEIB4> *cudir inmediatamente donde se 'resente la emergencia e informar al 9u'er$isor. a. PE(9!4*-> &odas las 'ersonas encargadas de la $ía ". EAIP! FE((*MIE4&*9 -am'a Pico ;arreta arretilla 9e/ales de seguridad c. M*&E(I*-E9> ;oti,uín de 'rimeros au7ilios P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad E#ecutar en forma inmediata las acti$idades 'ara la restitución control del tráfico. ola"orar con las entidades de atención de emergencias *l terminar5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue haa sido atendida la emergencia en coordinación con las demás entidades 'artici'antes. VI. 4ID*D DE MEDID*> Hlo"al VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Glu#o $ehicular sin interru'ciones VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato.
Acti$id&d4 M( ? 33 Cuid&do 8 $i9i!&nci& d" !& $%& I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en la $igilancia 'ermanente de la $ía5 el derecho de $ía su entorno !;CE&!> E$itar in$asiones5 de'ósito de "asura o materiales e#ecución de o"ras no autoriadas. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> (e'orte diario de $igilancia
a. ".
PE(9!4*-> un tra"a#ador EAIP! FE((*MIE4&*9> ;icicleta uaderno de re'ortes diarios de mantenimiento ámara fotográfica c. M*&E(I*-E9> 4inguno P(!EDIMIE4&!> Vigilar el camino diariamente en horas indeterminadas incluendo domingos feriados (e'ortar al 9u'er$isor construcciones no autoriadas5 desechos arro#ados al camino otras acciones ,ue 'uedan afectar la infraestructura física u o'eración de la $ía. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará las anotaciones diarias en el uaderno de re'ortes de mantenimiento los informes reci"idos VI. 4ID*D DE MEDID*> Día de $igilancia KdíaL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> *notaciones en el uaderno de re'ortes diarios de mantenimiento. VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato
Nor)&- d" E,"cución d" Acti$id&d"- d" M&nt"ni)i"nto P"riódico
Acti$id&d4 MP ? 1 R"-&n" d" (i-ur&I.
DE9(IPIB4> onsiste en el sellado de las grietas ,ue se 'resenten so"re la car'eta asfáltica. II. !;CE&!> 9ellar las fisuras 'ara im'edir el ingreso de agua a la "ase el deterioro 'rematuro de la car'eta asfáltica. III. M*&E(I*-E9> *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica IV. (I&E(I! DE ECEIB4 9ellar las grietas 'ara im'edir el ingreso de agua a la "ase granular a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9 incel5 com"a5 esco"a5 "alde de construcción c. M*&E(I*-E9 *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica *rena P(!EDIMIE4&! Picar la grieta eliminando todo el material suelto (ellenar con mortero de asfalto con arena V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue se las gritas se encuentren selladas adecuadamente VI. 4ID*D DE MEDID*> metro lineal KmL VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Hrieta sellada a satisfacción VIII. G!(M* DE P*H!> De acuerdo a lo esta"lecido en el contrato. Acti$id&d4 MP ? 2 R"/&r&ción d" +&c#"- -u/"r(ici&!"I.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de huecos 'e,ue/os originados so"re la su'erficie de la car'eta asfáltica ,ue no com'rometen a las ca'as su"acentes.
II.
!;CE&!> (e'arar los huecos de la car'eta asfáltica 'ara dar seguridad a los usuarios. III. M*&E(I*-E9> Mecla de asfalto en frío. IV. (I&E(I! DE ECEIB4> ontrol 'ermanente de la formación de "aches a. PE(9!4*-> a'ata uadrilla de 'eones5 chofer de $ol,uete. ". EAIP! FE((*MIE4&*9 incel5 com"a5 lam'a5 rastrillo5 'isón de metal amión $ol,uete c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Marcar el área a recortar con forma rectangular Demoler la car'eta asfáltica deteriorada 4i$elar com'actar la "ase granular Im'rimar la su'erficie de la "ase granular olocar mecla de asfalto en frió *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue el 'arche colocado haa sido com'actado ni$elado. VI. 4ID*D DE MEDID*> Metro cuadrado Km2L VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Parche colocado a satisfacción VIII. G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado Acti$id&d4 MP ? 3 R"/&r&ción d" +&c#"- /ro(undoI.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de huecos en la car'eta asfáltica ,ue com'rometen a las ca'as su"acentes. II. !;CE&!> (e'arar los huecos de la car'eta asfáltica 'ara dar seguridad a los usuarios. III. M*&E(I*-E9> Mecla de asfalto en frío. IV. (I&E(I! DE ECEIB4> ontrol 'ermanente de la formación de "aches a. PE(9!4*-> a'ata uadrilla de 'eones5 chofer del camión ". EAIP! FE((*MIE4&*9 incel5 com"a5 lam'a5 rastrillo5 'isón de metal amión $ol,uete c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica Material seleccionado 'ara "ase granular P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Marcar el área a recortar con forma rectangular Demoler la car'eta asfáltica deteriorada E7ca$ar hasta el ni$el de la su"rasante E7ca$ar en la su"rasante si se encuentra h:meda (eem'laar el material de la su"rasante com'actarlo (eem'laar el material de la "ase granular 4i$elar com'actar la "ase granular Im'rimar la su'erficie de la "ase granular olocar mecla de asfalto en frió *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad
V.
!4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue el 'arche colocado haa sido com'actado ni$elado. VI. 4ID*D DE MEDID*> Metro cuadrado Km2L VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Parche colocado a satisfacción VIII. G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado Acti$id&d4 MP ? R"/&r&ción d" &!c&nt&ri!!&I.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de los da/os menores ocurridos en las alcantarillas5 tanto en la entrada5 en el ducto en la salida de la misma. II. !;CE&!> Mantener las alcantarillas tra"a#ando eficientemente5 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente5 e$itando filtraciones des$íos de agua 'er#udiciales 'ara la $ía. III. M*&E(I*-E9> oncreto fc N1+% =g E#ecutar esta acti$idad una $e detectada durante la ins'ección del mantenimiento rutinario5 la necesidad de la re'aración de la alcantarilla. (ealiarla durante la 6'oca seca a menos ,ue se trate de acometer una solución de emergencia. a. PE(9!4*(esidente de o"ra *l"a/il !ficial de o"ra Peones hofer de camión ". EAIP! FE((*MIE4&*9 amión $ol,uete Ferramientas manuales arretilla om'actador manual Mecladora ;aldes de construcción u"eta 'ara agua c. M*&E(I*-E9> *rena5 gra$a &u"o de metal emento Pórtland Material de relleno Encofrado de madera *gua d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales 're$enti$as dis'ositi$os de seguridad (etirar el material suelto de las áreas deterioradas5 colocándolos en sitios a'ro"ados inicialmente de tal forma ,ue no afecten el entorno am"iental5 e$itando de'ositarlos en 'untos ,ue interfieran el sistema de drena#e del camino. (e'arar las áreas afectadas de las alcantarillas de#ándolas en condiciones satisfactorias. Para tu"ería metálica reem'laar las 'artes deformadas5 a'retar reem'laar tuercas tornillos flo#os o faltantes usando las herramientas corres'ondientes. (ealiar la lim'iea de la estructura de drena#e sitio de o"ra. *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. V. !4DII!4E9 DE (EEPIB4>
El 9u'er$isor $erificará ,ue la alcantarilla est6 com'letamente re'arada a satisfacción. VI. 4ID*D DE MEDID*> Metro c:"ico Km3L VII. I4DI*D!( DE *P(!;*IB4 VIII. G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado Acti$id&d4 MP ? % R"/&r&ción d" -&rdin"!"-B di-i/&dor"- d" "n"r9%& 8 oto"!")"nto- d" dr"n&," I. II.
III. IV.
V. VI.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de los da/os ocurridos en los sardineles5 disi'adores de energía otros elementos de drena#e !;CE&!> Mantener los sardineles5 disi'adores de energía otros elementos de drena#e5 tra"a#ando eficientemente5 'ermitiendo ,ue el agua flua li"remente5 e$itando filtraciones des$íos de agua 'er#udiciales 'ara el camino. M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar esta acti$idad una $e detectada durante la ins'ección de mantenimiento rutinario5 la necesidad de la re'aración. (ealiarla durante la 6'oca seca a menos ,ue se trate de una solución de emergencia. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra *l"a/il !ficial de o"ra Peones hofer de camión ". EAIP! FE((*MIE4&*9> amión $ol,uete Ferramientas manuales arretilla Mecladora ;aldes de construcción u"eta de agua c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino emento Pórtland Material de relleno Piedras de mam'ostería Encofrado de madera *gua d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales 're$enti$as dis'ositi$os de seguridad -im'iar los elementos de drena#e a re'arar Pre'arar colocar la mecla de concreto o materiales re,ueridos seg:n el elemento. (e'arar las áreas afectadas de los elementos *l terminar los tra"a#os lim'iar el lugar retirar los elementos de se/aliación@ !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue los sardineles disi'adores de energía otros elementos de drena#e fueron re'arados a satisfacción. 4ID*D DE MEDID*> metro c:"ico5 metro linealKm 35 mL
VII. VIII.
I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> sardineles5 disi'adores de energía otros elementos de drena#e5 re'arados a satisfacción. G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? ) R"/&r&ción d" Cun"t&- r"$"-tid&I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en efectuar el re$estimiento de las cunetas en onas erosionadas. !;CE&!> E$itar da/os como erosión oncreto fc N 1+% =g E#ecutar esta acti$idad en tramos críticos a. PE(9!4*(esidente de o"ra *l"a/il !ficial de o"ra Peones hofer de camión ". EAIP! FE((*MIE4&*9 amión $ol,uete Ferramientas manuales arretilla om'actador manual u"eta de agua ;aldes de construcción Mecladora a#ones 'ara dosificación c. M*&E(I*-E9 *rena Hra$a emento Pórtland *gua Encofrado d. P(!EDIMIE4&! olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad onformar com'actar la sección trans$ersal de la cuneta olocar el encofrado Pre'arar el concreto $aciarlo en los encofrados urar el concreto 'or siete días *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue la cuneta est6 com'letamente re'arada a satisfacción 4ID*D DE MEDID*> Metros lineales KmL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> uneta re'arada a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? + R"/&r&ción d" 5&n,& d" coron&ción I. II.
DE9(IPIB4> onsiste en arreglar las an#as realiadas en la 'arte alta de los taludes en corte re$estirlas con concreto o mam'ostería de 'iedra !;CE&!> Interce'tar de manera adecuada las aguas de escorrentía su'erficial 'ara 'roteger los taludes de corte
III. IV.
V. VI. VII. VIII.
M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar esta acti$idad 'ara 'roteger los taludes. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra *l"a/il !ficial de o"ra Peones hofer de camión ". EAIP! FE((*MIE4&*9> amión $ol,uete Ferramientas manuales arretilla om'actador manual u"eta de agua ;aldes de construcción c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino Piedra seleccionada emento Pórtland *gua Encofrado d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad onformar com'actar la sección de las an#as de coronación Pre'arar el concreto re$estir las an#as 're'aradas urar 'or siete días !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue la an#a de coronación est6 com'letamente re'arada. 4ID*D DE MEDID*> Metros lineales KmL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Oan#a de coronación re'arada a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? D"-2uinc#" d" t&!ud"- cr%ticoI. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en uniformiar los taludes ,ue 'resentan irregularidades su'erficiales em'leando e,ui'o herramientas manuales. !;CE&!> Mantener el talud esta"le e$itando des'rendimiento de 'iedras ,ue 'ueden afectar la seguridad de los usuarios. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> Efectuar los tra"a#os antes del inicio de la estación llu$iosa durante dicha 6'oca. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra !'erador de $ol,uete !ficial Peones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Vol,uete -am'a Pico
V. VI. VII. VIII.
(astrillo arretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Des,uinchar 'einar el talud5 retirar de talud las 'iedras materiales sueltos trasladarlos a "otadero *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el talud haa ,uedado des,uinchado ,ue no 'resenta materiales o 'iedras sueltas. 4ID*D DE MEDID*> Metros cuadrados Km2L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> &alud des,uinchado G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? R"/&r&ción d" +&r&nd&- d" /u"nt"- 8 /onton"I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración 'arcial de elementos menores ,ue se encuentren deteriorados o en mal estado !;CE&!> (e'arar las "arandas 'ara dar seguridad a los usuarios M*&E(I*-E9> 9eg:n las características del 'uente (I&E(I! DE ECEIB4> 4o es a'lica"le a ,ue no e7isten 'uentes ni 'ontones con "aranda en el tramo. a. PE(9!4*-> ". EAIP! FE((*MIE4&*9 c. M*&E(I*-E9 d. P(!EDIMIE4&! !4DII!4E9 DE (EEPIB4 4ID*D DE MEDID* I4DI*D!( DE *P(!;*IB4 G!(M* DE P*H!
Acti$id&d4 MP ? 10 C&)+io d" )&d"r&)"n I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> am"iar los elementos de madera de los 'uentes !;CE&!> (e'oner el maderamen de la su'erficie de rodadura del 'uente 'ara de#arla en condiciones de transita"ilidad cómoda segura. M*&E(I*-E9> Madera (I&E(I! DE ECEIB4> 4o es a'lica"le en el 'resente tramo 'or ,ue no e7isten 'uentes ni 'ontones con ta"lero de madera. a. PE(9!4*". EAIP! FE((*MIE4&*9 c. M*&E(I*-E9 d. P(!EDIMIE4&! !4DII!4E9 DE (EEPIB4 4ID*D DE MEDID* I4DI*D!( DE *P(!;*IB4 G!(M* DE P*H!
Acti$id&d4 MP > 11 Li)/i"7& d" c&uc"-
I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en retirar5 troncos5 'iedras5 "asura5 sedimentos materiales e7tra/os acumulados de los cauces de 'uentes 'ontones. !;CE&!> (ecu'erar la ca'acidad hidráulica de"a#o de los 'uentes 'ontones M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> 9e realiará antes del 'eríodo de llu$ias. a. PE(9!4*-> uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 machete5 carretilla c. M*&E(I*-E9> 4inguno d. P(!EDIMIE4&!> Ins'eccionar el cauce aguas arri"a aguas a"a#o Efectuar la lim'iea del cauce %0 metros aguas arri"a %0 metros aguas a"a#o. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará ,ue los cauces haan sido lim'iados en la longitud re,uerida 4ID*D DE MEDID*> unidad KuL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> auce con escurrimiento li"re G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado
Acti$id&d4 MP ? 12 R"/&r&ción )"nor d" +&d"n"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> (e'aración de áreas deterioradas de "ad6n !;CE&!> (e'arar el "ad6n con la finalidad de mantener el 'aso $ehicular conser$ar la estructura en "uen estado. M*&E(I*-E9> oncreto fc N 1+% =g E#ecutar esta acti$idad en 6'oca seca a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra !ficial uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Mecladora arretillas -am'a Pico ;arreta Machete om'actador manual c. M*&E(I*-E9> *gregados grueso fino Piedra seleccionada emento Pórtland *gua Encofrado d. P(!EDIMIE4&!> olocar 9e/ales dis'ositi$os de seguridad Marcar las onas a re'arar Picar las onas deterioradas re'arar con concreto (etirar los escom"ros *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad
V. VI. VII. VIII.
!4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el "ad6n est6 com'letamente re'arado. 4ID*D DE MEDID*> metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> ;ad6n re'arado a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado
Acti$id&d4 MP ? 13 R"/&r&ción d" )uro- d" cont"nción "n concr"to cic!ó/"o I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de elementos defectuosos de los muros de contención en concreto cicló'eo !;CE&!> (e'arar el muro de contención 'ara mantener la esta"ilidad del talud o dar 'rotección a la 'lataforma. M*&E(I*-E9> oncreto fc N 10 =g E#ecutar esta acti$idad durante la 6'oca seca 'ara mantener la esta"ilidad 'rotección de la 'lataforma del camino. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9 -am'a5 'ico5 "arreta arretilla Mecladora Vi"rador de concreto ;aldes de construcción ilindro 'ara agua c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino emento Pórtland Piedra seleccionada *gua Encofrado &u"o '$c 2Q 'ara drena#e Hra$a 'ara filtros Material 'ara relleno de estructuras d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Demoler los sectores deteriorados eliminar a "otadero (e'arar con concreto los elementos defectuosos *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el muro est6 com'letamente re'arado 4ID*D DE MEDID*> Metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Muro de contención en concreto cicló'eo re'arado a satisfacción. G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado
Acti$id&d4 MP ? 1 R"/&r&ción d" )uro- -"coI.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de un muro seco colocando nue$amente las 'iedras derrum"adas restituendo las ,ue faltan
II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
!;CE&!> (e'aración de muro seco de contención 'ara mantener la esta"ilidad de la 'lataforma M*&E(I*-E9> Piedra 'ara mam'ostería (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad durante la 6'oca seca a. PE(9!4*(esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 "arreta arretilla om'actador $i"ratorio c. M*&E(I*-E9> Piedra seleccionada tra"a#ada en cantera Material 'ara relleno de estructuras *gua d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad E7'lotar seleccionar las 'iedras en cantera Marcar las áreas deterioradas del muro5 remo$er las 'iedras derrum"adas olocar las 'iedras em'eando con las mas grandes atarlas con el resto Efectuar el relleno de res'aldo del muro *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el muro est6 com'letamente re'arado a satisfacción. 4ID*D DE MEDID*> Metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Muro seco re'arado a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 1% R"/&r&ción d" )uro- d" )&)/o-t"r%& I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de un muro de mam'ostería5 colocando nue$amente las 'iedras 'egadas con mortero de cemento Pórtland !;CE&!> (e'arar muro de mam'ostería 'ara mantener la esta"ilidad de talud M*&E(I*-E9> Piedra seleccionada tra"a#ada en cantera5 cemento Pórtland5 arena. (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad durante la tem'orada seca a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 "arrreta5 carretilla om'actador $i"ratorio c. M*&E(I*-E9> Piedra seleccionad tra"a#ada en cantera emento Pórtland *rena Material 'ara relleno de estructuras *gua d. P(!EDIMIE4&!>
V. VI. VII. VIII.
olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad E7'lotar seleccionar las 'iedras Identificar las áreas deterioradas del muro5 remo$er las 'iedras olocar mortero de cemento en la ona a re'arar colocar las 'iedras seleccionadas (ealiar el relleno detrás del muro *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el muro de mam'ostería est6 com'letamente re'arado a satisfacción. 4ID*D DE MEDID*> Metro c:"ico I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Muro de mam'ostería re'arado a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 1) R"/&r&ción d" )uro- "n 9&$ion"I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en la re'aración de un muro en ga$iones !;CE&!> (e'aración de muro de ga$iones 'ara mantener la esta"ilidad 'rotección de la 'lataforma. M*&E(I*-E9> Piedra seleccionada5 malla 'ara ga$iones5 alam"re (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad cuando los ga$iones se encuentren en mal estado como rotura o deterioro de la malla5 'erdida de 'iedras o derrum"e destrucción del muro a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de tra"a#adores ". EAIP! FE((*MIE4&*9> Pico5 "arreta5 carretilla5 alicate c. M*&E(I*-E9> Malla 'ara ga$iones5 he7agonal5 gal$aniado *lam"re 'ara amarrar ga$iones Piedra Material 'ara relleno de estructuras d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad argar tras'ortar la 'iedra al lugar de colocación Identificar las áreas deterioradas del muro5 retirar la 'iedra las mallas rotas hasta ni$el *rmar las canastas colocar los tirantes de alam"re -lenar la canasta con 'iedras colocando las 'iedras mas grandes #unto a la malla uando la canasta est6 llena5 coserla con alam"re amarrarla a las canastas adacentes. (ellenar com'actar el relleno detrás del ga$ión *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el muro de ga$iones est6 com'letamente re'arado 4ID*D DE MEDID*> Metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Muro en ga$iones re'arado a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 1+ R"/o-ición d" -"6&!"- $"rtic&!"-
I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> (e'osición 'or deterioro o '6rdida de se/ales 're$enti$as5 reglamentarias o informati$as !;CE&!> (e'osición de se/ales 'ara ofrecer seguridad e información a los usuarios M*&E(I*-E9> -as se/ales de"en cum'lir con las es'ecificaciones de calidad e7igidas de acuerdo al manual de dis'ositi$os de control de transito automotor 'ara calles carreteras (I&E(I! DE ECEIB4> (e'osición de las se/ales en algunos 'untos del camino5 con el fin de "rindar seguridad e información al usuario. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra !ficial Peones ". EAIP! FE((*MIE4&*9. Ferramientas manuales arretilla ;aldes de construcción c. M*&E(I*-E9> *gregados grueso fino emento Pórtland *gua 9e/al de tránsito d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -ocaliar los 'untos donde se re'ondrán las se/ales (e'oner la se/al asegurarla con concreto *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará la colocación de la se/al en el sitio seleccionado 4ID*D DE MEDID*> nidad KuL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> 9e/al re'arada a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 1 R"/o-ición d" #ito- @i!o)trico-. I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> (e'osición de hitos =ilom6tricos deteriorados o destruidos !;CE&!> (e'osición de los hitos 'ara facilitar referenciación a los usuarios. M*&E(I*-E9> -os hitos de"en cum'lir con las es'ecificaciones del manual de dis'ositi$os de transito automotor 'ara calles o carreteras (I&E(I! DE ECEIB4> 9e realia esta acti$idad con el fin de tener la referenciación de la carretera a. PE(9!4*(esidente de o"ra !ficial uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> amión $ol,uete Ferramientas manuales arretilla ;aldes de construcción c. M*&E(I*-E9> Fito 'refa"ricado
V. VI. VII. VIII.
*gregados grueso fino emento Pórtland agua d. P(!EDIMIE4&!> Ga"ricar el hito en concreto seg:n dise/o normaliado olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad -ocaliar los 'untos donde se 'ondrán los hitos E7ca$ar colocar el hito *segurar el hito con concreto *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El su'er$isor $erificará la re'osición del hito en el lugar corres'ondiente. 4ID*D DE MEDID*> nidad KL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> (e'osición del hito =ilom6trico a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado
Acti$id&d4 MP ? 1 Contro! &)+i"nt&! "n c&nt"r&- 8 (u"nt"- d" &9u& I. II. III. IV.
V.
DE9(IPIB4> onsiste en la a'licación de medidas socio ? am"ientales recomendaciones en la e7tracción de materiales en canteras "ancos de 'r6stamo en el uso de fuentes de agua !;CE&!> E$itar la contaminación de las fuentes de agua5 e$itar desliamientos o deterioro físico del suelo. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> Ins'eccionar 'ermanentemente las canteras fuentes de agua a. PE(9!4*(esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a 'ico c. M*&E(I*-E9> ostales 'ara muestras d. P(!EDIMIE4&!> Definir las medidas am"ientales las recomendaciones a seguir en la e7tracción de materiales en la e7tracción de agua oordinar las acti$idades medidas am"ientales con los 'ro'ietarios de las canteras !"tener los 'ermisos re,ueridos -le$ar un registro de control de las acti$idades realiadas en la e7tracción de materiales de las fuentes de agua En casos es'eciales tomar muestras 'ara en$iar a la"oratorio o efectuar ensaos de cam'o dirigidos 'or es'ecialistas !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor analiará $erificará el im'acto so"re el medio am"iente5 'or la e7tracción de canteras onas de
VI. VII. VIII.
'r6stamo seg:n los ensaos físico ? ,uímicos de acuerdo con el Manual de Hestión 9ocio ? *m"iental 'ara Proectos Viales 4ID*D DE MEDID*> 4o a'lica I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Mínima contaminación del medio am"iente reducción de im'actos negati$os G!(M* DE P*H!> Precio incluido en los demás ítem del contrato.
Acti$id&d4 MP ? 20 Contro! &)+i"nt&! "n D"/ó-ito- d" M&t"ri&!"- Ec"d"nt"I. II. III. IV.
V.
VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en la medidas am"ientales recomendaciones a seguir el los de'ósitos de materiales e7cedentes !;CE&!> E$itar la contaminación de las fuentes de agua la degradación del suelo M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> Ins'eccionar 'ermanentemente los de'ósitos de materiales e7cedentes 'ara detectar im'actos am"ientales negati$os ela"orar el 'lan 'ara mitigarlos. a. PE(9!4*(esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> En casos es'eciales e,ui'o 'ara ensaos de cam'o la"oratorio c. M*&E(I*-E9> Ensaos de la"oratorio en casos es'eciales d. P(!EDIMIE4&!> Definir las medidas am"ientales las recomendaciones a seguir en los de'ósitos de materiales e7cedentes oordinar las acti$idades medidas am"ientales con los 'ro'ietarios de los terrenos !"tener los 'ermisos re,ueridos -le$ar un registro de control de las acti$idades realiadas en los de'ósitos de materiales e7cedentes En casos es'eciales tomar muestras 'ara en$iar a la"oratorio o efectuar ensaos de cam'o dirigidos 'or es'ecialistas !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor analiará $erificará el im'acto so"re el medio am"iente5 en los de'ósitos de materiales e7cedentes5 de acuerdo con el Manual de Hestión 9ocio ? *m"iental 'ara Proectos Viales 4ID*D DE MEDID*> 4o a'lica I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Mínima contaminación del medio am"iente reducción de im'actos am"ientales negati$os G!(M* DE P*H!> Precio incluido en los demás ítem del contrato
Acti$id&d4 MP > 1 Miti9&ción d" I)/&cto- A)+i"nt&!"- d"! M&nt"ni)i"nto P"riódico. I.
DE9(IPIB4> onsiste en las acciones tendientes a disminuir o e$itar los 'otenciales im'actos am"i6ntales negati$os durante la e#ecución del mantenimiento 'eriódico de los caminos5 tales como la contaminación de las fuentes corrientes de agua5 el de'osito de e7cedentes escom"ros en cual,uier sitio5 la tala ,uema de material $egetal5 entre otras.
II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
!;CE&!> Aue los tra"a#os de mantenimiento 'eriódico tengan el mínimo im'acto so"re el medio am"iente5 en caso de tenerlo dise/ar el sistema de mitigación del mencionado im'acto. M*&E(I*-E9> 4o a'lica (I&E(I! DE ECEIB4> ada $e ,ue se e#ecuten acti$idades de mantenimiento 'eriódico5 de"erá tenerse en cuenta el Manual de Hestión 9ocio ? *m"iental 'ara 'roectos $iales. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> 9eg:n el tra"a#o a realiar c. M*&E(I*-E9> d. P(!EDIMIE4&!> 9eguir la guía 9ocio ? *m"iental 'ara el mantenimiento de la (ed $ial !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las medidas de mitigación so"re el medio am"iente haan sido tomadas de acuerdo con la Huía 9ocio ? am"iental 'ara el Mantenimiento de de la (ed $ial. 4ID*D DE MEDID*> 4o a'lica I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Mínimo im'acto so"re el medio am"iente5 de los tra"a#os de mantenimiento 'eriódico. G!(M* DE P*H!> Precio incluido en los demás ítem del contrato
Acti$id&d4 MP > M",or&)i"nto- "n -itio- cr%ticoI. II. III. IV.
DE9(IPIB4> E7'lanaciones 'ara me#oramiento del traado en 'untos críticos !;CE&!> Me#orar las características del dise/o geom6trico en onas inesta"les M*&E(I*-E9> construcción de terra'lenes (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecución de e7'lanaciones en 'untos críticos a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra !'erador de má,uinas a'ata !ficiales &o'ógrafo *u7iliares de to'ografía ". EAIP! FE((*MIE4&*9> &ractor de oruga (etroe7ca$adora Motoni$eladora argador frontal om'actador Ferramientas manuales cisterna c. M*&E(I*-E9> Materiales 'ara relleno Material 'ara "ase granular Mecla de asfalto en frió d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (e'lantear el e#e del camino
VI. VII. VIII. I.
(ealiar desmonte corte de la ca'a de suelo orgánico onser$ar la ca'a de suelo orgánico 'ara su reutiliación Efectuar los cortes terra'lenes om'actar los terra'lenes onformar la 'lataforma cunetas *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los cortes Metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> orte o am'liación construido a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 23 R"!!"no d" #undi)i"ntoI. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> E#ecución de rellenos 'ara recu'erar la rasante de la 'lataforma en 'untos críticos. !;CE&!> (esta"lecer las características de uniformidad de la 'lataforma en los 'untos donde se han 'roducido asentamientos im'ortantes como en el m. 2% de esta o"ra. M*&E(I*-E9> relleno granular (I&E(I! DE ECEIB4> 9e efectuará cundo sea necesario 'ara la seguridad de los usuarios a. PE(9!4*(esidente de o"ra a'ata !'erarios de má,uinas !ficiales &o'ografo *u7iliares de to'ografía ". EAIP! FE((*MIE4&*9 (etroe7ca$adora Motoni$eladora argador frontal amión $ol,uete Ferramientas manuales om'actador isterna E,ui'o de to'ografía c. M*&E(I*-E9> Material de relleno Material de "ase granular *sfalto lí,uido o emulsión asfáltica d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad E7traer material de cantera o de 'r6stamo tras'ortarlo a la ona de relleno onformar la 'lataforma con motoni$eladora om'actar el relleno *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales colocadas. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue los cortes Metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> (elleno construido a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP > * E-t&+i!i7&ción /untu&! d" t&!ud"I.
II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en realiar o"ras 'untuales de esta"iliación de taludes como tendido5 "an,uetas5 encauamiento de aguas su'erficiales o drena#e 'rofundo5 construcción de o"ras de contención de acuerdo a estudio geot6cnico. !;CE&!> E$itar la ocurrencia de derrum"es en la carretera M*&E(I*-E9> De"erán cum'lir los estándares de calidad EH 2000 (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar los tra"a#os todo el a/o de acuerdo a los 'rogramas dise/ados 'or el su'er$isor a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de 'eones onductor ". EAIP! FE((*MIE4&*9> amión $ol,uete -am'a5 'ico5 machete5 carretilla c. M*&E(I*-E9> 9eg:n la o"ra a e#ecutar d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Definir la acti$idad a realiar re'artir al 'ersonal &rasladar el material retirado a "otadero *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las o"ras tra"a#os de esta"iliación se haan realiado de acuerdo con los estudios geot6cnicos. 4ID*D DE MEDID*> metros cuadrados Km2L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> !"ras de esta"iliación e#ecutadas G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 2% R"/&r&ción d" /onton"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> (e'aración de 'artes deterioradas de 'uentes o 'ontones !;CE&!> (e'arar el 'uente o 'ontón con el fin de 'ermitir la transita"ilidad $ehicular conser$ar la estructura en "uen estado M*&E(I*-E9> oncreto (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad en 6'oca seca 'ara facilitar los tra"a#os. a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra !ficial 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 "arreta5 carretilla Mecladora Vi"rador 'ara concreto ilindros 'ara agua ;aldes de construcción
V. VI. VII. VIII.
om'actador argador frontal c. M*&E(I*-E9> *gregado grueso fino Piedra seleccionada emento Pórtland Encofrados agua d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad Identificar las onas a re'arar (e'arar las 'artes deterioradas con concreto (ellenar com'actar las onas e7ca$adas *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue el 'uente o 'onton est6 com'letamente re'arado. 4ID*D DE MEDID*> metro c:"ico Km3L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Puente o 'ontón re'arado a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP ? 2) R"/&r&ción d" u&rd&$%&I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> onsiste en re'arar las guarda$ías deterioradas 'or im'acto o sustracción !;CE&!> (e'oner las guarda$ías faltantes 'ara dar seguridad a los usuarios M*&E(I*-E9> Huarda$ías metálico5 'intura (I&E(I! DE ECEIB4> E#ecutar esta acti$idad en los lugares con riesgo de accidentes a. PE(9!4*(esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> -am'a5 'ico5 "arreta -la$e de tuercas incel com"a c. M*&E(I*-E9> Huarda$ías metálico Pernos5 tuercas arandelas d. P(!EDIMIE4&! olocar se/ales dis'ositi$os de seguridad (etirar el guarda$ías deteriorado colocar el nue$o En donde sea re,uerido colocar 'ostes 'ara guarda$ías *segurar las tuercas anulando el hilo de los 'ernos Pintar el guarda$ías. *l terminar los tra"a#os5 retirar las se/ales elementos de seguridad. !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue las guarda$ías se encuentren colocados de acuerdo al dise/o. 4ID*D DE MEDID*> Metro lineal KmL o nidad KL I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Huarda$ías colocado G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP > Prot"cción d" t&!ud"- contr& !& "ro-ión
I. II. III. IV.
V. VI. VII. VIII.
DE9(IPIB4> Proteger los taludes em'lendo $egetación nati$a o semillas de 'asto. !;CE&!> Me#orar la esta"ilidad de los taludes mediante $egetación M*&E(I*-E9> &ierra orgánica semillas5 "lo,ues de c6s'ed (I&E(I! DE ECEIB4> 9e e#ecutará esta acti$idad antes de la tem'orada de llu$ias a. PE(9!4*-> (esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> amión $ol,uete -am'a5 'ico5 rastrillo arretilla (egadera om'actador manual ;aldes ámara fotográfica c. M*&E(I*-E9> Hrama5 semilla de 'asto u otro ti'o de $egetación d. P(!EDIMIE4&!> olocar se/ales 're$enti$as dis'ositi$os de seguridad. Definir el ti'o de 'rotección a em'lear en los taludes argar trans'ortar el material $egetal a em'lear Plantar las simillas o es,ue#es seg:n sea el caso regar *l terminar los tra"a#os retirar las se/ales dis'ositi$os de seguridad !4DII!4E9 DE (EEPIB4> El 9u'er$isor $erificará ,ue la 'rotección de los taludes sea realiada a satisfacción de acuerdo con el estudio t6cnico. 4ID*D DE MEDID*> metro cuadrado Km2L I4DI*D!( DE *P(!;*IB4> Protección del talud construida a satisfacción G!(M* DE P*H!> Precio de contrato 'or tra"a#o a'ro"ado.
Acti$id&d4 MP > : At"nción d" E)"r9"nci&- Vi&!"I. II. III. IV.
DE9(IPIB4> onsiste en realiar acciones 'ara e$itar ,ue se interrum'a el transito o restituir la transita"ilidad en caso ,ue se 'resenten derrum"es o huacos. !;CE&!> Im'lementar medidas 're$enti$as 'ara e$itar ,ue se interrum'a el tránsito a consecuencia de derrum"es o huacos M*&E(I*-E9> seg:n el caso (I&E(I! DE ECEIB4> Ins'eccionar 'ermanentemente la $ía 'ara identificar situaciones de riesgo 'otencial5 efectuar un monitoreo de los 'untos críticos. a. PE(9!4*(esidente de o"ra uadrilla de 'eones ". EAIP! FE((*MIE4&*9> 9e/ales5 conos de seguridad -am'a5 'ico5 "arreta5 carretilla5 amión $ol,uete c. M*&E(I*-E9 9eg:n el caso