Computación Integral Educativa Gold Club
2010
MANUAL DE INTERNET
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
INTRODUCCIÓN Este curso introductorio al mundo de Internet pretende darte una visión general de qué es, para qué sirve y cómo se utiliza Internet. Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder encontrar rápidamente lo que se busca, en este curso esperamos ayudarte a superar esta dificultad. Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudaremos a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,... En esta primera unidad de introducción veremos qué es Internet, sus características y algunas de las cosas que se pueden hacer, a lo largo del resto del curso iremos ampliando algunas de las cosas que se citan en esta unidad. Este curso quiere ser un ejemplo de esa faceta divulgadora de la cultura que tiene Internet y que nos gustaría que se mantuviese y ampliase. Quizás tú mismo te sientas contagiado por esta gripe y contribuyas c ontribuyas también a aumentar este lado positivo de la red de redes. Cuando las herramientas para intercambiar información, como los libros, se han puesto a disposición de la gente, la cultura ha crecido exponencialmente. Esperemos que esta nueva vía que es Internet cumpla con las expectativas y no suceda como con la televisión que ha producido menos resultados de los esperados en el campo cultural.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
INTRODUCCIÓN Este curso introductorio al mundo de Internet pretende darte una visión general de qué es, para qué sirve y cómo se utiliza Internet. Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder encontrar rápidamente lo que se busca, en este curso esperamos ayudarte a superar esta dificultad. Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudaremos a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,... En esta primera unidad de introducción veremos qué es Internet, sus características y algunas de las cosas que se pueden hacer, a lo largo del resto del curso iremos ampliando algunas de las cosas que se citan en esta unidad. Este curso quiere ser un ejemplo de esa faceta divulgadora de la cultura que tiene Internet y que nos gustaría que se mantuviese y ampliase. Quizás tú mismo te sientas contagiado por esta gripe y contribuyas c ontribuyas también a aumentar este lado positivo de la red de redes. Cuando las herramientas para intercambiar información, como los libros, se han puesto a disposición de la gente, la cultura ha crecido exponencialmente. Esperemos que esta nueva vía que es Internet cumpla con las expectativas y no suceda como con la televisión que ha producido menos resultados de los esperados en el campo cultural.
Computación Integral Educativa Gold Club FUNDAMENTOS
2010
DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS ¿Qué es Internet? Internet puede ser definida como ³una Red de redes de computadoras de alcance mundial´. Las redes de computadoras que se encuentran interconectadas comprenden desde grandes instalaciones gubernamentales (como la NASA) hasta redes de universidades (como la UNNE), las que mantienen las organizaciones sin fines de lucro (como la Cruz Roja) y las de corporaciones (como IBM, Microsoft, etc.). Nadie es ³dueño´ de INTERNET, simplemente cada usuario paga su conexión hasta llegar a la Red, y esto lo habilita para usar sus vínculos disponibles. Por ejemplo: y
Índice de contaminación de distintas ciudades del mundo
y
Películas, incluyendo fragmentos de audio y video
y
Tu deporte preferido
y
El último CD de los Rolling Stones, con la posibilidad de comprarlo
y
Titulares de diarios y revistas revi stas
y
Operaciones bancarias.
Podríamos decir que Internet está formado por una gran can- tidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una u na gran red mundial de ordenadores.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo1 común, el TCP/IP.
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.
1
Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comuni-
carse unas con otras a través de una red. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización
en el navegador del PC. Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales. Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.
El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet información lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra. La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web, el
HTML (HyperText Markup Lenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web. Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios. Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet. También se produjo un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más personas pudieron acceder a Internet. Tampoco hay que olvidar que gracias a la aparición de programas gratuitos para crear servidores web, como Apache, miles de pequeñas organizaciones y grupos de estudiantes pudieron convertirse en emisores de información. Lo cual hizo aumentar espectacularmente la cantidad y diversidad de la información disponible en Internet de forma totalmente libre.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
BPS Es una abreviatura de bytes por segundo. Es una unidad de medir la velocidad de transmisión, por ejemplo, un módem de 56 Kbps transmite a 56 (x 1000) bps es decir 56.000 bps
Cliente/Servidor Es un sistema de organizar las peticiones de recursos. Por ejemplo, cuando un PC se conecta a Internet actúa como Cliente, mientras que el ordenador que le proporciona los datos actúa como Servidor. Los Servidores están permanentemente esperando que les lleguen peticiones de los Clientes, estas peticiones se colocan en un orden para ir siendo atendidas según va siendo posible. Si llegan muchas peticiones el Servidor, este tardará más en responder, y si llegan tantas peticiones que ni siquiera caben en la cola, el sistema se puede colapsar.
HTTP (Hypertext Transfer Protocol) Es el protocolo para transmitir páginas web (HTML). Mediante este protocolo el programa cliente o navegador se entiende con el servidor de páginas web.
HTML (Hypertext Markup Language) Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. Se basa en tags o etiquetas que se colocan delante de cada elemento de la página para describir su formato, una etiqueta se encierra entre los símbolos < y >. Por ejemplo, Esto se verá en negrita
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
PLUG-INS Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es necesario instalar un plug-in, para oir la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de forma que ya no es necesario instalárselos. Pero, aun así, suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren nuevos plugs-ins.
TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol) Es el conjunto de normas que permite que los datos viajen por la red hasta su destino. Los datos se trocean en paquetes, cada paquete viaja de forma independiente, ya que lleva la dirección de destino. Entre el origen y el destino puede haber varios caminos diferentes. Cada paquete es encaminado por la mejor ruta disponible en cada instante. En el destino se juntan los paquetes de una transmisión y si falta alguno se pide al origen que lo envíe otra vez.
URL (Unique Resource Locator) Es el sistema de nombres que hace que cada recurso o elemento de la Web tenga un nombre alfanumérico único. Por ejemplo la URL de esta página es http://www.aulaclic.es/internet/b_1_1.htm
INTRODUCCION AL INTERNET Precursores de Internet
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Vannevar Bush en 1945 fue el primero en esbozar el concepto de hipertexto: una palabra que enlaza con otro documento. En
1962
en un informe del MIT
sachusetts Institute of Technology), J.C.R. Licklider habla sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica), es decir una red interconectada globalmente mediante la cual se tuviese acceso desde cualquier lugar a los datos y programas residentes en los diferentes ordenadores. En
1963,
Doug Engelbart inventó el ratón y creó un prototipo
"oNLine System" (NLS) que utilizaba hypertexto y email. En 1965 el investigador del MIT Lawrence G. Roberts conectó un ordenador de Massachusetts con otro en California a través del sistema de commutación de circuitos de la red telefónica. Fue la primera red de ordenadores. Sin embargo constataron que la commutación de circuitos no era una tecnología adecuada y varios investigadores, entre ellos Leonard Kleinrock, comenzaron a trabajar en la commutación de paquetes, lo que luego daría origen al protocolo TCP. Ted Nelson en 1965 acuño el término Hipertexto.
Primeros pasos de Internet En la época de la guerra fría se pensó que sería interesante disponer de una red de ordenadores que fuese capaz de seguir
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet funcionando a pesar de que algunos ordenadores fuesen inutilizados. Por esto el Departamento de Defensa de EE.UU. encargó un proyecto con esos requerimientos a ARPA (Advanced Research Projects Agency), así nació en 1969 la precursora de Internet, se llamó ARPANET y estaba formada por cuatro nodos. En 1972 tenía 40 nodos y a partir de ahí fue creciendo vertiginosamente. El mayor logro de esta red fue la gestación del protocolo TCP, que se sigue utilizando hoy en día.
Cronología. Vamos a ir recorriendo los años y fijándonos en los hechos más significativos respecto a Internet. En 1972 se definen las especificaciones de Telnet que permite la operación remota entre ordenadores. En
1973
se realizan las primeras conexiones internacionales de
ARPANET desde EE.UU. con Gran Bretaña y Noruega. Se especifica el FTP, es decir, cómo se envían y reciben archivos. Surge la idea de Internet como red global. En
1974
Vinton Cerf define las especi-
ficaciones del TCP. En
1977
se definen las especificacio-
nes del correo electrónico. En
1979
se crea USENET y nacen las
News o grupos de discusión.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
En 1982 se establece el protocolo TCP/IP para ARPANET. En
1984
se creó el sistema de nombres DSN que permite dar
nombres alfanuméricos a los ordenadores de la red en lugar de nombres numéricos. En 1988 se desarrolla el IRC (Internet Relay Chat). En 1989 Tim Berners-Lee definió las bases de WWW en Ginebra, Suiza. En 1990 creó el primer navegador web. En 1990 el sistema Archie permitió intercambiar ficheros. En
1991
Jean-Francois Groff implantó el servicio FTP desde la
Web. En 1991 nace WAIS (Wide Area Information Servers) En
1992
la multimedia entra en Internet, se crea el servidor de
audio y vídeo multicast MBONE. En 1993 se creó el navegador Web Mosaic por Marc Andeerssen en el NCSA de Illinois que tuvo una amplia difusión. El Mosaic ya tenía el anagrama de un globo terráqueo circundado por órbitas. Se crea InterNIC que proporciona el servicio de registro de nombres para Internet. La Casa Blanca y la ONU entran en la red. Se crea el primer banco por Internet. Comienza la expansión comercial de Internet. A partir de ese momento Internet deja de ser usada sólo por investigadores,
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet universitarios e informáticos y empieza a ser utilizada por todo tipo de usuarios. En Septiembre de 1993 aparece el primer servidor web en España, el de la Universitat Jaume I de Castellón. En Diciembre ya había 13 servidores de Universidades y centros de investigación conectados por RedIris. En 1994 la Web ya es el segundo servicio más usado de Internet por detrás del FTP, desbancando a Telnet. Se formó la organización que gestiona los estándares de la Web, el W3C (World Wide Web Consorcio). En
1995
la Web ya es el servicio más popular de Internet. Em-
presas privadas, como AOL, comienzan a ofrecer acceso a Internet al gran público a través de conexiones telefónicas. Lenguajes como JAVA, JavaScript, ActiveX entran en Internet. En 1996 Microsoft entra en Internet. Hasta ese momento Netscape era el navegador más utilizado. En
1997
había 19,5 millones de Hosts conectados a Internet, 1
millon de servidores Web y 71.618 Newsgroup. En el
2001
había en España 7 millones de internautas, el 17 %
de la población. En EE.UU. había 175 millones, el 62,9% de la población. En Francia el 18,4%. El navegador de Microsoft es utilizado por más del 80% de los usuarios.
Evolución del número de ordenadores (Host) conectados a Internet.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
1969
1972
1977
1984
1986
1987
1989
4
40
100
1.000
5.000
28.000
100.000
1990
1992
1993
1994
1995
1996
1997
300.0
1.000.
2.000.
3.000.
6.500.
12.800.
19.500.
00
000
000
000
000
000
000
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
¿QUIÉN Y CÓMO SE CREA LA INFORMACIÓN EN INTERNET? Hemos dicho que la información disponible en Internet reside en los servidores. Los servidores o Hosts son ordenadores conectados a la red que disponen de unos programas específicos, el software de servidor, que les permite emitir información a Internet o dicho más exactamente, los servidores permiten que se acceda a su información a través de Internet. La información en los servidores está organizada de forma jerárquica o de árbol, para acceder a la raíz hay que dar la dirección del
servidor,
por
ejemplo,
http://www.aulaclic.es
o
http://www.elpais.es. A partir de la raíz se puede acceder a las diferentes ramas o directorios separados por una barra, al final se encuentra el archivo que visualizaremos, por ejemplo, el archivo index.htm dentro del directorio flash-cs4, se escribiría así: http://www.aulaclic.es/flash-cs4/index.htm. Los principales servidores de Internet pertenecen a las universidades, las instituciones públicas y a las empresas, aunque cualquier persona puede configurar su equipo como un servidor en unos pocos minutos. Las empresas de hospedaje o Hosting venden espacio a otras empresas o a particulares. Pero también hay servidores gratuitos que alojan páginas personales a cambio de publicidad.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Cada servidor proporciona diferente tipo de información, las universidades informan sobre sus planes de estudios, cursos gratuitos, logros en la investigación, etc. Las empresas dan información comercial de sus productos y servicios. Las instituciones públicas como ayuntamientos, gobiernos, etc, informan de sus servicios a los ciudadanos y les permiten realizar algunos trámites y las páginas personales o blogs permiten que cualquier persona con unos conocimientos mínimos de informática pueda poner sus ideas o conocimientos al alcance de todos. Hoy en día, es muy fácil publicar en Internet, prácticamente sólo hace falta saber escribir. Aunque hay que utilizar el lenguaje HTML, hay programas que permiten escribir páginas web sin saber HTML. Esta facilidad de creación es una de las grandezas de Internet que permite que las buenas ideas se abran paso más fácilmente que antes. Más adelante, se explica cómo empezar a crear páginas para Internet. Esto hace que cada vez más, la información sea creada por los propios usuarios de las páginas. También hay información en forma de archivos de distinto tipo disponible para todo el mundo en los servidores FTP, fundamentalmente, de las l as Universidades. Otra clase de información que circula por Internet es la información no pública, es decir, la información privada entre dos personas a través del correo electrónico, email u otros métodos. Por último, otra información disponible en Internet es la música, películas, programas, etc. que dos personas se intercambian utilizando un programa de tipo P2P, como por ejemplo, eMule o Ares. Las empresas propietarias de los derechos de autor pien-
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet san que esa actividad es ilegal, ya que deberían cobrar por el intercambio, pero los que utilizan estos programas argumentan que siempre se ha podido dejar un disco a un amigo sin pagar a nadie.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE INTERNET Vamos a comentar algunas de las características que definen a Internet.
Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Esta universalidad plantea algunos problemas legales, ya que lo que es legal en un país puede no serlo en otros. No existe una ley universal que obligue a todos los países, aunque sólo sea en aspectos relacionados con Internet. Fácil
de usar.
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces. Cualquier persona debe ser capaz de navegar por un sitio web, y si no es así es porque el sitio web está mal diseñado. Esta facilidad de uso hace que Internet sea adecuada para enseñar cualquier tipo de personas desde niños a personas mayores, y se puedan hacer tareas muy diversas desde jugar hasta aprender matemáticas.
Variada.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a poco irá quedando sólo lo bueno. También hay que decir que entre esta variedad hay cosas poco recomendables por lo que los padres deben estar atentos con sus hijos. Existen formas de limitar el acceso a ciertos tipos de páginas como veremos más adelante.
Económica. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Crear una tienda en Internet a la que tienen acceso millones de personas puede ser más rentable que abrir una tienda en el barrio que sólo visitarán unas pocas personas. Aunque para comprarse unos zapatos es preferible probárselos que pedirlos por el número.
Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Por lo que nos corresponde destacaremos la formación a distancia como una de las cosas más útiles que tiene Internet. Ya es posible disfrutar de cursos interactivos
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
con profesor on-line que resultan tanto o más eficaces que desplazarse a un centro de formación, y desde luego mucho más barato.
Libre. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Si en sus comienzos los científicos que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la industria, hoy Internet no sería lo que es. Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, pornografía infantil, etc.
Anónima. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
Autorregulada. ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autorregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet. Existen unos comités internos que se encargan de regular Internet, como W3C, Internet Society, ICANN. Por ejemplo, se encargan de dictar las normas de los nombres de dominios, definir y aprobar los protocolos de comunicaciones, etc.
Un poco caótica. Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido. Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente, encontrando enlaces que no llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que fallan, vídeos que nunca se cargan,
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
textos descuadrados y faltas de ortografía que claman al cielo. Y esto no sólo sucede en las páginas personales, también en portales que han costado mucho dinero. Todo esto puede dar la impresión de ser un pequeño caos ya que nadie asegura que todo funciona bien. Aunque esto también sucede en otros aspectos de la vida, hay veces que sales del cine pensando que te han tomado el pelo, hay libros que son muy malos, productos que no hacen lo que dice la etiqueta, etc. Aunque con el paso de los años se va produciendo un proceso de decantación natural, lo bueno queda arriba y lo malo se hunde en el fondo.
Insegura. La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de las redes de comunicación y la mayoría sin encriptar. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito. Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma insegura, pero hoy en día toda la información importante se encripta antes de enviarla por la red, y en el destino se desencripta. Además de otro tipo de medidas de seguridad. Por lo tanto las webs de sitios serios que trabajan con tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc., ofrecen un nivel de seguridad bastante alto. Un sitio web que trabaja con un servidor seguro se reconoce
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet porque aparece un pequeño candado en la barra inferior del navegador. La inseguridad también se refiere a la existencia de virus informáticos que pueden afectar a nuestro ordenador personal, pudiendo llegar a borrar o inutilizar nuestros datos. Los virus suelen entrar a través de fallos de seguridad de los navegadores, del correo o al descargarse archivos. De la misma forma que en el caso anterior, podemos tomar medidas para evitar esta inseguridad. Actualizar los navegadores, no descargarse archivos de sitios sospechosos, no abrir correos de desconocidos, y tener instalado un programa antivirus. Por último, la inseguridad afecta también a los contenidos de los sitios web puesto que algunos sitios ven modificadas sus páginas por hackers. Estas intrusiones suelen tener componentes de protesta o reivindicación y generalmente no tienen efectos demasiado graves. Un grupo elevado de personas pueden bloquear el correo de un sitio web si todas escriben correos a la vez. Muchos países están modificando las leyes para evitar comportamientos delictivos de esta clase. En resumen, podemos decir que partiendo de una situación de cierta falta de seguridad estamos llegando a una situación en la que cada vez es más seguro usar Internet, si tomamos las precauciones adecuadas. La opinión pública es muy sensible a estos temas por lo que se ha creado el mito de que Internet es muy insegura, cosa que tampoco es cierta. Por ejemplo, comprar a través de Internet puede ser igual o más seguro que hacerlo por
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
otro medio. Realmente, el porcentaje de casos de fraude en la compra por Internet es muy bajo. Hoy en día se puede comprar con bastante garantía en la mayoría de los sitios web reconocidos y serios.
Crecimiento vertiginoso. ¿Cuántos años tardó la radio en llegar a la mayoría de la población?, ¿...y la televisión?, ¿... y el teléfono? ¿Cuánto está tardando Internet? El número de personas que utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, y también el número de empresas que hace negocios en Internet. Cada vez se mueve más dinero por la red. En 1996 había 242.000 usuarios de Internet en España, en el 2004 más de 13.000.000, pasando de los 24.000.000 a finales del 2008. Este crecimiento tiende a estabilizarse, quedando cada vez menos gente sin acceso a la red. Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan. En los años 60 se decía que los ordenadores iban a revolucionar la vida de la gente, la cosa no ha sido para tanto. Ahora, en el principio del nuevo milenio, los ordenadores, aliados con las telecomunicaciones, tienen una segunda oportunidad. Esperemos que sea para bien.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
ELEMENTOS PARA CONECTARSE A INTERNET Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros que son comunes. Vamos a ver de forma genérica los distintos elementos y cuando hablemos de cada tipo de conexión los veremos de forma detallada. En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
Terminal El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil.
Conexión La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada en México es el ADSL y el cable.
Línea telefónica. 1. Línea convencional. a. RTB red telefónica básica.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Hasta hace unos años era un sistema bastante utilizado, principalmente porque es el más barato y porque casi todos los lugares disponen de la línea telefónica básica. Es un sistema lento y no permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet, ya que es el módem el que está ocupando la línea telefónica llamando al servidor de Internet.
2.
Línea digital. a. ADSL Es un método de transmisión de datos a través de los hilos de cobre. Utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible. Una ventaja de esta tecnología es que la conexión es permanente, 24 horas al día, no necesitamos marcar cada vez un número de teléfono para conectarnos. Además podemos hablar por teléfono y estar conectados a Internet a la vez. En la fecha en que se escriben estas líneas, los proveedores están ofreciendo este tipo de conexión con velocidades desde 512 Kbps hasta 20 Mbps en sentido Internet-usuario, según la modalidad y la empresa que se contrate.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Cable. Mientras que las tecnologías vistas hasta aquí utilizan el cable del teléfono tradicional, esta utiliza un cable de fibra óptica que tiene que ser instalado de nuevo, salvo que ya estuviese instalado para ver la televisión por cable. La compañía suministradora instala el cable coaxial, similar al de la antena de televisión, hasta el interior del domicilio donde se conecta a un cable-módem. Y éste se conecta a una tarjeta de red ethernet que hay que instalar en el ordenador.
Telefonía móvil. 1. GPS El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema que consiguió establecer un estándar común en las comunicaciones móviles. El GSM permitió, por fin, la comunicación entre móviles de distintos países con un sistema común. El GSM se le conoce como segunda generación en sistemas de telefonía para móviles. Con GSM la velocidad de transmisión alcanza los 9,6 Kbps. Actualmente se puede conectar a Internet un ordenador a través de los teléfonos móviles con sistema GSM pero hay que pagar los minutos a precio de llamada desde móvil y puede resultar un poco lento. Aunque puede ser útil para conectar los ordenadores portátiles durante los viajes, sobre todo para gestionar el correo y hacer con-
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
sultas puntuales, como las cotizaciones de bolsa o un horario de trenes. 2. GPRS El sistema GPRS (General Packet Radio Service) permite una velocidad máxima de 56 a 114 Kbps. Se conoce como la segunda generación y media en sistemas móviles. Esta tecnología es una evolución del sistema GSM al que se le han añadido mejoras en la transmisión de datos. El sistema GPRS utiliza básicamente la misma red que el sistema GSM, lo cual permitirá reducir los costes de implantación.
Satélite En la conexión de Internet por satélite hay que distinguir entre la señal que llega al usuario de Internet y la señal que envía el usuario a Internet. En las conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico, mientras que la señal desde el usuario a Internet se envía por un medio clásico, línea telefónica, ADSL, RDSI, etc.
Redes inalámbricas
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Las Redes inalámbricas se están extendiendo muchísimo estos últimos días, sobre todo con el auge de los portátiles en estos últimos años. Unas red inalámbrica utiliza la tecnología WIFI (Wireless Fidelity), también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables. Para poder conectarnos a una red WIFI necesitamos un dispositivo WIFI instalado en nuestro ordenador o teléfono móvil, de esta forma estaremos preparados para recibir la señal. Una vez encontremos un punto de acceso, es decir, un dispositivo que emita y reciba señales de Internet, si no está protegida, podremos conectarnos con un par de clics. Si no, deberemos de indicar las contraseñas correspondientes.
Módem El módem es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, MOdulador DEModulador.
Proveedor de acceso a Internet
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Una vez tenemos el terminal, módem y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a Internet (ISP). Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a Internet. Aunque, normalmente, los equipos son autoinstalables, solo es necesario conectarlos y responder a algunas preguntas de configuración En otros casos los proveedores incluyen un DVD de instalación que se encarga de crear una configuración válida y dejando tu equipo listo para la conexión.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
ESTRUCTURA DE UNA DIRECCIÓN (URL) Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor. Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www.masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org). También encontramos los .GOB y .EDU que se refieren a gubernamentales y educativos y ambos deben ir seguidos del las iníciales del país de procedencia por ejemplo .mx (México) .eu (Estados Unidos) .es (España).
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
NAVEGADORES
Introducción Es un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor. El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador. Cuando aparece una nueva versión, el navegador instalará las actualizaciones automáticamente. También podemos visitar la web del navegador y descargar gratis la última versión. Si tienes una versión vieja puede que al visitar ciertos sitios no los puedas ver correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar correctamente, o un menú puede que no se abra. El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.
Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Esta guerra en los tribunales fue larga y disputada. Pero la guerra comercial ha sido ganada claramente por Microsoft que en el año 2005 tenía más del 90% del mercado de los navegadores. La principal baza de Microsoft era tener su navegador ya preinstalado en Windows. Lo que hizo que la mayoría de usuarios simplemente no se molestasen en descargar e instalar otro. En los últimos años, Internet Explorer ha ido perdiendo cuota de mercado. Aunque si sumamos los usuarios de IE 6, IE 7 e IE 8, todavía se mantiene en primer lugar. En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de FireFox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.
FireFox es un navegador moderno que innovó con unas características muy interesantes. Por ejemplo, FireFox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En FireFox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet La principal ganancia de FireFox el es uso de complementos, y la gran cantidad de ellos que hay disponibles, lo que adapta las funcionalidades del navegador a las necesidades del usuario. Aunque como iras viendo, estas características novedosas han ido incorporándose al resto de navegadores poco a poco. En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en cuenta la fuerza de Google en la red, es probable que logre una cuota importante del mercado. También está disponible para los usuarios de Windows el navegador Safari de Apple. Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene como filosofía la total configuración del programa por parte del usuario y el cumplimiento a rajatabla de los estándares publicados por la W3C. Estos cinco sin duda son los navegadores dominantes, y aunque existen otros, su difusión es mínima.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
SERVICIOS DE INTERNET En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la implantación de la banda ancha. A continuación vamos a comentar algunos de los servicios que proporciona Internet.
Buscar información. y
Consulta de Servicios Públicos.
y
Acceso a Bases de Datos.
y
Consultas a periódicos y revistas.
y
Oír la radio, webcams, ver vídeos.
Comunicarse y
Correo.
y
Mensajería instantánea.
y
Chat.
y
IRC.
y
Telefonía IP.
y
Mensajes a móviles.
Compartir Información y
News. Grupos de discusión
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet y
Listas de correo web
y
Foros
Compartir Archivos y
Descargar archivos.
y
Clientes FTP.
y
Clientes P2P.
Publicar Información y
Publicar Contenido.
y
Crear un Blog.
Otros y
Juegos en red.
y
Comprar productos y servicios.
y
Recibir formación.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
PARTES DE LA VENTANA DE UN NAVEGADOR Internet Explorer Como ya sabrás Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows XP, Windows Vista y anteriores. Por lo tanto si tienes uno de estos sistemas no habrás necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo.
Elementos de la pantalla inicial Al arrancar IE aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
La barra de título. Está en la primera línea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el título de la página web seguida por el literal Microsoft Internet Explorer. La barra de direcciones contiene la dirección URL de la página actual.
Podemos escribir una nueva dirección, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva dirección. Para ir a la página pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha, que aparecerá al escribir. Las direcciones a veces son largas y difíciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo más fácil. 1. - En primer lugar tienes el botón con el triángulo que hay justo a la derecha de la dirección, al hacer clic aparece una lista desplegable
con
las
últimas
direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. 2.- En segundo lugar tienes la característica de autocompletar que consiste en que al teclear las primeras letras de una dirección te presenta
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
automáticamente una lista con las direcciones que IE tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla. En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado IE al teclear las letras au. Observa que no ha sido necesario teclear http://. Podemos seleccionar
en la lista, por ejemplo,
http://www.aulaclic.es y sólo habremos necesitado teclear las letras au para encontrar la dirección de aulaClic. Por supuesto, IE sólo puede almacenar aquellas direcciones que ya hemos visitado previamente. En esta barra también encontrarás algunos botones que te serán muy útiles:
Atr ás Permite ir a la página que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrás.
Adelante Después de utilizar el icono Atrás, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que antes se retrocedió.
Detener Detiene la carga de la página. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la dirección (URL) de una página, y el navegador intenta acceder al servidor donde
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet está la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde un segundo a varios minutos. Mientras se intenta cargar la página el cursor toma la forma de espera. Si queremos detener el proceso de cargar de la página podemos hacer clic en este icono
. Si ya se había cargado
parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.
Actualizar Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando. 1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo (caché). Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la última versión de la página. Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas que
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la última versión. Esta forma de actuar se puede configurar desde el menú Herramientas Opciones de Internet, como veremos más adelante. 2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo. 3. Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página. 4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si te quieres asegurar que realmente esta página no existe pulsa Actualizar
, si el problema estaba en la red, puede que ahora
te aparezca la página.
Búsqueda Este icono abre una ventana con los resultados proporcionados por el motor de búsqueda seleccionado a partir de las palabras que se introduzcan en estas cajas. Si haces clic en la flecha de la derecha verás un menú similar al siguiente:
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
El área de la página web es la zona donde reside el contenido de la página web. Ya sabes que, como la mayoría de las ventanas de Windows, la ventana de IE se puede variar de tamaño. Sólo tienes que hacer clic en el botón Restaurar de la esquina superior derecha y ajustar el tamaño arrastrando desde los márgenes de la ventana. La mayoría de las páginas web están diseñadas para adaptar el contenido al tamaño de la ventana, cuando la ventana es tan pequeña que algunas imágenes ya no caben aparecen automáticamente unas barras de desplazamiento horizontales que
permiten mover la ventana a izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen estar siempre presentes.
La barra de estado contiene información sobre el estado de la página. Por ejemplo te indicará si la página se está cargando, o si faltan algunas imágenes por cargarse. También nos indicará si estamos visitando una página segura. Además, al colocar el cursor sobre un enlace, en la parte izquierda veremos la dirección a la que apunta el enlace. En esta zona
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
también pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la página. En la parte de la derecha encontrarás una herramienta para acercar el contenido utilizando un zoom. Esta característica es muy útil para gente con problemas de visión.
La barra de herramientas Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los más utilizados y conviene conocerlos bien.
Inicio Se carga la página inicial. Esta es también la página que se abrirá al arrancar el navegador. Si hacemos clic en la flecha que se encuentra a su derecha desplegaremos un pequeño menú:
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Aquí encontrarás el listado de páginas de Inicio guardadas (ten en cuenta que pueden ser más de una pues se abrirían en pestañas diferentes a la vez). Haciendo clic en Agregar o cambiar la página principal verás las mismas opciones que encontrarás en Herramienta Opciones de Internet. Utilizando el comando Quitar podemos eliminar páginas de Inicio del listado actual.
Imprimir Utiliza este botón para imprimir la página que se está visualizando actualmente. Si despliegas el menú de la derecha verás que puedes o bien acceder a la Vista previa de impresión de la página o Configurar la página para establecer las opciones de impresión.
Página Desde este menú podrás ver todas las opciones relativas a la página que estás visualizando.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Selecciona Nueva ventana para abrir una nueva ventana el navegador. Los comandos Cortar, Copiar y Pegar funcionan del mismo modo que en el resto de aplicaciones de Windows. Guardar como... te permitirá guardar una copia de la página web en tu disco duro, de esta forma podrás verla sin estar conectado y modificarla o trabajar sobre su código más adelante. Con las opciones de Enviar la página por correo electrónico y Enviar vínculo por correo electrónico abrirá Outlook (o tu programa de correo determinado) para enviar o bien la página o un enlace a ésta a la dirección que tú elijas. Las opciones de Zoom, Tamaño del texto y Codificación trabajan sobre la forma en la que visualizarás la página. Con Estilo podemos cambiar la hoja de estilo utilizada por la página (si hay otra alternativa) o desactivarla. Si haces clic en la opción Ver código fuente verás el código HTML del que está formado la página, esto te ayudará a aprender cómo están hechas las páginas web. Claro, para ello necesitas conocimientos de HTML.
Herramientas Desde este desplegable podrás acceder a muchas de las opciones de Internet Explorer.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Finalmente
encontramos los Controles de pestaña que te
permitir án trabajar con más de una página web en una sola ventana.
Utiliza el botón derecho para seleccionar los hiperenlaces de las páginas web y selecciona Abrir en una nueva ficha para poder ver la página en una pestaña aparte. Si dispones de ruedecilla en el ratón, puedes hacer clic con ella sobre un enlace para abrirlo en una nueva pestaña.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Visita a Páginas El docente proporcionará la siguiente lista de paginas Webs para que los alumnos las visiten y comiencen a entender el funcionamiento del internet y el proceso de visitar paginas Webs. y
www.yahoo.com.mx
y
www.google.com.mx
y
www.televisadeportes.com
y
www.espndeportes.com
y
www.oaxaca.gob.mx
y
www.youtube.com
y
www.taringa.net
y
www.noticiasnet.mx
y
www.esmas.com
y
www.unistmo.edu.mx
Plug-Ins Un plug-in es un pequeño programa auxiliar que permite al navegador realizar una función adicional. Por ejemplo, para ver animaciones Flash es necesario instalar un plug-in, para oír la radio nos hará falta otro plug-in, etc. En cada nueva versión los navegadores incorporan los plug-ins más utilizados, de forma que ya
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet no es necesario instalárselos. Pero, aun así, suelen aparecer nuevas tecnologías que requieren nuevos plugs-ins. Algunos ejemplos de plug-ins:
Wikipedia Visual Search Para buscar por la Wikipedia, este plug-in, le permite hacer búsquedas directamente en Wikipedia y también permite tener un Preview de imagen del artículo buscado.
http://www.ieaddons.com/mx/Details.aspx?Id=815&marquee=hm _lg_815
QuiteLoudFM.com QuiteLoudFM es una voz urbana, una programación de radio vía Internet con transmisión continua de programas con un punto de vista cotidiano, realizado desde la Ciudad de México y con música de distintos géneros. Tenemos una programación con todo tipo de contenidos, abarcando temas variados y sin miedo a hacerle frente a los comentarios como deben ser: auténticos
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
http://www.ieaddons.com/mx/Details.aspx?Id=3550
Series web listas de capítulos Recopilación de listas de capítulos de series de televisión en español. Hay listas anime, reales y de dibujos animados de todas las series de televisión
http://www.ieaddons.com/mx/Details.aspx?Id=2977
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN ¿QUÉ ES UN BUSCADOR? Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider » (o Web crawler)2. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
El buscador más utilizado, Google. Para arrancarlo teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición. Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google. La mayoría de opciones no aparecen hasta que no mueves el cursor del ratón.
2
Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders). Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Si se busca una palabra, por ejemplo, ³ordenadores´. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto. Ejemplos de arañas: Google, Bing, Hotbot
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español. Además detecta nuestro país, y nos muestra la versión del buscador correspondiente (en la imagen, España). También
puedes
ir
directamente
a
Google
España:
www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a muchos otros países en los que Google tiene página propia para ese país. La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Buscar con Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos. Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet. Teclea librerías en la caja de búsqueda y haz clic en el botón Buscar con Google.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Aparecerá una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Si haces lo mismo en tu ordenador el resultado puede ser diferente ya que la base de datos de Google va cambiando cada cierto tiempo.
Partes de la pantalla de Google 1 2 4
3
5
6
7
1. Entorno de búsqueda. Esta primera línea nos indica que hemos buscado en La Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Grupos y Noticias. Además podemos acceder a otros servicios de Google, como Gmail, Maps y muchos otros que encontramos al desplegar Más. Sobre algunos de ellos hablaremos más adelante. 2. La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón
Búsqueda. Un pequeño truco: en lugar de hacer clic en el botón Búsqueda es más rápido pulsar la tecla INTRO o ENTER.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
A medida que escribamos, en esta caja nos irán apareciendo sugerencias de búsqueda, que podemos elegir con un clic.
3. En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda
en toda la web, en páginas en español, o en páginas de España. La opción por defecto es en la Web, si estamos buscando desde www.google.com.mx, y escribimos palabras en español, suelen aparecer páginas en español, pero si queremos asegurarnos más podemos marcar páginas en español. Con la última opción Google busca en páginas del dominio .mx o que tengan otras características que hagan suponer que la página es de México. Estas opciones, variarán según la pantalla de búsqueda de cada país. 4. Datos del resultado. En esta línea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice que se está mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la imagen y sólo se ven cuatro) a continuación nos da el número de páginas que ha encontrado, 11.500.000 relacionadas con librerías y el tiempo
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet que ha tardado en realizar la búsqueda. Aunque parezca mentira ha tardado 0,14 segundos en encontrar las diez primeras páginas que contienen la palabra librerías entre más del billón (1.000.000.000.000) de páginas únicas que tenía indexadas en 2008. 5. Enlaces patrocinados. Esta primera línea no es un resultado de la búsqueda, sino un enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad aparezca ahí. En la parte derecha de la página también pueden aparecer más enlaces patrocinados separados del resto por una línea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice Enlaces patrocinados. 6. Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado aparece Librerías El Sótano, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa página. A continuación aparecen dos líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página, Librerías El Sotano es una empresa 100% mexicana, que en 2010 celebra 43 años como lider del comercio editorial en mexico con 11 sucursales e incrementando
En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.elsotano.com/, que es donde iremos al pulsar sobre el título.
Computación Integral Educativa Gold Club 7.
2010
Resultados de otros tipos de búsquedas. A veces Google intercala otro tipo de resultados que no son páginas. Por ejemplo, en este caso vemos los primeros resultados que aparecen si hubiésemos buscado imágenes en vez de web. Es frecuente que aparezcan negocios localizados en Google Maps cercanos a nuestra ubicación, y resultados en noticias que contienen las palabras clave.
Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados, como puedes ver en esta imagen. Puedes ir a la Siguiente página de resultados, a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 2 en color rojo indica que estaríamos en la segunda página de resultados.
Interpretación de los resultados Hemos visto que Google produce muchos resultados, vamos a ver cómo elegir sólo los que más puedan interesarnos. Google ordena los resultados por su importancia, de acuerdo con una fórmula complicada que da un PageRank. Por esto, los primeros suelen ser los más interesantes según Google, pero podemos fijarnos en algunos detalles que nos ayudarán a elegir visitar sólo algunos de los que aparecen en las primeras posiciones.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Lo primero que hay que decir es que los enlaces patrocinados son publicidad y suelen ser empresas que quieren vender algo, por lo tanto el hecho que aparezcan en las primeras posiciones no quiere decir nada sobre su interés o importancia. Pero tampoco indica que no lo sean. En este ejemplo, coincide que el primer resultado es también el del enlace patrocinado. Lo más importante es fijarse en el título y la descripción de los resultados. Es preferible leer los títulos y las descripciones de los resultados que visitar las páginas directamente. Lo ideal es leer los cuatro o cinco primeros títulos y de entre ellos, leer las descripciones de los dos o tres que mejor nos parezcan y sólo hacer clic en el enlace si nos convence la descripción, en caso contrario, seguir leyendo los siguientes títulos y descripciones de los resultados proporcionados por Google.. Por ejemplo, si en la descripción de un resultado leemos "compuesta por 18 librerías físicas...", si estuviésemos buscando librerías para comprar en Internet este resultado no nos interesaría, pero sí sería interesante el primer resultado, en el que se describe "Podrás comprar libros en la librería online de una de las mayores librerías de Europa.". Si obtenemos demasiados resultados, tal vez sea buena idea concretar más los términos de búsqueda. Por ejemplo, si lo que queremos no es encontrar una librería, si no un listado de editoriales y librerías, buscar estas dos palabras será una mejor solución. Fijémonos en el primer resultado de la nueva búsqueda:
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
¿CÓMO HACEMOS LA BÚSQUEDA? BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN AVANZADA ¿Cómo busca Google si escribimos más de una palabra en la caja de búsqueda? Si escribimos dos o más palabras Google buscará páginas que incluyan todas las palabras que hayamos escrito. Es decir, si escribimos librerías medicinales no encontrará páginas que tengan el término librería o que tengan el término medicinales, sino páginas que contengan ambos términos. En términos de lógica, buscará librerías AND medicinales. Puedes probar con carantoña glutamato. Hay muy pocas páginas que tengan estas dos palabras (siendo esta la primera, y algunas de las siguientes otras que han tomado este texto), en cambio verás que aparecen muchas más si buscas las dos palabras por separado, carantoña, glutamato. Si quieres que busque páginas que contengan un término u otro debes escribir: librerías OR medicinales.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Busca sólo palabras completas. Si escribes pan Google no encontrará panadería, ni mazapán es decir sólo busca palabras iguales a pan, no palabras que empiecen, contengan o acaben por pan. No obstante, si es capaz de encontrar plurales y femeninos de muchas palabras.
Busca palabras sueltas, no frases. Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de búsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrarás algo sobre la canción "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrarás páginas con la palabra alba, aunque en los primeros resultados aparecerán las que tienen el texto más parecido al buscado, pero verás que hay muchos más resultados. También hay que tener en cuenta que cuando no utilizamos las comillas dobles, Google da menos importancia una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones como y, etc.
No tiene en cuenta los acentos, ni las mayúsculas. Para Google todas las palabras están en minúsculas. Tampoco tiene en cuenta si una palabra lleva acento (tilde). Por lo tanto, da igual escribir en mayúsculas o minúsculas, con acentos o sin acentos.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Excepto en las condiciones lógicas AND y OR que sólo las trata como tales si están en mayúsculas, si no las considera como texto a buscar.
El orden de las palabras importa. No es simétrico. No es lo mismo buscar cursos word que word cursos. La diferencia es que se da más importancia a que en los resultados, las palabras aparezcan en el mismo orden. Aunque el número de los resultados puede variar un poco, y su orden también, los primeros suelen ser los mismos. Lógicamente si habría mucha diferencia si buscamos con comillas dobles.
El país desde el que se busca importa. Google tiene en cuenta el país en el que estás, aún dentro del mismo idioma, no es lo mismo buscar en www.google.es que en www.google.com.mx, aunque busques siempre en castellano.
Corrector de errores tipogr áficos. Cuando te equivocas al teclear una palabra, Google suele mostrar una sugerencia con la palabra correcta. Por ejemplo, si tecleas, tarbajo, aparecerá una línea que dice: Quizás quiso decir: trabajo, mostrándote los dos resultados más relevantes para la sugerencia. Puedes hacer clic sobre ella en lugar de tener que corregir la palabra.
Traducción. Si buscas palabras en inglés desde Google en español (www.google.es, www.google.com.mx, etc.) podrás obtener pági-
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet nas en inglés, pero con un enlace que dice: [traduzca esta página], por si quieres que Google te traduzca la página. La traducción no es perfecta pero puede serte útil.
¿Cuándo debemos utilizar las búsquedas avanzadas? La respuesta inicial es obvia: cuando no encontremos lo que buscamos con la búsqueda normal. Si aprendemos a utilizar la búsqueda avanzada puede que en ciertas ocasiones la experiencia nos aconseje ir directamente a ella sin pasar por la búsqueda normal previa. Es conveniente conocer las opciones de la búsqueda avanzada, luego la experiencia no dirá cuales son más útiles para cada caso. Por ejemplo, una opción de la búsqueda avanzada es buscar sólo dentro de un dominio determinado, a veces es preferible utilizar esa opción que utilizar el buscador que proporciona el sitio web, ya que algunos de estos buscadores son lentos y poco precisos. Vamos ver las posibilidades de este tipo de búsqueda a partir de la página de búsqueda avanzada de Google, que es una de las más completas. Para abrir la búsqueda avanzada tienes que ir a la búsqueda normal de Google y a la derecha del cuadro de búsqueda verás un enlace que pone Búsqueda avanzada. Primero vamos a explicar la propia búsqueda avanzada y a continuación veremos la zona de la parte inferior de la pantalla de título Búsqueda específica de una página y que no tiene nada que ver con el resto de la pantalla.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
La búsqueda avanzada propiamente dicha tiene una primera parte sobre fondo azul claro, Buscar resultados, que permite introducir las palabras de búsqueda con diferentes condiciones de existencia: todas, frase exacta, algunas y sin. La segunda parte tiene cuadros desplegables que aplican nuevas condiciones adicionales que restringen la búsqueda anterior: idioma, formato, fecha, presencia, dominios, derechos de uso y SafeSearch. En la parte inferior puedes ver una opción nueva, muy útil para programadores, que te permite buscar código fuente: Google Code Search. Esta segunda parte es opcional, mientras que es obligatorio introducir alguna palabra en los campos de Buscar resultados. Una vez introducidas las palabras y seleccionados los desplegables que nos interesen debemos hacer clic en el botón Búsqueda en Google. Vamos a explicar un poco más en detalle todo esto.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Buscar resultados. "Con todas las palabras". Indica que busque páginas que contengan todas las palabras que escribamos en la caja de búsqueda. Por ejemplo, si introducimos tres palabras, buscaría páginas que contengan la Palabra1 y la Palabra2 y la Palabra3. Desde el punto de vista de la lógica equivale a Palabra1 AND Palabra2 AND Palabra3. Es la búsqueda normal.
"Con la frase exacta" indica que busque páginas que contengan la frase exactamente tal y como la hemos escrito en la caja de búsqueda. Si no seleccionamos esta opción al realizar la búsqueda habrá ciertas palabras que aunque las escribamos en la caja de búsqueda no se tendrán en cuenta, como los artículos, preposiciones, plurales, etc. Por ejemplo si escribimos El arco del triunfo omitirá El y del y buscará arco y triunfo. Si queremos que busque exactamente El arco del triunfo deberemos elegir la opción con la frase exacta. Es lo mismo que poner el texto entre comillas dobles.
"Con alguna de las palabras" indica que busque páginas que contengan alguna de las palabras que escribamos en la caja de búsqueda. Buscaría páginas que contengan la Palabra1 o la Palabra2 o la Palabra3. Desde el punto de vista de la lógica equivale a Palabra1 OR Palabra2 OR Palabra3.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
"Sin las palabras" indica que las palabras que escribamos en la caja de búsqueda no aparezcan en las páginas de resultados. Para que esta condición tenga sentido es obligatorio haber escrito alguna palabra en los campos anteriores. Es decir, en las páginas que había encontrado elimina aquellas que contengan lo que escribamos aquí. Podemos hacerlo en la búsqueda normal, poniendo guiones antes de las palabras a omitir.
Condiciones adicionales. Idioma. Tenemos la opción de elegir el idioma de las páginas en las que se producirá la búsqueda. Por ejemplo, si elegimos inglés, sólo mostrará las páginas de resultados que estén escritas en Inglés. Formato
de
archivo.
Tenemos
dos
cuadros
desplegables con los que formar una condición sobre qué tipo de archivo nos interesa. En el primer desplegable
podemos
elegir entres las opciones Solamente y No. En el segundo desplegable tenemos las opciones que ves en la imagen de la derecha. Por lo tanto podemos formar condiciones como: Solamente devuelve resultados del tipo de archivo Adobe Acrobat PDF (.pdf), o
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet de este tipo, No devuelve resultados del tipo de archivo Microsoft Word (.doc). Fecha.
Podemos buscar páginas
teniendo en cuenta la fecha en que Google al indexó por primera vez. Hay un desplegable como el que ves aquí que permite formar condiciones como la siguiente, Mostrar las páginas web vistas por primera vez en el último mes. De lo cual se deduce que sólo mostrará las páginas que han sido modificadas en los últimos tres meses. Por ejemplo, si buscamos información sobre algo ocurrido recientemente, pero con palabras comunes, es fácil que al buscar las páginas que nos interesan aparezcan entre los últimos resultados. Pero como sabemos que las páginas que nos interesan no pueden tener más de una semana, este criterio nos será muy útil.
Presencia. Mediante esta condición podemos restringir en qué parte de la página web se realizará
la
búsqueda.
Tenemos el desplegable que ves a la derecha para elegir la parte de la página
que
quieras.
Por
ejemplo, podríamos buscar Producir resultados en los que mis términos estén presentes en el título de la página. El título de una página web es lo que aparece en la barra de título del navegador que esta en la parte superior del navegador. El
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
contenido de la página web se refiere al propio texto de la página. La dirección de la página es la URL que aparece en la barra de dirección
del
navegador.
Por
ejemplo,
http://www.aulaclic.es/Internet/index.htm. Dominios. Esta condición es muy útil porque nos permite buscar sólo en un dominio o sitio web. También permite excluir un dominio de la búsqueda si en el desplegable elegimos No en lugar de Solamente. Por ejemplo, si escribimos www.aulaclic.es en el cuadro de texto, formaremos la frase: Solamente producir resultados del dominio o sitio web www.aulaclic.es, con lo cual sólo buscará en las páginas de aulaClic. También podemos restringir la búsqueda a un subdominio o una carpeta
del
sitio
web,
por
ejemplo,
si
escribimos
www.aulaclic.es/photoshop-cs4en el cuadro de texto, sólo buscará en el curso de Photoshop CS4 de aulaClic, no en todo aulaClic.
Derechos de uso. Utilizando este desplegable podrás encontrar contenido que pueda ser copiado o modificado, incluso sin ningún tipo de restricción.
SafeSearch. Como vimos en apartados anteriores utiliza este desplegable para filtrar el contenido sexual explícito que aparecerá en la búsqueda. De todas formas es muy raro que si buscas manzanas aparezcan páginas no deseadas, así que la mayoría de las veces no debería preocuparte.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Notación búsqueda avanzada Site Si
escribimos
en
la
caja
de
búsqueda
palabra1
si-
te:www.aulaclic.es Google buscará páginas que contengan la palabra1 y estén dentro del sitio web www.sitio1.com. Por ejemplo, si escribimos formato site:www.aulaclic.es buscará la palabra formato dentro del sitio www.aulaclic.es (incluidos todos sus subdominios). Como ya dijimos, esta opción puede ser muy útil en determinadas situaciones y puede ser más efectivo buscar utilizándola que usar el propio buscador del sitio web. Filetype:
Si escribimos en la caja de búsqueda palabra1 filetype:pdf Google buscará páginas que contengan la palabra1 y sean documentos tipo pdf. Otros tipos posibles son doc para documentos Microsoft Word, ppt para documentos Microsoft PowerPoint, xls para documentos Microsoft Excel, ps para documentos Postscript y rtf para documentos de texto enriquecido.
Allintitle: Si escribimos en la caja de búsqueda allintitle:palabra1 Google buscará páginas que contengan la palabra1 en el título de la página. El título de una página web es lo que aparece en la etiqueta
y se muestra escrito en la barra situada en la parte superior del navegador. El título puede estar vacío.
Allintext:
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Si escribimos en la caja de búsqueda allintext:palabra1 Google buscará páginas que contengan la palabra1 en el texto de la página. No buscará en el título, ni en la dirección URL. Una URL tiene la forma http://www.aulaclic.es/word/formato.htm
Allinurl: Si escribimos en la caja de búsqueda allinurl:palabra1 Google buscará páginas que contengan la palabra1 en la URL de la página. No buscará en el título, ni en el texto.
Allinanchor : Si escribimos en la caja de búsqueda allinanchor:palabra1 Google buscará páginas que contengan la palabra1 en el texto de un enlace. No confundir con allinurl. Por ejemplo, si tenemos una página que tiene un enlace que dice "Cursos de Informática" que nos lleva a la URL http:www.aulaclic.es/index.htm, si buscamos allinanchor:cursos, Google encontrará esa página pero si escribimos allinanchor:aulaclic, no la encontrará. Si escribimos allinurl:aulaclic, sí la encontrará.
Link: Si escribimos en la caja de búsqueda link:URL Google buscará páginas que contengan un enlace a la URL.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
OR Si escribimos palabra1 OR palabra2 buscará páginas que contengan la palabra1 o la palabra2.
AND Si escribimos palabra1 AND palabra2 buscará páginas que contengan la palabra1 y la palabra2, la página deberá contener las dos palabras. También se pueden combinar las condiciones AND y OR utilizando paréntesis. Por ejemplo, (word AND aulaclic) OR (excel AND gratis). Frase
exacta
Si escribimos una frase entre comillas, por ejemplo, "don quijote de la mancha" buscará páginas que contengan esa frase exactamente igual.
Excluir palabra Si escribimos -palabra1 buscará páginas que no contengan la palabra1. Por ejemplo, para buscar automóviles que no sean de juguete escribiríamos: automóviles -juguete.
Incluir palabra Si escribimos +palabra1 forzaremos a Google a tener en cuenta esa palabra en la búsqueda. Como ya dijimos Google ignora una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artículos, como al, el, un; preposiciones como a, conjunciones
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
como y, etc. si quieres que tenga en cuenta alguna de estas palabras debes escribir el signo + delante de esa palabra. Podemos combinar varias de las posibilidades que acabamos de ver, por ejemplo, para buscar la palabra aprender, sin la palabra academia y en el dominio www.aulaclic.es, escribiríamos lo que ves en la imagen siguiente.
A continuación vamos a ver otras opciones que aunque no provienen de la búsqueda avanzada, pueden resultarnos muy útiles.
Cache: Si escribimos en la caja de búsqueda cache:URL Google nos mostrará la caché de la URL. Es decir, la página correspondiente a la URL tal y como la guardó el robot de Google en su última visita a la página.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Define: Si escribimos en la caja de búsqueda define: palabra1 Google nos da definiciones de la palabra1 encontradas en la Web. Por ejemplo, si ponemos, define:plug-in nos dice: y
Un complemento es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy especifica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la API. ... es.wikipedia.org/wiki/Plug-in
y
Aplicación necesaria para conectar, enlazar y configurar nuestro navegador (Internet Explorer o Netscape). Nos hace falta este "plug-in´, como por ejemplo el "sockwave de Macromedia" para reproducir este tipo de archivos. ... www.seguridadinformatica.dcyc.ipn.mx/glosario.html
Buscador Yahoo Vamos a ver algunos buenos buscadores que probablemente ya has utilizado alguna vez, ya que son los más populares de la red. Yahoo y Bing provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy útiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajería, Chat, Noticias, Albúm de fotos, etc. Puedes verlo si
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
vas a la página de inicio de Yahoo!. Google está siguiendo un camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero poco a poco va incorporando otros servicios como correo, noticias, etc. Poco a poco otros navegadores van optando pro esta técnica. Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron éxito en Internet, allá por el año 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente siguió otra estrategia, estaba estructurado como un árbol de categorías que permitía una búsqueda por temas. La construcción de esas categorías era manual, los propios creadores de las páginas debían solicitar la inclusión y desde Yahoo y tardaban meses en revisar e incluir las páginas que se consideraban aceptables. Las categorías de Yahoo están bien elegidas y son muy amplias, más de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual. A partir del éxito de Google, Yahoo se fue decantando a la búsqueda por palabras clave en lugar de la búsqueda por categorías. En el año 2003 compró los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos creó el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia. Esta es una página de resultados de Yahoo, como puedes ver es muy parecida a la de Google. Vamos a verla de forma detallada.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
1. Entorno de búsqueda- Esta nos indica que hemos buscado en Web, pero también es posible buscar en Imágenes, Vídeo, Noticias y Compras. 2. La caja de búsqueda es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuación aparece el botón
Buscar . 3. En esta línea podemos elegir entre realizar la búsqueda en toda la web, en páginas en español, o en España. 4. Datos del resultado. En esta línea nos recuerda lo que hemos buscado en la Web. Nos dice el número de páginas que ha encontrado, 27.600.000 para cursos de informática gratis.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
5. Enlaces patrocinados. Estas dos primeras líneas no son un resultado de la búsqueda, sino enlaces publicitarios, aunque relacionados con lo que estamos buscando. En la parte derecha de la página también pueden aparecer más enlaces publicitarios separados del resto por una línea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice Enlaces patrocinados.
6. Líneas de Resultados. Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. A continuación aparecen unas líneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la página. En la última línea, en color verde, aparece la dirección o URL de la página encontrada www.aulaclic.es, seguido por el tamaño de la página, 51k. A continuación aparece un enlace que dice En cache que contiene la página tal cual la encontró el robot de Yahoo cuando indexó la página por última vez. 7. Los sitios que más resultados devuelven aparecen listados a la izquierda, en forma de botones. Pulsando en uno de ellos, repetimos la búsqueda pero sólo dentro de ese sitio.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Buscador Bing de Microsoft Durante varios años Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el año 2004 cambio de estrategia y creó su propio buscador, MSN Serach. Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basándose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las búsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras claves serían diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habrían almacenado los gustos de cada usuario deducidos de búsquedas anteriores. Hasta 2009, el portal MSN de Microsoft y su buscador eran lo mismo. En 2009 rebautizó su buscador como Bing, al que asegura haberle añadido muchas mejoras internas. Aunque el buscador sigue siendo accesible desde el portal MSN, ahora no estamos obligados a ir allí a cada búsqueda. En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una búsqueda con Bing.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Como puedes ver esta pantalla es similar a la de Google y Yahoo.
Más buscadores importantes Hay cientos de buscadores genéricos pero sólo vamos a citar algunos de los más importantes, más adelante veremos más buscadores de otros tipos.
Altavista. Altavista es junto con Yahoo uno de los buscadores más veteranos. Actualmente comparte la tecnología de búsqueda con Yahoo. Altavista tiene búsqueda por palabras clave y también un buen directorio por categorías. También permite buscar imágenes.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Tiene una herramienta que traduce páginas web, los resultados no son perfectos pero pueden ser de utilidad.
Ask.com. Ask.com era el último de los grandes buscadores que no tenía una versión en español. Ya está disponible. Ask.com lleva mucho tiempo en el mundo de los buscadores y en EE.UU. está entre los cuatro más utilizados. Tiene su propia Base de Datos y su propia tecnología. Este buscador es poco conocido en España y Latinoamérica pero ofrece buenos resultados. Como novedades ofrece búsquedas de software en colaboración con Softonic y la posibilidad de guardar resultados de las búsquedas para consultarlos más adelante de forma similar a los Favoritos de Internet Explorer pero permite guardar un número mucho más alto de entradas. Además la buscar una sola palabra, el primer resultado es siempre una entrada de enciclopedia. Cuando muestra los resultados tiene una herramienta llamada
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
prismáticos que permite ver una página sin entrar en ella de forma similar a la caché de otros buscadores.
Alltheweb. Ahora vamos a ver otro buen buscador y que esconde una de las paradojas de los buscadores puesto que apareció prácticamente a la vez que Google, a finales de 1998, buscaba con la misma precisión y rapidez que Google y sin embargo no tuvo un éxito similar a Google y aún hoy seguimos sin conocer cuáles han sido las razones de ese hecho. En aulaClic lo descubrimos por casualidad en 1999, antes de conocer Google, a través de una pequeña nota en una revista informática. Cuando lo probamos, en aquella fecha, no podíamos creer de lo que era capaz de hacer ya que estábamos acostumbrados a que los buscadores tardasen minutos en responder y sacaban resultados muy pobres. Alltheweb fue, junto con Google, el primer buscador que consiguió crear una base de datos con prácticamente todas las pági-
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet nas de Internet y realizar una búsqueda en esa gigantesca base de datos en menos de un segundo. El buscador Altheweb era propiedad de la empresa noruega Fast hasta que fue comprado por Overture en 2003, luego Yahoo compró Overture y ahora Yahoo y Allteweb comparten la misma la tecnología. De hecho al realizar búsquedas con las mismas palabras los resultados son prácticamente idénticos. Esta es la pantalla inicial de AlltheWeb. Tiene el cuadro para introducir las palabras a buscar y una casilla para elegir buscar en cualquier idioma o en Español e Inglés. También tenemos la interesante posibilidad de buscar Noticias o Fotos.
En la línea con fondo azul, en la parte derecha, la frase Offensive content filter: on indica que no se muestren resultados considerados "ofensivos", es decir pornográficos, violentos o racistas.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
A9. A9 es un buscador propiedad de la mayor tienda on-line de libros, Amazon. Debido a esto tiene la opción de buscar Productos.
Lycos. Lycos es otro conocido buscador, sobre todo hace algunos años, que te ofrece varios servicios adicionales en su página principal. Tiene una sección de noticias y un directorio de categorías. Lycos fue comprado por Terra pero mantienen los sitios web de forma independiente.
Excite. Excite es otro conocido buscador que te ofrece varios servicios adicionales en su página principal. Tiene una sección de noticias,
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet un directorio de categorías y en general los servicios más habituales de cualquier portal.
Tipos de buscadores Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.
Buscadores por palabras clave. Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. Por ejemplo, Google, Yahoo y MSN.
Buscadores por categorías. Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, Deportes Deportes extremos Deportes extremos Parapente Vuelo libre. Es decir
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves.
Metabuscadores. Se podrían llamar también buscadores múltiples ya que realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador.
Buscadores específicos. Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, buscadores de libros, etc. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.
Utilizar bien un buscador. Hay unas reglas generales que se pueden aplicar a casi todos los buscadores. y
La regla fundamental es elegir bien las palabras claves al realizar una búsqueda. Conviene empezar por pocas palabras, una o dos, y si en la primera página de resultados no encontramos lo que queremos, utilizar sinónimos de las palabras claves o añadir una palabra clave más. Suele ser más efectivo modificar o añadir palabras clave y realizar una nueva búsqueda que consultar resultados más allá de las dos o tres primeras páginas.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet y
Utilizar palabras específicas. Cuando tenemos una idea clara de lo que queremos buscar es mejor utilizar las palabras que más se aproximen a ello. Por ejemplo, si queremos buscar algo sobre cómo consiguen la energía las plantas en lugar de escribir Biología energía plantas es mejor escribir directamente fotosíntesis.
y
En general, cuanto más se acote el término de
búsqueda, mejor . Si queremos buscar algo sobre un tema que no sabemos cómo denominarlo exactamente podemos dar varias palabras que lo definan por aproximación. Por ejemplo, si estamos interesados en el tema de conservar la naturaleza manteniendo los recursos naturales, podemos incluir las palabras naturaleza, conservación, recursos, reciclaje, protección. y
Mejor utilizar palabras simples que compuestas. En lugar de escribir vehículos turismos mejor poner automóviles.
y
Si conocemos datos como el modelo y la marca, me jor incluirlos. Por ejemplo si buscamos un driver para un módem interno y sabemos el modelo y la marca debemos incluirlos. Si no encontramos nada podemos probar sin especificar la marca y modelo.
y
Si queremos conocer algo que tiene una estructura jer árquica podemos utilizar los buscadores de categorías en lugar de palabras claves. Por ejemplo si que-
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
remos saber sobre modelos de coches podemos buscar en Industria Automóviles Marcas y obtendremos las diferentes marcas, luego podemos ir entrando en cada marca para ver los modelos. Aunque los buscadores de categorías cada vez están más desactualizados. y
Si estamos interesados en un tema pero no conocemos todavía casi nada de él, podemos ir a un buscador por categorías que nos ir á mostrando las diferentes ramas del tema. Nos irá dando pistas sobre temas posibles. Por ejemplo, si nos interesa la astronomía, podemos encontrar temas de agujeros negros, constelaciones, el sistema solar, telescopios, etc.
y
Si obtienes demasiados resultados puedes eliminar los que no te interesen utilizando las opciones de búsqueda
avanzada del buscador. y
Cada buscador tiene una página de ayuda que explica cómo utilizar correctamente el buscador, conviene leer
estas páginas de ayuda. Ejercicio paso a paso. Vamos a buscar en Internet una página de blogs que muestre un vídeo del proyecto Natal, un periférico para interactuar con la consola Xbox 360 de Microsift. Buscaremos el vídeo en un Blog.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet 1. Visita
el
buscador
de
blogs
de
Google
en
http://blogsearch.google.com/. 2. En la caja de búsqueda escribe vídeo project natal. 3. Haz clic en el botón Buscar blogs. 4. Seguramente en el primer resultado encontrarás lo que buscamos. Ha sido sencillo, ¿verdad? Los Blogs suelen ser una buena fuente de noticias que nos costaría encontrar de otra forma. Menú Archivo Para activar la barra de menús del navegador Internet Explorer tenemos que oprimir la tecla Alt. En el menú archivo observamos las siguientes opciones:
Nueva Pestaña: nos sirve para abrir una nueva pestaña también podemos usar el metacomando Ctrl + T.
Duplicar Pestaña: Abre una pestaña duplicando la pagina web abierta en la pestaña usada, también podemos usar el metacomando Ctrl + K.
Nueva Ventana: nos sirve para abrir una ventana nueva, con el contenido de la ventana observada actualmente, podemos usar el metacomando Ctrl + N.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Nueva Sesión: nos abre una ventana nueva en blanco o con la página web programada como inicial. i nicial.
Abrir«: Nos sirve para abrir una pagina web, podemos usar el metacomando Ctrl + O. Guardar Como«: Nos sirve para guardar una página web y abrirla en otra PC o en algún futuro.
Cerrar Pestaña: Cierra una pestaña abierta podemos usar también el metacomando m etacomando Ctrl + W
Configurar Página: Nos permite configurar como se verá nuestra página web impresa en una hoja.
podem os usar el Imprimir: Nos permite imprimir una página web, podemos metacomando Ctrl + P.
Vista Previa de la Impresión: Nos ofrece una vista preliminar de cómo se verá nuestra impresión impresión antes de realizarla.
Trabajar sin conexión: nos permite poder abrir una página que hayamos guardado sin estar conectados al internet.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Favoritos
o marcadores
Para visitar una página web puedes teclear su dirección en la barra de direcciones, llegar a ella través de un hiperenlace o desde un buscador. Cuando encontramos una página que nos interesa podemos apuntarnos en algún lugar su dirección, o el modo en que llegamos a ella. Aunque lo más sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su dirección utilizando las facilidades que nos proporciona el propio navegador IE. Cuando queramos visitar esa página sólo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer clic. Al principio sólo tendremos unas pocas páginas en Favoritos por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a poco iremos añadiendo más y más páginas hasta que ya sea un poco más difícil encontrar la que buscamos. Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De esta forma nos resultará más fácil la búsqueda dentro de Favoritos. A continuación vamos a ver con detalle cómo acceder a Favoritos, agregar y organizar Favoritos. En otros navegadores, como FireFox y Chrome, los favoritos son llamados Marcadores. Marcadores. Para acceder a Favoritos Se puede acceder a Favoritos de dos formas: f ormas:
Computación Integral Educativa Gold Club 1. La forma forma clás lásica ica es es haci hacien endo do clic clic en el botó botón n
2010
.
2. La nueva forma es a través de la barra de favoritos Vamos a explicar ambas formas con más detalle. 1. Haciendo clic en el botón
se abrirá el panel que puedes v er
a la derecha. Para visitar un página hacer clic sobre ella. Haciendo clic en este botón
acoplarás el panel a la parte
derecha de la ventana, así aunque estés navegando por Internet seguirás viendo tus favoritos en todo momento. Para cerrar los Favoritos hacer clic en el icono cerrar (x) de la primera línea, si está acoplado.
El comandos Agregar a favoritos... añade a la lista la página actual. Si pulsamos en su pestaña, encontramos Organizar favoritos... una opción muy útil para poder clasificar nuestros favoritos en carpetas, cambiarles el nombre, etc.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Para salir sin visitar ninguna página hacer clic fuera de la lista de favoritos. Desde este panel también podrás acceder al Historial del navegador y al listado de Fuentes instaladas. 2. La barra de favoritos. Esta barra muestra directamente los iconos de los favoritos que caben en ella. Para visitar un favorito sólo hay que hacer clic sobré su icono. Esta forma es más rápida de acceder a los favoritos que la forma clásica. Para añadir un favorito basta con hacer clic en el botón; cuando ya no caben más iconos en la barra, en la parte derecha de la barra, aparece el icono >>, haciendo clic en este icono veremos el resto de favoritos, y también aparece la opción Personalizar el ancho de títulos, con las opciones: mostrar los nombres largos, nombres cortos o iconos. Para mover los iconos de la barra de favoritos sólo tienes que pinchar y arrastrar. Para eliminar un favorito de la barra, haz clic sobre él con el botón derecho y selecciona Eliminar.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Por todo esto, vemos que la barra de favoritos es más útil que los favoritos clásicos, el inconveniente es que sólo es manejable para unos pocos favoritos, para gestionar muchos favoritos hay que utilizar los favoritos clásicos.
Agregar a Favoritos. Para añadir una dirección más a la lista de favoritos, una vez estamos situados en la página web que queremos añadir y hacemos clic en el botón
Agregar a favoritos... del panel
Favoritos y seleccionamos la opción Agregar a favoritos, aunque resulta más cómodo emplear la combinación de teclas Ctrl + D, común para todos los navegadores. Nos aparece un cuadro de diálogo como éste.
Lo que escribamos en el campo Nombre será lo que veremos al desplegar la lista de favoritos. Inicialmente aparece el título de la página web, pero podemos cambiarlo. Podemos agregar en la lista a primer nivel o agregarlo dentro de una carpeta, también podemos crear una carpeta nueva.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Para agregarlo a una carpeta de las que se nos muestran basta hacer clic sobre ella para seleccionarla. Si queremos agregarlo a la carpeta de primer nivel seleccionar la carpeta Favoritos. Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Aceptar. Para crear una carpeta nueva selecciona en la carpeta dentro de la cual queremos que se cree la nueva carpeta y haz clic en el botón Nueva Carpeta, aparecerá un cuadro de diálogo para que demos el nombre de la nueva carpeta. Haz clic en Aceptar para agregar el enlace a esa nueva carpeta.
Organizar los Favoritos. Al hacer clic en el botón Agregar, podemos encontrar el desplegable que vemos a la derecha. Si seleccionamos Organizar favoritos se nos permitirá organizar los favoritos en carpetas y subcarpetas. Es decir podemos decidir cambiar de lugar los favoritos, borrar y crear carpetas. De esta forma puedes tener agrupados por temas y subtemas los favoritos. Así luego te será más fácil encontrar lo que buscas. Si inviertes un poco tiempo en diseñar una buena organización luego ahorrarás mucho tiempo. En función de cada caso particular convendrá utilizar un tipo de organización más o menos compleja. No conviene que las carpetas tengan más elementos de los que se pueden ver en una pantalla. Procura que no haya carpetas con temas muy parecidos, porque luego tendrás que buscar en las dos carpetas.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Al hacer clic en la opción Organizar Favoritos aparecerá una pantalla como ésta:
En la parte inferior tienes cuatro botones con los comandos disponibles, arriba tienes la lista de la estructura actual de los favoritos, con las carpetas y los enlaces favoritos. Para seleccionar una carpeta o favorito haz clic sobre él, para ver el contenido de una carpeta haz doble clic, para cerrar una carpeta abierta haz doble clic. Al seleccionar un favorito aparece toda su información en la parte izquierda, puedes ver el nombre del favorito, la dirección (URL), el número de visitas y la fecha de la última visita. También hay una casilla que indica si está disponible sin conexión. Vamos a ver los cuatro botones existentes para organizar tus favoritos. Nueva Carpeta. Para crear una carpeta nueva, primero selecciona la carpeta dentro de la cual quieres que se cree la nueva carpeta y a continuación haz clic en el botón Nueva carpeta, apare-
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet cerá un cuadro de diálogo para que indiques el nombre de la nueva carpeta. Cambiar nombre. Puedes cambiar tanto el nombre de un favorito como el de una carpeta, basta seleccionar y hacer clic en este botón, entonces podrás escribir el nuevo nombre. Recuerda que el nombre del favorito que aparece la primera vez es el título de la página web, pero puedes cambiarlo sin ningún problema. Por ejemplo, puedes hacerlo más corto. Ese cambio no afectará al título de la página web. Mover... Sirve para mover carpetas completas o favoritos a otro lugar. Seleccionar la carpeta o el favorito y al hacer clic en este botón se abrirá una ventana con la estructura actual de los favoritos para que selecciones la carpeta o posición donde deseas dejar lo que tienes seleccionado. Eliminar. Selecciona la carpeta o favorito que quieres borrar y haz clic en el botón Eliminar.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Copiar Información a WordPad Para copiar información del internet lo haremos a través de los siguientes pasos: 1. Seleccionar el texto a copiar, lo haremos haciendo clic con el mouse y arrastrando hasta el final del texto. 2. Dar clic derecho sobre el texto seleccionado, y elegir copiar, o usar el metacomando Ctrl + C. 3. Abrir y ubicarnos en WordPad y pegar el texto, ya sea con clic derecho o con el metacomando Ctrl + V.
Buscar imágenes Para buscar imágenes en Google, tenemos que dar clic en imágenes del menú.
De ahí solo tenemos que poner en el cuadro de búsqueda el nombre de las imágenes que deseamos buscar
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet
Descargar y guardar imágenes Para descargar y guardar imágenes en nuestro equipo o memorias portátiles, tenemos que dar un clic derecho sobre la imagen y del menú elegimos, guardar imagen como, se abrirá una ventana en la cual elegiremos la carpeta o unidad donde ubicaremos la imagen y damos clic en el botón guardar.
Copiar imágenes a WordPad Para copiar imágenes y pegarlas a WordPad, el procedimiento es el siguiente: 1. Dar clic derecho sobre la imagen a copiar. 2. Del menú elegimos copiar. 3. Abrimos y nos ubicamos en WordPad y pegamos la imagen, ya sea con el clic derecho o con el metacomando Ctrl + V.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Correo Electrónico Introducción Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino. Funcionamiento
del correo.
El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensa jes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje. Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón Recibir. El buzón puede tener tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo es de, por ejemplo, 20 Mb. se refieren al espacio del que disponemos en el buzón del servidor. Esto era más frecuente hace unos años. Pero ahora, los principales servicios de correo electrónico ofrecen tamaños que llega a varios GB, lo que hace que nunca se llene nuestro correo.
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc. Una dirección de correo tiene una estructura fija: nombre_cuenta@nombre_servidor Por ejemplo: andres.lopez@hotmail.com Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales. Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, Gmail, yahoo, etc. Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante webmail y aprovechando los programas de mensajería instantánea... Programa de correo. Por ejemplo el Outlook de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro PC. La primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo. Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen muchas más opciones que el webmail.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada. Más adelante explicaremos algunas cosas más del Webmail. La mensajería instantánea no tiene que ver directamente con el correo electrónico, pero tiene la característica de que cuando llega un correo nos avisa en el mismo instante, también nos informa cuando se conecta algún miembro de una lista de usuarios que nosotros habremos creado previamente. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación como en un chat. Webmail
El webmail es básicamente un correo accesible desde la web. Esto quiere decir que no necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la contraseña, aparecerá una pantalla similar a esta de Hotmail que ves a continuación.
Creación de una cuenta de correo electrónico Para realizar nuestra primera cuenta de correo electrónico usaremos el sitio web www.hotmail.com, aunque cabe resaltar que el
Computación Integral Educativa Gold Club
2010
proceso de creación es muy similar en otros sitios webs que nos ofrecen este servicio. Nos dirigimos al sitio web que nos ofrece el servicio de email. Y damos clic en Registrarse.
A continuación nos muestra una página en donde llenaremos el formulario con nuestros datos.
Computación Integral Educativa Gold Club Manual de Internet En dirección de Hotmail, deberemos redactar un Nickname o el nombre que distinga nuestro email, apareceré un botón de disponibilidad que oprimiremos para verificar que nuestro email sea único y no se repita. Después nos pedirá una contraseña, que deberá seguir el siguiente lineamiento 6 caracteres como mínimo, con distinción entre mayúsculas y minúsculas, y nos la volverá a pedir. A continuación aparecen las herramientas, para en caso de olvidar la contraseña la podamos recuperar.
1. Dirección de correo electrónico alternativa. Aquí colocaremos una dirección de email, en caso la tengamos, y si olvidamos nuestra contraseña podremos solicitar que nos la envíen a este correo electrónico.
2. La segunda opción es crear una pregunta secreta, nos pedirá que seleccionemos la pregunta y después pon-
dremos una pregunta secreta que tendremos que recordar, para que en caso de olvidar la contraseña, la podremos recuperar de esta forma. La siguiente sección nos pide nuestros datos personales, como nombre, apellidos, país, estado, código postal, sexo y año de nacimiento. Finalmente nos pide que escribamos unos caracteres que nos proporcionan, para verificación. Y damos clic en el botón aceptar.