SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
El mantenimiento técnico de los aviones hace indispensable consultar manuales antes de iniciar los trabajos. El ejemplo señalado a continuación describe lo que podría ocurrir si no se procede de acuerdo con los procedimientos y regulaciones requeridas. Procedimientos? Regulaciones? ...Si! Siempre que se efectúen trabajos de mantenimiento en el avión. Existe cierto riesgo de accidentes. Cuanto más complicado es el problema técnico, tanto mayor la probabilidad de accidentes. Esto se aplica especialmente a la aviación donde el personal labora con tecnologías complejas y variadas. Por la seguridad de los pasajeros, la tripulación y el personal de mantenimiento, es sumamente importante trabajar de conformidad con las normas. Regulaciones e instrucciones contempladas en los Manuales de Mantenimiento, sin los cuales las consecuencias pueden ser serias. Recientemente, dos mecánicos estaban parados cerca de la compuerta cerrada del tren de aterrizaje de un Boeing 727. Se encontraban ajustando el interruptor de proximidad del tren. Al mismo tiempo, otros mecánicos estaban probando los frenos de vuelo conforme a las instrucciones. Para esta prueba, la palanca del tren debe estar a la posición "Arriba" ("UP"). Como los trenes estaban asegurados en la posición "Abajo" ("DOWN") esto no parecía un problema. Decimos parecía porque al colocar la palanca en la posición "Arriba" las compuertas del tren se abren dando lugar a que ésta se recoja. Y eso es exactamente lo que sucedió. Uno de los mecánicos salvó su vida al lograr subir hasta el espacio que queda en la parte superior del anudamiento. Aun cuando resultó con magulladuras en una pierna, las consecuencias habrían sido peores. El otro mecánico fue menos afortunado por cuanto perdió el equilibrio y quedó aprisionado entre las compuertas. Por fortuna la rápida reacción del hombre de la cabina de pilotos que cuando se percató del pánico inmediatamente recolocó la palanca en la posición "Abajo". La víctima logró saltar rápidamente sobre el piso del hangar. Esto resalta la importancia de trabajar de acuerdo con los reglamentos... Fuente: Departamento de Mantenimiento y Reparación de KLM.
Pagina 1 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
MÓDULO "MANUALES' Objetivos Generales El Módulo "Manuales" es parte del material de autodestrucción que corresponde al Curso Básico de Mecánica. El objetivo de este módulo es impartir a los participantes conocimiento y destreza sobre lo siguiente:
Contenido y significado de "ATA-100" como norma internacional. Todos los manuales técnicos para el mantenimiento del avión están organizados de acuerdo con este sistema.
Contenido y significado del concepto "Código de Efectividad" y la estructura para hacer consultas relacionadas con el mismo.
Contenido y función de los manuales suministrados por los fabricantes de los aviones.
Función y propósito de las tarjetas de trabajo que se utilizan en los departamentos de Mantenimiento y Reparación General.
dibujo
Pagina 2 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
“MANUALES” La seguridad y la confiabilidad son aspectos claves para una compañía aérea y que determinan gran parte del trabajo del mecánico de aviación. Después de todo son las labores del mecánico de mantenimiento las que garantizan la seguridad técnica y la confiabilidad de los pasajeros y la tripulación al igual que cada parte del avión afectada. Todo se inicia con la manera como el mecánico ejecuta su trabajo. Los manuales son una ayuda importante para éste. Manuals Aircraft Manufacturer and aircraft type related
Airline related
For example: Boeing 727 AMM/ MAI
IPC
WDM
MPD
MAI AMM/MAI = Manual de Mantenimiento del Avión IPC = Catalogo de Partes Ilustradas WDM = Manual de Diagrama de Alambrado MPD = Datos de Planeación de Mantenimiento Diagrama 1 Estos manuales serán tratados en el módulo 1 "Manuales" Los fabricantes de aviones suministran los manuales técnicos en los cuales se describen todos los aspectos del mantenimiento. Pero los fabricantes no son los únicos que redactan estos manuales. Cada aerolínea también lo hace incluyendo instrucciones técnicas sobre el mantenimiento. Esto permite al mecánico realizar sus trabajos en la
Pagina 3 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
forma más cuidadosa y eficiente posible. Este módulo describe con mayores detalles los manuales principales y las instrucciones de mantenimiento de los fabricantes. Los manuales preparados por las aerolíneas no pueden ser tratados aquí porque difieren entre una compañía y otra. En Holanda Existen Regulaciones Oficiales Para El Mantenimiento De Los Aviones! En Holanda, al igual que en casi todos lo países, existen regulaciones oficiales para el mantenimiento técnico de los aviones. Entre otras cosas, estas regulaciones exigen que se efectúen inspecciones regulares y servicios de mantenimiento. El reemplazo, reparación, modificaciones, mejoramientos y revisiones de las partes del avión igualmente están sujetas a estas regulaciones. Los manuales se relacionan con todas estas actividades. Los Manuales Son Importantes. La finalidad de los manuales es asegurar que los trabajos de mantenimiento sean llevados a cabo de acuerdo con las guías y normas especificadas. Esto conlleva a la uniformidad del proceso de mantenimiento y garantiza la seguridad. Toda la información técnica y de mantenimiento necesaria para poder realizar el mantenimiento, las reparaciones y pruebas del avión esta incluida en estos manuales. Estos contienen regulaciones acerca de los métodos y técnicas que deben usarse cuando se trate de mantenimiento y la reparación del avión. En síntesis, los manuales son de suma importancia para la seguridad del vuelo los manuales de mantenimiento elaborados y preparados por los fabricantes están clasificados y organizados de acuerdo con un modelo normalizado. Este modelo o norma ha sido establecido por la Asociación del Transporte Aéreo (ATA) y se conoce como "norma ATA100" como resultado de esta uniformidad o estandarización, todos manuales suministrados por los fabricantes de los aviones en todo el mundo están organizados y clasificados en la misma forma. El capítulo 1: Se relaciona con la Asociación del Transporte Aéreo y las regulaciones ATA-100. Suministra ilustración sobre la organización de los manuales. El capítulo 2: Describe brevemente los manuales principales producidos por los fabricantes. El capítulo 3: Describe el uso de las tarjetas de trabajo, que son instrucciones para el mantenimiento del avión.
Pagina 4 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
REGULACIONES ATA-100 Introducción En este capítulo se tratan ampliamente las guías establecidas por la Asociación del Transporte Aéreo. Se usan casos para ilustrar dichas guías. La ATA ha estipulado guías relacionadas con la estructura y la organización de los manuales que son elaborados por los fabricantes de los aviones. Esta se denomina la norma ATA-100. Es importante que los mecánicos de mantenimiento conozcan bien esta norma. Como que ellos trabajan con estos manuales en forma cotidiana. Todos los manuales que se suministran con los aviones respectivos llevan la misma organización y conformación. La sección 1.2 se relaciona con el propósito y la función de la Asociación del Transporte Aéreo. La sección 3 se relaciona con la clasificación de Sistema/Capítulos. La sección 1.4 tiene relación con sub-Sistema/secciones. La sección 1.5 se relaciona con sub-sub sistema/secciones. La sección 1.6 profundiza en tema/unidades. La sección 1.7 trata del " Código de Efectividad" y la sección 1.8 ofrece un resumen del capítulo. Asociación del Transporte Aéreo El ATA es una organización internacional encargada de desarrollar y establecer guías para la organización y conformación de los manuales de mantenimiento de los aviones. Los fabricantes elaboran los manuales de acuerdo con el tipo de avión que fabrican. Las guías emanadas de la ATA se aplican a todos los fabricantes de aviones del mundo. Mas de 200.000 páginas de documentos de ATA-100 Cuando una compañía aérea adquiere un avión, el fabricante suministra instrucciones de mantenimiento y del usuario. Solamente en KLM estas instrucciones incluyen más de 200.000 páginas de texto. Y esta es apenas la documentación técnica suministrada. Aparte de esto, hay una enorme cantidad de información de mantenimiento y para el usuario que es proporcionada por proveedores y fabricantes de componentes de aviación.
Pagina 5 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Historial A medida que los aviones y sus sistemas se hicieron cada vez más complejos la cantidad de información y documentación técnica se incrementó. Simultáneamente, surgieron grandes problemas en cuanto a la accesibilidad de la información técnica de mantenimiento. Esta accesibilidad no solamente se complicó por la cantidad y complejidad de la información técnica sino también por el hecho de que cada fabricante de avión utilizaba su propio sistema de documentación. Ocurría que un fabricante utiliza!)a el procedimiento para el reemplazo de una rueda bajo el capítulo 17 mientras que otro lo aplicaba bajo el capitulo 71. Esto originó la urgente necesidad de uniformar el procedimiento de la documentación. Para el año de 1955 diversas aerolíneas de Europa intentaron persuadir a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (LATA) para establecer un patrón. La LATA consideró esto innecesario, pero la idea fue adoptada por la Asociación del Transporte Aéreo, una organización de las líneas aéreas norteamericanas. Dispusieron una norma para el Manual de mantenimiento del avión (AMM/MAl). el catálogo de partes ilustradas (IPC) y el manual de diagramas de alambrado (WDM). Con el curso del tiempo, gradualmente se iban clasificando documentos de acuerdo con esta norma. Hasta ahora, el número 100 (ATA-100)". Durante sus treinta años de existencia, la norma ha sido suple mentada veinticuatro veces, no solo en vista del avance de la tecnología de aviación sino por las nuevas técnicas de publicación. Los fabricantes y las aerolíneas elaboran conjuntamente los suplementos. Las regulaciones ATA-100 son recomendaciones pero se hacen mandatarias para el fabricante si se requiere el cumplimiento de las regulaciones mediante contrato con la aerolínea. Las regulaciones ATA-100 son revisadas cada año.
Pagina 6 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – “REGULACIONES ATA-100”
Después de haber estudiado el capítulo “Regulaciones ATA-100”, el participante puede:
Describir y explicar el propósito y la función de la asociación del transporte aéreo.
Describir los fundamentos de las guías internacionales para los manuales de mantenimiento del avión expedidos por ATA;
Hallar la información técnica de mantenimiento necesaria mediante la ayuda de la clasificación ATA y por medio de labores reales.
Pagina 7 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
1. ATA-100 Regulaciones Las regulaciones ATA únicamente tienen aplicación en la aviación civil. La aviación militar tiene su propio sistema de documentación para los manuales técnicos. 1.1 Sistema ATA-100: Sistema/Capítulos La organización de los manuales es sistemática. ¿Cómo esta organizado el sistema ATA-100? Usemos el esquema de uno de los manuales más importantes como modelo: el manual de mantenimiento del avión (abreviado AMM/MAI). Este tipo de manual (que se tratará con mayores detalles mas adelante) constituye la norma.
There is Aircraft Maintenance Manuals for all type of aircraft
Pagina 8 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Los diferentes fabricantes suministran este manual a los departamentos técnicos de las aerolíneas para el tipo de avión. Siempre hay un manual de mantenimiento por cada tipo de avión, el Boeing 727, cualquier otro. El esquema y la organización de cada manual de mantenimiento se ciñe al sistema ATA-100. Cada tipo de avión tiene sus propios problemas de mantenimiento así como sus políticas que se deben describir sistemáticamente. Esto se efectúa de acuerdo con el sistema ATA-100, el cual está dividido en cuatro categorías principales. 1.2 Sistema ATA-100: Sistema/Capítulos 1. La división de capítulos relacionada con el sistema específico del avión (por ejemplo, tren de aterrizaje). Estos capítulos están indicados como sistema/capítulos. 2. La subdivisión de capítulos (por ejemplo, una sección) que están relacionadas con una parte principal del sistema del avión (por ejemplo, la parte de extensión y retracción del tren de aterrizaje). Estas secciones están indicadas como sub-sistema/secciones. 3. Una subdivisión adicional relacionada con una parte principal (por ejemplo, sistemas de control mecánico del tren de aterrizaje, como sub-parte del sub-sisteme/sección, extensión y retracción, que es parte del tren de aterrizaje). Estos están indicados como sub-sub-sistema/secciones. 4. Una subdivisión aun más detallada relacionada con partes específicas de un sub-sub-sistema/sección (por ejemplo, la parte específica palanca de control como parte del sub-sub-sistema/sección sistema de control mecánico del tren de aterrizaje como sub-parte del sub-sistema/sección Extensión y Retracción, que es parte del tren de aterrizaje). Esta subdivisión pormenorizada esta indicada como tema/unidad. A primera vista, esta división puede parecer algo complicada. Esta ilustrada en el diagrama 1.1 a continuación. Siempre trate de mantener presente este diagrama al trabajar con el Manual de Mantenimiento del Avión.
Pagina 9 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Manuals Aircraft manufacturer and aircraft type related For example: Boeing 727 Aircraft Maintenance Manual System / Chapters Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Diagrama 1.1 estructura lógica del ATA-100. La clasificación ATA-100 permite al mecánico de mantenimiento buscar la información que requiera de manera rápida y eficiente. Por consiguiente es muy importante que se familiarice con dicha norma lo mas rápidamente posible. Dicha norma contiene guías acerca de lo siguiente: El contenido de los manuales La organización de los manuales Las dimensiones de los manuales Los aspectos de la impresión como tipo de letra, método de impresión, método de legajamiento y el color y la calidad del papel.
Pagina 10 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Manuales en microfilm: clave para las labores de mantenimiento.
Composición de "Especificación para Datos Técnicos del Fabricante (ATA-100)" Las regulaciones ATA-100 contienen requisitos para la documentación técnica del avión. El propósito de dichas regulaciones es aportar reglamentaciones a los fabricantes del avión acerca de la forma y contenido de la documentación técnica (mantenimiento). Las regulaciones se suministran en un manual que consiste en dos capítulos (ver figura 1.1) 1. Especificaciones comunes a todas las publicaciones. Este capítulo suministra los requisitos que se aplican a todas las publicaciones y se relaciona con aspectos tales como formato, forma del manual (libro o película), papel, esquema, legajamiento, tipos de letras, indicación de las revisiones, requisitos del microfilm, numeración de alambrado, requisitos de microfichas, requisitos de
Pagina 11 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
procesamiento automático de palabras, factores de escala descendente, páginas con incertables, listas de paginas efectivas, tabla de contenido, nomenclaturas, figuras, impresión a color, diagramas con dimensiones y pesos, numeración de capítulos, organización de capítulos, suplementos temporales, definiciones, disposición de zonas del avión, numeración de puertas, etc. 2. Requisitos Detallados Para Publicaciones Específicas. Este capítulo suministra una especificación detallada del contenido y diseño de diversas publicaciones:
Manual de Mantenimiento del Avión (AMM) Manual de Diagramas de Alambrado (WDM) Manual de Reparaciones Estructurales (SRM) Catalogo de Partes Ilustradas (IPC) Manual de Mantenimiento de Componentes (CMM) Manual de herramientas y equipos (TEM) Boletines de Servicio (SB) Manual de Peso y Balance (WBM) Manual de Preinstalación de Planta Motriz (PPBM) Manual de Recuperación del Avión (ARM) Manual de Reporte/Aislamiento de Fallas (FRM/FIM) Manual del Motor (EM) IPC del Motor Para Fabricantes Otras publicaciones menores
Fig. 1.1 Especificaciones
Este módulo trata solamente sobre aquellos manuales que son importantes para el mecánico de mantenimiento. Estos son el AMM, IPC y WDM.
Pagina 12 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
Fig. 1.2 Marbetes Indicadores De Capítulos De Un Manual
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Fig. 1.3 Volúmenes De Un Manual
Todos los manuales de mantenimiento del avión suministrados por los fabricantes están conformados de acuerdo con una división idéntica de capítulos. Cada manual esta dividido en varios capítulos y cada uno de estos se denomina sistema/capítulo. Los datos relativos a sistemas similares, partes o sub-partes están asociados con el mismo sistema/capítulos idénticamente numerados para tipo de avión. La organización y la numeración siempre tienen el mismo orden. El sistema/capítulos de cada manual es fácil de encontrar porque hay un marbete identificativo en la primera página de cada capítulo. En este marbete usted hallará el número del capítulo y el nombre correspondiente (ver Figura 1.2). La mayoría de sistema/capítulos del manual de mantenimiento contiene numerosas páginas con sus textos, diagramas u otra información. De aquí el porqué muchos manuales AMM/MAI se componen de más de un volumen.
Pagina 13 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Manuals Aircraft manufacturer and aircraft type related For example: Boeing 727 Aircraft Maintenance Manual / MAI System / Chapters
Diagrama 1.2 Sistema/Capítulos Cada volumen tiene un número de serie. El titulo, el tipo de avión, el número de volumen y el fabricante están impresos en las tapas de cada volumen. Esto es frecuentemente necesario en razón de las modificaciones o revisiones efectuadas al sistema o componentes del avión. Las páginas existentes únicamente pueden ser retiradas de los volúmenes si van a remplazarse por nuevas (ver Fig. 1.3.). Cada manual organizado de acuerdo con el sistema ATA-100 consta de Sistema /Capítulos (ver diagrama 1.2).
1.3 Sistema ATA-100: Sub-sistema/secciones De conformidad con el sistema ATA-100 cada sistema/capítulo esta subdividido en sub-secciones. Estas son indicadas como sub- sistema/secciones. El diagrama 1.3 a continuación muestra un ejemplo de un sistema/capítulo relacionado con el tren de aterrizaje. Las sub-secciones que se relacionan con las partes principales del tren de aterrizaje son parte de este sistema/capítulo.
Pagina 14 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
32-00-00 generalidades / capítulo. 32-10-00 tren principal y compuertas. 32-20-00 tren de nariz y compuertas. 32-30-00 extensión y retracción. 32-70-00 tren suplementario. Sub-sistema / sección Sistema / capítulo
Diagrama 1.3 Un sistema / capítulo esta subdividido en Sub-sistema / secciones, indicaciones de capítulos y otros datos. Las indicaciones sistema / capítulo, sub-sistema / sección, el número de página y la fecha de edición de la página respectiva están impresas en cada página del manual. Estos datos se encuentran al pie de cada página (ver Fig.1.4).
34-11-00
06
Page 4 Mar 20/73
Fig. 1.4 En cada manual, el sistema / capítulo, el Sub-sistema / sección, la fecha de edición y el número de la página están localizadas en la esquina inferior derecha.
Un Sub-sistema / sección también consiste en numerosas páginas con descripciones y/o dibujos. La numeración de las páginas y los dibujos es diferente en cada manual. Esto se tratará cuando se haga relación al manual implicado. A primera vista, esta organización puede parecer algo complicada. Esta ilustrada en el diagrama 1.2, abajo.
Pagina 15 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Manuals Aircraft manufacturer and aircraft type related For example: Boeing 727 Aircraft Maintenance Manual System / Chapters Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Diagrama 1.4 Sistema ATA-100: Sub-sistema / sección. 1.4 Sistema ATA-100:
Sub-Sub-Sistema / secciones
Un sub-sistema / sección puede ser adicionalmente subdividido en Sub-Sub-Sistema / secciones. Ver diagrama 1.5 para el ejemplo de la subdivisión de Sub-Seccion/Sistema Extensión y Retracción como parte del Sistema / capitulo 32 Tren de Aterrizaje. 32-30-00 Extensión/Sección 32-31-00 Sistema de Control Mecánico del tren de Aterrizaje 32-32-00 Sistema de Control Hidráulico del Tren de Aterrizaje 32-33-00 Etc. Sub-Sub-Sistema / sección Diagrama 1.5 Un Sub-Sistema / sección esta subdividido en Sub-Sub-Sistema / sección.
Pagina 16 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Este ejemplo demuestra que se puede reconocer cada subdivisión de un Sub-Sistema / sección en Sub-SubSistema / secciones por los números 1,2,3, etc. en el ejemplo anterior o por los números 3-,31,32,33, etc. Las indicaciones de Sistema / capitulo, Sub-Sistema / sección y la subdivisión siempre aparecen en la esquina inferior derecha de cada pagina. Un Sub-Sub-Sistema / sección también consiste en numerosas paginas con descripciones y dibujos. La numeración de las páginas y los dibujos es diferente para cada manual. La organización esta ilustrada en el Diagrama 1.6.
Manuals Aircraft manufacturer and aircraft type related For example: Boeing 727
Aircraft Maintenance Manual System / Chapters Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Diagrama 1.6 Sistema ATA-100: Sub-Sub-Sistema/Secciones
Pagina 17 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
Introducción Primera página Registro de Revisiones Tabla de Contenidos Registro de Revisiones Temporales Carta de Remisiones Lista de Boletines de servicio Introducción Lista de Capítulos Avión General 5 Tiempos Limite/Servicios de Mantenimiento 6 Dimensiones y Áreas 7 Suspensión y Apuntalamiento 8 Nivelación y Pesaje 9 Remolque y Carreteo 10 Estacionamiento y Amarre 11 Placas e Identificaciones 12 Servicios Sistemas del Avión 20 Practicas Generales - Estructura 21 Aire Acondicionado 22 Piloto Automático 23 Comunicaciones
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
24 Potencia Eléctrica 25 Equipos y Útiles 26 Protección contra Incendio 27 Controles de Vuelo 28 Combustible 29 Potencia Hidráulica 30 Protección contra Hielo y Lluvia 31 Sistemas Indicadores / Registradores 32 Tren de Aterrizaje 33 Luces 34 Navegación 35 Oxigeno 36 Neumático 37 Vacío 38 Agua y Desechos 45 Sistema de Mantenimiento Central 49 Potencia Auxiliar (APU) Estructuras 51 Estructura General 52 Puertas 53 Fuselaje 54 Barquillas y Montañés (pilones)
55 Estabilizadores 56 Ventanas 57 Alas/Rotores Rotor de la Hélice 60 Practicas Generales, Hélices y Rotor 61 Hélices 65 Rotor (es) Planta Motriz 70 Practicas Generales Motor 71 Motor General 72 Motor 73 Combustible del Motor y Controles 74 Ignición 75 Aire 76 Controles del Motor 77 Indicación del Motor 78 Escape 79 Aceite 80 Arranque 82 Inyección de Agua 83 Cajas impulsoras de Accesorios 91 Placas
Numeración y organización de Sistema / capitulo de acuerdo con el sistema ATA-100
Pagina 18 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
1.5 Sistema ATA-100: tema / unidades Las partes especificas de una sub-sub-sección/sistema se indican como tema/unidad. Se indican mediante los dos últimos números en la organización del capitulo (Ver diagrama 1.7) 32-31 –00 32-31 -01 32-31 –02 32-31-03 32-31-04
Landing Gear Mechanical Control Systems Control Level Alternative Control Level Door Latch Mechanism Etc. Subject / Unit
Diagrama 1.7 Un sub-sub-sistema / sección esta subdivido en tema / unidades La información anterior muestra que cada tema / unidad se puede identificar con los números 01,02,03,04, etc. Un tema / unidad también consiste en numerosas paginas con descripciones y/o dibujos. La numeración de las paginas y los dibujos es diferente para cada manual. Esto se describirá con el manual correspondiente. Las indicaciones de sistema / capitulo, sub-sistema / sección, sub-sub-sistema / sección y tema /unidad también van localizadas en la esquina inferior derecha de cada pagina. Esto se observa en fig. 1.5
34 - 11 – 01
02.1
Pág. 1 Aug. 25/88
Figura 1.5 La numeración del tema / unidad en los manuales esta en la esquina inferior de la pagina.
Pagina 19 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
La organización esta explicada en el siguiente diagrama (diagrama 1.8) Manuals Aircraft manufacturer and aircraft type related For example: Boeing 727 Aircraft Maintenance Manual System / Chapters Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Sub-Sub-System/Sections
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Subject/ Units
Diagrama 1.8 Sistema ATA-100; Tema / unidades
1.6 Sistema ATA-100: Código de efectividad Cada avión es único en su configuración. La Asociación del Transporte Aéreo ha desarrollado un código para distinguir la configuración de cierto tipo de avión de sus "hermanos" de la misma "familia". Esto se denomina Código de Efectividad.
Pagina 20 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Los fabricantes frecuentemente diseñan varias configuraciones para un tipo particular de avión. Los Manuales de Mantenimiento siempre se relacionan con el tipo estándar. Las desviaciones de este tipo estándar están impresas en páginas separadas. Se podrá encontrar la información específica pertinente a un avión por medio de un código exclusivo para el mismo. Dicho código se denomina Código de Efectividad (o Aplicabilidad). El mecánico de aviación debe conocer dicho código para el avión en el cual trabaja. El código está compuesto por tres cifras y se podrá encontrar en las compuertas del tren de nariz de cada avión. En los manuales, esta impreso en la parte inferior de la pagina (ver figura 1.6). Igualmente esta indicado a continuación de los temas de la Tabla de Contenidos de cada capitulo. Finalmente, el Código de Efectividad siempre esta acompañado de la información especifica, siempre que es necesario. La información técnica que es aplicable a todos los aviones de cierto tipo se indica mediante el Código de Efectividad "TODOS". Sin embargo, si el código es "003024" significa que la información se aplica únicamente al avión con el código 003 a 024.
dibujo
Código de Efectividad en las compuertas del tren de nariz
Pagina 21 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
gdhgcdhy
Figura 1.6 Tres números en el tren de aterrizaje de nariz indican el código de efectividad en la parte inferior de una página.
El ejemplo siguiente muestra la Lista de Remisión del Avión con la cual los mecánicos pueden hallar el Código de Efectividad de un avión especifico. La Lista de Remisión del Avión es parte de la introducción del Manual de Mantenimiento. Se discutirá en el capitulo siguiente (ver fig. 1.7) El mecánico de mantenimiento debe conocer el Código de Efectividad antes de iniciar el trabajo. Esto es importante particularmente en razón de trabajos de mantenimiento que pueden ser diferentes para el mismo tipo de avión. Si el mecánico desconoce este código, puede ocurrir los siguientes problemas. Pruebas. Podría ejecutar la prueba incorrecta. Instalación de partes. Podría instalar partes que no son permitidas para el avión en particular. Consulta del diagrama de alambrado correcto antes de conectar partes. Si se consulta el diagrama equivocado, es natural que las partes sean conectadas incorrectamente. Consulta de los esquemas correctos de modo que pueda llegarse a las conclusiones adecuadas durante el procedimiento de localización de fallas. Este punto es igual al anterior. Si se consulta el diagrama equivocado, no se podrá detectar el mal funcionamiento.
Pagina 22 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Figura 1.7 Lista de Remisión del Avión Pruebas. Podría ejecutar la prueba incorrecta. Instalación de partes. Podría instalar partes que no son permitidas para el avión en particular. Consulta del diagrama
Pagina 23 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
de alambrado correcto antes de conectar partes. Si se consulta el diagrama equivocado, es natural que las partes sean conectadas incorrectamente. Consulta de los esquemas correctos de modo que pueda llegarse a las conclusiones adecuadas durante el procedimiento de localización de fallas. Este punto es igual al anterior. Si se consulta el diagrama equivocado, no se podrá detectar el mal funcionamiento. 1.7 Resumen En este capitulo se discutió acerca de la Asociación del Transporte Aéreo (ATA) y las regulaciones trazadas por dicha organización. Dichas regulaciones (ATA-100) se relacionan con el esquema y organización de los Manuales del Avión para la aviación civil. Los fabricantes elaboran los manuales de acuerdo con el tipo de avión. Se les exige utilizar las regulaciones ATA-100. En cada uno de los manuales editados por el fabricante, hay un capitulo indicado como Sistema / capitulo. Idéntica información está siempre descrita en el Sistema / capítulos con igual e idéntica numeración. Los Sistemas / capítulos se pueden hallar fácilmente con la ayuda de un marbete separador, Un manual AMM/MAI puede contener tantos capítulos que no cabe en un volumen. Por consiguiente, puede haber mas de un volumen. Una subsección dentro de la estructura se indica como Sub-Sistema / sección, el cual se relaciona siempre con las partes principales de un Sistema / capítulo. En la esquina inferior derecha de cada manual de mantenimiento se encontrará información concerniente al Sistema / capítulo y Sub-Sistema / sección. También figuran en la misma localización el numero de la página y la fecha de edición. En cada AMM una subdivisión adicional del Sub-Sistema / sección esta indicada como Sub-Sub-Sistema / sección. Este Sub-Sub-Sistema / secciones siempre se relacionan con partes especificas de una principal. En cada manual ATA-100, las partes especificas de un Sub-Sub-Sistema / sección están indicadas como Tema / unidades, las cuales siempre están asociadas con partes especificas de un Sub-Sub-Sistema / sección.
Pagina 24 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
En la esquina inferior derecha de las páginas se hallará el Sistema / capítulo, Sub-Sistema / sección, Sub-SubSistema / sección y el Tema / unidad de la información afectada. También se encontrará allí el numero de la página y la fecha de edición. El Código de Efectividad (Aplicabilidad) distingue las diferentes configuraciones del mismo tipo de avión. Este código consta de tres cifras y pueden hallarse en la Lista de Remisión del Avión, que es parte de la introducción del Manual de Mantenimiento. También puede encontrarse en las compuertas del tren de aterrizaje de nariz. Al efectuar trabajos en un avión, es importante que el mecánico consulte el Código de Efectividad a fin de decidir si se aplica o no un procedimiento normalizado.
Pagina 25 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – TIPOS DE MANUALES
Después de haber estudiado el capítulo "Tipos de Manuales" el participante puede: Indicar en términos generales cual es el contenido y el esquema de los tres manuales mas importantes para el mecánico de mantenimiento que son publicados por los fabricantes de aviones:
Manual de Mantenimiento del Avión (AMM/MAI)
Catalogo de Partes Ilustradas (IPC)
Manual de Diagramas de Alambrado (WDM)
Indicar cual es la función de los Datos de la Planeación de Mantenimiento (MPD).
Pagina 26 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2. TIPOS DE MANUALES 2.1 Introducción En el ámbito de la aviación, las aerolíneas son responsables del mantenimiento, la reparación general y las reparaciones menores del avión. El mantenimiento puede ser ejecutado total o parcialmente por la propia compañía o contratado por terceros. Cada compañía debe ejecutar los trabajos antes mencionados de acuerdo con las siguientes pautas:
Las regulaciones legales vigentes en el país Las regulaciones de la compañía Los manuales de mantenimiento suministrado por los fabricantes y los proveedores
El empleado de la compañía particular debe estar compenetrado con la siguiente información:
Los artículos de las leyes de aviación Las regulaciones de la compañía Los manuales que contienen la información técnica.
En el diagrama siguiente se relacionan las organizaciones nacionales e internacionales importantes dentro de este contexto. Organizaciones Internacionales de Aviación ICAO Organización de la Aviación Civil Internacional IATA Asociación del Transporte Aéreo Internacional
Pagina 27 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Organizaciones Nacionales de Aviación FAA Administración de la Aviación Federal (USA) CAÁ Autoridad de la Aviación Civil (Inglaterra) JAA Autoridades Conjuntas de Aviación (Europa) RLD Rijksluchvaartdienst (Holanda) DGAC Direction Genérale de LAviation Civile (Francia) Fabricantes de Aviones Boeing y Mc Donnell Douglas Airbus Fokker
USA FRANCIA HOLANDA
El mantenimiento, overhaul y reparaciones de los aviones, motores y componentes se efectúa con base en la certificación del gobierno nacional. El prerrequisito es que el avión este registrado en ese país, por ejemplo: País
Organización
Tipo de Reconocimiento
Documento
USA
FAA
Estaciones Reparadoras
FAR 145
Inglaterra
CAÁ
Aprobación
Holanda
RLD
Certificado de Reconocimiento
RLD2093b
Europa
JAA
Org. De Manto Aprobada
JAR 145
Org. de Mantto Aprobada
Pagina 28 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Ejemplo: Una línea aérea esta establecida en Holanda y vuela los aviones registrados en los Estados Unidos. La empresa, que también se denomina operador, deberá ejecutar el mantenimiento, el overhaul y las reparaciones con base en información de una "Estación Reparadora" de la FAA. El siguiente es un ejemplo del documento de certificación (FAR 145)
Certificación por la FAA
Pagina 29 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Gran parte de las organizaciones nacionales de aviación se rigen por un ministerio gubernamental ante el cual son responsables. Los laborales de dichas organizaciones se fundamentan en el área de control del fabricante de los aviones y de su mantenimiento y overhaul. Cada organización depende de sus propias reglamentaciones para este cumplimiento. En términos generales, una línea aérea utiliza dos clases de manuales. Primero están aquellos que son suministrados por el fabricante del avión. En el capitulo anterior se mencionó uno de los manuales mas importantes: el Manual de Mantenimiento del Avión (AMM/MAI). También se suministran otros manuales como el Catálogo de Partes Ilustradas (IPC) y el Manual de Diagramas de Alambrado (WDM) que serán tratados mas adelante. Como se mencionó en capítulos anteriores, el sistema ATA-100 se relaciona con decir que el esquema y la organización de los mismos son idénticos. Los que son redactados por cada aerolínea también emplean este sistema ATA-100. Es por tanto esencial que el mecánico de mantenimiento este familiarizado con dicho sistema y lo aplique en sus trabajos. En este capitulo se describirán los manuales más comunes usados en las compañías aéreas. La sección 2.2 se relaciona con el Manual de Mantenimiento. Las secciones 2.3 y 2.4 con el Catalogo de Partes Ilustradas (IPC) y el Manual de Diagramas de Alambrado (WDM). La sección 2.5 se relaciona con los microfilms. La sección 2.6 trata de los Datos de Planeación de Mantenimiento (MPD). El capítulo finaliza con un resumen. 2.2 Manual de Mantenimiento del Avión Como ya se mencionó en el capítulo precedente, el fabricante del avión prepara los manuales generales para cada tipo de aeronave, los cuales son puestos a disposición de los departamentos técnicos de las diferentes compañías. Se denominan Manuales de Mantenimiento del Avión (AMM/MAI). Estos se basan en el tipo de avión particular. Todos los AMM/MAI están organizados y conformados de acuerdo con el sistema ATA-100, el cual se trató en el Capítulo 1 de este módulo.
Pagina 30 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.2.1 Contenido Cada Manual de Mantenimiento del avión contiene toda la información e instrucciones técnicas y de mantenimiento aplicables al avión particular. Estas instrucciones específicamente se refieren a lo siguiente: Información general acerca del avión Información detallada sobre la construcción del avión Los sistemas usados en el avión Las labores de inspección y mantenimiento Los requisitos específicos para los ajustes Los procedimientos de prueba Los procedimientos de localización de fallas Los trabajos y métodos para el desmontaje y el montaje Manuals
Aircraft Manufacturer and Aircraft type related
Airline related
For example: Boeing 727
AMM/ MAI AMM/MAI IPC WDM MPD
IPC
WDM
MPD
= Manual de Mantenimiento del Avión (Sección 2.2) = Catalogo de Partes Ilustradas (Sección 2.3) = Manual de Diagramas de Alambrado (Sección 2.4) = Datos de Planeación de Mantenimiento (Sección 2.6)
Pagina 31 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.2.2 Organización La distribución Sistemas / capítulos, Sub-Sistema / secciones, Sub-Sub-Sistema / secciones y el Tema / unidades comprenden cada uno bloques de páginas con información acerca del tema especifico (por ejemplo. Sistema de Control Mecánico del Tren de Aterrizaje). Dichos bloques están organizados como sigue:
Descripción y operación Localización de Fallas Practicas de Mantenimiento
-
Páginas 001 a 100 Páginas 101 a 200 Páginas 201 a 300
1. Descripción y Operación El bloque de páginas relacionado con la "Descripción y Operación" presenta una descripción del sistema en sí o de una parte del mismo. También se explica la operación del sistema y partes del mismo. Proporciona al personal de mantenimiento información suficiente para comprender la configuración y funcionamiento del sistema. Ejemplos 2.1, 2.2, y 2.3 muestran tres páginas para Descripción y Operación. Los ejemplos son tomados de una parte del AMM/MAI del Sistema Pitot-Estático. 2. Localización de Fallas Los procedimientos de localización de fallas en el bloque correspondiente están redactados en un formato tipo árbol. Esto facilita la rápida localización de la causa de la falla. Estos procedimientos se basan en la realización de pruebas operacionales. Los ejemplos 2.4 y 2.5muestran páginas de localizaciones de fallas y se refieren al Sistema Pitot-Estático. 3. Prácticas de Mantenimiento Como se mencionó previamente, las Prácticas de Mantenimiento están divididos en los temas siguientes:
Pagina 32 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Servicio Remoción e Instalación Ajustes y Pruebas Inspecciones y Comprobaciones Limpieza y Pintura Reparaciones Aprobadas
A continuación una breve explicación de cada tema: º Servicio: Suministra información acerca del tratamiento complementario de los trabajos de mantenimiento como servicio del amortiguador, lubricación de cables o drenaje del Sistema Pitot-Estático. º Remoción e Instalación: Proporciona toda la información necesaria para la remoción, instalación o reemplazo de partes.
Pagina 33 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
BOEING 727 MANUAL DE MANTENIMIENTO SISTEMA PITOT-ESTATICO
-
DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
1. Generalidades (Fig. 1 y 2) A. El sistema pitot-estático censa la presión de aire dinámica (pitot) y ambiente (estática) externamente del avión y abastece estas presiones a los indicadores y unidades de control que determinan la función de la velocidad vertical, la velocidad del aire, número Mach o altitud. B. El sistema consiste en cuatro sondas pitot-estáticas aerodinámicamente compensadas, dos orificios de estática alternos, tubos neumáticos y mangueras que conectan estos censores a los diferentes equipos de datos de aire. La tubería incluye conexiones de drenaje y válvulas selectoras para la fuente estática. C. Las presiones pitot y/o estáticas son alimentadas a los indicadores de velocidad vertical, velocímetros y altímetros, indicadores de presión diferencial de cabina y controlador de presión de cabina; interruptores de alarma mach, velocidad de aire y presión diferencial de ventilación de baños/despensas; interruptores de velocidad de relevo de carga de flaps; computadoras de datos de aire; unidad de relación de altura: módulos de computación sensible de elevadores, módulos de control de relación del timón y controladores de relación de los módulos de control del estabilizador. En KL 0110-099; MP TODOS: la presión estática es aplicada al interruptor de altura para corte de etapas del motor (Ref. 36-11-00). En KL 025-099: SR TODOS; SK 225-229; MP TODOS; la presión estática es aplicada al interruptor selector de presión diferencial (Ref. 21-62-00). En SR 103-199: los interruptores de alarma de velocidad para tren abajo y velocidad de aire mach no están instalados. En SR 103-199, la presión estática no se aplica a los indicadores de velocidad vertical. En KL 001-007, 032099: SR 103-109; SK TODOS; MP TODOS; mas aviones KL que incorporan el SB 77-2063 la presión estática no se aplica al interruptor de altura en marcha lenta baja de N1 del motor. En MP TODOS, la presión estática se
Pagina 34 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
aplica al interruptor de presión diferencial del seguro de compuerta de nariz (Ref. 52-31-00). En KL 0110-099; MP TODOS, la presión estática se aplica al transductor de presión de pitot (AIDS) (Ref. 31-35-00) D. La única fuente de poder requerida es para los circuitos del calentador para la prevención de formación de hielo en las sondas pitot-estáticas. (Ref. Cap. 30, Antihielo Sondas de Temperatura y Pitot -Estáticas). 2. Sonda Pitot-Estática (Fig. 1, Hoja 3) A. Cada una de las cuatro sondas pitot-estáticas proveen una entrada de presión dinámica y dos entradas de presión ambiente a los diferentes subsistemas pitot-estáticos. Las sondas están instaladas en la parte delantera e inferior a cada lado del fuselaje. B. La presión de pitot es censada a través de una sola abertura u orificio en la punta de la sonda y conectada a su respectivo subsistema dentro del avión por medio de un tubo y una conexión con una tuerca hexagonal. C. La presión estática es censada a través de dos orificios independientes sobre la sonda y se conecta a su respectivo subsistema dentro del avión mediante dos tubos y conexiones con tuercas marcadas S1y S2.
EFECTIVIDAD TODOS Ejemplo 2.1 página 1.
34 - 11 – 00
57.1
Pág. 1 Aug. 25/88
Descripción y Operación del Sistema Pitot-Estático tomado del Manual de Mantenimiento Boeing 727,
Pagina 35 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 36 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 37 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
BOEING 727 MANUAL DE MANTENIMIENTO SISTEMA PITOT-ESTATICO - LOCALIZACION DE FALLAS. GENERALIDADES. Los siguientes procedimientos de localización de fallas están presentados en formato tipo árbol. Los pasos para las pruebas (cuadros de líneas gruesas) están conectados por flechas que señalan la condición correcta (OK). Cuando todos estos pasos de la condición correcta (OK) son satisfactorios, el sistema está operable. Cuando el paso para la prueba no es satisfactorio, siga la línea NO OK (condición no correcta) hasta la casilla o cuadro que contiene los síntomas de falla. Consulte el procedimiento indicado y siga la línea delgada analizando los resultados de cada paso de prueba hasta determinar la acción correctiva correcta. Efectúe la acción correctiva apropiada y especificada, luego repita I procedimiento en el cual se encontró la falla. Si no puede aislarse ninguna falla en el pitot-estático que se prueba, aplique el proceso de localización de fallas en aquellos instrumentos y/o equipos que usan la entrada pitot-estático donde los indicadores de prueba presentan buenas lecturas. Consulte los capítulos aplicables a cada procedimiento. Para aislar una fuga, primero desconecte cada instrumento o equipo asociado con el sistema, uno por uno, verificando la presencia de la fuga después de cada desconexión. En caso que la fuga desaparezca, busque la anomalía en el último elemento desconectado de acuerdo con el capítulo o sección aplicables. En caso que el procedimiento de localización de fallas indique el reemplazo de un componente sin mayores instrucciones y la falla no ha sido eliminada, el problema puede residir en la conexión. Una inspección visual puede ayudar a determinar esta posibilidad. PREPARACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS. La prueba por escapes requiere una unidad de prueba neumática, adaptadores o indicadores (ref. 34-11-00, ajuste/prueba).
Pagina 38 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
El procedimiento de limpieza requiere una fuente de presión de aire seco y elementos para el drenaje (ref. 34-11-00, servicio).
EFECTIVIDAD TODOS
34-11-00
01
Pág. 101 Oct. 10/73
Ejemplo 2.4 Localización de fallas del sistema pitot-estático, tomado del manual de mantenimiento BOEING 727, página 101. Inspeccione componentes del sistema pitot-estático por daños físicos. SI NO OK NO OK NO OK NO OK
SONDA PITOT-ESTATICA DAÑADA - Reemplace la sonda (MAI 34-11 -01) y efectúe la prueba especificada. ORIFICIO ESTÁTICO ALTERNO DAÑADO - Reemplace orificio de estática (MAI) y efectúe la prueba especificada. TUBERÍA DAÑADA - Repare o reemplace tubería (MAI 20-11-05) y efectúe la prueba especificada. MANGUERA DAÑADA - Reemplace manguera.
Pruebe sistema pitot-estático por escapes. SI NO OK ESCAPE EN TUBERÍA - Repare o reemplace tubería (MAI 20-11 -05) y efectúe prueba especificada. NO OK ESCAPE EN MANGUERA - Reemplace manguera. NO OK ESCAPE EN VÁLVULA SELECTORA DE FUENTE ESTÁTICA - Reemplace Válvula selectora (MAI 34-11-03) y efectúe la prueba especificada. Pruebe sistema de aire •pitot-estático por flujo de aire restringido efectuando procedimientos de lavado. SI. NO OK SE OBSERVA FLUJO RESTRINGIDO - Repare o reemplace tubería defectuosa (MAI 20-11-05) y efectúe la prueba especificada. Pagina 39 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
El sistema pitot-estático esta operativo.
EFECTIVIDAD TODOS 34-11-00
701
Pág. 102 Oct. 10/73
Ejemplo 2.5 Localización de Fallas del sistema pitot-estático tomado del manual de mantenimiento BOEING 727, página 102. Ajustes y Pruebas. Los procedimientos indicados en ajustes y pruebas están divididos en tres categorías: Procedimiento 1: prueba operacional En esta prueba solo se usa el equipo del propio avión. Estas pruebas son completamente sencillas y puede compararse con las que efectúa la tripulación antes del vuelo (chequeo de prevuelo). Procedimiento 2: prueba funcional Esta es una prueba para la cual se requieren accesorios adicionales. Procedimiento 3: prueba de sistemas En esta prueba, el sistema se prueba para asegurarse de que cumple las especificaciones máximas. La prueba es bastante extensa. Inspecciones y Comprobaciones (chequeos) Las inspecciones y comprobaciones suministran información que revela si es preciso remover o no las partes.
Pagina 40 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Limpieza y Pintura. Proporcionan información sobre los procedimientos de limpieza que requieren precauciones especiales. También se encontrará información acerca de los procedimientos de pintura que deben efectuarse para el acabado de los trabajos después del mantenimiento. Reparaciones Aprobadas En las reparaciones aprobadas se encontrarán los trabajos recomendados que no están incluidos en otros manuales de reparación. Si las descripciones de estos temas son muy extensas, se organizan en bloques de páginas como sigue: -
Servicio: Remoción e instalación: Ajustes y pruebas: Inspecciones y comprobaciones:
página 301 a 400 página 401 a 500 página 501 a 600 página 601 a a700 System/Chapters
Page Block Page Block Page Block
Page Block
Diagrama 2.2 Organización del AMM/MAI de acuerdo con el sistema ATA-100
Pagina 41 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
Limpieza y pintura: Reparaciones aprobadas:
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
página 701 a 800 página 801 a 900
Los ejemplos 2.6 a 2.8 muestran tres páginas del bloque correspondiente a servicio. Los ejemplos 2.9 a 2.11 muestran tres páginas del bloque ajustes y pruebas.
Para hallar información acerca del reemplazo de una parte, por ejemplo una del sistema de control mecánico En el bloque de páginas que comienzan con la 201 (practicas de mantenimiento), se hallará información sobre el reemplazo de una parte del avión. Si la información es extensa, esta se encontrará en el bloque de páginas que comienza con la 401 (remoción e instalación). En el bloque de páginas que comienza con la 1 (descripción y operación) se hallará una descripción general. Para la localización de fallas consulte el bloque de paginas que comienza con la 101. Lo anterior evidencia de que el Manual de Mantenimiento del Avión contiene la información básica más importante acerca del avión. Sin dicha información básica es imposible que el mecánico de mantenimiento ejecute sus trabajos correctamente. El Diagrama 2.2 muestra la organización del AMM/MAI de acuerdo con el sistema ATA-100. 2.3 Catálogo De Partes Ilustradas Además del Manual de Mantenimiento del Avión que contiene toda la información técnica necesaria para el mantenimiento del avión (generalmente consiste en más de un volumen), también se cuenta el Catálogo de Partes Ilustradas, conocido como IPC. Este es un catálogo extenso en el cual se ilustran y explican todas las partes técnicas del tipo de avión pertinente. El esquema y la organización del IPC se basan en el sistema ATA-100.
Pagina 42 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.3.1 Contenido El Catálogo de Partes Ilustradas está orientado al avión, de igual manera que el Manual de Mantenimiento. Allí se ilustran todos los sistemas y partes reemplazables del avión, con su número de parte correspondiente. En este catálogo se encuentran tres clases de números de partes. Números de Partes del Fabricante Esta numeración es la misma que se usa en los dibujos del diseño del avión. Números de Parte del Proveedor (o vendedor) Los productos del proveedor son componentes de sistemas o partes del avión que son suministrados por compañías diferentes al fabricante. El proveedor suministra manuales de partes con sus respectivos números de partes.
Pagina 43 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
BOEING 727 MANUAL DE MANTENIMIENTO SISTEMA PITOT- ESTÁTICO - SERVICIO 1. Generalidades El servicio del sistema pitot-estático consiste en el lavado y drenaje del sistema. El lavado elimina o garantiza la ausencia de materias extrañas en este sistema. El drenaje elimina o garantiza la ausencia de cualquier líquido acumulado en los sumideros del sistema. 2. Equipos y Materiales El lavado requiere de una fuente de presión de aire seco de O a 50 Ibs por pulgada cuadrada con filtro e indicador para medir la presión. El drenaje requiere solamente un recipiente o tela absorbente para recoger pequeñas cantidades de líquido. 3. Referencias 21-26-05, Remoción/Instalación 21-37-14, Remoción/Instalación 34-11-00, Ajuste/Prueba (prueba por escapes)
Pagina 44 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
4. Preparación para el Lavado del Sistema Pitot-Estático A. Verifique que ambas válvulas selectoras de la fuente estática estén en posición NORMAL.
B. Desconecte la línea del sistema pitot-estático y tapone cada manguera o tubo. A medida que se ejecutan los pasos siguientes: remueva todos los desconectores rápidos instalados en las mangueras y asegúrelas para evitar el movimiento. 1) En el área de la nariz, desconecte lo siguiente del sistema: (a)En MP ALL: interruptor diferencial de presión del seguro de la compuerta de nariz (una entrada) localizado debajo del panel P122 (Ref. 52-31-21) 2) En cabina de vuelo desconecte los siguientes instrumentos del sistema: En KL ALL; SR 101-102; SK ALL; MP ALL: indicador de velocidad de piloto y copiloto (dos entradas cada uno) En SR 103-199: indicador de velocidad auxiliar (dos entradas). Altímetro auxiliar (indicador altura) (una entrada). En KL ALL; SR 101, 102; SK ALL; MP ALL: indicador de velocidad vertical instantánea (una entrada cada uno). Indicador de presión diferencial de ingeniero de vuelo (una entrada). (Ref.21-33-05). En KL 001-007, 032-099; SR 103-199; SK ALL; MP ALL; más aviones. KL que incorporan el boletín SB 77-2063: interruptor de altura (S1563) con una marcha lenta N1 del motor detrás del panel del ingeniero de vuelo (una entrada). En aviones con motores series CF6, interruptor de altura para corte etapa del motor detrás de panel del ingeniero (una entrada).
Pagina 45 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
3) En sección 41 izquierda desconecte los siguientes instrumentos del sistema pitot-estático: a) En KL 101-012, 032-099: SR 103-199: SK 203-299: MP ALL: más aviones KL que incorporan el SB 27-2255: interruptor de velocidad de posición de flaps (seis entradas). En KL 010-099; MP ALL: transductor de presión pitot (AIDS) (una entrada). 4) En sección 41 derecha desconecte los siguientes instrumentos del sistema pitot-estático: Interruptor presión diferencial de escape baños-despensas (una entrada). 5) En centro de equipos principales, desconecte del sistema pitot: a) En KL 025-099; SR ALL; SK 225-299; MP ALL: Interruptor presión diferencial (altura del avión) localizado delante de mamparo de Est. 400 (Ref. Fig. 1). b) En KL 001-007, 025-31, SR 101-102; SK 201-202 menos aviones KL que incorporan boletín SB 272255: el interruptor de velocidad para posición flaps (dos entradas) c) En KL ALL; SR 101,102; SK ALL; MP ALL: interruptor alarma velocidad mach (dos entradas) d) En KL ALL; SR 101,102; SK ALL; MP ALL: interruptor alarma velocidad de tren abajo (dos entradas) e) Controlador de presión cabina (una entrada) f) Computador datos de aire central No. 1 y 2 (dos entradas c/u) g) En KL 004-099; SR 103-199, MP ALL: unidad relación de altura (una entrada) 6) En centro trasero de equipos, desconecte los siguientes instrumentos del sistema pitot-estático: a) Módulos control de relación de timón (cuatro entradas) 7) En sección 48 del avión, desconecte del sistema pitot-estático: a) Computadoras sensibles de elevador (dos entradas pitot)
Pagina 46 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
b) Controladores de relación e módulos de control de estabilizador (dos entradas pitot) 8) Remueva conjuntos de drenajes del sistema pitot-estático como sigue: a) En sección 41 izquierda, remueva todos los conjuntos de drenaje (fig. 301, Hojas 1 y 2) b) En sección 41 derecha, remueva todos los conjuntos de drenaje,(fig. 301, Hojas 3 y 4) c) En el centro de equipos principales, remueva todos los conjuntos de drenaje (fig. 301, hoja 5). d) en el área de carga delantera, detrás de la puerta de carga delantera, lado derecho del avión, remueva todos los conjuntos de drenaje. Hay una puerta de acceso para el drenaje instalada para facilidad de remoción (fig. 301, Hoja 6). e) en el área de carga trasera, remueva todos los conjuntos de drenaje. Hay una puerta de acceso instalada para facilidad de remoción de estos drenajes (fig. 301, Hoja 6) 9) Remueva las mangueras pitot-estáticas en cada una de las sondas. Esto puede hacerse por el interior del avión en los pasadizos izquierdo y derecho. PRECAUCIÓN: LAS SONDAS PITOT- ESTÁTICAS SON INSTRUMENTOS DELICADOS Y ESTÁN CRITICAMENTE ALINEADAS EN EL AVIÓN. DEBE EJERCERSE SUMO CUIDADO AL INSTALARLAS, REMOVERLAS O MANEJARLAS. PROCURE QUE NO SE IMPONGAN PESOS SOBRE ESTAS SONDAS.
EFECTIVIDAD TODOS
34-11-00
56.1
Pág. 302 Ago.25/88
Ejemplo 2.7 Servicio del Sistema Pitot -Estático tomado del Manual de Mantenimiento Boeing 727, página 302. Pagina 47 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 48 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
SISTEMA PITOT - ESTÁTICO - AJUSTE/PRUEBA Generalidades El sistema pitot-estático es de características dinámica y de operación por el aire ambiente en el cual no resulta práctico ninguna prueba operacional (prevuelo). Las lecturas anormales del instrumento de presión de datos de aire (34-13-00) son la única indicación de condiciones anormales en el prevuelo. La prueba por escapes de rango bajo (Parag. 2.D) debe ejecutarse cuando se haya roto una conexión del sistema que permita el reemplazo del instrumento, las mangueras o la tubería. Se requiere una inspección visual del desconector rápido por acoplamiento completo y para comprobar que la conexión esta asegurada, y en la posición sellada. Si el comportamiento del instrumento es tal que sugiere escapes, se debe ejecutar una prueba de rango completo. La prueba de rango completo por escapes (Parag. 2.E) debe efectuarse cuando un componente del sistema pitotestático o uno conectado al mismo sea removido para desconectar la tubería. Esto incluye las sondas, los orificios de estática alternos, las válvulas selectoras de la fuente estática, la tubería, los conjuntos de mangueras y las conexiones.
Pagina 49 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Prueba Del Sistema Pitot-Estático Precauciones la relación de aplicación o liberación del vacío para un sistema estático debe hacerse equivalente a un régimen de ascenso o descenso de menos de 3000 pies por minuto (use las restricciones apropiadas del economizador del indicador). Cualquier aplicación o liberación de presión de un sistema pitot debe hacerse en tal forma que la relación de cambio equivalente en la velocidad del aire sea menor de 3000 nudos por minutos (use las restricciones apropiadas del economizador del indicador). La presión absoluta en el sistema pitot nunca debe ser menor que la presión en los sistemas estáticos. La diferencia entre las presiones del sistema pitot y estático nunca debe exceder de 10 pulgadas de mercurio. La presión absoluta aplicada a cualquier sistema estático nunca debe exceder la presión ambiente cuando cualquier instrumento de velocidad este conectado a ese sistema estático ni exceda 31 pulgadas de mercurio. Los sistemas estáticos del piloto, copiloto y alternos deben ser expuestos a las mismas condiciones de presión absoluta simultáneamente durante cualquier prueba por escapes, excepto como se especifique. Los calentadores de las sondas pitot-estáticas deben estar cerrados (off) durante la prueba. Coloque avisos de NO OPERAR en ambos interruptores de los calentadores (Ref. 30-31-00) Las líneas pitot deben conectarse durante la prueba de rango máximo de los sistemas pitot-estáticos auxiliares No. 1 y 2 o podrían resultar dañados los computadores de sensibilidad del elevador y los módulos de control del estabilizador.
Pagina 50 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Equipos y Materiales: Unidad de Prueba Neumática Fuente de presión de aire seco (1 requerida), 30 a 35 pulgadas de mercurio (absolutas). Fuentes de vacío (2 requeridas) 10 a 30 pulgadas de mercurio (absolutas). Adaptadores Un adaptador para el orificio de estática rasante para el sistema estático alterno (contacto con la superficie solamente, no debe hacer contacto metálico con el orificio - F72823-23 o -40). Dos adaptadores para sondes del sistema pitot-estático - T856-660 o equivalente.
Pagina 51 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 52 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Indicadores Indicador de prueba del sistema pitot - requerido para indicar: presión de 30 a 35 pulgadas de mercurio (absolutas) con exactitud de ± 0.16 (leíble a ±0.03) pulgada de Mercurio o ±5 (leíble a ±1 nudos y 2). Vacío de 10 a 30 pulgadas de mercurio (absolutas) con exactitud d e ±1 pulgada de mercurio mínima. Indicador de prueba del sistema estático - requerido para señalar el vacío de 10 a 30 pulgadas de mercurio (absolutas) con exactitud de ±0.1 (leíble a ±0.01) pulgada de mercurio o ±200 (leíble a ± 20 pies). Indicador de régimen de ascenso - rango indicador de O a ±600 pies/minutos. Indicador de presión diferencial - requerido para indicar 10 pulgadas de mercurio de presión diferencial (mínima) con exactitud de ±0.010 pulgadas de mercurio. Restrictores de flujo, válvulas de control, válvulas de cierre, líneas y sellos de orificios como se requiera. Procedimientos referenciados 21-26-05, Remoción/Instalación 21-33-05, Remoción/Instalación 29-11-00, Prácticas de Mantenimiento. Pruebas por Escapes de Bajo Régimen - Sistema Pitot–Estático……… Preparación para la prueba. Asegúrese que el piloto automático permanezca en off durante esta prueba. Ponga ambas válvulas selectoras de la fuente estática en la posición NORMAL. Permanecerán en esta posición durante la prueba, excepto para la prueba del sistema estática alterno. Asegúrese que los calentadores de las sondas pitot-estáticas permanecen off durante esta prueba.
Pagina 53 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Compruebe que los Restrictores de flujo sean siempre colocados entre las válvulas de corte y los sistemas pitot y estático del avión. PRECAUCIÓN: LAS SONDAS PITOT-ESTÁTICAS SON INSTRUMENTOS DELICADOS Y ESTÁN CRÍTICAMENTE ALINEADOS EN EL AVIÓN. DEBE EJERCERSE SUMO CUIDADO AL INSTALAR, REMOVER O MANEJAR DICHAS SONDAS. Prueba de los Sistemas Pitot Conecte el equipo de prueba como sigue (Fig. 501): Conecte la fuente pitot (presión) de la unidad de prueba neumática a través de la válvula de control de pitot en la válvula de corte.
EFECTIVIDAD TODOS 34-11-00
22.1
Pág. 503 Dic. 25/84
Ejemplo 2.11 Ajuste/Prueba del Sistema Pitot-Estático, tomado del Manual de Mantenimiento Boeing 727, página 503.
Pagina 54 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 55 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Números de Partes Corrientes Además de las partes anteriormente mencionadas, existen otras que no están destinadas a un tipo de avión específico. Ejemplos de dichas partes son pernos, tuercas, arandelas, tornillos, chavetas, etc. Estas partes que son apropiadas para el uso general son identificables por letras colocadas delante del número de parte. Estas letras tienen el siguiente significado: AN AGS BSS ÑAS MS
Air Force/Navy Aeronáutica Standard (Norma Ejército/Marina) Aircraft General Stores (Uso General) British Standard Specification (Norma Británica) National Aerospace Standard (Norma Aeroespacial Military Standard (Norma Militar)
2.3.2 Organización Cada IPC esta organizado de acuerdo con el sistema ATA-100. Dentro de dicho sistema, el esquema es como sigue cada IPC tiene una tabla de contenido en la primera página. Esta va seguida de una introducción, la cual contiene la información general acerca del avión en particular. Después de la introducción siguen páginas de partes y figuras. Aquí están relacionadas todas las partes del avión así como las ilustraciones, esquemas, etc, necesarias.
Pagina 56 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Introducción Además de la descripción del propósito del IPC y su relación con otros manuales, la introducción contiene información general acerca del avión, el tipo particular, la versión y el número de serie. La introducción también contiene: Una lista de partes numéricas. Una descripción de la forma como están numeradas las partes. Cartas, tanto en orden numérico como alfabético. Una explicación de las abreviaturas empleadas. Una lista completa de nombres, direcciones y códigos de los proveedores. Instrucciones para el uso del IPC. Páginas de Partes y de Figuras Seguidamente de la introducción, el IPC tiene páginas con partes y figuras. Las páginas están organizadas de acuerdo con el sistema ATA-100. El siguiente ejemplo de claridad a lo expresado y constituye la Instalación de las Luces de Viraje de Pista (33-42-00-01, páginas O a 5). Estas páginas pueden encontrarse en los ejemplos 2.12 a 2.18. Páginas de Partes La página de partes siempre está dividida en cinco columnas. La indicación de Sistema / capítulo, Sub-Sistema / sección, Sub-Sub-Sistema / sección y Tema / unidad se hallará en la esquina inferior derecha (de acuerdo con las guías del sistema ATA-100). Hay una adición a esta indicación y es el número de la figura después del Tema / unidad de modo que se haga inmediatamente evidente en cual página está la figura.
Pagina 57 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Si la Figura 1 está en la página 32-31-69, entonces la indicación en esa página es 32-31-69-01. Los números de las páginas en el IPC comienzan con O y continúan con 1,2,3,4, etc. Ahora analizaremos las columnas una por una: Columna 1 Los números de las figuras están en la primera columna, en la parte superior izquierda bajo el encabezamiento de "fig. item" y se relacionan con las páginas de la figura. Los números localizados a continuación del encabezamiento "ÍTEM" son los números del ítem y se refieren a las partes ilustradas en la página correspondiente a la figura. Si hay un guión al frente del número del ítem quiere decir que no hay ilustración de la parte en la página de la figura. Columna 2 Los números de las partes estan indicados en la segunda columna y obviamente se refieren a la misma parte de la columna “Item”
Pagina 58 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 59 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Columna 3 La tercera columna lleva el encabezamiento "NOMENCLATURA", en la cual figura el nombre de la parte, la cual tiene relación con el número de parte y del ítem de la columna izquierda. Las partes están organizadas de acuerdo con un Sistema de Identificación, lo cual facilita el reconocimiento de la relación existente entre diferentes partes. La figura 2.1 da más detalles. Las letras V (o VK) con número de código después del nombre de la parte indica que proveedor la suministra. 1234567 Instalación - Parte detallada para instalación - Conjunto - Partes de acople para el conjunto -----------------*-------------------Partes detalladas para el conjunto -Subconjunto -Partes de acople para el subconjunto -----------------*------------------- - - Partes detalladas para el subconjunto - - - Subconjunto - - - Partes de acople para el subconjunto -----------------*------------------- - - - Partes detalladas para el subconjunto 2 Figura 2.1 Sistema de Identificación La instalación esta designada bajo el número 1. Después de la primera línea sangrada, debajo del 2, se designen las partes o componentes junto con los sujetadores con los cuales van instaladas. Si el nombre de la parte debajo de 2 es un componente, entonces sus partes y sujetadores están designadas bajo el 3, etc. Los sujetadores están
Pagina 60 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
indicados como "Partes de acople" inmediatamente a continuación de la parte que las mismas aseguran. La lista de sujetadores esta cerrada por el símbolo - * -. Las figuras que tiene relación funcional con la parte se ilustran "vagamente". Hay un interruptor en la columna de la nomenclatura. El numero de la figura correspondiente se indica de la siguiente manera : (Para Ref. Ver...) Si los detalles o conjunto de producción no son aplicables para el usuario, la inserta la siguiente observación a continuación del nombre: (para repuestos ordenar NHA). NHA significa "Siguiente Conjunto Mayor". A veces se hace una referencia en la columna de la nomenclatura que es indicada así : (ver..., Fig... para detalles). Esta indicación de refiere a una figura para la cual se muestra en detalle la instalación o el componente. Columna 4 : La columna 4 esta encabezada por el titulo "Effect From To" (Vigente de A). Si se usa el código 001006, esto quiere decir que esta parte es únicamente valida para aviones 001 a 006. Mediante este código pueden localizarse los números de serie y de registros del avión. Pueden encontrarse en la lista de códigos de efectividad del avión en el comienzo del manual. Si una parte puede ser usada en todos los aviones de acuerdo con el IPC de cada uno, entonces este número de código no aparece en la columna 4. Columna 5 : La columna 5 tiene la indicación "Units per Assy" (Unidades por Conjunto). Los números indican la cantidad de unidades que tiene el conjunto. En lugar de números, también puede usarse la letra AR o RF. AR es la abreviatura de "Como se Requiera" y RF es Referencia. Esto quiere decir que la instalación o conjunto están clasificados en otra parte, La relación directa con el conjunto mayor o sistema permanente. Las Unidades por Conjunto están indicadas en la figura pertinente. La letra R también puede hallarse a la derecha de la columna. Esta indica "Revisión".
Pagina 61 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.4 Manual de Diagramas de Alambrado Todos los fabricantes de aviones suministran manuales específicos para el mantenimiento y la reparación de los sistemas de aviónica de los diferentes tipos de aviones. Estos manuales se denominan Manuales de Diagrama de Alambrado (WDM). El esquema y la organización de estos también cuenta con el sistema ATA-100. 2.4.1 Contenido El manual de diagrama de alambrado contiene toda la información referente a las conexiones eléctricas del avión y los componentes asociados. Según el tipo de avión, los manuales pueden incluir más de un volumen, El cual puede contener listas de partes con sus números así como esquemas. El WDM igualmente incorpora practicas generales para la remoción, reparación y/o instalación del alambrado. Esta sección se relaciona con las listas, esquemas y practicas generales de estos manuales. ºº Lista de Equipos ºº Lista de Conexiones a Tierra ºº Lista de Empalmes ºº Lista de Terminales ºº Lista de Conexiones ºº Cartas de Mazos de Alambres ºº Cartas de Localizaciones de Componentes ºº Diagramas de Alambrado ºº Diagramas Esquemáticos ºº Practicas Generales.
Pagina 62 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
MODO DE BUSCAR INFORMACIÓN EN EL MANUAL DE DIAGRAMAS DE ALAMBRADO Sí un carro esta presentando anomalías, el propietario intentara determinar las causas del desperfecto. Supóngase que el carro no arranca. Puede haber diversas causas. La batería puede estar baja, el tanque puede estar vacío, puede haber alguna discontinuidad en el alambrado eléctrico o el motor de arranque no funciona. Pueden existir numerosas razones . Si el problema es muy serio, el propietario llevara el carro al taller : El mecánico tendrá que consultar dibujos técnicos. Antes de proceder, este deseara saber en que consiste la discrepancia y cual es la causa. Imagínese que el problema es el alambrado eléctrico, para lo cual deberá consultar el diagrama de alambrado. De igual manera se procede al determinar fallas en el avión. Con el fin de comprender como están instalados ciertos bloques de terminales o conectares, el mecánico de aviación consultara el Manual de Diagrama de Alambrado (WDM). El ejemplo siguiente muestra la manera de proceder en este caso. Nos referimos a cable con número de alambre Wl 104-L3152-22. El mecánico deberá saber a que sistema pertenece este cable o como debe ser conectado. Esta información la encontrara con la ayuda del WDM. Se sabe que esto se relaciona con el número de mazo de alambres wl 104. Con este número, es posible hallar mayor información en la lista de alambrado. MODO DE BUSCAR INFORMACIÓN EN EL MANUAL DE DIAGRAMAS DE ALAMBRADO Busque el número del mazo de alambre en la lista de la figura 2.3. Seguidamente, busque el número de alambre L3152-22. Cuando se halla encontrado el número del mazo. se podrá hallar al número del diagrama debajo del encabezamiento diagrama. En este caso es 33-23-11. El diagrama de alambrado33-23-l 1 suministra la información requerida. La introducción del Manual de Diagrama de Alambrado presenta muchos ejemplos. Esta es la razón por la cual debe leerse la introducción muy cuidadosamente.
Pagina 63 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.4.2 Organización El manual WDM presenta listas y esquemas que indican la información necesaria para ejecutar reparaciones y modificaciones y conectar alambres. A continuación se describirán las diversas listas de cartas del Manual WDM. Lista de Equipos Todos los componentes de aviónica tienen un número de equipo o de ítem que esta mencionado en diagrama de alambrado. Con este número, se puede hallar en la lista de Equipo el número de parte del componente afectado. También se hace mención a la descripción de la parte y el número del diagrama. Este último indica en que diagrama puede hallarse este componente . Así mismo señala cuantos de estos componentes están instalados en el avión y cual es su localización. La lista de equipos puede encontrarse en el sistema / capitulo 91 del WDM. La figura 2.2 muestra un ejemplo de esta lista.
Figura 2.2 Lista de Equipos
Pagina 64 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Listado de Alambres Este listado suministra información especifica acerca del alambrado del avión particular. Se puede obtener información acerca de la longitud del alambrado, la distancia que abarca (mencionado los números de quipos), el tipo de alambre y en que diagrama puede hallarse el cable o cables. Se puede buscar esta información si se conoce el numero del alambre. La lista del alambrado puede encontrarse en el sistema / capitulo 91 de WDM. La figura 2.3 muestra un ejemplo de dicha lista.
Figura 2.3 Lista de Alambrado
Pagina 65 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Lista de Conexiones a Tierra. Esta lista suministra información acerca de los puntos de conexión a la tierra. Cada uno lleva un número por el cual se puede hallar su localización y los alambres conectados. También puede observarse en que diagrama aparece la conexión a tierra, Esto solamente rige para las tierras de la estructura del avión . igualmente indica si es una tierra AC o DC o una estática (para descargar electricidad estática). Finalmente, esta lista puede encontrarse en el Sistema / Capitulo 91 del WDM. La figura 2.4 presenta partes una lista de conexiones a tierra.
Figura 2.4 Lista de Conexiones a Tierra
Pagina 66 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Lista de empalmes Utilizando el número de equipos, se puede determinar en que diagrama aparece el empalme, cual es la localización y que alambres están conectados al mismo. Esta lista puede hallarse en el Sistema / capitulo 91 del WDM. Figura 2.5 muestra partes de una lista de empalmes.
Figura 2.5 lista de Empalmes
Pagina 67 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Lista de Terminales Esta lista proporciona información sobre el diagrama donde puede encontrarse el terminal. Igualmente acerca de la localización de los terminales y los alambres a los cuales van conectados. Esta lista puede encontrarse en el Sistema / Capitulo 91 del WDM. La figura 2.6 Presenta una parte de la lista de terminales.
Figura 2.6 Lista de terminales
Pagina 68 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Lista de Conexiones Esta lista suministra información acerca de la manera como debe conectarse entre si los componentes de aviónica. Claramente esta indicado cuales alambres están conectados a los contactos del conector. Esto también es aplicable a todos los demás componentes eléctricos, con la excepción de empalmes, bloques terminales y puntos de tierra. Esta lista puede hallarse en el Sistema / Capitulo 91 del WDM. La figura 2.7 presenta dicha lista.
Figura 2.7 Lista de conexiones
Pagina 69 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Carta de Mazos de Alambres Estas cartas suministran información acerca de la ruta o distribución de los mazos a través del avión y puede encontrarse en el Sistema/capítulo 91 del WDM.
Figura 2.8 Carta de Mazos de alambres
Pagina 70 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Carta de Localización de Componentes El mecánico de mantenimiento de aviones debe consultar las cartas de localización de componentes para hallar los componentes a los grupos de componentes aviónica más importantes. Dichas cartas pueden encontrarse en Sistema / Capitulo 91 del WDM. Figura 2.9 presenta un ejemplo de esta carta.
Figura 2.9 Carta de Localización de Componentes
Pagina 71 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Diagramas de Alambrado Estos diagramas son un dibujo de instalación de un sistema. Cada sistema tiene su propio Diagrama de Alambrado. Los componentes y alambres están indicados en tal forma que puede efectuarse la reparación de la instalación. Estos diagramas suministran información suficiente acerca de cada sistema de manera que pueda efectuarse cada reparación o modificación del sistema sin necesidad de acudir a otra documentación. Los puntos de conexión y las indicaciones de la localización de los componentes también están incluidos en dicho diagrama. La figura 2.10 muestra un diagrama de alambrado
Figura 2.10 Diagrama de alambrado
Pagina 72 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Diagrama Esquemático Un diagrama esquemático es un dibujo que muestra la representación esquemática del sistema. Dicho diagrama también se denomina "diagrama esquemático de principio o funcionamiento."
Figura 2.11 Diagrama Esquemático
Pagina 73 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Un diagrama esquemático presenta todos los elementos de los circuitos con sus respectivos terminales. Los componentes tiene indicaciones de la localización que a veces incluyen los puntos de conexión usualmente estos diagramas pueden encontrarse en bloques se parados y siempre son de disponibilidad inmediata. El diagrama esquemático igualmente puede usarse para: Realizar esquemas de alambrado Establecer programaciones para pruebas Localización de fallas; en caso de mal funcionamiento, se puede determinar rápidamente como trabaja normalmente el sistema. Organización de Capítulos, Alambrado y Diagramas Esquemáticos La numeración es igual para ambos esquemas. La organización es como sigue: Organización del capitulo Consulte Capitulo 1 para la división de Sistema / Capitulo, Sub-sistemas / Secciones, y tema / Unidad, de acuerdo con ATA-100. Numeración de Paginas y Hojas Cada diagrama tiene un número de página. En los diagramas de alambrado esta numeración comienza con 1 y continua con 2, 3, etc. En los diagramas esquemáticos la numeración comienza 101 y continua 102, 103, etc. Si el diagrama de un circuito no cabe en una página, se continua en la pagina siguiente. Entonces esta página lleva el mismo nombre y número del diagrama, pero también se les asigna números de hojas. Ejemplo : 71-51-11 Hoja 1
71-51-11 Hoja 2
El manual WDM también contiene las practicas normales además de las listas y esquemas.
Pagina 74 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Prácticas Generales Las "Practicas Generales" contienen explicaciones de los métodos normalizados de trabajo que se emplean para remover, repara y/o instalar alambres y equipos. Dichas prácticas pueden hallarse en el Sistema / Capitulo 20 del WDM. Puesto que el mecánico de mantenimiento realiza este tipo de trabajos, debe conocer bien el contenido de dicho capitulo. En este Sistema / Capitulo 20 se puede hallar información sobre los siguientes temas: Ciertas clases de alambres eléctricos Fijación de los mazos de alambres eléctricos Ejecución de uniones de soldadura Ejecución de conexiones corrugadas Conexión de terminales Valor a intervalos de pernos y tuercas que conforman las conexiones eléctricas Diferentes clases de conectores Tipos especiales de interruptores Otros Evidentemente la lista anterior no es completa. Las labores mencionadas en ellas son las más comunes realizadas por el mecánico. Cada tipo de avión tiene su propio manual de diagramas de alambrado y por consiguiente su propio Sistema / Capitulo 20. La Boeing ha hecho una excepción a esta regla y ha designado este capitulo 20 que es aplicable a todos los aviones Boeing. Ejemplo de una Práctica General El ejemplo siguiente ayuda a determinar que información puede encontrarse en estas prácticas generales. Durante los procedimientos de localización de fallas, el mecánico encuentra un alambre que esta desprendido detrás de un enchufe. Para corregir esto, el mecánico debe remover el contacto del enchufe y poner un nuevo contacto al alambre. Hay numerosos interrogantes que el mecánico debe responder antes de que pueda proseguir:
Pagina 75 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
¿Que tipo de enchufe es? ¿Qué herramienta se requieren para remover el contacto del enchufe? ¿Qué contactos se necesitan para corrugar el alambre? ¿Qué herramientas se necesitan para corrugar este contacto al alambre? ¿Qué herramientas de inserción se requiere para meter el contacto dentro del enchufe? LA información necesaria para responder a las anteriores preguntas pueden encontrarse en el Sistema / Capitulo 20 del tipo de avión particular, utilizando el número de la parte del enchufe o receptáculo. 2.5 Microfilm Los contenidos del Manual de Mantenimiento del Avión, del manual de diagrama de alambrado y del catalogo de partes ilustradas se encuentran disponibles en microfilmes. Los equipos Readers/Printers se ponen a la disposición en los sitios donde se pueden consultar manuales. Esto hace posible leer o reproducir una página de cualquier manual.
Los equipos Readers / Printers están disponibles en localizaciones donde normalmente se localizan manuales.
Pagina 76 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.6 Datos de Planeación de Mantenimiento Al construir un nuevo tipo e avión el fabricante desarrolla programas de mantenimiento en estrecha cooperación con las entidades aeronáuticas y las aerolíneas. Este programa sirve de base para las labores de inspección y los intervalos a los cuales deben ejecutarse dichas labores. Generalmente dichos programas se compendian en documentos denominados MPD (Datos de Planeación de mantenimiento). La contra parte de este documento "MPD en la fábrica Mc Donnell Douglas se denomina OAMPD que significa On Aircraft Maintenence Planning Data ( datos de Planeación de Mantenimiento en Aviones). Después de la aprobación por la FAA, este documento es remitido a las aerolíneas correspondientes para su procesamiento e integración en las respectivas labores de mantenimiento de cada una de ellas. Esto puede llevarse acabo en forma de tarjetas de trabajo con base en las cuales puedan ejecutarse los servicios estipulados a determinados intervalos. La aerolíneas es responsable de la composición e integración de los trabajos de mantenimiento pertinentes. 2.7 Resumen Las compañías aéreas Utilizan numerosos manuales para el mantenimiento y el overhaul de los aviones y sus sistemas, algunos de los cuales son preparados y redactados por los fabricantes. También existen manuales preparados por las propias líneas aéreas. En el primer caso, el esquema y la organización son siempre de acuerdo con las pautas estipuladas por la Asociación de Transporte Aéreo, el sistema ATA-100. Inclusive en el segundo caso, dichos manuales también se ciñen al sistema ATA-100. Este capitulo ya hizo relación a los tres manuales más importantes suministrados por los fabricantes e aviones, a saber, Manual de Mantenimiento del Avión (AMM/MAI), el Catálogo Ilustrado de Partes (IPC) y el Manual de Diagramas de Alambrado WDM). Los Manuales de AMM/MAI contienen la información técnica de mantenimiento mas importante aplicable al avión. Igualmente, dichos manuales están basados en el tipo estándar de ciertos aviones y consta de varios volúmenes. Su información principal esta relacionada con la construcción, los sistemas, las inspecciones, el mantenimiento, los procedimientos de prueba y los trabajos y métodos de instalación y remoción.
Pagina 77 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
El IPC también guarda estrecha relación con el avión por cuanto allí aparecen todas las partes reemplazables y los sistemas utilizados. Cada parte tiene su número (número de parte). Este catalogo consta de una introducción y de páginas de partes y figuras. Los manuales WDM constan de listados de partes y diagramas esquemáticos del avión. Finalmente, todos los manuales AMM/MAI, WDM e IPC están contenidos en microfilm para todos los tipos de aviones. Además de los tres manuales mencionados, existe el documento Datos de Planeación de Mantenimiento MPD), que las líneas aéreas utilizan para programación del mantenimiento.
Pagina 78 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – “ TARJETAS DE TRABAJO “ Después de haber estudiado el capitulo "Tarjetas de Trabajo", el participante puede: Indicar que tarjetas de trabajo se usan y que reglamentaciones son aplicables a las mismas. Indicar qué información básica contienen las tarjetas de trabajo. 3. "TARJETAS DE TRABAJO" 3.1 Introducción Todo mecánico de mantenimiento esta sometido diariamente al uso de la tarjetas de trabajo que consiste en instrucciones que describen un trabajo o serie de trabajos en el avión. En el orden correcto. La sección 3.2 se relaciona con el propósito de la tarjeta de trabajo. La sección 3.3 contiene información general sobre dichas tarjetas y su utilización. La sección 3.4 finaliza el capítulo con un resumen. Comprobaciones o servicios de mantenimiento Los automóviles suelen ser sometidos a una comprobación o servicio periódico cada 10.000 Kilómetros. De igual manera los aviones Cuentan con un programa de regular de mantenimiento con base en su rendimiento o desempeño. Pero este programa no se basa en Kilómetros volados sino en ciclos u horas de vuelo (número de aterrizajes). Muchas compañías aéreas basan sus programas de mantenimiento en los intervalos sugeridos por el fabricante y aprobados por la entidad aerocivil. Para el caso se emplean las siguientes indicaciones internacionalmente reconocidas; Servicios "A", "C" y "D". 3.2 Propósito de las Tarjetas de Trabajo El propósito de las tarjetas de trabajo es asegurar que los trabajos establecidos sean llevados a cabo de manera adecuada y en el orden correcto en el avión. Además, el trabajo descrito debe ser claro y directo.
Pagina 79 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Cada tarjeta de trabajo tiene información acerca de la labor que va a se ejecutada:
Por el mismo grupo de expertos. En la misma área del avión. Con referencia al mismo dibujo o figura.
Frecuentemente se usan tarjetas de trabajo específicas para determinadas labores, de tal manera que el color o la conformación de la tarjeta indican el tipo de trabajo. 3.3 Información General Para cada uno de los trabajos de mantenimiento indicados en el documento MPD, el fabricante a preparado una tarjeta de mantenimiento correspondiente. A cada compañía aérea se suministra un conjunto de tarjetas de trabajo preparadas. También puede ser suministrada una cinta magnética que la aerolínea puede utilizar para elaborar las tarjetas finales. Cada tarjeta suministra la información siguiente: Generalmente estas tarjetas son la base para las inspecciones rutinarias. Además de los documentos para estas clases de inspecciones, las aerolíneas frecuentemente cuentan con tarjetas para otros trabajos en el avión. Estos pueden ser: Trabajos de reparación como resultados de una inspección o calamidad. La información necesaria acerca de los métodos de trabajo y el materia que va a utilizarse son responsabilidad de los respectivos departamentos de la compañía. Trabajos de Modificación Generalmente esto se relaciona con mejoramientos de sistemas existentes. Estos mejoramientos pueden ser de orden técnico pero también de orden económico. Igualmente pueden relacionarse con la seguridad. El fundamento
Pagina 80 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
para efectuar tales trabajos generalmente es un boletín de servicio (SB) Publicados por el fabricante o una información que es responsabilidad el departamento de ingeniería de la empresa Tarjeta de Intercambio Rotable La información de mantenimiento procedente de los proveedores rotables pueden relacionarse con especificaciones que indican que la parte puede ser inspeccionada, reparada u overhauleada después de cierto número de horas de vuelo o ciclos (número de aterrizajes). 3.4 Resumen Este capitulo estuvo relacionado con el propósito y ciertos aspectos de las tarjetas de trabajo. Una tarjeta de trabajo es una es una instrucción que establece y describe los trabajos de mantenimiento efectuados al avión. El documento MPD (Datos de Planeación de Mantenimiento) sirve como base para las tarjetas que se emplean en inspecciones rutinarias. Para otros trabajos en avión, comúnmente suelen emplearse trajeras especiales que pueden ser distinguidas por su color o formato.
Pagina 81 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
CUESTIONARIO DE AUTO EXAMEN
Capitulo 1 1. ¿Qué clase de documentación técnica se menciona en este capitulo? 2. ¿Por qué surgió la necesidad de uniformar la documentación en todos los aviones? 3. ¿Por qué son los manuales tan importantes para la seguridad del vuelo? 4. ¿Por qué deben los mecánicos de mantenimiento saber indagar información en los manuales de manera rápida y eficiente? 5. ¿Cuál es la finalidad de la Asociación del Transporte Aéreo ATA? 6. " El propósito de las reglamentaciones de ATA-100 es establecer normas relativas a la forma y contenido de la información técnica (de mantenimiento)." ¿Qué reglamentos han sido proyectados para el esquema de la documentación técnica? 7. Explique brevemente cómo están sistemáticamente organizados loas manuales de acuerdo con el sistema ATA100? 8. Compare un Sistema / Capitulo y un Sub-Sistema / Capítulo. Explique brevemente la diferencia. 9. Consulte el ejemplo de la numeración y organización de Sistema / Capítulo se relacionan con estabilizadores, controles del motor y sistemas neumáticos.
Pagina 82 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
10. El sistema / Capítulo, el Sub-Sistema / Sección, el tema / Unidad, el número de página y la fecha de edición están indicados en la esquina inferior de cada página del manual. Se refiere la fecha de edición al manual completo o solamente a esa página especifica? Explique sus respuestas. 11. Compare un Sub-Sistema / Sección con un Sub-Sistema / Sección. ¿Cuáles son las diferencias? 12. ¿Qué es un Tema / Unidad? Cómo se indican los sistemas / Unidades? 13. El tren de aterrizaje de un Boeing 727 esta relacionado con el Sistema / Capitulo 32. Con que Sistema / Capítulo esta relaciona el sistema de aterrizaje de un Boeing 727? 14. En el contenido del capítulo "tren de aterrizaje" el número "098123" esta mencionado después del tema "Sistema de Control Hidráulico". ¿Cómo se denomina este número y cuál es su función? 15. El número "098123" es mencionado en el contenido del capitulo "tren de aterrizaje". Para que aviones del mismo tipo esta destinada esta información.
Pagina 83 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Capitulo 2 1. ¿Qué información se puede encontrar en el manual de mantenimiento del avión (AMM/MAI)? 2. ¿Por qué es fácil utilizar el diagrama de árbol al intentar localizar una falla? 3. Describa brevemente las diferencias entre una prueba operacional, una prueba funcional y una prueba de sistema? 4. Nombre las secciones principales de un catalogo de partes ilustradas (IPC)? 5. Una página de partes consta de 5 columnas. Brevemente describa el. contenido. de. cada-columna.? 6. ¿Qué es una parte de Acople? 7. Nombre las secciones principales de un Manual de Diagrama de Alambrado (WDM)? 8. ¿Qué información puede hallarse en la Lista de Equipos? 9. De que manera puede buscarse una información en la lista de conexiones de tierra?
Pagina 84 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Capitulo 3 1. ¿Cuál es la función de las tarjetas de trabajo? 2. ¿Qué normas se aplican cuando se usan tarjetas de trabajo? 3. ¿Qué tipo de tarjetas de trabajo se utiliza con más frecuencia el mecánico de mantenimiento? 4. ¿Cuáles son las diferencias entre un servicio FA, uno FC y uno FD? 5. Que representa la abreviatura AML / CML. Indique algunos ejemplos de reportes que el Purser puede escribir en el CML? De algunos ejemplos de quejas que el ingeniero de vuelo puede escribir en el AML. 6. ¿Cuál es la diferencia entre los intervalos horas y ciclos? 7. ¿Cómo esta organizada una tarjeta de trabajo? 8. ¿Qué significa la abreviatura MPD?
Pagina 85 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 86 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
Pagina 87 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
TABLA DE CONTENIDO MÓDULO "MANUALES'................................................................................................................................................................. 2 Objetivos Generales ................................................................................................................................................................... 2 “MANUALES” .................................................................................................................................................................................. 3 REGULACIONES ATA-100............................................................................................................................................................. 5 Asociación del Transporte Aéreo .............................................................................................................................................. 5 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – “REGULACIONES ATA-100” .............................................................................................. 7 1. ATA-100 Regulaciones .......................................................................................................................................................... 8 1.1 Sistema ATA-100: Sistema/Capítulos ........................................................................................................................... 8 1.2 Sistema ATA-100: Sistema/Capítulos ........................................................................................................................... 9 1.3 Sistema ATA-100: Sub-sistema/secciones ................................................................................................................ 14 1.4 Sistema ATA-100: Sub-Sub-Sistema / secciones .................................................................................................. 16 1.5 Sistema ATA-100: tema / unidades ............................................................................................................................. 19 1.6 Sistema ATA-100: Código de efectividad ................................................................................................................... 20 1.7 Resumen .......................................................................................................................................................................... 24 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – TIPOS DE MANUALES ...................................................................................................... 26 2. TIPOS DE MANUALES ....................................................................................................................................................... 27 2.1 Introducción ..................................................................................................................................................................... 27 2.2 Manual de Mantenimiento del Avión ........................................................................................................................... 30 2.2.1 Contenido ................................................................................................................................................................. 31 2.2.2 Organización ............................................................................................................................................................ 32 SISTEMA PITOT-ESTATICO - DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN ....................................................................... 34 SISTEMA PITOT-ESTATICO - LOCALIZACION DE FALLAS. ............................................................................. 38 2.3 Catálogo De Partes Ilustradas ...................................................................................................................................... 42 2.3.1 Contenido ................................................................................................................................................................. 43 SISTEMA PITOT- ESTÁTICO - SERVICIO .............................................................................................................. 44 SISTEMA PITOT - ESTÁTICO - AJUSTE/PRUEBA ........................................................................................... 49
Pagina 88 Rev. 01 18/07/05
SOLO PARA ENTRENAMIENTO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO INDUSTRIAL Y AVIACIÓN REGIONAL ATLANTICO
MANUAL DE MANEJO DE MANUALES
2.3.2 Organización ............................................................................................................................................................ 56 2.4 Manual de Diagramas de Alambrado .......................................................................................................................... 62 2.4.1 Contenido ................................................................................................................................................................. 62 2.4.2 Organización ............................................................................................................................................................ 64 2.5 Microfilm ........................................................................................................................................................................... 76 2.6 Datos de Planeación de Mantenimiento ..................................................................................................................... 77 2.7 Resumen .......................................................................................................................................................................... 77 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE – “ TARJETAS DE TRABAJO “ .......................................................................................... 79 3. "TARJETAS DE TRABAJO" ................................................................................................................................................ 79 3.1 Introducción ..................................................................................................................................................................... 79 3.2 Propósito de las Tarjetas de Trabajo........................................................................................................................... 79 3.3 Información General ....................................................................................................................................................... 80 3.4 Resumen .......................................................................................................................................................................... 81 CUESTIONARIO DE AUTO EXAMEN ........................................................................................................................................ 82
Pagina 89 Rev. 01 18/07/05