Manual de LATEX. ´nez Edgar Alamilla Jime 10 de mayo de 2011
2
´Indice general Introducci´ on
5
1. Antecedentes de LATEX. 1.1. ¿Qu´e es Latex? . . . . . . . . . . 1.2. Uso de LATEX. . . . . . . . . . . . 1.3. Nombre y Uso . . . . . . . . . . . 1.4. Tabla de Composici´ on de Textos.
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
7 7 7 8 9
2. Escructura de un Documento en LATEX. 2.1. El Pre´ ambulo en Documento tipo book . . 2.2. Paquetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Paquete de Gr´ aficos . . . . . . . . . 2.2.2. Paquete del Idioma. . . . . . . . . . 2.2.3. Paquete del Color. . . . . . . . . . . 2.2.4. Nuevo Teorema . . . . . . . . . . . . 2.3. Complementos del Documento book. . . . . 2.3.1. Tit´ ulo de Marco . . . . . . . . . . . 2.3.2. Tabla de Contenidos. . . . . . . . . . 2.3.3. La Introducci´ on. . . . . . . . . . . . 2.3.4. C´ apitulos, Secciones y Subsecciones.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
11 11 14 14 15 15 16 17 17 17 17 18
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
3. Composici´ on de F´ ormulas Matem´ aticas. 21 A 3.1. Herramientas de L TEXpara escritura Matem´atica. . . . . . . 22 3.1.1. Ejemplos de Notaci´on Matem´atica. . . . . . . . . . . . 24 4. Documentos Tipo beamer 27 4.1. El Pre´ ambulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2. El Tema de Fondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2.1. Ejemplo de un Documento Tipo beamer. . . . . . . . 30
3
4
´INDICE GENERAL
Introducci´ on Este manual esta hecho con el proposito de facilitar al usuario en el manejo de Texmaker de manera fac´ıl, sencilla y entendible; Otra forma de nombrar comunmente a Texmaker es LATEX. Al entra en el mundo de LATEXse descubrir´a que este sistema de composici´on de textos es fac´ıl de entender por la forma de su dise˜ no, adem´as que las intrucciones que tiene son faciles de encontrar el la barra de herramientas y sus accesos directos nos permiten encontrar las herramientas adecuadas para trabajar con m´ as facilidad. Unas de las ventajas que cuentas LATEXes que se pueden crear documentos tipo: libros, articulos, reportes, cartas y diapositivas en formato pdf. Los tipos de documentos que se explicar´an en este es manual son: el libros (book) y las diapositivas (beamer). Y finalmente, en este manual se explicar´a paso a paso la manera de poner f´ormulas matem´ aticas en LATEX, la ventaja que cuenta es que al colocarlas no habr´a temor de que est´ as se descompongan y tengamos que volver a iniciar de nuevo la creac´ıon de la formula.
5
6
Introducci´on
Cap´ıtulo 1
Antecedentes de LATEX. 1.1.
¿Qu´ e es Latex?
1
LATEX(escrito LaTeX en texto plano) es un sistema de composici´on de textos, orientado especialmente a la creaci´on de libros, documentos cient´ıficos y t´ecnicos que contengan f´ ormulas mat´aemticas. LATEXest´ a formado por un gran conjunto de macros de TeX, escrito por Leslie Lamport en 1984, con la intenci´on de facilitar el uso del lenguaje de composici´ on tipogr´ afica,TEX creado por Donald Knuth. Es muy utilizado para la composici´ on de art´ıculos acad´emicos, tesis y libros t´ecnicos, dado que la calidad tipogr´ afica de los documentos realizados con LATEXes comparable a la de una editorial cient´ıfica de primera l´ınea.
1.2.
Uso de LATEX.
LATEXpresupone una filosof´ıa de trabajo diferente a la de los procesadores de texto habituales (conocidos como WYSIWYG, es decir,lo que ves es lo que obtienes) y se basa en comandos. Tradicionalmente, este aspecto se ha considerado una desventaja (probablemente la u ´nica). Sin embargo, A L TEX, a diferencia de los procesadores de texto de tipo WYSIWYG, permite a quien escribe un documento centrarse exclusivamente en el contenido, sin tener que preocuparse de los detalles del formato. Adem´as de sus capacidades gr´ aficas para representar ecuaciones, f´ormulas complicadas, notaci´on cient´ıfica e incluso musical, permite estructurar f´acilmente el documento 1
Informaci´ on capturada en http://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX
7
8
CAP´ITULO 1. ANTECEDENTES DE LATEX.
(con cap´ıtulos, secciones, notas, bibliograf´ıa, ´ındices anal´ıticos, etc.), lo cual brinda comodidad y lo hace u ´til para art´ıculos acad´emicos y libros t´ecnicos. Con LATEX, la elaboraci´on del documento requiere normalmente de dos etapas: en la primera hay que crear mediante cualquier editor de texto llano un fichero fuente que, con las ´ordenes y comandos adecuados, contenga el texto que queramos imprimir. La segunda consiste en procesar este fichero; el procesador de textos interpreta las ´ordenes escritas en ´el y compila el documento, dej´ andolo preparado para que pueda ser enviado a la salida correspondiente, ya sea la pantalla o la impresora. Ahora bien, si se quiere a˜ nadir o cambiar algo en el documento, se deber´a hacer los cambios en el fichero fuente y procesarlo de nuevo. Esta idea, que puede parecer poco pr´ actica a priori, es conocida a los que estn familiarizados con el proceso de compilaci´ on que se realiza con los lenguajes de programaci´on de alto nivel (C, C++, etc.), ya que es completamente an´alogo. El modo en que LATEXinterpreta la (forma) que debe tener el documento es mediante etiquetas. Por ejemplo, \documentclass {article} le dice a LATEXque el documento que va a procesar es un art´ıculo. Puede resultar extra˜ no que hoy en d´ıa se siga usando algo que no es WYSIWYG, pero las caracter´ısticas de LATEXsiguen siendo muchas y muy variadas. Tambi´en hay varias herramientas (aplicaciones) que ayudan a una persona a escribir estos documentos de una manera m´as visual (LyX, TeXmacs y otros). A estas herramientas se les llama WYSIWYM (lo que ves es lo que quieres decir).
1.3.
Nombre y Uso
El nombre LATEX, al derivarse del nombre TEX, mantiene la misma regla para la pronunciaci´ on que Donald Knuth especifica en The TeXbook, es decir que, en castellano, deber´ıa pronunciarse “l´atej ” pues la u ´ltima letra no es la x (equis) sino la letra griega χ (ji). No obstante, la pronunciaci´on viene dada por el uso, tal como explica Leslie Lamport en su libro, por lo que suele ser “l´ ateks ” la manera m´as habitual de nombrarlo en espa˜ nol.
´ DE TEXTOS. 1.4. TABLA DE COMPOSICION
1.4.
9
Tabla de Composici´ on de Textos. Figura 1.1: Tabla de comandos m´as usados en Latex
En esta secci´ on se nos muestra est´a Tabla, que nos ayudar´a a componer los textos en la manera en que nosotros deseamos; la manera de u ´ltilizar est´a tabla es: a)Observamos la columna de s´ımbolos y buscamos el texto que queremos crear b)A lado de cada columna de S´ımbolos est´a el de codigos, y escribimos el deseado y escribimos en LATEX. c)Y Complilamos Finalmente.
10
CAP´ITULO 1. ANTECEDENTES DE LATEX.
Cap´ıtulo 2
Escructura de un Documento en LATEX. 2.1.
El Pre´ ambulo en Documento tipo book
Com´ o primer paso para crear un documento en LATEX, es primero poner el Pre´ ambulo, y los los siguientes: a) Abrir LATEX, e irse a la pesta˜ na donde dice Archivo - Nuevo y damos click. b) Ahora nos vamos a la pesta˜ na de Asistentes - Asistentes para Documento Nuevo y damos click. c)Luego de modificar el Asistentes para Documento Nuevo nos debe de quedar de la siguiente manera. Observaci´ on 1 Cua´ ndo se le valla a ordenar una instrucci´ on en LATEXes importante el * ya que est´ a no le pone numeraci´ on a la instrucci´ on y el % que nos sirve para anular la instrucci´ on o lo escrito.
11
12
CAP´ITULO 2. ESCRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN LATEX.
Observaci´ on 2 En este asistente aparace la Clase de Documento, aqui vamos a elegir de entre el libros (book) y las diapositivas (beamer),Que son los que se van a explicar en est´e manual Observaci´ on 3 Si el sistema operativo es Windows se debe de poner en la secci´ on codificaci´ on latin1 y si es sistema operativo mac si pone applemac
Figura 2.1: Como es el Asistente de Documento Nuevo
´ 2.1. EL PREAMBULO EN DOCUMENTO TIPO BOOK
13
Y Finalmente el Pre´ ambulo nos quedar´ıa:
Figura 2.2: El Pre´ambulo Observaci´ on 4 Hay que tener en cuenta el \begin {document} y el \end {document} que es lo indica hasta donde empieza el documento y termina
CAP´ITULO 2. ESCRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN LATEX.
14
2.2.
Paquetes
En LATEXse u ´ltilizan muchos paquetes para poder ultilizar las herramientas necesarias de LATEX, los paquetes debe de estar en el pre´ambulo para que funcionen correctamente y no haiga ningun problema; adem´as en este manual se mostrar´ an algunos de ellos:
2.2.1.
Paquete de Gr´ aficos
Est´e paquete nos sirve para poner Gr´aficos en nuestro Documento, pero para ello debemos de seguir una serie de pasos que son las siguientes: 1. En el pre´ ambulo y poner \usepackage {graphicx} 2. Para insertar una imagen debemos ir a la Pesta˜ na donde dice LATEX\includegraphics y damos click. 3. Y nos aparece est´e cuadro:
Si damos click al bot´on + nos da la opci´on de caption que nos sirve para ponerle un encabezado ´o una referencia a la imagen, y dem´as podemos pornerle el encabezado arriba de la imagen o abajo. Observaci´ on 5 Al poner la imagen debemos de ser cautelosos, ya que lo m´ as reconmendable es poner la imagen en la carpeta donde estas creando tu documento LATEX, y una de las razones que es la pc tiene que buscar la imagen en tu disco duro y solo para saber a donde est´ a lo ponemos en la carpeta; y la otra es, si vas a copiar tu archivo a otra pc es lo recomendable lo ya dicho. Y eso es por la pc donde acaba de copiar no tiene tu informaci´ on y es all´ı donde hay problemas.
2.2. PAQUETES
15
4. Ya por u ´ltimo nos aparece la escala de la foto, ahi debemos de buscar el tama˜ no de foto que nos favoresca y complilamos.
2.2.2.
Paquete del Idioma.
Como nos dimos cuenta desde el principio LATEXes un programa donde todos sus comando estan en ingles por lo tanto debemos de ordenar a LATEXque este en nustro idioma y usamos \usepackage [spanish] {babel}. Donde spanish indica el idioma que nos favorece, pero el idioma debe de estar escrito en ingles y babel, tiene un significado biblico en donde se mezclan las lenguas.
2.2.3.
Paquete del Color.
Est´e nos sirve para poner el color, y como todo paquete debe de ir en el pre´ambulo y debemos de poner \usepackage {color} para poder activarla y adem´ as debemos de seguir una serie de pasos para poder ultilizarla bien, como por ejemplo: Ejemplo 1 Si queremos crear una caja de color debemos de hacer los siguiente: Ponemos como una instrucci´ on \colorbox {color} {texto} si seguimos esta mecanica nos quedaria un ejemplo: He aqui un ejemplo de como poner en una caja el color rojo Ejemplo 2 Otro ejemplo tambi´en es poner en el pre´ ambulo \usepackage {color} seguido por \def inecolor {color} {rgb} {1, 1, 1} la ventaja es que en est´ a instrucci´ on podemos definir el color ue nosotros deseamos y sus caracteristicas son: color: Aqui podemos ponerle cualquier nombre al color. rgb: Est´e tiene un significado donde r es rojo,g es verde y b es azul y al combinarlos nos da todos los colores. Aqui nos aparece una serie de n´ umeros, estos siginifican las combinaciones de los colores para llegar al color deseado. Por ejemplo, ponemos un \def inecolor {lolo} {rgb} {,3, ,33, ,11} y nos querar´ıa finalmente: He aqui otro ejemplo, pero con define color
16
CAP´ITULO 2. ESCRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN LATEX.
2.2.4.
Nuevo Teorema
Nuevo Teorema nis sirve para poder difinir, ejemplos, teoremas, definiones, etc. pero de manera ordena y enumerada. La ventaja m´as notable es que podemos ponerle cualquier nombre al nuevo teorema, pero al final definimos que es; Al igual que los paquetes est´e tambi´en va en el pre´ambulo y queda definido as´ı: \newtheorem {nombrecorto} {nombrecompleto} . Ejemplo 3 Escribimos en el pre´ ambulo \newtheorem {def i} {Def inici´ on} y completamente nos quedar´ıa: Definici´ on 1 He aqui un ejemplo de como poner una definici´ on en LATEX Observaci´ on 6 Existen m´ as paquetes por definir, pero dejaremos que el usuario busque m´ as informaci´ on en otros manuales para que compare y analice.
2.3. COMPLEMENTOS DEL DOCUMENTO BOOK.
2.3.
17
Complementos del Documento book.
Existen varios complementos importantes para crear en documento tipo book, ahora se definir´ an algunos que son los siguientes:
2.3.1.
Tit´ ulo de Marco
La instrucci´ on Tit´ ulo de Marco ´o mejor descrita como \maketitle debe de ir abajo de \begin {document}. y est´e tiene como funci´on de de crear como primera p´ agina, una hoja de presentaci´ıon en donde ya va descrito automaticamente el t´ıtulo, el autor y la fecha en que fue complicada por u ´ltima vez.
2.3.2.
Tabla de Contenidos.
La Tabla de Contenidos o mejor conocido como el ´ındice, describe en que p´gina est´ a cada c´ apitulo,Introducci´ıon, secci´on, subsecci´on,etc. Y en LATEXse escribe de la siguiente manera: \tableof contents y siempre debe de ir abajo de la instrucci´ on \maketitle.
2.3.3.
La Introducci´ on.
Para crear la se deben de seguir una serie de pasos para que nuestra Introducci´ on quede bien hecha y los pasos son los siguientes: 1. Debemos de porner \chapter∗{Introducci´ on} abajo de \tableof contents 2. una vez puesta \chapter ∗ {Introducci´ on} escribimos nuestra Introducci´ on. 3. Ya una terminada nuestra Introducci´on al final ponemos: \addcontentsline {toc} {chapter} {Introducci´ on} Observaci´ on 7 La Introducci´ on se crea de est´ a para que aparesca en el ´ Indice Notaci´ on 1 Finalmente los complementos necesarios para crear un documento tipo book ser´ıa as´ı:
18
CAP´ITULO 2. ESCRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN LATEX.
Figura 2.3: Pre´ambulo descrito en este manual.
2.3.4.
C´ apitulos, Secciones y Subsecciones.
Una manera de presentar un documento tipo book en LATEX, de manera m´ as formal y mucho c´omoda para poder leer est´e docuemnto, es incluir a nuestro trabajo los C´ apitulos, Secciones y Subsecciones,(existen m´as complementos, pero con estos que se explicar´an en este manual son suficientes para hacer un bune trabajo) para que tengan una mejor presentaci´on y se vea m´ as ordenado; ahora se representar´an un ejemplo de cada uno de estos, y nos daremos cuenta que es muy sencillo ordenar a LATEXcomo hacerlo.
2.3. COMPLEMENTOS DEL DOCUMENTO BOOK.
19
Ejemplo 4 Para porner un c´ apitulo solo se necesita poner \chapter {N ombredelc´ apitulo} en el lugar deseado y autom´ aticamente se pondran en la pagina el c´ apitulo y el t´ıtulo de c´ apitulo en grande:
Figura 2.4: As´ı se ver´ a un c´apitulo con est´a intrucci´on.
Ejemplo 5 Para poner una Secci´ on y una SubSecci´ on ser´ıa poniendo respectivamente \section {N ombredelaSecci´ on} y \subsection {N ombredelaSubsecci´ on} en el lugar deseado y autom´ aticamente se pondran en la pagina el la Secci´ on enumerada y con una letra visible:
Figura 2.5: Estos son los Complemetos, tomando en cuenta el C´apitulo
20
CAP´ITULO 2. ESCRUCTURA DE UN DOCUMENTO EN LATEX.
Cap´ıtulo 3
Composici´ on de F´ ormulas Matem´ aticas. Hemos llegado al pilar central de este manual,Que es la Composici´on de F´ormulas Matem´ aticas; este tema es importante para aquellos alumnos en la Lincenciatura en Matem´ aticas que deseen realizar su tes´ıs ya que este programa les ser´ a de gran ultilidad. Adem´as unas de las ventajas de hacer nuestro trabajo en LATEXes que al complilar nuestras f´ormulas matem´aticas, no habr´ a temor de que estas se muevan o se desconfiguren en la hoja virtual que hemos creado u/o tambi´en que estas se salgan de su lugar, como en otro otros programas que son muy b´ asicos para el estudiante. LATEXresuelve este problema y por lo tanto entraremos a este tema que es de gran impotancia. Ahora conoceremos m´ as de LATEXy sus funciones con la Composici´on de F´ormulas Matem´ aticas, pero por ahora se explicar´a en la siguiente imagen las barras de herramientas que se ven a simple vista. Notaci´ on 2 En LATEXpara poder poner un simbolo matem´ atico se necesita poner el signo de $ para que lo ejecute.
21
22
´ DE FORMULAS ´ ´ CAP´ITULO 3. COMPOSICION MATEMATICAS.
3.1.
Herramientas de LATEXpara escritura Matem´ atica.
En LATEXexisten barras de herramientas que nos ayudan en la escritura por ejemplo:
Figura 3.1: Tabla de Herramientas para composici´on de F´ormulas Matem´ticas. Si apreciamos la imagen en la parte izquierda donde esta encerrado los botones un rect´ angulo nos damos cuenta que existen varios botones y que estas nos sirven para la notaci´on matem´atica, pero en este manual solo se expondr´ an algunas de ellas. ÷ El signo de Divisi´on nos muestra una tabla donde se pueden apreciar muchos simbolos de relaci´on ultilizados en matem´aticas. ⇒: El signo de Implicaci´on nos muestra una gran variedad de simbolos que nos ayudan mucho en la escritura matem´atica. ∀: El simbolo para todo nos muestran m´as simbolos. {}: Las llaves nos muestra Delimitantes en matem´aticas. λ: El simbolo lambda nos muestra una tabla con el alfabeto griego. ∞: El simbolo Infinito nos muestra los simbolos m´as usados en el programa.
´ 3.1. HERRAMIENTAS DE LATEXPARA ESCRITURA MATEMATICA.23 (]: Este simbolo nos muestra una lista para crear llaves y corchetes. Ahora para continuar si explicar´ a el segundo rect´angulo de la imagen: Como ya se hab´ıa explicado en la notaci´ on el signo de pesos nos sirve para poder escribir en los simbolos y f´ormulas matem´aticas. Est´ a herramienta nos sirve para pornele un subindice a la notaci´on matem´ atica. Est´ a herramienta nos sirve para denotar un valor elevado a algo. Est´ a herramienta nos sirve para denotar una fracci´on. Est´ a herramienta tambi´en sirve para denotar una fracci´on pero a mi forma de parecer este es el ma´as recomendable. Est´ a herramienta nos ayuda a colocar una ra´ız. Por otro lado existen m´ as herramientas en LATEX, las cu´ales se va a denotar en la siguiente imagen.
Figura 3.2: Herramientas de Composici´on de Notaci´on Matem´atica. Observaci´ on 8 Hasta ahora se le ha mostrado al usuario como en las herramientas para la notacio´ n matem´ atica, asi que se le recomienda que el A usuario indage L TEX, para que se valla familiarizando m´ as.
24
´ DE FORMULAS ´ ´ CAP´ITULO 3. COMPOSICION MATEMATICAS.
3.1.1.
Ejemplos de Notaci´ on Matem´ atica.
A continuaci´ on se expondran algunos ejemplos, para poner Notaci´on A Matem´ atica en L TEX, las cu´ales son las siguientes: Ejemplo 6 Si queremos poner la definici´ on de la derivada, ponemos en el programa:
Al compilar nos queda as´ı: La derivada de la funci´ on f es aquella funci´ on, denotada por f 0 , tal que su valor en un n´ umero x del dominio de f est´ a denotado por: f (x + h) − f (x) 0 h
f (x) = l´ım h→
Ejemplo 7 Si queremos la definici´ on del l´ımite en la exponencial, en el programa ser´ıa:
Notaci´ on 3 En el ejemplo se observa el displaymath, est´ a herramienta nos sirve para poner f´ ormulas matem´ticas de manera mas eficientes. Pero se pero con el ejemplo basta para ver como funciona est´ a instrucci´ on.
´ 3.1. HERRAMIENTAS DE LATEXPARA ESCRITURA MATEMATICA.25 Y finalamente compilado nos queda: La funci´ on exponencial ex puede ser definida de diversas maneras equilaventes entre s´ı, una seri infinita.En particular puede ser definida como una serie de potencias: x
e =
∞ X xn n=o
n!
=1+x+
x2 x3 x4 + + + ... 2! 3! 4!
o como el l´ımite de la sucesi´ on: ex = l´ım
n→∞
1+
x n n
Ejemplo 8 Si queremos poner la definici´ on de una matriz en LATEX, simplemente ponemos:
Al compilar queda: Se llama matriz de m filas y n columnas al siguiente arreglo rectangular de mxn n´ umeros reales o complejos aij (i = 1, 2, . . . , m) y (j = 1, 2, . . . , n) elementos. a11 a12 · · · a1n a21 a22 · · · a2n .. .. .. . . ··· . am1 am2 · · ·
amn
26
´ DE FORMULAS ´ ´ CAP´ITULO 3. COMPOSICION MATEMATICAS.
Ejemplo 9 Si queremos poner una ecuaci´ on, ser´ıa asi:
y compilado quedar´ıa as´ı: x+y =4
(3.1)
Observaci´ on 9 La ventaja de LATEX, es que existen muchos caminos para llegar a lo deseado, por lo tanto est´ a es una de ellas, y se le exsorta al usuario que investige m´ as para que conozca m´ as acerca de este programa. Ejemplo 10 Y finalmente, como escribir un sistema de dos Ecuaciones cuadr´ aticas de la forma:
Y compilado queda: 3x2 − 2y + 4z = −1 6x − 7y + 2z = −8
Cap´ıtulo 4
Documentos Tipo beamer C´omo se hab´ıa dicho desde la introducci´on, en este manual se estudiar´a los documentos tipo beamer que se pueden hacer en LATEX; esta herramienta que cuenta este programa es muy impotante y m´as para los alumnos pasantes, y es por que se pueden diapositivas de una manera m´as formal, presentables y es m´ as reconmendable que otros programas, ya que LATEX, cuenta con la ventaja de que no se modifiquen las notaciones matem´aticas y adem´ as los guarda en el formato pdf. Hay que aclarar que ultilizar beamer en LATEX, no es complicado ya que es igual que crear un documento tipo book en este, y al poner la notaci´on matem´ atica, paquetes, etc, ES LO MISMO; Y a continuaci´on se aclaran los rasgos principales de este documento.
27
CAP´ITULO 4. DOCUMENTOS TIPO BEAMER
28
4.1.
El Pre´ ambulo.
Para crear el Pre´ ambulo se sigue los mismo pasos que crear un documento tipo book, las cu´ ales se expliacar´an a continuaci´on: 1. Abrimos LATEX 2. Damos click en la pesta˜ na Nuevo 3. Nos vamos a Asistentes - Asistente para Documento Nuevo. 4. En la pesta˜ na que dice clase de Documento se elegir´a beamer.
Figura 4.1: Cuadro de Asistente para Documento Nuevo. 5. Y por u ´ltimo se da en Aceptar y ya tenemos nuestro Pre´ambulo.
4.2. EL TEMA DE FONDO.
4.2.
29
El Tema de Fondo.
Como en toda presentaci´ on de Diapositivas existen varios temas de fondo para el gusto del usuario. A continuaci´on se presentar´an solo algunas: Warsaw Madrid AnnArbor
Boadilla Bergen Rochester
JuanLesPins Montpellier ...
Ahora para saber a donde se debe de poner estas instrucciones para cambiar el tema, debe de ir al preambulo y cambiar en \usetheme {N ombredelT ema}.
Figura 4.2: En est´ a imagen se muestra como cambiar el tema. Observaci´ on 10 Como tarea, se le deja al que usuario experimente con los temas que se de mostraron en la tabla anterior.
30
4.2.1.
CAP´ITULO 4. DOCUMENTOS TIPO BEAMER
Ejemplo de un Documento Tipo beamer.
Ahora hagamos un ejemplo de este; tomando en cuenta lo antes dicho y siguendo las Figuras 4.1 y 4.2 de este c´apitulo.Como camino a seguir. Si elegimos el Pre´ ambulo descrito y supongamos que queremos hacer una hoja de presentaci´ on con en documento tipo book, seguimos lo descrito en la siguiente figura: Notaci´ on 4 Se observa la instrucci´ on frame.
4.2. EL TEMA DE FONDO. Y complilado nos quedar´ a:
31